El 8/05/12 a las 16:03 por KnxDT en Descargas, Mac - [Comments Off on HackStore: Alternativa libre de aplicaciones que no están en la AppStore]

Antes era un problema encontrar un lugar donde tengamos acceso a las aplicaciones para iOS centralizadas. Para el caso de gadgets tipo iPhone, iPad y iPod teníamos a iTunes, pero para Mac OS X no teníamos una aplicación similar, hasta que a comienzos de este año se lanzó AppStore. Sin embargo, luego se dieron los problemas.

HackStore

AppStore sigue el mismo modelo que su similar iTunes: AppStore solamente brinda acceso a aplicaciones que han sido revisadas y aprobadas por el equipo de Apple. Esto ha desatado toda una polémica tras dejar muchas buenas aplicaciones fuera, ya sea porque incumplen alguna de sus políticas de privacidad, normativa específica de desarrollo, acceden a secciones propias del sistema Mac OS o… qué diablos! Sencillamente Apple tiene algo contra ellas, o contra sus desarrolladores. En todo este panorama llega HackStore, a salvar la situación.

HackStore es una sorprendente alternativa libre al AppStore para desarrolladores y nuevas aplicaciones para Mac OS que Apple no acepta.

Filezilla es un claro ejemplo de una aplicación que brilla por su ausencia en la AppStore. Para cualquier webmaster esta sería una herramienta indispensable, y libre, pero no se encuentra disponible desde la aplicación para Mac. Lo que podemos hacer es descargarnos la aplicación directamente pero, si ya estabas acostumbrado a AppStore, HackStore te encantará, sobre todo si consideras que el funcionamiento, la interfaz, y hasta el logo, son prácticamente iguales.

Sin embargo, hay un punto importante que deben tener en cuenta. Muchos ven a HackStore como una especie de Cydia, pero hay una ligera diferencia: aplicaciones hackeadas no son permitidas, es decir, descargar aplicaciones crackeadas para Mac a través de HackStore es una de los usos que no le podrás dar ya que el sistema no permite la carga de estos programas en su gestor. Ellos mismos lo indican en su tagline: “No piracy apps here, forever and ever” (no aplicaciones pirateadas aquí, por siempre y para siempre, aunque tal vez Stallman discrepe).

HackStore se encuentra actualmente en su versión 1.1 y está estrenando nuevo servidor tras la inmensa acogida que viene teniendo. Por mi parte ya la acabo de instalar en mi nueva Macbook Pro y pronto en mi iMac, cuando tenga tiempo, el fin de semana. Uds. también ya la pueden ir probando y quedaré a la espera de sus comentarios.

HackStore

El 8/05/12 a las 10:52 por KnxDT en Tutoriales, Videos - [Comments Off on [Video] Videotutorial de fotografía… en 8 bits]

Fotografiar es un arte. Podemos hablar de lente, distancia focal, apertura, etc. Lástima que de un tiempo a esta parte, cualquier newbie que tiene instalado Instagram o Picplz cree que es un artista lo Testino y solo añadiendo un par de filtros predeterminados a sus fotografías, estas ya se tornarán valiosas obras de arte. Joder: NO.

Videotutorial de fotografía

Pero aún estás a tiempo, si eres de los aficionados al smartphone que desea diferenciarse siquiera un poquito de la élite friki que le toma fotos a sus lentejitas y se alucina un Da Vinci. Si eres muy novato, pero no se lo quieres decir a nadie, has de haber estado googleando hasta el cansancio leyendo cosas técnicas demás. Pues bien, hoy con este videotutorial, tal vez no te conviertas en el próximo fotógrafo del siglo, pero al menos te irás de este mundo sabiendo algo más.

Si ya tienes una cámara profesional, o una semiprofesional, has de saber que no basta con que esté cara y la exhibas colgada a tu cuello, sino que debes saber usarla, determinar la saturación precisa de luz y la entrada, la distancia entre los lentes y dónde ubicar el foco. Este videotutorial que publicamos hoy te enseñará partiendo de lo básico, así que si estás perdido, le podrás sacar el máximo de provecho a esta guía, bien friki, hecha en 8 bits.

La fotografía no la podrás hacer con tu smartphone, así que necesitarás una cámara de verdad… so, con tu iPhone 4S o tu Galaxy S, no lograrás nada (you fail). Ve a una tienda decente, cómprate una cámara pasable y de pasada léete estos tips de fotografía que publicó Gizmodo hace unos días.

