El 30/05/12 a las 11:04 por KnxDT en Miscelánea, Videos - [1 Comentario]

Debo confesar que no soy necesariamente lo que se llama un deportista, me lesioné jugando tenis, soy malo jugando fútbol y el básquet no lo practico hace mucho. Videojuegos… ya ni eso. Pero debo admitir que me inspira el ver videos como este. Me inspira a hacer deporte, a salir y ponerme los patines que nunca tuve y hacer algo de ejercicio.

¿Acaso no les anima a juntar a sus amigos y correr tras una pelota? ¿Acaso no les anima a querer subirse a una moto y manejar a través de tormentas de arena? ¿No le inspira a surcar las olas sobre una tabla de surf? ¿No? … ok, frikis del mal.

El 30/05/12 a las 10:35 por KnxDT en Descargas, Linux, Trucos - [Comentarios]

Una de las grandes ventajas que nos aporta encontrarnos en el mundo “libre” es que podemos disfrutar de algunas características adicionales que serían sencillamente inconcebibles en un entorno de caja negra, como el modelo de los sistemas operativos Windows y Mac. Sobre personalizar nuestra propia distribución tratará este post, para lo cual usaremos Ubuntu Builder.

 Ubuntu Builder

Ubuntu, una de las distribuciones más ampliamente extendidas de Linux a nivel mundial, basa su gran fama y el tamaño de su comunidad a su facilidad de uso, haciendo más natural su transición de los usuarios que nacimos conectados a la Matrix de Windows.

Para hacer esta personalización aún más sencilla, ya no necesitaremos ser desarrolladores natos, solo con nociones básicas de cómo usar un programa denominado Ubuntu Builder, que se encargará del resto.

Ubuntu Builder permite crear tu versión personalizada de Ubuntu pudiendo definir tú mismo el entorno del escritorio, el sistema gestor de ventanas, los paquetes componentes y otras personalizaciones. Todo esto desde una interfaz con iconos muy descriptivos que simplificarán la tarea a usuarios novicios.

Instalar Ubuntu Builder

La instalación de Ubuntu Builder se realiza desde el mismo terminal de comandos. La secuencia es la siguiente

sudo add-apt-repository ppa:f-muriana/ubuntu-builder
sudo apt-get update
sudo apt-get install ubuntu-builder

Ubuntu Builder soporta la versión más reciente de Ubuntu 12.04, la última versión de esta distribución, por lo que ya podrás comenzar a jugar haciendo modificaciones a este sistema y alucinando que has creado tu propia versión de sistema operativo… Tranquilo, Linus Torvalds… tranquilo linuxero.

Vía

El 18/05/12 a las 8:53 por KnxDT en Navegadores, Trucos - [Comentarios]

Ahora le tocó el turno a Twitter que a estas horas ya debe estar causando eco en cientos de blogs que abrirán un panel de discusión en torno a sus nuevas políticas de privacidad, cuidadosamente ajustadas para “proveerle al usuario una experiencia más completa acorde a sus intereses”. Puesto en términos prácticos: “Veremos qué haces en la web y usaremos tus datos para mostrarte publicidad, recomendarte a quiénes seguir, etc.”

Evil Twitter: Proteger nuestra privacidad

Estamos conscientes de que cada vez que usamos nuestro navegador y nos conectamos a internet estamos expuestos a que la mayoría de redes a las que nos conectamos usen nuestros datos. Lo hace Google, lo hace Facebook… y ahora Twitter. Lo relevante de este asunto no está en que se usen nuestros datos de Twitter para ver nuestros intereses en base a nuestra actividad, sino que por actividad se refieren a monitorear no solo nuestra actividad en Twitter, sino también en la web. Esto lo hace a través de las cookies que deja en nuestra computadora.

Cookie: Es un archivo que se almacena en nuestra computadora e identifica a un usuario para monitorear su actividad y mantener su sesión dentro de un servicio.

