El 3/11/11 a las 17:19 por KnxDT en Internet, Servicios Online - [3 Comentarios]

Facebook se ha visto envuelto en una avalancha de denuncias y peticiones respecto a violación de la privacidad por parte de sus usuarios. Mientras en Europa decidieron tomar iniciativas de cómo molestar a Facebook solicitándole información de sus cuentas en formato físico, en otros lados han optado por la vía legal y han denunciado a la referida red social al descubrir que esta guardaba copias de sus datos eliminados.

Facebook

Facebook: Problemas de privacidad

Fotografías, publicaciones en el muro, información personal y otros datos son compartidos día a día y a pesar de que hemos publicado una guía de cómo eliminar casi por completo nuestro historial de chat de Facebook, también sabemos que Facebook guarda copias de nuestra información en sus granjas de servidores.

La cantidad de solicitudes que ha recibido Facebook por parte de miles de usuarios que desean saber qué información de ellos es almacenada, aún tal vez luego de haber sido borrada, va en aumento. Es así que la conocida red social ha decidido optar por una solución más sana y dar a sus usuarios la posibilidad de que descarguen ellos mismos su información personal incluyendo una opción de descarga de información de Facebook.

Facebook: Descargar información

Para descargar nuestra información de Facebook debemos seguir los siguientes pasos:

  1. Hacer login en Facebook.
  2. Del menú superior derecha, clic en la flecha derecha y luego selecciona Configuración de la cuenta.
  3. Debajo de la sección idioma verás un enlace que dice Descarga una copia de tu información.
  4. Cargará una nueva página. Dar clic en el botón verde Crear mi archivo.
  5. Aparecerá una ventana donde confirmaremos la creación de nuestro archivo.
  6. Esperar.

Facebook: Descargar información

En esa misma página encontraremos el texto siguiente:

¿Qué contiene tu archivo?

  • Cualquier foto o video que hayas compartido en Facebook.
  • Las publicaciones en tu muro, y tus mensajes y conversaciones de chat.
  • Los nombres de tus amigos y algunas de sus direcciones de correo electrónico.

(Nota: Solo incluiremos direcciones de correo electrónico de amigos que tengan esta opción permitida en la configuración de su cuenta.)

¿Qué no contiene tu archivo?

  • Las fotos y actualizaciones de estado de tus amigos.
  • Información personal de otras personas.
  • Comentarios tuyos a las publicaciones de otras personas.

Advertencia: protege tu información archivada

Tu archivo de Facebook incluye información confidencial como las publicaciones de tu muro, tus fotos y la información de tu perfil. Ten esto presente a la hora de guardar, enviar o subir este archivo a cualquier otro sitio o servicio.

El 3/11/11 a las 16:27 por KnxDT en Servicios Online, Trucos - [Comentarios]

Crear códigos QR es ahora muy sencillo gracias a QR Hacker, un sitio que nos permite crearlos fácilmente sin que necesitemos instalar nada en nuestro ordenador, además de brindarnos más opciones de personalización para que nuestros códigos QR no tengan el clásico aburrido estilo de píxeles negros sobre fondo blanco, sino que tengamos la posibilidad de añadirle imágenes de fondo, colores, bordes, etc.

crear códigos QR

Códigos QR

Los códigos QR, como explican en Wikipedia, son un tipo especial de código de barras, solo que se muestran en dos dimensiones, en lugar de ser solo barras horizontales. QR significa Quick Response, y debe su nombre a que su creador, Euge Damm, de la japonesa Denso-Wave, tenía la esperanza que estos códigos sean de rápida lectura.

Los códigos QR se van extendiendo más y más y en Japón, de donde son originarios, su uso es muy común, sobre todo en los productos e inventarios de supermercados. El software para crear códigos QR y leerlos es también muy variado y podemos descargarlo para usarlo con nuestros ordenadores o smartphones.

Por último es importante también mencionar el hecho que estos códigos QR son de código abierto y la patente, propiedad de la empresa Denso-Wave, no es ejercida.

Crear Códigos QR

Sin embargo, gracias a QR Hacker crear códigos QR es una tarea mucho más sencilla, y en menos de 2 minutos podemos tener nuestro código QR funcionando y exportado a un documento final en formato PDF o de imagen, en formato PNG.

