MSN se despide. Ya la noticia está harto difundida, pero esta nota busca ser un conjunto de pequeños bloques de ideas. Lanzada en 1999, la plataforma de mensajería instantánea, MSN Messenger, llegó a ocupar más 330 millones de usuarios en su décimo aniversario, y estar disponible en más de 50 idiomas. Sin embargo, de a pocos ha ido decayendo…
Como todo servicio que se precie, la única manera de hacer que subsista se basa en su uso, en la cantidad de usuarios que tiene y, por ende, en el negocio que signifique tenerlo activo generando ingresos. El negocio MSN se basaba en la publicidad que mostraba en forma de anuncios, la misma que ha ido quedando de lado al ser desplazado por otros servicios de mensajería, tales como Gtalk.
Con una interfaz más limpia, y conocido como el cliente de mensajería instantáneo profesional, Skype comenzó a ganar terreno, y pasó a consolidarse como un servicio de comunicaciones, con una plataforma de pagos para llamadas alrededor del mundo, con 107 millones de usuarios en mayo 2011, fecha en que Microsoft decidió adquirirlo.
Así es que Microsoft, con Skype y MSN Messenger de la mano, siguió incursionando en el mundo de las comunicaciones hasta que decidió volver realidad uno de los mitos más grandes de los correos spam (y hoax) en la red Hotmail: MSN cierra. Aunque solo parcialmente, ya que en realidad se trata más de una fusión, pero teniendo como cara final a Skype.
Es decir, podrás iniciar sesión en Skype y acceder a todo tu listado de contactos con tus credenciales de MSN Hotmail, sin necesidad de crearte otra cuenta. Si usas ambos servicios, podrás fusionar el directorio de contactos. “Nuestros esfuerzos están orientados a facilitar las cosas a nuestros usuarios”, indica Tony Bates, presidente de Skype.
¿Cuándo pasará esto? El primer trimestre del siguiente año 2013. Así que ya saben :/