Vía

El 8/05/12 a las 9:15 por KnxDT en Artículos, Eventos, Mac - [Comments Off on Apple a la caza de ultrabooks: Lanzaría Macbook de US$ 799 a fin de año]

Hace poco publicábamos una nota donde anunciábamos los nuevos lanzamientos asociados a la tecnología que se nos viene. En ella indicábamos el gran terreno que iban ganando las ultrabooks, que se proyectaban a competir directamente contra las Macbook de Apple. Al parecer esta noticia ya ha hecho eco demasiado fuerte en los amigos de la manzanita, que habrían optado por bajar los precios de su Macbook Air, y lanzar una versión más barata de esta máquina para fines de año.

 Macbook Air barata de Apple

Las ultrabook, caracterizadas por especificaciones bastante particulares (ligeras, alta calidad de imagen, delgadas, estilizadas) que las diferencian de sus pares notebooks y netbooks, están logrando capturar un mercado que les era esquivo aún a los comerciales de Apple. Esa marca que las mantiene por encima de los estándares en una especie de élite tecnológica podría romperse en los próximos meses. Y ya que estamos 2012 y se acaba el mundo…

De acuerdo con fuentes que han reportado este hecho, en las oficinas de Apple se estaría planeando el lanzamiento de una versión aún más barata que la versión de la Macbook Air que anda en el mercado, cuyo precio de venta asciende a los US$ 999. La rebaja de este nuevo modelo, según DigiTimes, sería de 200 dólares, lo cual ya lo podría poner a competir con los modelos Intel de US$ 700 promedio que ya andan circulando actualmente. ¿Vieron el XPS 13 de Dell? Es un lujo.

Si consideramos el hecho de un precio ligeramente menor para estas ultrabooks, y el mercado masivo que captura Windows, y ahora Windows 8, se hace evidente que la encarnizada competencia lo será aún más en el terreno de las portátiles. ¿Ya estás ahorrando?

Vía

El 5/05/12 a las 10:00 por KnxDT en Artículos, Blogs, Eventos - [16 Comentarios]

Estamos de Aniversario. Tecnología Diaria está de aniversario. No porque deje de escribir un tiempo quiere decir que haya olvidado cómo. Aunque haciendo honor a la sinceridad, considero que siempre ha sido un poco complicado escribir un artículo para levantar la mano y decir (cual forever alone): Hey! Es mi cumpleaños!

 Tecnología Diaria en Blogger

El blog cumple hoy 05/05 del presente 5 años en línea (con las consiguientes caídas y subidas del servidor, gracias a Hostgator por la ayuda). Wow! Solo escribirlo ya suena bastante bastante tiempo. Tal vez para otros sean pocos pero haciendo una referencia a todo lo que ha pasado, a todos los cambios que han venido dándose, a las migraciones, artículos escritos, comentarios recibidos, críticas recibidas. Todo el orden, y desorden, de lo acontecido, obedece a que hoy estemos aquí el día de hoy.

Un blog se debe a sus seguidores y, en ese sentido, son Uds. gentiles lectores, quienes se dan el trabajo y el tiempo de leer este post, a quienes debo mi más sentido y sincero agradecimiento. A toda la gente que deja sus comentarios, a los que saludan alegres por Twitter a medianoche. Un saludo y un abrazo a todos mis amigos bloggers, que sería injusto mencionar uno a uno porque me quedaría corto el espacio.

Hoy cumplimos 5 años con Tecnología Diaria. Desde que comenzara un día de madrugada en el 2007, aquel año que siento como ayer, aún en plataforma gratuita Blogger y sin dominio propio, luego con dominio knxdt.com. Luego migramos a WordPress, luego cambio de dominio a tecnologiadiaria.com. Ya sin más, tantas cosas en serio.

Gracias, joder… estoy escribiendo este artículo mientras vuelo al trabajo y espero poder hoy contribuir con más posts, pues aunque he perdido el ritmo de publicaciones, no lo he perdido de conocimiento. Prometo compensarlos. Gracias!

No olviden seguirnos el fanpage facebook.com/tecnologiadiaria, también me pueden seguir en Twitter en @KnxDT y al Twitter del blog en @TDiaria. Gracias de nuevo, son lo máximo!

El 9/04/12 a las 10:00 por KnxDT en Artículos - [7 Comentarios]

Pagar impuestos por tus ganancias de Adsense puede terminar siendo un problema bastante liado si antes nunca has tenido que estar metido en trámites de suspensión de retenciones, impuestos, ni sumergido en entender bien a qué se refieren los benditos primera, segunda, tercera, cuarta y quinta categoría. Impuestos a la renta, impuestos por renta fija, por fondos provenientes del extranjero, etc. Tú solamente te centras en crear buen contenido, afiliarte a Google Adsense y comenzar a ganar dinero con tu blog.

