El 9/01/12 a las 11:49 por KnxDT en General - [11 Comentarios]

Calcular la fecha de nacimiento de un nuevo ser es a veces complicado y solo un arte que pueden manejar los médicos. De seguro Uds. que me andan leyendo andan más inmersos entre computadoras, Google y Facebook y poco entienden de cálculos de este tipo (aunque para hacer travesuras… eso sí saben ¿no?!!)

Calcular la fecha de nacimiento de un niño

En fin, si ya estuvieron de inquietos, o lo tenían planificado (tss…), y solo desean calcular la fecha en nacimiento de su bebé, no necesitan más que hacer uso de esta sencilla calculadora programada en javascript. Tranquilos, no necesitarán ningún cálculo complejo para poder determinar dicha fecha.

El funcionamiento de esta herramienta para calcular la fecha de nacimiento es muy simple y no requiere la asistencia de ningún médico, aunque sí recomendamos visitar a alguno como base obligatoria de tu control y verificación de esta información, solamente ingresar una fecha como variable de entrada.

El único dato que necesitas proporcionar es la fecha del primer día de la última menstruación. Luego de esto se generará una nueva fecha con la que sería una fecha aproximada del nacimiento del chucky hermoso retoño. Así ya podras ir con tiempo haciendo los preparativos para diseñar y ambientar el cuarto en tu nueva casa (o buscar un préstamo bancario urgente), comprar ropita y juguetes (u organizar un baby shower invitando hasta a gente que no conozcas del todo), etc.

En fin, cualquier cosita sobre esto de la herramienta para calcular la fecha de nacimiento, preguntar con confianza. aquí, pero para el resto también preguntar… pero en algún foro de mujer, ya con sus cosas personales Uds. mismos son. Habrase visto! 😀

Ir a la calculadora

El 9/01/12 a las 10:32 por KnxDT en Humor - [10 Comentarios]

Aprender a programar es una experiencia bastante interesante. Desde los más básicos algoritmos, coronados por el clásico “Hola mundo” hasta las alrededor de 1500 instrucciones en lenguaje C, cuyo creador murió hace poco, que los ingenieros de la NASA envían una vez por día al Phoenix Lander en Marte.

 Programar es arte moderno

– No entiendo tu código
– Solo necesitas abrir tu mente.

En esta imagen de Geek & Poke vemos claramente todo lo que expresa el mundo de la programación. En definitiva programar (codificar) es un arte… arte moderno de hecho 😀

PD: Tranquilos, técnicamente no es lo mismo, pero para fines de la imagen sí.

El 7/01/12 a las 15:41 por KnxDT en Videos - [Comentarios]

In the Shadow of the Moon es el nombre del documental de los astronautdas de la misión Apolo, donde se cuenta con el testimonio de diez de los veinticuatro astronautas que estuvieron en la superficie de la Luna y en la órbita de esta. Una producción original de Discovery Films.

Las imágenes de este documental se componen, además de los testimonios, de imágenes de las películas originales de las grabaciones realizadas por el equipo espacial. Se puede ver el video de Youtube de este documental en español, haciendo clic en el botón CC de la opción inferior derecha del panel de video. A culturizarse un poco.

Vía

El 7/01/12 a las 10:15 por KnxDT en Descargas, Móviles - [2 Comentarios]

Enviar SMS gratis se ha vuelto una cosa cada vez más común desde la masificación de los smartphones. Whatsapp es una de las aplicaciones abanderadas del envío de mensajes de texto gratuito y la mejor aplicación del año 2011, en mi opinión personal, que algunos comparten. Desde que fue lanzada gratis para iPhone, la descargué y la he usado de forma intensiva explotando cada una de sus funcionalidades. Hoy aparece una alternativa interesante, JaxtrSMS.

Enviar sms con JaxtrSMS

JaxtrSMS es una aplicación que vengo usando hace un tiempo para enviar SMS, desde que me llegara una nota de prensa, y recién ahora me animo a publicar un artículo relacionado con el tema. ¿Por qué la demora? Porque a pesar de que existen versiones para iPhone y Android (ver enlaces de descarga al final del post), la aplicación es relativamente nueva y la mayoría ya se ha acostumbrado a usar Whatsapp, aunque existen decenas de alternativas y cada vez salen más.

El funcionamiento de esta aplicación es muy similar al de Whatsapp, si consideramos que tampoco necesita disponer de una lista de contactos ni registros asociados, sino que directamente sincroniza la lista de nuestros contactos de teléfono y los asocia a la lista de la aplicación. Esto se logra usando como medio de identificación el número móvil, lo cual requiere una validación y activación mediante mensaje de texto.