Twitter ha incorporado dentro de sus mecanismos de tracking el obtener información no solo de la gente que seguimos o marcas o tweets que nos interesan, sino que también podrán monitorear toda nuestra actividad en la web, a través de cualquier página que tenga un botón de Twitter instalado, un seguir, cualquier script del servicio de microblogging. Este es un primer paso tal vez para comenzar a crear un modelo de negocio y aprovechar el buzz generado y su masa crítica.

Dicho eso, y ya habiéndolos aburrido, para ver quienes en realidad se merecían la guía, veremos la forma de detener este tema, o al menos levantar una capa adicional de protección a nuestra privacidad en la web. Lifehacker nos comparte 5 herramientas para proteger nuestra privacidad de Twitter.

Twitter Disconnect

Es uno de mis favoritos, realiza exactamente lo que queremos que haga: Evita que Twitter nos vigile. El mecanismo que se encarga de bloquear, a fin de proteger nuestra privacidad, es el de cookies. Así evitaremos que cada vez que visitemos la web, o la misma página de Twitter, y haya algún script, no se almacenen cookies en nuestro ordenador. Sin embargo, seguiremos con la sesión iniciada y podremos interactuar con los botones follow y tweet.

Disconnect

Del mismo desarrollador de Twitter Disconnect pero un poco más paranoico, esta extensión compatible con Firefox y con Google Chrome no solamente bloquea las cookies dejadas por Twitter, sino que hace lo mismo que con las cookies de Facebook y Google Plus. En lugar de solo bloquear los cookies dejados por script de sitios que tienen el botón follow de Twitter, hacen lo mismo con los “Me gusta” de Facebok y los +1 de Google Plus.

Ghostery

También compatible con Firefox y con Google Chrome, esta extensión trabaja similar a Twitter Disconnect, pero en lugar de bloquear las cookies directamente de estos sitios, lo que hace es funcionar como un gestor de cookies que te brinda un control total de los sitios que están dejando estos archivos de seguimiento en tu ordenador, dando la posibilidad de bloquearlos o permitirlos. Es para usuarios un poco más experimentados.

Priv3

Esta extensión para Firefox es una de las más ligeras, genial para usuarios poco experimentados. Su funcionamiento es igual de simple como el de Twitter Disconnect, pero por detrás tiene un comportamiento distinto. En lugar de bloquear las cookies y evitar que sean dejadas en tu navegador cuando visitas un sitio, se encarga de bloquear el envío de esta información sensible a las redes sociales. Igual podrás ver tweet counts, likes, etc.

Do Not Track Plus

Funciona de manera muy similar a como lo hace Ghostery, aunque no solamente se encuentra disponible para Firefox y Google Chrome, sino que extiende su alcance a Safari y hasta el “célebre” Internet Explorer. Su objetivo es alertarte sobre los sitios que están intentando guardar una cookie en tu máquina, a fin de que decidas si bloquearlos o permitirlos. Por último si somos tan paranoicos bloqueamos todas las cookies desde el navegador.

Twitter, Twitter… que comience la polémica ¿o el retorno del “Dickbar”?

El 17/05/12 a las 11:19 por KnxDT en Eventos, Internet - [2 Comentarios]

Leer cosas como estas me hace recordar un poco la frase que caracterizada a Google por ser casi parte de su filosofía: Don’t be evil. Cuando todos creían que la esperanza de una internet más justa se encontraba en las manos de Mark Zuckerberg, fundador de una compañía que bien podría competir directamente con Google, nos saltan temas como estos que hacen dudar sobre si de verdad no todo está marcado por el dinero en las redes sociales, y la web en general.

Facebook Highlight: Forever Alone

Esta noticia nos llega desde la redacción de redes sociales de nuestros amigos de Modogeek, donde nos comparten una nota sobre Facebook y un nuevo mecanismo llamado Facebook Highlight y que haría justamente eso: sobresalir. No, no tendrás que resaltar por tu gran capacidad intelectual ni ser necesariamente una súper modelo, solamente bastará con que estés dispuesto a pagar una suma de 2 dólares por cada historia que deseas que sea leída por más personas. Así Facebook da un paso más en la búsqueda por complementar su modelo de negocio orientado a la publicidad.