 

Sin embargo, no todo es color rosa, y debes saber que en la medida que tus ingresos con Google Adsense vayan subiendo, serás más susceptible a ser penalizado de alguna manera (multa, cárcel, etc.) por estar percibiendo ingresos sin registrarlos ni pagar impuestos por ello.

Ahora bien, puedes creer que no tienes por qué compartir el dinero que a ti te cuesta tus amanecidas bloggeando y leyendo sobre SEO, pago de hosting, pagos a redactores, compra de dominios, estrategias de linkbuilding, reviews y demás si no obtienes nada a cambio… pero es el rol de un estado democrático (?) y tienes que ser fiscalizado por lo que ganas. Mil disculpas pero así es.

Básicamente la idea es:

Si no quieres ir preso, debes registrar tus ganancias por Google Adsense y pagar los impuestos que apliquen a la SUNAT.

Ya a esta altura comienzan a surgir varias preguntas: ¿Pagarles a quién? ¿Cómo pago mis impuestos? ¿Por qué concepto debo pagar? ¿Cuánto debo pagar? ¿En qué categoría estaría categorizado? ¿Cuándo debo pagar y en dónde? ¿Si soy menor de edad debo pagar impuestos? ¿Cómo me registro?

Tranquilas. Comenzaré comentándoles que lo primero que necesitan, para poder participar activamente en el sistema de impuestos y contribuir con su país donando parte de sus ganancias para el desarrollo del mismo (?), es un RUC. Este número es un código que se les asigna a cada contribuyente en virtud a la categoría en la cual se le ha clasificado. Solo los mayores de 18 años pueden tener RUC.

Pagar impuestos por Google Adsense

Muchas dudas siguen acumulándose a estas alturas, y créanme que la SUNAT está igual o peor de perdida que ustedes en este tema de los ingresos por fuentes de internet, así que se rigen por la mejor aproximación. Si somos estrictos podríamos decir que nosotros no trabajamos para Google cuando usamos Adsense, pues trabajar en Google involucraría estar en su planilla, pero sí trabajamos con Google brindándoles casi-casi un servicio.

El embrollo es todo un tema… pero lo simplificaré: Si trabajamos en Google somos 5ta categoría (trabajadores dependientes), si trabajamos con Google somos 4ta categoría (trabajadores independientes). En 5ta categoría emitimos un recibo, en 4ta categoría también… y se llama recibo por honorarios. Aunque otros editores de Adsense prefieren usar otras categorías, la más correcta es la 4ta categoría.

Cada recibo de honorarios que emitas deberá estar sujeto al 10% de retención. Por decir un ejemplo: Si has ganado mil dólares este mes, unos 2600 nuevos soles al cambio, deberás pagar de impuestos 260 nuevos soles ese mes. Sin embargo, si crees que difícilmente llegarás a superar los límites establecidos por la SUNAT para el pago de impuestos (ver sección siguiente) y no tienes un historial que supere esos límites, puedes llenar el formulario de solicitud de suspensión de retenciones, lo cual hará que no tengas que pagar impuestos mensualmente, sino que comenzarás a hacerlo cuando hayas superado esa cifra a lo largo del año en curso.

Pago de impuestos a la SUNAT

Antes que nada… no te desanimes. Tal vez aún tengas esperanza. Debes saber que no todas las ganancias de Google Adsense están sujetas a impuestos. Si ganas aproximadamente más de 31 mil soles al año, deberás hacerlo, caso contrario no será necesario… pero siempre es bueno hacer declaraciones mensuales (si superas los 2500 soles en ganancias acumuladas en el mes) y anuales (si superas los 31 mil) de tus ganancias con Google Adsense.

Una aclaración: Aunque aquí hablamos solo de Google Adsense, los recibos que emitas deberán incluir todos los ingresos que percibas y lleguen a tus manos, ya sea que fueran ganancias de Google Adsense, ganancias de Infolinks, referidos de Hostgator, etc.

¿Cómo se pagan los impuestos? Este procedimiento es general y aplica al mismo tiempo para los que emitan recibos por honorarios, debes tener instalado en tu ordenador el software de la SUNAT llamado PDT (descargar aquí), o programa de declaración telemática, el cual no solamente te permitirá realizar las declaraciones de tus ingresos mensuales y anuales, sino que generará un envío automatizado a la página de la SUNAT y calculará automáticamente cuánto de impuesto te corresponde pagar, ya sea que lo quieras hacer en el Banco de la Nación, donde no te cobrarán comisión, o en algún otro banco. En lo personal recomiendo usar algún banco con sistema de transacciones web activado, para lo cual deberán tener una cuenta CON SALDO en dicho banco.

