Enlaces Patrocinados:
En realidad este procedimiento sirve para cualquiera base de datos MySQL que use un panel PHPMyAdmin. Este tutorial te enseñará a eliminar espacio residual. Si has trabajado mucho con tu base de datos y no le has dado mantenimiento es probable que tengas mucho residuo a depurar en tu base de datos, por lo que conviene eliminarlo.
Los siguientes pasos te ayudarán a optimizar tu base de datos en WordPress usando la misma herramienta de PHPMyAdmin. Este proceso no requiere la instalación de ningún plugin, aunque luego veremos cómo complementarlo con uno.
1.- Inicia sesión en tu panel de hosting, luego ir a la sección PHPMyAdmin.
2.- En el panel lateral izquierdo selecciona tu base de datos a optimizar.
3.- En la pestaña Estructura del panel derecho (sección por defecto) selecciona la opción Marcar todos o de lo contrario, marca los checks de las tablas individuales una por una.
4.- De la lista desplegable, al lado derecho de la sección anterior, selecciona la opción: Optimizar la tabla.
5.- Si aparece una consulta SQL, hacer clic en Continuar.
El residuo se habrá eliminado y tu base de datos estará optimizada. Eso ocasionará un menor recorrido del puntero al realizar las consultas a la base de datos, dado el menor número de registros, lo cual implicará una mejora en la velocidad.
En este caso el ratio de residuo fue de (7.1/22.6)x100% = 31.4%. Bastante significativo.
Como nota final debo decirles que la mayor cantidad de residuo se suele aglomerar en torno a la tabla XX_posts (por defecto el sufijo XX=wp, es decir: wp_posts, a menos que hayan editado su estructura en el wp-config.php)
Etiquetas: bases de datos, hacks, mysql, optimizar Wordpres, PHPMyAdmin, Trucos PHP
March 16th, 2010 at 11:09 am
Lo aplicare, gracias por la data!
March 18th, 2010 at 2:09 am
Gracias por comentar, Vicar. Espero que te sirva.
Saludos 🙂
March 18th, 2010 at 10:49 am
Dentro de poco cuando tenga casi todo el disco lleno lo voy a hacer, una vez migre del blog de wordpress publico al mio privado hay muchos post viejos, espero que no tenga problema con esoo salu2
March 19th, 2010 at 9:02 am
Es una buena práctica para mantener los recursos optimizados: incluso hay plugins para hacer la optimización, lo cual se me hace innecesario o por lo menos yo prefiero las cosas al modo manual pues se tiene mayor control, Es una buena guía, saludos.
March 22nd, 2010 at 6:53 pm
yo lo hice
March 5th, 2011 at 11:38 pm
A alguien le funcionó o vió reflejado la optimización aplicada?