El 18/02/10 a las 13:31 por KnxDT en Descargas, Windows - [5 Comentarios]

Comprimir archivos es una tarea tan común como el envío mismo de estos via email o algún otro servicio. A veces el problema es que no contamos con los programas para comprimir o descomprimir archivos. Una alternativa es usar Winzip, pero la opción recomendada es usar este programa gratuito, capaz de comprimir gzip, además de zip, tar, bzip2 y 7z.

7zip no solo sirve para comprimir archivos, sino que nos brinda todas las ventajas de otros programas similares, pues entre sus funcionalidades destacan la capacidad para definir los niveles de compresión (normal, más rápida, máxima, ultra), el tamaño de la palabra, partición de archivos comprimidos.

También puedes encriptar los archivos y definirles una clave, además de seleccionar el modo de encriptación. Soporta los formatos 7z, ARJ, BZ2, BZIP2, CAB, CPIO, DEB, GZ, GZIP, ISO, LHA, LHZ, RAR, RPM, SPLIT, TAR, TAZ, TBZ2, TGZ, TPZ, Z, ZIP.

7zip tiene una interfaz bastante simplificada, la cual puedes configurar a tu gusto, ya sea ajustando el tamaño de los iconos o la posición de los paneles, definir favoritos, mostrar u ocultar elementos de la barra de herramientas, entre otras.

La capacidad de compresión de 7zip es sorprendente y si se trata de archivos de solo texto, por ejemplo un txt, haciendo pruebas he logrado reducir de tamaños de hasta 26 MB a menos de 5MB, es decir, un excelente ratio de compresión.

Aclaro al comentario de Salomón Luna: El programa se encuentra disponible en inglés, español, francés, italiano, alemán, ruso, chino, etc. Toda esta configuración se realiza desde el panel del menú Herramientas/Opciones en la pestaña Idioma.

Enlace: Descargar 7zip
Oficial: 7-zip.org

El 15/02/10 a las 20:34 por KnxDT en Internet, Trucos, Tutoriales - [1 Comentario]

Han pasado algunos meses desde que Facebook anunciara cambios en la política de privacidad de su creciente red social. Sin embargo muy pocos se han percatado de los cambios que se dieron en sus paneles de privacidad, por lo que desconocen que sus fotos o el contenido publicado en sus muros es visible para más personas de las que quisieran. ¿Deseas que tu perfil sea público por defecto? Si tu respuesta es NO: A cambiarlo.

La configuración de privacidad en Facebook es un pilar que no podemos dejar de monitorear y su configuración debe coincidir con los deseos que tenemos de compartir o no cierto contenido con más o menos personas. En este post aprenderemos lo sencillo que es y le daremos una revisión para saber si está acorde con lo que deseamos o si necesita un leve, o drástico, ajuste.

Cambiar configuración de privacidad

Leer el resto del post »

El 15/02/10 a las 19:01 por KnxDT en Wordpress - [1 Comentario]

Ese es parte del mensaje de error que obtuvimos algunos de los que hemos hecho algún cambio de contraseña en Twitter e intentamos actualizarlo desde el panel del plugin de WordPress. El error nos indica que se ha hecho una especie de abuso del api de la aplicación, limitado a 150 por hora, por lo que debemos esperar una hora para volver a intentarlo. Al probar una hora después se muestra el mismo mensaje de error. Hoy explicaremos la solución.

El mensaje de error de Twitter Tools

El mensaje mostrado es el siguiente:

Sorry, login failed. Error message from Twitter: Rate limit exceed. Clients may not taken more than 150 requests per hour.

Solución

Por más que la gente anduvo preguntando en los foros de WordPress no obtuvo respuestas, empero yo sí y provino de un comentario bastante acertado que leí de Mario Berges en el blog de Ian Devlin.