En resumen

Con tanto texto se deben haber mareado, así que lo resumiré en pasos simples:

  1. Tramitar un RUC en la SUNAT: Cuarta Categoría (Clasificado en Actividad Categoría: 99, ya que no hay Blogger como opción)
  2. Mandar imprimir recibos por honorarios con tu RUC y registro de Clave SOL.
  3. Solicitar suspensión de retenciones.
  4. Llenar recibos por cada pago.
  5. Descargar el PDT.
  6. Declarar tus impuestos.
  7. Pagar tus impuestos.

Buen provecho. Feliz contribución.

El 27/03/12 a las 9:10 por KnxDT en Descargas, Juegos - [1 Comentario]

Angry Birds Space es el último lanzamiento de Rovio, la empresa creadora del juego Angry Birds. Hace una semanas anunció el lanzamiento de esta nueva versión del adictivo juego. El resultado fue que la expectativa creada alrededor del mismo hizo que las descargas batieran récords triplicando sus anteriores registros. Solo en 3 días se lograron 10 millones de descargas. Veamos un poco de qué es lo nuevo que nos trae Rovio y cómo jugar Angry Birds Space online gratis.

 Angry Birds Space online

Angry Birds Space es una versión mejorada de Angry Birds. Cuando me refiero a mejorada, y muchos estarán de acuerdo conmigo, me refiero a que en definitiva no se trata de una simple nueva versión con una excusa para lanzar algo más de lo mismo esperando obtener ganancias por ponerle un número más alto y por ende precios. No. Angry Birds Space es un reto espacial, llevando a los pájaros voladores a experimental con niveles gravitacionales.

Si tienes un smartphone, y es un iOS, tipo iPhone 4, es probable que ya tengas este juego instalado o te haya salido como recomendado en el iTunes Store. Por algo sus usuarios gamers representan el 75% del volumen total de jugadores. Aunque también el juego se encuentra disponible en otras plataformas como móviles con Android o hasta desktop, Dell laptops, Dell computadoras touch en lo que refiere a PC, y hasta Mac.

Si no eres un seguidor de este juego, tal vez la recomendación más sana sería que no lo instales en tu smartphone o tablet, porque Angry Birds puede llegar a ser tremendamente adictivo (solo un 12% se recupera). Sin embargo, si ya quieres correr tus propios riesgos o simplemente te llama esto de Angry Birds Space online o, por el último, en modo desktop, pues adelante, aquí os daremos las facilidades del caso.

Angry Birds Online

Este no es necesariamente Angry Birds, pero es un demo que funciona online directamente desde tu navegador y no necesitarás instalas nada, aunque deberías tener habilitado por lo menos Flash Player (ya venido a menos y puee que pronto ni lo necesitemos). El juego se llama Gravitee Wars, de l firma FunkyPear, incluyendo las versiones 1 y 2 del juego. Si deseas practicar el efecto gravitacional de Angry Birds Space, es una buena alternativa.

Jugar Gravitee
Jugar Gravitee 2

Angry Birds para PC

Se puede descargar gratuitamente un demo del juego que incluye los primeros 15 niveles para que puedas jugar Angry Birds Space gratis desde la comodidad de tu PC. El archivo se encuentra en formato comprimido por lo que será necesario que cuentes con algún programa para descomprimir archivos.

Descargar demo

Angry Birds para iPhone y Android

Si quieren las versiones para Android y para iOS que podrán jugar online desde sus respectivos smartphones, tengan o no conexión a internet, una vez que se lo descarguen, los enlaces se encuentran a continuación.

Descargar Angry Birds Space Android Market
Descargar Angry Birds Space AppStore

El 23/02/12 a las 8:48 por KnxDT en Linux - [28 Comentarios]

Tras el lanzamiento de HTML5, Flash ha ido perdiendo cada vez más terreno. Si a eso le sumamos el hecho que en dispositivos iOS esta plataforma no se encuentra disponible, y no por eso el smartphone de Apple deja de estar en el top de venta, el futuro de Flash es incierto, por no decir menos. Ahora el mismo Adobe se practica lo que parece ser un harakiri al limitar su uso en el sistema operativo libre, Linux.