Y ser popular será muy fácil pagando, pues Facebook habilitaría sus modos de pago clásico, usando tarjeta de crédito, y uno que sobresale: Paypal. Así indirectamente muestra su flexibilidad contra Google, que de momento limita sus pagos al uso de solo tarjeta o su Google Checkout (y en breve, con Google Wallet). Pero si la facilidad de pago no es suficiente, Facebook se asegurará de que cada persona en el mundo se entere de esta nueva funcionalidad poniéndola a disposición de todos sus usuarios al costado del botón compartir, que luego de dar clic dará paso a una ventana con esta posibilidad de promocionar tus posts.

En Facebook se han dado cuenta que cada vez hay más formas de evitar visualizar publicidad en sus sitios, y Greasemonkey nos ayuda en mucho con eso, por eso las redes sociales deben cambiar su enfoque y mirar a los costados cuando sienten que hay cientos de startup que inician con fuerza.

Facebook se vale de eso, de la relevancia social de cada uno en internet, ese deseo de destacar, aunque sea de forma irreal. Ya si estás al nivel friki puedes consultar esta otra herramienta que compartirmos ayer por Twitter, que nos da un estimado de cuánto valdría nuestra cuenta de Facebook en función a ciertas variables.

Para culminar: Entiendo este modelo de publicidad para las compañías y las marcas, a quienes les interesa llegar a un público mayor, pero…

¿Tú estarías dispuesto a pagar? #ForeverAlone

Si tu respuesta es , espera… aún se encuentran testeando esta funcionalidad en Nueva Zelanda, ve ahorrando.

Vía: Modo Geek

Disclaimer: Captura del imagen de Hightlight vía TechCrunch

El 16/05/12 a las 13:54 por KnxDT en Descargas, Juegos, Móviles - [1 Comentario]

Hungry Monster es un juego de Belros, una compañía de golosinas dulces y saladas, que planea captar la atención de todos los usuarios de smartphones Android y iOS. Este viernes 18 se realizará el lanzamiento oficial de este juego y podrás descargarlo desde iTunes, para el caso de dispositivos con sistema iOS, y desde el Android Market, para smartphones con el sistema operativo móvil de Google, desde las 00:00 horas.

Hungry Moster: Juego para iPhone y Android

La idea central: Se acaban todos los dulces del mundo y tienes un monstruo hambriento de dulces que alimentar (Hungry Monster). Pues ese es tu objetivo en este juego para smartphones. Bastante simple pero adictiva, e integrado al mundo real, ganando puntos y obteniendo premios que no solo te permitirán subir de nivel, sino también canjear tus regalos en las tiendas de Belros. Gratis!

Hungry Monster: El juego

La aplicación es gratuita y se enmarca en un colorido mundo de música y formas bastante alegres. Su entorno va genial con la temática de dulces, y por su sencillez se proyecta a ser un juego que ganará adeptos en poco tiempo gracias a su modo aventura integrado con rompecabezas.

Leer el resto del post »

El 14/05/12 a las 14:31 por KnxDT en Descargas, Trucos, Wordpress - [4 Comentarios]

Crear backup de WordPress es para todos los bloggers una tarea casi obligatoria si hemos decidido usar esta plataforma, ya sea porque fue nuestra opción inicial o porque hayamos decidido pasar de Blogger a WP. Lo cierto es que siempre existe la posibilidad de que por el fin del mundo o algún otro motivo igual de extraño e inusual, nos quedemos sin sito. Si somos usuarios de Dropbox, aprenderemos a cómo sacarle provecho a un plugin de WordPress para crear estas copias de respaldo.