Enviar SMS a teléfonos que no usan JaxtrSMS

Esta es la diferencia comparativa de esta aplicación respecto a otras varias que existen en las listas de markets de smartphones. Esta aplicación permite enviar SMS (mensajes de texto) no solamente a teléfonos móviles que tengan JaxtrSMS instalado, sino que también a cualquier otro, sea un número nacional o internacional, sea un operador móvil u otro, también independiente de la plataforma o sistema operativo.

¿Verdad que es bueno? Pues lo he probado con éxito y no supone ninguna desventaja, salvo que al final del mensaje de texto aparece un texto promocionando la aplicación e invitando a que la descargues, pero aún así supone una gran ventaja el contar con opciones como estas para usarlas en casos de emergencia donde nos quedemos sin saldo para enviar SMS y nuestro destinatario no tenga un smartphone.

Todas las demás características son bastante similares a las de Whatsapp, aunque debemos indicar que además de Android y iOS, la aplicación se encuentra disponible en otras plataformas móviles, como Symbian, Blackberry, etc.

Oh cierto! También permite realizar llamadas internacionales gratuitas. WTF!! Es cierto, aunque esto no lo he probado, pero si quieren ahondar y probar esta funcionalidad, se logra haciendo uso de un número jaxtr asociado a un número teléfonico mediante el cual se establece conexión. Más información sobre enviar SMS y sobre llamar a números internacionales gratis, en su página oficial.

Jaxtr

Descargar JaxtrSMS para iPhone

Descargar JaxtrSMS para Android

El 7/01/12 a las 0:09 por KnxDT en Humor, Móviles - [9 Comentarios]

Siri es el nombre de la asistente virtual para iOS con la cual viene integrado el iPhone desde su versión 4S. Este tan aplaudido asistente parece tener algunas funcionalidades ocultas cuando intentamos ejecutar algunos comandos. Sabemos que interpreta solo en algunos idiomas de momento, excluyendo el español, pero parece tener muy claro lo que quiere (?)

Siri btch

En la imagen se muestra que aparte de los comandos “search … bla bla” “set up a meeting at … bla bla”, etc., puedes ser mucho más específico y, si eres bueno, obtendrás respuesta. ¿Habrá pensado Steve Jobs en diseñar estas funciones ocultas así?

Nota: Como bien indica Siri, solamente debes preguntarle educadamente. Lol.

El 6/01/12 a las 23:42 por KnxDT en Diseño, Tutoriales - [7 Comentarios]

Las casas en burbujas de nieve son un clásico regalo, sobre todo en las fiestas navideñas (esas mismas que acaban de terminar). Aunque en ciudades como Lima, donde vivo, no hay nieve, al menos queda la ilusión de poder disfrutar un poco de esta con estos bonitos recuerdos, más aún si son regalos especiales o personalizados.

Casa burbuja de nieve

¿Imaginas el crear tu casa en una burbuja de nieve con el diseño de tu propia casa? Sin duda se trataría de un caso único y el solo lograr tu meta podría costarte un buen rato si es que no dispones de una línea de producción a tu nombre o eres amigo de Santa para decirle que te fabrique una edición especial en su fábrica de juguetes en el Polo Norte (?)

En fin, dejando las tonterías de lado, y yendo al tema de fondo, te comento que sí es posible construir tu propia burbuja de nieve personalizada. Para dar fe de ello queremos compartir con Uds. no solo un caso real de una persona que lo hizo, llamada Qarl, sino que además se dio el trabajo de crear un completo tutorial explicando paso a paso cómo lograr el resultado final.

El proceso básicamente consiste en tomar fotografías a la casa desde todos los lados y generar con ello un modelo en 3D usando algún programa especializado, como el Google Sketchup. Luego deberás convertir este modelo 3D en un objeto real usando algún servicio de impresión en 3D, como Shapeways o similar. Por último, y ya como paso final y más artesanal, deberás integrar tu casita a una burbuja o globo de nieve.

¿Muy simple? El tutorial paso a paso a continuación.

Leer Tutorial

Vía

El 6/01/12 a las 15:42 por KnxDT en Eventos - [10 Comentarios]

NASA, la agencia espacial americana, ha dado a conocer a través de un anuncio oficial en su blog el lanzamiento de un sitio que supondrá una gran contribución al conocimiento universal. Se trata pues de una muestra más de cómo el código abierto y las campañas open source en general van cada vez ganando más notoriedad, implicando esta vez a la NASA.