Lo que debemos hacer es, desde la sección PHPmyAdmin de nuestro hosting, ejecutar la siguiente sentencia SQL en la base de datos donde hemos instalado nuestro blog:

UPDATE wp_options
SET option_value='MI_NUEVA_CLAVE'
WHERE option_name='aktt_twitter_password';

Donde MI_NUEVA_CLAVE es la nueva clave que estás usando en tu cuenta de Twitter. Luego de ejecutar la sentencia SQL vas a tu panel de Twitter Tools y das clic en el botón Save Settings para que se quite el mensaje de alerta en la parte superior de tu WP-Admin. Eso es todo.

El problema de NO realizar este cambio habiendo cambiado la clave es que las actualizaciones o publicaciones de tu blog no serán publicadas automáticamente en tu cuenta Twitter.

El 15/02/10 a las 13:39 por KnxDT en Artículos, Internet, Tecnología, Videos - [4 Comentarios]

El mundo que hoy vivimos es un espacio muy cambiante. Cada día nuevas tecnologías son creadas y utilizadas masivamente y los usuarios demandan más y más. Se sigue cumpliendo la ley de Moore pero es más evidente que la velocidad de almacenamiento de los microprocesadores incluso superará al tiempo estimado de esta ley.

En este video, originalmente subido en inglés, podemos revisar interesantes estadísticas que evidencian la velocidad con la cual crece la tecnología de la información. El video Did you Know? 3.0 publicado aqui se encuentra con subtítulos en español.

Nos estamos formando continuamente para un mundo que aún no existe para usar tecnologías que aún no han sido inventadas y aplicar conocimientos que aún no hemos adquirido para problemas que aún no hemos reconocido como problemas. Incluso nuestros trabajos han cambiado puesto que el top 10 de los trabajos más demandados en el 2010 no existían en el 2004.

Los conocimientos se globalizan al igual que la competencia mundial. La búsqueda de capacidades hacen que los mercados en busca de profesionales se aperturen e India ha sido uno de los países que, si bien tiene una altísima tasa de natalidad como país, tiene jóvenes mejor preparados y con mayores honores que los que existen en el total de Estados Unidos.

Los dejaría con más estadísticas pero mejor dejo que disfruten el video. Cualquier comentario sobre otras interesantes estadísticas o algo de lo que hayan visto aquí es, como siempre, bienvenido.

El 12/02/10 a las 21:12 por KnxDT en Descargas, Windows - [6 Comentarios]

Si necesitas copiar o mover archivos grandes a gran velocidad, entonces la solución llega usando este post podrá serte de ayuda. Tal vez te haya pasado que a veces copias carpetas enteras que pueden pesar varios gigas y te molesta que no sepas siquiera el tiempo que esto pueda tomar porque el explorador de Windows suele ser muy inexacto y lento, entonces como solución, lo reemplazamos con Teracopy.

Teracopy es un programa que reemplaza el clásico explorador de Windows para darte una mayor velocidad en la gestión de tus archivos y muestra su potencia cuando se desean mover archivos de gran tamaño, del orden de varios cientos de megas o gigas, además de contar con una herramienta que te permite estimar mejores tiempos en la transferencia de tus archivos.

Se compone de una interfaz que actúa directamente con la forma cómo se manejan los archivos usando el buffer disponible como un almacenamiento adicional para la copia de archivos. Además entre sus características, listadas en Descargas Totales, destacan el poder pausar y reanudar las descargas, recuperar copias que han sufrido errores (en caso la transferencia de un archivo no se haya completado o lo haya hecho con errores).

Teracopy incluye un visor capaz de saber los archivos que están siendo copiados, y el tamaño de los mismos, y el estado del mismo (cuando se completan con éxito el estado cambia a: OK). Tiene un soporte completo de tipo Unicode y es compatible con sistemas cuya versión es de 64 bits, lo cual le permite ser aún más veloz.

El programa es completamente gratuito pues se encuentra una versión home para usuarios, sin embargo también hay una versión PRO que te brinda prioridad de atención en el soporte, actualizaciones automáticas constantes, remoción de archivos de la cola de archivos a copiarse y moverse, etc.

