Enlaces Patrocinados:
Cuando se crean cuentas en internet siempre hay que protegerlas con una clave de acceso. De hecho no solamente con cuentas web, sino en tu misma PC. Toda clave significa una limitante, una barrera adicional, para que delincuentes informáticos o terceros no accedan fácilmente a controlar nuestros datos o cuentas. Hay criterios que debemos seguir para que justamente éstas barreras sean seguras.
Hoy he preparado un pequeño artículo que los pueda ayudar a tener algunos conceptos y criterios asociados a la creación de su clave, a fin de que, justamente, se asegure el que no sean fácilmente adivinables.
Secuencias
¿De qué nos sirve una clave si es fácil de adivinar? Un criterio para que nuestras claves sean recordables es que no sean muy complicadas pero no debemos caer en errores tan básicos como crear contraseñas del tipo 123456, abcdef, a1b2c3, etc. Las secuencias de números o series en general son muy fáciles de adivinar, y son muy comunes de ver en usuarios primerizos en internet.
Diccionarios
Muchas de las secuencias forman parte de lo que conocemos como diccionarios o palabras de diccionario. ¿Qué son? Son aquellas palabras, series o secuencias tan ampliamente usadas como contraseñas que ya se ha formado una base de datos con ellas. Por ejemplo, qwerty, miclave, (minombre), etc. Recomiendo revisar el artículo de claves más usadas.
Datos personales
¿Fáciles de recordar? Probablemente, cada uno conoce un poco de lo que posee. Un teléfono, tu nombre, tu mascota, etc. Tal vez otros se ponen más creativos con el nombre del enamorado o enamorada y una serie de números, pero siempre hay algo relacionado. Hay que tener cuidado con claves como tu número de teléfono, fechas de cumpleaños, etc. Alguien más las sabe siempre.
Heterogeneidad
Claves homogéneas son fáciles de adivinar. A veces se usa fuerza bruta para probar todas las combinaciones posibles, a veces solo diccionarios pero siempre se termina adivinando la clave. La cuestión es el tiempo que tome. Si una clave toma varias horas, días, etc., descubrir una clave no será algo que valga la pena si no se tiene realmente información deseada.
La heterogeneidad de una clave busca que ésta no sea homogénea, que se incluyan letras mayúsculas, minúsculas, símbolos (@*/”;.), etc. Si solo tienes claves con letras o solo números es más probable que sea obtenida sin mucho esfuerzo. Otros recomiendan el empleo de acrónimos de frases que recordemos como: tqm, etc.
Temporalidad
Siempre cambien de clave. Ya sea de manera mensual, semanal o diaria. El nivel de seguridad que le quieran dar a sus datos es directamente proporcional a la cantidad de cambios que hagan en sus claves. Eso sí… cuidado con hacer cambios del tiempo: (contraseña)1, (contraseña)2, etc. Es decir, solamente cambiar el último o primer caracter.
La idea es cambiar su contraseña por completo (y ni hablar de usar una contraseña maestra para todas sus cuentas, es decir, la misma contraseña para todos lados).
Como recomendación bonus les recomiendo usar programas gestores de contraseñas para generar unas más seguras o usar generadores online.
Lo que me queda como reflexión luego de escribir esto es: Adivinar las contraseñas de hoygans debe ser bastante más difícil…
Etiquetas: contraseñas seguras, seguridad de la informacion
August 15th, 2010 at 6:42 pm
mi contraseña son las iniciales de una frase aumentada con numeros. O_O
PD: me gusto la imagen
August 15th, 2010 at 7:08 pm
Publicaré en estos días una herramienta que permite testear qué tan fuerte es tu contraseña y cuánto tiempo demoraría una PC en vulnerarla.
Saludos.
August 25th, 2010 at 5:53 pm
solo quiero cambiarla por que alguien la sabe y eso es personal
August 18th, 2011 at 10:51 am
[…] Lo que me queda como reflexión luego de escribir esto es: Adivinar las contraseñas de hoygans debe ser bastante más difícil… @tecnologiadiaria […]