El 27/07/11 a las 8:47 por KnxDT en Internet, Miscelánea - [17 Comentarios]

Cuando de comprar online se trata, ya hemos tratado el tema de compras online en Mercado Libre. Sin embargo no se nos había ocurrido llegar al detalle que hoy presentamos gracias a esta infografía que resume los hábitos de compra online de hombres y mujeres. Alguna vez te has preguntado ¿Quién compra más online? ¿Quién se toma más tiempo en decidirse? ¿En qué horas del día? Tal vez no, pero igual pondremos la infografía 😀

Esta imagen nos muestra el detalle (haz clic para verla completa) de algunas cifras interesantes, como por ejemplo:

  • Los hombres suelen comprar más entre las 7.8pm, tal vez saliendo del trabajo. Las mujeres compran entre las 12 y 1pm.
  • A los hombres les toma 10 minutos en promedio decidirse para comprar online, a las mujeres les toma 14.
  • El costo promedio de los productos en internet que compran los hombres es de US$ 67.82, las mujeres US$ 51.84.
  • Los hombres compran más los comienzos de semana, las mujeres compran más los fines de semana.

Vía

El 26/07/11 a las 12:14 por KnxDT en Blogs, Servicios Online, Trucos - [9 Comentarios]

Copipasters del mal… Es bien sabido que cada quien hace lo que se le da la gana al momento de crear contenido en internet. Algunos optan por solo replicar noticias, de diversas fuentes (unos las mencionan y otros no tanto), otros prefieren dar herramientas y contenido, y los más descarados se valen de los dos primeros para generar decenas de artículos al día, si es que no cientos.

Todas son copias, es más, algunas -copias automáticas- son mucho más evidentes que otras, que siquiera se toman el trabajo de modificar ciertas palabras para dar la impresión de estar creando contenido distinto y, de alguna manera, buscar burlar al buscador de Google.

La guerra de los clones

Es la guerra de los copipasters, una especie de guerra de los clones -a lo Star Wars- en internet, donde cada clon copipaster se encarga de generar la mejor estrategia de contenido copiado a costa de los demás. Todo es válido, y poco a poco nos vamos quedando sin espacio para crear contenido sin ser desplazados en los resultados por estos otros sitios spam (lo peor es que varios de ellos figuran en Google News).

Fuera de ello, de alguna manera debemos evitar que nos copien el contenido del blog, o al menos contar con ciertos mecanismos para identificar quiénes nos copian contenido. Es así que hoy les presento una genial herramienta que conocí hace poco y hoy decido compartir con miras a que le saquen el mejor provecho posible. Se trata de los filtros de Blekko para detección de contenido copiado.

Detectar contenido copiado

La herramienta es bastante fácil de usar. Particularmente no tendrán mucho que hacer. Solo bastará con entrar a este sitio e introducir la siguiente cadena de búsqueda, donde en lugar de midominio.com usarán la url de su sitio.

http://www.tecnologiadiaria.com /domainduptext

Si no lo tienen bien claro, aquí les dejo un ejemplo. Clic para ver el ejemplo.

Análogamente para ver si nos han copiado una página en particular, solamente ingresamos la url completa de la misma:

http://www.tecnologiadiaria.com/ajedrez /domainduptext

Así como esta, Blekko nos tiene mucha otras herramientas disponibles que los animo a que prueben, dará muy buena información que de entrada servirá para mejorar el SEO de su sitio. Asimismo, si siguen la línea de evitar que les copien el feed, o al menos poner una restricción parcial, los invito a que visiten este artículo y lean un truco para aprovecharse de los que copian el feed.

Enlace: Bleeko

(Nota: Lo más curioso, y probable, es que hasta artículo sea copiado por mi red de copipasters seguidores, que son pocos… pero son, como diría Vallejo)

El 26/07/11 a las 10:00 por KnxDT en Miscelánea, Videos - [2 Comentarios]

No, no se trata de ningún efecto visual o de película, sino de algo completamente real. Este video, que llega por cortesía de la BBC, nos muestra un interesante fenómeno que se dió cuando los fuertes vientos azotaron Sydney, en Australia. En el video se ve que la fuerza del viento es tal que cambia por momentos el sentido de las cataratas.

Los mejores efectos visuales los logra la madre naturaleza, sin duda alguna ¿No les parece?

Video

El 25/07/11 a las 12:00 por KnxDT en Descargas, Navegadores, Trucos - [34 Comentarios]

Primero fue su sistema de vista previa de fotografías y ahora esto: El nuevo chat de Facebook. Hasta grupos dentro de la conocida red social se han creado en masa haciendo un pedido a voces que los desarrolladores regresen el antiguo chat de Facebook a como estaba y no este que aparte de resultar bastante poco funcional, no aporta ningún beneficio, excepto solo confundir al usuario promedio.