Wordpress Backup con Dropbox

Si no eres usuario de Dropbox, o ni siquiera sabes qué es, puedes leer un poco más del tema aquí. Lo resumiré diciendo que es un servicio que permite crear copias de nuestros archivos en la nube, de modo que podamos acceder a ellos desde la web o desde cualquier otro equipo con la aplicación de Dropbox instalada. Si ya han oído hablar de Google Drive, pues Dropbox es su padre 😀

Crear backup de WordPress con Dropbox

El plugin se llama WordPress Backup to Dropbox. Creo que solo su nombre deja en evidencia cuál es su finalidad: Crear backup de WordPress en Dropbox. Actualmente este plugin para WordPress se encuentra en su versión 1.0 y ya cuenta con más de 100 mil descargas.

Este programa debería constituir una herramienta básica para cada blogger que use WordPress y tenga una cuenta Dropbox. Si no tienes una política de respaldos y creas tu backup de WordPress cada vez que te acuerdas, tal vez deberías ser más minucioso ya que una caída o pérdida de tus archivos o tu base de datos podría constituir un evento desastrozo si queremos seguir online, y no solo eso, sino las implicancias en el SEO (más tiempo offline, caída en las posiciones).

A continuación una breve descripción de sus funcionalidades más importantes.

Funcionalides del WordPress Backup to Dropbox:

  1. Programación de horarios de backup: Permite definir las horas a las cuales deseas programar la generación de backups. Genial para elegir las horas con menor carga del servidor y menor tráfico de visitas, de madrugada por lo general.
  2. Historial: Puedes seguir el rastro de todas las copias de seguridad que se están generando. Al mismo tiempo esto podría consultarse desde la sección de eventos de Dropbox, pero es mucho amigable poder hacerlo desde el mismo panel de administración del plugin.
  3. Frecuencia de los backups: Aparte del horario, también podrás definir con qué frecuencia se realizarán estos backups. Recomiendo definir esta frecuencia en función a tu frecuencia de publicación. Por ejemplo, si publicas diariamente, tal vez te convenga un backup diario o semanal.
  4. Ubicación de las copias de respaldo: Tiene opciones por defecto pero también puedes configurar las rutas de tu Dropbox donde se guardará tu backup de WordPress.
  5. Opción “Backup now”: Para crear un backup de WordPress en ese momento, sin que tengas que esperar a la siguiente generación de copias de respaldo programada.

Es indudablemente una alternativa a considerar si de crear copias de respaldo de nuestro blog se trata, sin necesidad de recurrir a clientes FTP o un sistema web de generación de backups que nos genere carga excesiva al servidor en momentos inoportunos y otros inconvenientes.

Descargar WordPress Backup to Dropbox

El 14/05/12 a las 10:45 por KnxDT en Trucos, Tutoriales - [2 Comentarios]

Más de una vez nos hemos encontrado en el caso de que debemos compartir nuestro ordenador con otras personas pero no queremos que anden hurgando en el contenido que tenemos en nuestro navegador (p0rn). De seguro tenemos muchas referencias científicas que deseamos guardar para nuestro uso personal al habernos costado gran trabajo encontrar (P0RNNN!!!). Ok, tal vez sea otro tipo de contenido. El hecho es que hoy aprendermos cómo protegerlo.

 Proteger marcadores con contraseña en Chrome y Firefox

Para proteger nuestros marcadores usaremos dos extensiones, dependiendo del tipo de navegador que usemos: Google Chrome o Mozilla Firefox. Estas extensiones te permitirán definir contraseñas y cifrar la información de nuestros marcadores para evitar accesos no autorizados de una persona que haga uso de nuestro navegador.

En Firefox y Chrome podemos hacerlo de dos maneras:

  • Bloquear con contraseña el acceso a todo el navegador.
  • Bloquear con contraseña el acceso solo a los marcadores.

Revisaremos lasa opciones que tenemos para cada caso.