El funcionamiento para crear códigos QR, como explican en Simply Zetsy, es muy simple: Solamente debemos definir el tipo de dato que queremos almacenar en el código QR: Texto, dirección URL, número telefónico o datos de contacto (usando una VCard, aún en fase beta).

Puedes definir el color de fondo de los códigos QR, o una imagen si lo prefieres. También puedes definir una trama para los píxeles del código QR y modificarlos uno a uno, definir el radio de los bordes, etc. Al final solo das clic en Save QR (Guardar código QR) y listo, a exportarlo en los formatos ya mencionados. Sin darte cuenta has lograr crear códigos QR sin tal vez siquiera saber qué son. Lol.

QR Hacker

El 3/11/11 a las 7:33 por KnxDT en Noticias, Tecnología - [2 Comentarios]

Mover objetos con la mente no sería solamente una mera ilusión ni una capacidad propia del profesor Xavier y algunos X-Men, sino una completa realidad. Esa ha sido la conclusión a la cual ha llegado el reciente estudio y experimento por parte de unos científicos que pusieron a prueba el poder de la mente para mover objetos sin necesidad de tocarlos, sino controlar objetos a voluntad con nuestra mente.

mover objetos con la mente

Y no se trata de magia ni cualquier otro truco barato de magos hollywoodenses, sino que en realidad ha sido probado científicamente que podemos mover objetos con la mente integrando un dispositivo a nuestra corteza cerebral. Todo ha sido contrastado con un experimento según un informe publicado en Public Library of Science.

Cómo mover objetos con la mente

Pues bien, el experimento de mover objetos se basó en pilotar un helicóptero virtual. Las voluntarias fueron tres jóvenes mujeres entre 20 y 23 haciéndolo atravesar con bastante éxito varios aros dispuestos en el aire. Los electrodos adheridos a la corteza cerebral de estas señoritas permitían recoger las ondas cerebrales y materializarlas en movimiento simulado.

Los científicos de la universidad de Minnesota que llevaron a cabo experimento fueron el profesor Bin He y sus colegas que idearon este modelo basándose en el aparato virtual en un espacio tridimensional que pudiera ser movido con la mente.

“Un interfaz ordenador-cerebro es un sistema que interpreta los pensamientos del usuario para producir comandos que controlen un ordenador o un dispositivo”, explicó Bin He. Gracias a sistemas como estos sería posible mover objetos con la mente, como una prótesis o una silla de ruedas.

Tal vez aún estemos un poco lejanos de poder realizar las hazañas que realizaban los mutantes en las películas pero cada vez vemos más cercano el día en que solamente necesitemos visualizar algo y ejercer una acción inmediata en la realidad como la de mover objetos con solo desearlo, esto sería un logro tremendo que ayudaría sin duda alguna a los discapacitados.

¿Listos para practicar su telequinesis? Pueden practicar intentar alejar a los cobradores de sus hogares 😀

Vía

El 2/11/11 a las 16:54 por KnxDT en Internet, Trucos - [Comentarios]

Eliminar mensajes de Facebook de forma definitiva puede ser muy difícil si no conocemos la manera correcta. Si bien muchas personas creen que basta con eliminar los mensajes del panel de mensajes, lo cierto es que en realidad siempre queda un rastro accesible en el historial de mensajes, aunque muy pocos usuarios saben en realidad siquiera cómo acceder a esta sección.

Hoy aprenderemos cómo eliminar estos mensajes de Facebook para que no sean accesibles desde ningún lado de nuestra cuenta. Así, si alguien ingresa sin autorización a nuestro perfil de Facebook con nuestra contraseña, no podrá ver nuestros mensajes guardados desde el historial.

Si no entienden bien a qué me refiero prueben a hacer lo siguiente cuando estén en Facebook: Luego de chatear con un amigo, vayan a su panel de mensajes y borren sus mensajes dando clic al botón X que aparece a la derecha. Luego, prueben y abran nuevamente una ventana de chat y verán que el chat se sigue guardando y los mensajes anteriores son aún visibles. Esto es porque Facebook retiene los mensajes en su historial.

Aprendremos a cómo eliminar estos mensajes de forma casi definitiva. Hago énfasis en el CASI porque nada nos garantiza lo que en realidad Facebook hace: Guardar una copia de todos nuestros mensajes, chats, fotos, publicaciones, gustos, relaciones, amigos y demás datos en general. Toda esta actividad le ha valido muchos problemas como la iniciativa de cómo molestar a Facebook.