Yo no soy de usar el chat de Facebook, pero sí conozco sus funcionalidades y hasta hemos publicado alguna vez uno que otro truco para sacarle provecho a algunas funciones que no tenía pero la hemos emulado. Pues bien, ahora el asunto se complica un poco pues el chat común hasta hace un mes, ha sido reemplazado por otro chat de Facebook que se integra en la barra lateral, bastante malo, por cierto. Y si no me creen revisen la encuesta que pusimos en nuestro grupo de Facebook, donde el puntaje

El nuevo chat de Facebook

¿Cuál es tu opinión sobre el chat de Facebook? En lo personal, no puedo limitarme a decir que es malo porque sí (bueno, en realidad sí puedo 😀 pero no soy tan grosero), de modo que expondré mis razones:

  • Muestra no solo los contactos que están conectados, sino también los desconectados.
  • Los contactos no se encuentran más organizados por grupos, sino todos en general.
  • La integración al sidebar no reporta ningún beneficio sino que ocupa más espacio.

Creo que la idea de integrar el chat en la barra lateral ha sido evitar que la publicidad, que va justo encima del chat se vea cubierta por la ventana de chat, lo cual repercute directamente en sus ingresos (y cuando tocan el bolsillo…), por lo que decidieron ubicar dicho chat más a la derecha, sin que interfiera con el contenido de la página. Pero olvidaron lo principal: Usabilidad.

La idea del chat en el sidebar no es mala, pero si disponemos de una lista incoherente de gente conectado y no conectada, no se puede hacer mucho. Sin grupos es difícil organizarse. Los usuarios de Facebook están en pie de guerra.

La solución: Greasemonkey + Script

Se están proponiendo varias soluciones para lidiar contra esto pero en lo que he ido probando, me ha convencido recién esta solución que acaba de lanzarse a modo de script complementario de Greasemonkey. WTF?!! Tranquilos. Entenemos que no todo mundo es tan friki como para conocer estos nombres, así que pasaré a explicarles brevemente, y luego les indicaré los pasos a seguir para volver al antiguo chat de Facebook.

Leer el resto del post »

El 25/07/11 a las 10:00 por KnxDT en Descargas, Trucos, Windows - [2 Comentarios]

Este programa me ha servido más de una vez, y espero que para ustedes también sea de utilidad. No sé si alguna vez les habrá pasado que por alguna razón, ya sea que falló el Excel de Office, que se colgó la máquina o lo que fuere, un archivo en Excel con el cual estaban trabajando queda dañado y son incapaces de abrirlos porque les aparece que el documento se encuentra dañado, o si lo abren salen solo símbolos raros.

El programa que usaremos se llama Recovery Toolbox for Excel y es bastante fácil de usar. Dentro de sus características nos permite recuperar documentos Excel de distintas versiones, incluyendo los formatos XLS yXLSX para Microsoft Excel 97, 2000, XP, 2002, 2003, 2007 and 2010 (reparación xlsx).

Recovery Toolbox for Excel

El funcionamiento supone un escaneo completo del documento para determinar si se puede recuperar en su totalidad o al menos parcialmente, ya que si está dañado aún pueden haber secciones recuperables, sobre todo si la data es muy consistente, lo cual puede permitirte luego reconstruir todas las celdas en base a otras, si se encuentran enlazadas, pues recuperar fórmulas, valores, referencias… mejor veamos la lista completa:

  • Recupera el estilo de la tabla
  • Recupera los formatos de número (excepto colores, usados ​​en un formato de número)
  • Recupera los tipos de fuentes (letras)
  • Recupera hojas de trabajo
  • Recupera el ancho de las columnas y la altura de las filas
  • Recupera datos de la celda de libro
  • Recupera todas las fórmula incluyendo funciones y referencias internas, externas y de nombre.
  • Recupera formato de celdas (fuente, formato de número, estilo de línea, patrón de relleno, etc.)
  • Recupera los colores de las células
  • Recupera los colores de los bordes de la celda

Eso sí, tampoco es que recupere absolutamente todo, pues aún en su versión completa hay cosas que no puede hacer, como por ejemplo recuperar macros de la hoja de Excel, tampoco repara comentarios ni celdas combinadas.

Ahora veamos una breve guía de cómo utilizar este programa para recuperar sus documentos Excel dañados.

Recuperar documentos dañados en Excel

Comenzaremos por descargarlo desde este enlace. Una vez descargado, procedemos a instalarlo. La instalación no tiene nada de novedoso, así que solamente seguimos los pasos que nos detalle el asistente y listo.

Una vez instalado el programa lo iniciamos y seguimos la siguiente secuencia de pasos:

  1. Presionamos el botón del directorio (Examinar) y buscamos la ruta del documento Excel dañado.
  2. Aparecerá una ventana de confirmación para iniciar la recuperación. Presiona el botón “Yes” (Sí).
  3. Segundos luego, dependiendo del tamaño de la data, aparecerá un cuadro con lo recuperado.
  4. Después, en la parte inferior presiona el botón “Start recovery” (iniciar recuperación)
  5. Por último, se generará un log con los datos de la recuperación. Clic en Finish.

Nota: El documento recuperado puede ser guardado con un nombre distinto al original.

Reparar XLS y XLSX no debería ser un problema con esta herramienta. Recomiendo probarla a ver qué les parece, aunque sea el demo los podrá salvar de muchas situaciones pues aunque en la versión de prueba no se puede exportar el excel recuperado, si se puede visualizar la data.