Marcadores con contraseña en Chrome

Bloquear con contraseña el acceso a todo Google Chrome

Es claro que si bloqueamos acceso al navegador por completo, tampoco se tendrá acceso a los marcadores. Para esto contamos con una opción, de la cual ya hemos hablado antes, llamada Simple Startup Password que, como su nombre lo indica bloquea el acceso a la aplicación con una clave que deberá ser ingresada en el cuadro que aparece al iniciar Google Chrome. Solamente se accederá al navegador con la clave correcta.

Otra opción es Secure Profile, que hace exactamente lo mismo, así que es una alternativa a tener cuenta considerando que tiene la opción de crear múltiples perfiles y la funcionalidad de admitir perfiles de usuario incógnito, para permitir acceso a usuarios sin perfil en el Chrome, pero con la desventaja de mostrar las contraseñas en texto claro, es decir sin asteriscos ni puntitos. Sin duda, una alternativa poderosa para proteger nuestros marcadores con contraseña.

Bloquear con contraseña el acceso a los marcadores de Chrome

Secure Bookmarks para Google Chrome

Si eres menos paranoico, no como yo, y decides proteger solo tus marcadores con contraseña, y no todo el navegador, podemos usar Secure Bookmarks que pedirá una contraseña a los marcadores que se registren en esta aplicación, por lo cual funciona como gestor de favoritos protegidos.

Leer el resto del post »

El 8/05/12 a las 16:03 por KnxDT en Descargas, Mac - [Comentarios]

Antes era un problema encontrar un lugar donde tengamos acceso a las aplicaciones para iOS centralizadas. Para el caso de gadgets tipo iPhone, iPad y iPod teníamos a iTunes, pero para Mac OS X no teníamos una aplicación similar, hasta que a comienzos de este año se lanzó AppStore. Sin embargo, luego se dieron los problemas.

HackStore

AppStore sigue el mismo modelo que su similar iTunes: AppStore solamente brinda acceso a aplicaciones que han sido revisadas y aprobadas por el equipo de Apple. Esto ha desatado toda una polémica tras dejar muchas buenas aplicaciones fuera, ya sea porque incumplen alguna de sus políticas de privacidad, normativa específica de desarrollo, acceden a secciones propias del sistema Mac OS o… qué diablos! Sencillamente Apple tiene algo contra ellas, o contra sus desarrolladores. En todo este panorama llega HackStore, a salvar la situación.

HackStore es una sorprendente alternativa libre al AppStore para desarrolladores y nuevas aplicaciones para Mac OS que Apple no acepta.

Filezilla es un claro ejemplo de una aplicación que brilla por su ausencia en la AppStore. Para cualquier webmaster esta sería una herramienta indispensable, y libre, pero no se encuentra disponible desde la aplicación para Mac. Lo que podemos hacer es descargarnos la aplicación directamente pero, si ya estabas acostumbrado a AppStore, HackStore te encantará, sobre todo si consideras que el funcionamiento, la interfaz, y hasta el logo, son prácticamente iguales.

Sin embargo, hay un punto importante que deben tener en cuenta. Muchos ven a HackStore como una especie de Cydia, pero hay una ligera diferencia: aplicaciones hackeadas no son permitidas, es decir, descargar aplicaciones crackeadas para Mac a través de HackStore es una de los usos que no le podrás dar ya que el sistema no permite la carga de estos programas en su gestor. Ellos mismos lo indican en su tagline: “No piracy apps here, forever and ever” (no aplicaciones pirateadas aquí, por siempre y para siempre, aunque tal vez Stallman discrepe).

HackStore se encuentra actualmente en su versión 1.1 y está estrenando nuevo servidor tras la inmensa acogida que viene teniendo. Por mi parte ya la acabo de instalar en mi nueva Macbook Pro y pronto en mi iMac, cuando tenga tiempo, el fin de semana. Uds. también ya la pueden ir probando y quedaré a la espera de sus comentarios.

HackStore