Eliminar mensajes del historial de Facebook

A lo que venimos. Los pasos a seguir para eliminar un chat/historial de mensajes son los siguientes:

  1. Iniciar sesión en Facebook.
  2. Ir al panel de mensajes: http://www.facebook.com/messages/
  3. Clic en el botón archivar, con la X a la derecha del historial que quieres eliminar.
  4. Verás que el mensaje desaparece, pero no es eliminado, solo archivado. Ve al fondo de la página.
  5. Allí a la izquierda haz clic sobre el enlace que dice Archivados, a la derecha del menú Ver.
  6. Allí verás el chat/mensaje que archivaste (“eliminaste”), haz clic sobre él para ver el detalle.
  7. Una vez allí, haz clic en el menú superior Acciones y selecciona Eliminar mensajes.
  8. Puedes seleccionar partes del chat a eliminar o hacer clic en el botón Eliminar todo.

Eso es todo, no olviden siempre revisar su configuración de privacidad y mantenerla monitoreada ante nuevos cambios. Su privacidad y la de sus datos es muy importante, piensen bien si lo que van a publicar lo vale.

Tip: Otra forma de entrar directamente al panel de mensajes archivados es mediante la siguiente URL:

http://www.facebook.com/messages/?query=is:archived

El 2/11/11 a las 15:50 por KnxDT en Informática - [2 Comentarios]

El Primer Concurso de Ethical Hacking ha sido lanzado y la convocatoria ya comienza a dar sus primeros frutos pues tenemos a los primeros hackers y expertos en seguridad informática participando en este nuevo reto propuesto por el Capítulo de Perú de ISSA.

ISSA, organización establecida a nivel mundial y presente en más de 70 países fundada en 1982, es la encargada de que su capítulo en Perú (ISSA Perú) organice este evento que convoca a todos los expertos, profesionales y particulares en seguridad informática para que demuestren sus habilidades en este concurso de seguridad informática.

El evento nos presenta un escenario donde se ha comprometido la seguridad de información de una organización por parte de un cracker y debemos averiguar qué es lo que ha pasado, cómo ha ingresado y vulnerado nuestro sistema y, finalmente, elaborar un resumen ejecutivo y un informe técnico con los detalles.

 El escenario de seguridad

Es el siguiente:

Un usuario con un dudoso nivel de conciencia de seguridad, se ha percatado que el computador que le han sido asignado en la empresa donde trabaja, está  más lento que de costumbre e inclusive aparecen y desaparecen mensajes, sin que él sepa qué o quién los está enviando, por lo que sospecha de algún ingreso no autorizado o virus del que desconoce el alcance.

Según el usuario, hasta el momento no ha tenido problemas de virus informáticos, él recibió un correo electrónico de un Busca Talentos, promocionando una oportunidad laboral, el usuario comenta que sólo quería descargar la información y llenar los datos de su hoja de vida para aprovechar la oportunidad laboral que se le había presentado.

Ahora es necesario determinar si existió un ingreso no autorizado, cómo ocurrió, el alcance del daño al sistema, que información contenía en él y si el intruso pudo recuperar la información de forma completa o parcial.

El Jurado del Reto Forense

El jurado del I Reto Forense Digital Sudamericano – Perú Chavín de Huantar estará compuesto por las siguientes personas:

  • Claudio Caracciolo – Presidente de ISSA Argentina.
  • Mateo Martínez – Presidente de ISSA Uruguay
  • Gabriel Bergel – Presidente de ISSA Chile
  • George Proeller – Presidente de ISSA Colombia
  • Alonso Caballero Quezada, Consultor – Perú
  • Jessica Echenique Montero, CISA, CISM – Perú
  • Vicente Motos, CEH, Fundador de Hackplayers – España
  • Jorge Mieres, Malware Analyst – Argentina

Participar en el Reto Forense

Para participar deben descargar las siguiente imágenes:

  1. http://incared.net/descarga.php?id=1
  2. http://incared.net/descarga.php?id=2
  3. http://incared.net/descarga.php?id=3
  4. http://incared.net/descarga.php?id=4
  5. http://incared.net/descarga.php?id=5
  6. http://incared.net/descarga.php?id=6
  7. http://incared.net/descarga.php?id=7

Leer el resto del post »

El 26/10/11 a las 1:51 por KnxDT en Navegadores, SEO - [17 Comentarios]

Se trata de una extensión para Firefox que les será de ayuda a muchos SEO, o dizque SEOs, para que puedan verificar la validez de los enlaces de una página sin recurrir a herramientas o programas de escritorio, ni tampoco a servicios online, solamente usándolo directamente desde tu navegador.

