Cada vez es más alarmante la situación que se vive en la Internet con respecto a la privacidad, y ahora también a la seguridad, no solo de nuestros datos e información, sino nuestra propia seguridad física. Es casi una moda el tener amigos por Internet, mientras más mejor, dicen por allí o_O.

privacidad redes sociales

Los casos de violaciones, por ejemplo, no son nuevos. Las personas que se hacen pasar por amigos de inocentes víctimas para luego concertar citas y violarlos, no solo a mujeres, sino también a hombres, cuyas edades oscilan desde los 9 hasta los 27 años, en su mayoría, lo cual no indica que los que se encuentra fueran de este rango estén a salvo.

El solo hecho de conectarnos a una sala de chat es abrir la puerta de nuestra vida privada a perfectos desconocidos. La misma existencia de redes sociales que no incluye un mecanismo de verificación de perfil invita a que inescrupulosos delincuentes usen información tomada de otros lados para falsear su identidad en Internet.

El solo hecho de compartir nuestras fotos puede generar situaciones graciosas, pero peligrosas también.

Con esto no digo que los amigos en internet deban estar prohibidos completamente, empero la existencia de controles de las divisiones de seguridad e informática de los países que tengan, sobre todo, un crecimiento inminente de población conectada a la red, es una obligación para las entidades estatales (y nuestra).

Se ha hecho común el ver a políticos preocuparse mucho por las descargas ilegales y las redes peer-to-peer donde material ilegal se comparte sin ningún control, pero ¿Qué están haciendo para controlar esta serie de riesgos de privacidad y a nuestra seguridad?

Aún así, el Estado es solo un actor más dentro de la gran estructura que se construye en torno a una adecuada política de seguridad de nuestra PROPIA información. Los padres deben estar enterados de las actividades de sus menores, y no tanto menores, hijos evitando el brindar un escenario adecuado para que se establezca una red de contacto entre un agresor virtual y un ser querido.

Evitemos el que se repitan casos como el vivido por una joven menor de 15 años, de Perú, que solo quería conocer amigos por Internet y terminó encontrándose con un secuestrador que la tuvo cautiva por 38 días, hasta que fue rescatada.

La modalidad que usó este secuestrador, ex-paracaidista entrenado del Ejército Peruano, fue entablar una amistad con una la joven haciéndose pasar por otra joven que, tras ganarse su confianza, le ofreció un trabajo.

Debemos tener especial cuidado cuando ingresemos a redes sociales en general. Aceptemos solo a gente que conocemos y configuremos siempre la privacidad de nuestras cuentas. Para ésto último recomiendo leer este genial artículo de Make Use Of, donde detallan en 10 pasos como mejorar nuestra seguridad en Facebook, drásticamente.

La privacidad de su información es vital, datos como edad, dirección, rutina habitual, teléfonos e incluso hasta la misma mensajería instantánea deben estar a buen resguardo, no siendo divulgada por la Internet de una manera tan a la ligera.

Etiquetas: , ,

Comentarios ( 11 ) en: Tener amigos por Internet: Cuidado
  • Boo dijo:

    La mejor manera de protegerse en facebook es cerrar la cuenta.
    De lo contrario igual uno esta expuesto a la falta de seguridad de las aplicaciones, tests, etc.

  • antonio dijo:

    me a, gustado la ley de está agencia. Por lo que yo opino que la seguridad depende de nosotros, por eso debemos darnos cuenta con quien nos conectamo lo que escribimos porque de ello depende nuestra integridad como ciudadanos

  • Fabrisio Ortiz dijo:

    Muchas gracias por el articulo, en realidad me parece muy importante todo lo que se menciona en él

  • yamilex dijo:

    eso es muy bueno el configurar nuestras paginas lo mas privadas posibles para que no usen nuestras fotos en páginas de adultos o cosas asi, es de suma importancia ten lo por seguro amigo sea discreto con tus cuentas no aceptes a gente extraña solo tu gente conocida ….. graxxxx

  • anna dijo:

    Es una lástima que un medio tan bueno como internet para intercambio cultural y de amistad,en vez de abrirnos puertas que nos faciliten la vida para contactar con personas que tengan nuestra misma profesion asi como gustos similares para compartir sin tener que salir de la casa,nos vuelvan desconfiados a la hora de crear una cuenta de correo con tal fin.Y en especial a quienes tenemos niños,y adolescentes en la familia aun es peor.Pienso que las penas tendrían que ser muy duras para quienes entran en la red con fines incorrectos y hasta de enorme gravedad.Y haber mas control de los sitios,que el usuario serio,sepa realmente quien esta del otro lado de la pantalla,y no rellenar lugares donde se pide dirección,teléfono y ese tipo de datos tan personales.

  • carina dijo:

    La verdad que opino igual que ana, y es una lastima que hayan personas con malas intenciones de hacer mal, y que aveces es necesario usar el internet para poder comunicarnos con amigos, familiares, que estan en otro pais,no es mi caso pero conosco personas!

  • maria tu mejor amiga dijo:

    yo estoy totalment de acuerdo tenemos que tener cuiado con quien chateas x que en realidad n lo conoces aaaaaaaaaa y asle caso a tus padres x que ellos lo hacen por tu bien n por malos okey

  • Marisol dijo:

    Recien me paso algo desagradable a mi, conoci a un tipo que decia tener 24 años por torpeza y curiosidad le di mi numero de celular y él empezo a acosarme todo el dia y toda la noche estoy asustada pues resulta que es un viejo de mas de 40 años y ahora tengo que cambiar de numero.

  • Ricardo dijo:

    por el momento no tengo amigas y ojala pueda ser posibel

  • arianna dijo:

    es super cierto lo que dice este articulo

  • yuri dijo:

    pienso que hay que tener cuiodado me paso que le di a un conctato mi numero de la casa y aparecio alla me dio tanto miedeo …nunca lo invite llego con mi fijo la verdad fue mucha mi imamdurez por q soy una mujer de 32 años para q me haya pasado esto….mmmm