Linux Flash Adobe

Sin embargo, Flash no dirá adiós por completo en Linux, sino que seguirá estando disponible, aunque parcialmente. Si deseas usar Flash en Linux deberás usar Google Chrome, el navegador de la compañía del buscador, ya que no se dispondrá de esta plataforma desde el sistema operativo, siendo la versión de Flash para Linux 11.2 la última. Sin embargo, se seguirán realizando actualizaciones de seguridad aún por 5 años más, según comentan nuestros amigos de Genbeta.

¿A qué se debe todo esto? Un acuerdo entre Google y Adobe, que se encuentra trabajando en la creación de una potente API (de nombre PPAPI) para desarrollar plugins en Google Chrome, razón por la cual Flash sí estaría disponible en este navegador. El reproductor Flash vendrá embebido en el navegador y solo así podremos usarlo en Linux.

Francamente, ahora que ya tenemos CSS3 y HTML5, casi todo lo de Flash es replicable (ver juegos en HTML5 como ejemplo)… y no escribo absolutamente todo porque en fin.

El 18/01/12 a las 8:49 por KnxDT en Artículos, Eventos, Internet - [1 Comentario]

¿Qué pienso de la piratería? Que está muy mal atacar barcos.

Richard Stallman

Día 6 antes de la transición

Estando a solo 6 días del considerado día 0 para la comunidad web, todo internet paree sumarse de alguna manera en responder contra una iniciativa que nos provocaba lejana al haber sido concebida en algún país europeo (España y la Ley Sinde), pero que fue cobrando fuerza hasta expandirse a Estados Unidos y afectando a grandes corporaciones mundiales, como Facebook, Twitter, Google, Wikipedia, etc. las cuales han firmado una carta abierta al Congreso de EE.UU. haciendo ver su posición contraria a estos proyectos legales.

Wikipedia contra la SOPA: Apagón

Los límites de la piratería. Cuando a Richard Stallman le preguntaron qué opinaba de la piratería, él respondió que atacar barcos estaba muy mal. Es que fuera de lo curiosa, o graciosa, que pueda sonar la respuesta, el concepto de piratería está muy circunscrito a lo subjetivo. Se atribuye piratería a la copia o difusión de material que ha sido creado por alguien más, y está protegido por sus derechos de autor, su propiedad intelectual.

Google y su iniciativa contra la SOPA¿Cuáles son entonces los límites de esta propiedad? ¿Es propiedad algo que no está protegido? ¿Es vulnerable esa propiedad? ¿Es un derecho? ¿Quién define y quién tiene la última sobre lo que le pertenece a alguien o no? En el caso de la industria musical está muy claro que los cantantes o autores de las canciones son dueños de sus creaciones, pero las discográficas lo son también, los compositores en parte, hasta los que aportan el sonido. En el caso del software sucede en parte ello, es propiedad de las compañías desarrolladoras.

¿De qué sirve compartir? Dejamos esta discusión abierta para el génesis. Continuemos de momento con la bitácora.

Estamos en el día 6 antes de la transición. En internet se está viviendo, aunque pocos conozcan del tema, una etapa de cambios muy evidentes que podrían impactar directamente no solo a los dueños de sitios webs, sino también a sus usuarios.

Incluyendo a las compañías tecnológicas y de internet, que se encuentran en contra de esta iniciativa, tenemos a Wikipedia, la enciclopedia mundial y colaborativa de internet, y libre, que ha iniciado un “apagón” (blackout) en su sitio web en su versión en inglés (de modo que si entras a la versión americana de Wikipedia no podrás navegar y solo estará habilitado el contenido referente a la SOPA y PIPA), a modo de protesta; Google no se ha plegado directamente pero en su versión de buscador de Google en inglés ha incluido un enlace debajo del campo de búsqueda que nos dirige a una sección donde podemos firmar una petición con solo llenar un par de campos, y adherir al público americano a esta iniciativa contra la SOPA y PIPA; Twitter, por su parte, no hará ningún blackout, por considerar tonto, según su CEO, impactar una empresa de alcance mundial por una ley de índole nacional. Sin embargo estamos seguros que Twitter igual tendrá un rol activo en el seguimiento de las incidencias que se registren hoy día, pues Twitter no lo hace un CEO ni es solo una compañía, sino su comunidad de usuarios.

Hasta aquí lo registrado de momento. Wikipedia con blackout, Twitter registrando incidencias, Facebook no se ha plegado directamente, Google apoyando la recolección de adhesiones en contra de dicha ley.

Nota: Recordemos que estos PIPA y SOPA son proyectos de ley que buscan otorgar a grandes corporaciones la capacidad de decidir sobre si un sitio web debe o no seguir funcionando en virtud al contenido que publica, en caso se trate de piratería o se haya calificado como tal.