Enlace: Descargar Teracopy
Sitio Oficial: CodeSector

El 12/02/10 a las 20:39 por KnxDT en Hacking, Noticias - [2 Comentarios]

Así es que la semana pasada la Cámara de Representantes de Estados Unidos decidió, por abrumadora mayoría (422 a favor, 7 en contra), el aceptar un nuevo proyecto de ley que tal vez ponga a los hackers felices pues sus travesuras podrían pasar a ser cosa de la historia si se compara con el planteamiento general al que hacemos referencia, que buscaría reforzar las defensas de seguridad cibernética de la nación.

Para lograr su cometido, el gobieron norteamericano destinaría la suma de 400 millones de dólares destinados a la investigación en temas relacionados a ciberseguridad.

Según informa CHW:

Los nuevos “soldados cibernéticos”, como han sido denominados, serían escogidos por la Fundación Nacional de Ciencias de los EE.UU (NSF), estos estudiantes deben tener capacidad e interés por la informática, obtendrán becas que les permitirán especializarse. Una vez graduados deberán trabajar en puestos del Gobierno.

Esta Ley de Mejora de la Seguridad Cibernética aprobaría 108.7 millones de dólares, en 5 años, para continuar el programa de becas en temas de ciberseguridad, de modo que los estudiantes, al terminar su formación, se encuentren preparados para servir al Gobierno de Estados Unidos actuando como una especie de Ejército Cibernético.

Es evidente que es una movida obvia por parte del gobierno de Estados Unidos porque existe ya gran cantidad de jóvenes especializados en seguridad de la información, o con nociones de informática avanzada, en otros países como China, Irán y Rusia.

Así es que tal vez las nuevas hazañas de la nueva legión de agentes especializada en seguridad cibernética desplacen a los famosos hackers como Kevin Mitnick o Adrian Lamo.

Via: The Register

El 9/02/10 a las 15:35 por KnxDT en Internet, Trucos, Tutoriales - [Comments Off on Configurar filtros spam en correo Yahoo]

¿Eres de revisar la carpeta spam de tus correos? Yo sí, y es que siempre la tecnología y heurística de los sistemas que detectan spam son correctos pudiendo confundir correos auténticos con publicidad. En el correo Yahoo esto no es un caso aislado y si te llega mucha publicidad spam de determinado tipo, tal vez lo más adecuado sea enviar este tipo de mensajes directo a la papelera de reciclaje. Hoy aprenderemos cómo hacer esto.

El funcionamiento es bastante simple. La configuración de filtros no solo sirve para filtrar correos spam, sino para cualquier clase de correos en general que desees filtrar llevándolos a una carpeta en particular. Por ejemplo, supongamos que quieres que todos los correos que tengan en el título una etiqueta como [Lista-UNI] vayan a una carpeta especial: Universidad.

Leer el resto del post »

El 9/02/10 a las 15:03 por KnxDT en Blogs, Internet, Trucos - [2 Comentarios]

Existen variedad de herramientas en la web que ofrecen servicios gratuitos para la detección de pagerank falsos. Muchos de estos servicios se valen de la información dada por el mismo Google para estimar la veracidad o falsedad de los dominios que se pueden vender u ofertar en algún sitio especializado. Hoy aprenderemos un sencillo pero útil tip para reconocer los pagerank falsos usando Google.

Primero debemos saber qué es un dominio con pagerank falso o fake pagerank. Pues es un PR no verdadero (?) que se logra haciendo una redirección desde una página con pagerank nulo o menor hacia otra con un alto pagerank.

Veamos un ejemplo: Supongamos que tenemos una página www.paginaPRnulo.com con PR0 que redirecciona a otra página www.paginaPR7.com con PR7. Entonces si evaluamos el PR de la página paginaPRnulo.com, con una herramienta tradicional, nos informará que el PR de esta página es 7/10, es decir: PR7, cuando el verdadero PR es cero (0).

Leer el resto del post »