NASA logo

La propuesta de la NASA contribuirá de sobremanera a estas iniciativa open source, aunque tal vez no lleguen al nivel de friki-liberación Stallman, aunque de momento cuente con solo información correspondiente a cuatro proyectos. Sin embargo han indicado que se encuentran trabajando en la documentación de otros muchos con miras a ponerlos a disposición de la comunidad en general.

NASA: Sobre las licencias

Es evidente que para dar fe de que la NASA está distribuyendo el contenido de estos proyectos como código abierto, debe existir una licencia asociada. Así lo han hecho, y no con una, sino con una gran variedad de estas licencias que open source van desde la clásica Apache, hasta otra creada específicamente por ellos, denominada NASA Open Source Agreement.

Como indican en Genbeta, parafraseando la famosa cita, este es un pequeño paso para la NASA pero una gran contribución para el mundo. Para acceder a este sitio desde una url oficial de la NASA visitar el enlace al final del post. También pueden revisar aquí más información: https://github.com/nasa/

Nota: La NASA se encuentra en el proceso de desarrollo de este sitio por lo que no esperen que se encuentre con las funcionalidades completas, pero sí van avanzando rápido y esperemos que en breve suban más material y mantengan la imagen que tienen de contribuir siempre al conocimiento mundial, no solo en el aspecto tecnológico, sino también cultural.

Enlace: code.nasa.gov

El 5/01/12 a las 15:27 por KnxDT en Internet, Trucos, Tutoriales - [3 Comentarios]

Si quieres compartir una conexión wi-fi o conexión inalámbrica, ya sea en el trabajo, en la casa o con los amigos, lo puedes hacer. Hoy aprenderemos justamente eso, cómo compartir una conexión wi-fi usando un programa denominado Connectify. No necesitarás nada más que una conexión wi-fi directa o provista a través de un operador de telefonía móvil o ISP. Hhe hecho la prueba con el servicio de internet óvil de Claro pero Uds. pueden probarlo con cualquier otro.

 Connectify Logo

Los casos donde pueden encontrarse en una situación donde harán uso de este tutorial sn muchas:

  1. Van a un café de Starbucks pero el servicio de wi-fi te funciona para ti y no para tus amigos.
  2. En el trabajo todos necesitan conectarse a internet pero solo uno o dos disponen de una conexión wi-fi.
  3. La conexión-wifi de tu casa solo llega hasta tu estación de trabajo, y ya no hasta algunos lugares de la casa.
  4. Tus amigos llegan a tu casa y quieres darles conexión wi-fi sin la clave que siempre usas en casa, sino otra.
  5. Otros tantos.

Para todos estos escenarios y algunos más que se les pueden ocurrir, pueden usar este tutorial. Veamos cómo:

  1. Podrás compartir la red con tus amigos y la conexión wi-fi será accesible para todos, sin conectar ningún cable.
  2. Basta con que una persona disponga de una conexión a internet inalámbrica y podrá ser compartida con varios.
  3. Puedes usar tu computadora como punto de replicación de red wi-fi para establecer un rango mayor de alcance.
  4. Puedes dar acceso libre al compartir o definir una clave de internet distinta a la que tú usas para conectarte a wi-fi.
  5. Otros pues!

Conexión wi-fi compartida con Connectify

Este programa tiene una versión de pago y otra gratuita. Dado que el post indica que es gratis, les sugeriré que se bajen la versión de Connectify Lite, desde este enlace. Instálenlo. A continuación les aparecerá una ventana como la que mostramos a continuación.

Configuración de Connectify para compartir la conexión wi-fi

Configuramos los siguientes campos:

  • Hotspot name (el nombre de la re que queremos compartir, cómo la verá el resto de usuarios que inicie conexión wi-fi)
  • Password (una contraseña que siempre conviene asignar, a menos que querramos que cualquier persona se conecte libremente)
  • Internet (indicar el nombre de la conexión wi-fi a compartir, en nuestro caso: Internet Claro , la opción automática es PRO)

Los usuarios deberían poder conectarse sin problemas y tú podrás llevar un control de ellos desde el mismo panel de conexión wi-fi de Connectify. Aquí tendrás detalles también del tipo de conexiones que usan (HTTPS o no), número de IP, sistema operativo, etc.

Conexiones Wi-fi usando Connectify

Si los demás no ven tu red, asegúrate que has iniciado el hotspot y que la opción “No internet sharing” de la sección Internet, de la pestaña Settings (Herramientas) no está seleccionada, sino la conexión wi-fi que quieres compartir.

Leer el resto del post »