Enlaces Patrocinados:
En Marzo de este año publiqué una nota referida el desarrollo de nuestro primer satélite peruano. Bueno… nanosatélite, pero por algo se comienza. En este proyecto trabajan 10 científicos de la UNI, entre docentes y destacados alumnos egresados, quienes tienen pensado desarrollar esta experiencia como posible tema de tesis.
El Centro de Tecnologías de Información y Comunicaciones (CTIC) de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), encargado de este proyecto, podrá probar este sofisticado (y pequeño) aparato de alta tecnología, denominado Chasqui I, en una prueba a realizarse a fines de noviembre.
La prueba se realizará llevando el nanosatélite a una altura de 30 mil metros de altura con la ayuda de un moderno aerostato proporcionado por la Universidad de Arkansas (de Estados Unidos). ¿El objetivo? Probar la resistencia a las temperaturas, así como el software, según afirmaciones del actual rector, Aurelio Padilla.
Según informa Andina:
Su lanzamiento está previsto para el primer semestre del año 2010 y se realizará desde territorio ruso gracias a una alianza estratégica que se formó entre la UNI y la Universidad Técnica Estatal de Kursk (UTEK), de Rusia, que cuenta con plataformas de lanzamiento.
La puesta en órbita de este primer nanosatélite peruano no irrogará gasto alguno a la UNI, pues así quedó establecido en el acuerdo de cooperación suscrito con esa universidad rusa, que cuenta con permiso del Instituto Aeroespacial de Moscú (MAI) para operar en el cosmos.
Etiquetas: espacial, misiones espaciales
September 22nd, 2009 at 10:59 pm
Pues felicidades, je je, la verdad no recordaba que eres de Perú, y eso que ya había leído tu sección “Autor”. 😳
September 26th, 2009 at 9:18 pm
Sí, creo que la haré más personal 🙂
Saludos, Manuel.
October 30th, 2009 at 11:57 pm
En realidad felicitaciones y exitos a todo el equipo que conforman esto es un comienso y muy importante para el Perú :)hay que seguir adelante…
November 2nd, 2009 at 7:06 pm
Soy Ingeniero electronico Colombiano y la verdad los felicito por el esfuerzo de Ingenieria que respresenta ese avance, nosotros en Colombia tambien construimos un nanosatelite pero tuvimos problemas, sin embargo me parece la manera correcta de apropiar tecnologia para el desarrollo de la ciencia espacial y de comunicaciones.
Si en algo os pueda ayudar o brindar apoyo cuente con sus amigos Colombianos que por mi parte y sin ningun costo estariamos muy felices de poder participar en su proyecto.
Atte.
Daniel Hernando Gomez
Colombia
November 5th, 2009 at 9:03 am
soy tecnico en computadores el nano satelite es un avance positivo a nivel suramericano porque se demuestra que si se puede mis felicitaciones
December 16th, 2009 at 2:04 am
Estimado Daniel,
Muchas gracias por tu ofrecimiento! Como te puedo contactar directamente?
Saludos
Jaime