Esta extensión tiene un funcionamiento bastante simple, solamente lo descargas desde el repositorio oficial de complementos de Firefox (ver enlace al final) y luego lo insertas a tu barra de complementos o al menú de herramientas.

Una vez hecho esto, ingresarás a la página que deseas analizar y harás clic en el botón check que aparecerá donde lo has añadido, en mi caso, en la barra de complementos, al pie de la ventana del navegador. Luego, la extensión comenzará a escanear todos los enlaces de la página y al final les asignará un color que podrá ser verde, rojo, amarillo o gris.

Tip: Otra forma de verificar enlaces usando esta extensión y sin añadir los botones es haciendo clic derecho sobre cualquier parte de la página a analizar y seleccionando, dentro del menú contextual que aparece, la opción Check Page Links.

Un enlace completamente válido tendrá un sombreado verde, es decir, un dofollow cuya página destino funciona correctamente y se encuentra activa, así como con un anchor-text válido y sin errores.

El caso de un enlace con sombreado rojo indica que el sitio destino no se encuentra activo o que el enlace contiene alguna clase de error. Los amarillos indican sitios inaccesibles o restringuidos y los grises hacen referencia a enlaces tipo email, telnet, scripts o similares.

Descargar LinkChecker

El 26/10/11 a las 1:07 por KnxDT en Internet, Miscelánea - [9 Comentarios]

La vida es eso que pasa cuando no estás conectado a internet.

@KnxDT

Vía

El 25/10/11 a las 17:22 por KnxDT en Artículos, Juegos - [17 Comentarios]

Todos hemos jugado alguna vez un videojuego (sino aún estás a tiempo), pero muy pocos saben realmente los nombres de los padres de estas obras maestras, siendo más conocidas sus creaciones. Así es que tenemos los conocidos Counter Strike, Call of Duty, o The Sims. La filosofía de cada uno es distinta pero todos se enfocaron en algún momento a mantenernos pegados a la pantalla. Aquí una especie de tributo a ellos.

Antes que nada debo hacer la aclaración de que se trata de las 4 personas que ejercieron más influencia en el mundo de los videojuegos, no que hayan sido los más completos creadores de juegos que generaron millones de dólares en venta (aunque también lo hicieron).

Cada uno de estos señores es especialista manejando el potencial gamer dentro de nosotros innovando de alguna manera el enfoque que se le dio a los videojuegos para que luego nosotros nos sentemos frente a una pantalla sufriendo al intentar pasar muchos niveles o solamente viviendo realidades alternas sin perder la diversión. Sus ideas resultaron en inspiración para muchos juegos actuales.

Shigeru Miyamoto

Este japonés es el padre y creador del personaje más famoso de los videojuegos a nivel mundial. Nos referimos a nada más y nada menos que Mario Bros, que aparte de ser el más popular videojuego en la historia es también el más vendido, junto con todo su legado de franquicios que incluye el juego en su versión para diversas consolas y en distintos escenarios.

Aparte de Mario Bros, Miyamoto es también el creador del innovador juego de rol que revolucionó esta industria, el también famoso Zelda. A partir de este juego se da un punto de quiebre en lo que respecta a los videojuegos y en sí el mercado de videojuegos comienza a crecer de manera estrepitosa hasta llegar a los insospechados niveles que manejamos hoy en día.

Gracias por todo, Miyamoto. Por algo Mario Bros fue mi primer juego de consola en mi Nintendo y en mi Súper Nintendo.

Hideo Kojima

Este creador es otro revolucionador contribuidor a los videojuegos, y su más famoso aporte es Metal Gear, en 1987. Y luego le sucedió la segunda parte de esta entrega, Metal Gear 2, el cual es de lejos uno de los juegos que le dio cinemática a lo que actualmente se veía en los videojuegos, ese enganche que necesitaban para mantener a los gamers prendidos a entender la trama.

Leer el resto del post »