Enlaces Patrocinados:
Hoy hablando con un amigo blogger me hacía una consulta en torno a la optimización de su sitio. Sucede que no estaba convencido sobre la cantidad de etiquetas que debía usar, la cual considero variable siempre que no sea excesiva, y sobre si debían ser las mismas que las usadas en el plugin All in One Seo Pack. Aqui un pequeño Tip SEO.
Volviendo al tema de las etiquetas (tags) y las keywords del All in One. ¿Cómo usarlos? Lo que hace la mayoría es duplicar los tags, lo cual es una opción. Es decir, poner en el campo keywords las mismas etiquetas que hemos definido para el post.
Por poner un ejemplo:
Post: Trucos para que tu perro haga malabares.
Para este definimos lo siguiente:
Etiquetas: perros, malabares, trucos con perros, perros malabaristas, malabares con perros
Keywords: perros, malabares, trucos con perros, perros malabaristas, malabares con perros
Esto es lo que comúnmente se hace y que, me parece puede llegar a recargar la página de etiquetas innecesarias pues muchos de estos términos raramente podrán ser repetidos con frecuencia. Lo conveniente es tener algo como lo siguiente:
Etiquetas: perros, trucos con perros, malabares
Keywords: perros malabaristas, malabares con perros
El problema de esto es que podemos estar ganando un post más enfocado al SEO (etiquetas: perros malabaristas, malabares con perros) pero estamos perdiendo las palabras clave que alimentan la temática del blog (perros, trucos con perros, malabares).
¿Por qué pasa esto? Porque las keywords del blog serán solamente las que hemos definido en el campo del All in One SEO Pack ¿Y dónde estaría la ventaja? Podemos sacar ventaja si concatenamos ambos elementos (keywords y etiquetas) para formar la lista de palabras clave. Esto lo podemos hacer desde el panel de opciones del All in One Seo Pack:
Luego marcamos el check indicado en la imagen (opción Use TAGS for META keywords). Guardamos los cambios y listo. Por defecto la opción está desactivada.
Si aún no han leído nada de esto deberían comenzar por algo de SEO Básico.
Etiquetas: Plugins, posicionamiento en buscadores, Tip SEO, wordpress plugins
February 1st, 2010 at 6:51 pm
Curioso tip, no me lo sabia, ya mismo lo aplico en mi blog.
Gracias maestro!
February 1st, 2010 at 6:55 pm
Yo siempre lo tenia asi duplicado como dices en el post, pero creo que si lo cambio a como sugieres podria ser mejor… lo probare y te cuento.
Un abrazo. Kenny.
February 1st, 2010 at 8:52 pm
@David José: Gracias a ti, mi estimado. Espero seguir leyendo tus comentarios por este blog. Muchos éxitos con tu proyecto.
@Kenny: Claro, siempre puedes probar, luego nos cuentas como te fue.
Saludos 😉
February 2nd, 2010 at 10:00 am
Muy bueno el tuto, la verdad es que nunca lo había notado y te voy a hacer caso.
Muchas gracias, saludos.
February 2nd, 2010 at 2:09 pm
Si, muy interesante la verdad, pero una consulta, en mi caso en el plugin estan marcadas las opciones: Use noindex for Archives, Use noindex for Categories, consideras que deba dejarlas así o sería mejor desmarcarlas para se indexen las categorias?
Saludos.
February 2nd, 2010 at 4:05 pm
cómo lo haces? los campos personalizados(custom fields)?
ejemplo: http://i49.tinypic.com/259vpsn.jpg
Thx!
February 2nd, 2010 at 4:51 pm
@ElMaxi: Excelente tu pregunta, de hecho muy pocos lo saben pero aunque parezca contraproducente, el sentido de noindex a esos elementos sirve para evitar el contenido duplicado.
En Warrior Forum discutieron sobre ese tema hace poco y es básicamente aplicable a que si tienes tags y categories que comparten posts similares o algunas veces listados iguales, no conviene indexar ambas listas o tendrás páginas indexadas con contenido duplicado, más aún si cometes lo que muchos: tags y categories con el mismo nombre (lo cual no recomiendo).
@Chico: En realidad no son campos personalizados, ya que es la lista de tags, pero tu idea de los campos personalizados es muy interesante y tendría una implementación más sencilla. Muy buena idea, aunque yo lo hago con una función propia programada.
Saludos!!
February 2nd, 2010 at 5:01 pm
OMG!, entonces toca volverlas a marcar 😀
Gracias por la respuesta.
February 2nd, 2010 at 9:19 pm
Excelente información, la voy a poner en práctica para ver los resultados
February 21st, 2010 at 8:31 pm
buen tips, lo voy a poner en practica..
July 3rd, 2010 at 5:57 am
ya que es la lista de tags, pero tu idea de los campos personalizados es muy interesante y tendría una implementación más sencilla.
July 11th, 2010 at 8:52 am
gracias un montón de información aquí. Voy a tratar de recorrer algunos enlaces para ver lo que ganan beneficio posible de allí.
September 5th, 2010 at 2:49 pm
De hecho, si se duplica los tags puede ser perjudicial de cara a los rastreadores y podríamos perder ‘pagerank’.
Yo al principio usaba los dos. Luego estudié y vi que uno era suficiente. Además, la extensión SEO Tools para Chrome aparecía que había excesivas tags. Desde entonces las ponía únicamente en el lugar de las tags y con esta opción marcada.
Pero ahora me pregunto: ¿Por qué si las pongo en el lugar de las keyword aparecen estas palabras como ‘bookmark’ en una búsqueda en google? Puedes hacer la prueba buscando en Google (“report recommends” bajona) sin los paréntesis. Luego he hecho la prueba con el blog de mashable, que lo uso para las comparaciones muy a menudo, y a ellos no les aparece las palábras en una búsqueda en Google.
Ya sé que el post es antiguo, pero necesitaba comentarlo para aclarar las dudas. Muchas gracias de antemano 🙂
Gerard
September 5th, 2010 at 2:58 pm
Me autorespondo. Aparecen como bookmarks porqué las tenía en el bookmark de Google con la cuenta de gmail logueada.
Bueno, yo seguiré poniendo los tags una única vez en la caja de los tags. Supongo que dará lo mismo ponerlos en una o en la otra mientras esté activo dicho botón.
Saludos y gracias igualmente 🙂