Descargar Recovery Toolbox for Excel

Sitio Oficial

El 25/07/11 a las 1:00 por KnxDT en Juegos, Reviews - [Comentarios]

Debía comenzar la semana algo más relajado después de todo el estrés que tenía acumulado, y como asumo que Uds. también les traigo un juego que encontré en MaxiJuegos. El juego es Strategy Defense 3 y la temática del mismo es bastante simple, aunque les recomiendo que si lo juegan, al menos dejen sus otras cosas pendientes porque es bastante adictivo.

A lo que iba. Si han jugado algún juego de torres de defensa o incluso Element TD en mapas de Warcraft, este mapa no les será de una temática nueva, aunque la estrategia del mismo cambia de forma bastante notoria, pues en lugar de estar recibiendo constantes oleadas de ataques enemigos, al mismo tiempo deberás también enviar a que tus enemigos ataquen la base contraria.

Conforme vayas avanzando en el juego irás ganando puntos (oro) en base a la cantidad de enemigos que hayas destruido. Con ese oro podrás construir estructuras más avanzadas y desarrollar el nivel de tecnología de tu defensa, como en cualquier otro juego de estrategia. En la parte inferior del mapa encontrarás tus recursos disponibles, al hacer clic sobre ellos, automáticamente se avalanzarán a la batalla.

Así como este hay otros juegos que podría recomendar pero que invito a que visiten la página por su cuenta y me dejen sus comentarios para ver qué otros pueden recomendarse de esta página, o si han visto algún otro bastante novedoso. No se trata solamente de un portal de juegos cualquiera organizado por categorías, ya que además contiene un blog con artículos donde se discuten los juegos propiamente. Puedes comentar los juegos, además de añadir tus juegos a una lista de favoritos, sin ser necesario registrarte.

Lo bueno del sitio es que no te carga la publicidad en la sección del Flash, así que es más cómodo para jugar y les recomiendo que revisen la categoría de acción y la de aventura. Particularmente esos son mis preferidos, aunque he visto otros de variaciones de Bejeweled bastante buenas, pero las he marcado como favoritas, además de estar siguiéndolos en su grupo en Facebook.

Si quieren estar al tanto también pueden suscribirse gratuitamente por email y les llegará regularmente nuevos envíos de lo último publicado en el sitio. Todo gratis, obviamente. Ya me cuentan qué les pareció.

Jugar Strategy Defense 3

Enlace: MaxiJuegos

El 22/07/11 a las 10:00 por KnxDT en Miscelánea, Servicios Online - [12 Comentarios]

¿Largas horas en la oficina? Si no hay conexión a internet el escenario es más que escalofriante. Si dispones de acceso a internet, tampoco es que estés libre para comenzar a tuitear y navegar en tus redes sociales, como Facebook o Google+, a diestra y siniestra. No. Sin embargo, podemos ayudarte a que puedas revisar tu información de Facebook desde el trabajo sin atormentarte con las teclas alt-tab por si el jefe viene.

 

La idea es simple: Todas tus estadísticas de Facebook se presentan como si se tratara de un documento Excel. Las actualizaciones de tus amigos, las nuevas fotos, los comentarios, los cambios de estado, los like (me gusta), los eventos en el calendario, etc. Toda la información posible desde una misma interfaz Excel, un solo libro, y varias hojas.

Imagina que estás por ejemplo trabajando en un banco o similar -imaginemos nomás, no sean vagos en su centro de labores- y tu cubículo (asumiendo que no eres gerente… aún (?)) se encuentra muy expuesto a miradas inquisidoras de tus compañeros y de tu jefe, pero por alguna “extraña” razón te has vuelto un adicto a Facebook y tus miles de amigos (virtuales nomás) comparten mucho contenido que no puedes dejar de seguir. Aquí es donde Hardlywork.in sale al rescate.

La aplicación se conecta con tu cuenta Facebook, luego de darle la respectiva autorización, y genera un documento en Excel con todas las actualizaciones e info de Facebook en formato Excel, todo organizado en celdas. Puedes visitar enlaces externos, ver pequeñas miniaturas de los estados y fotografías (con solo pasar el mouse por encima de dicha celda), etc.

El programa ha sido pensado en definitiva para que puedas ver Facebook desde el trabajo, ya que hasta tiene un botón de pánico (panic button) que se activa al pulsar la barra espaciadora, con lo que automáticamente todo el contenido de las celdas se cambia a valores numéricos, solo por si al jefe se le ocurre aparecer de improvisto y enfrascarse en el detalle de tu trabajo. Ahora lo de los números ya es un asunto que seas creativo de decir qué son y por qué los andas viendo 😀

Esta aplicación me recuerda que también pueden navegar en internet desde el trabajo viendo contenido no necesariamente laboral haciendo uso de los recursos que publicamos en nuestro artículo de extensiones Firefox para navegar en el trabajo.

Enlace: Hardlywork.in

El 21/07/11 a las 15:27 por KnxDT en Mac, Trucos - [8 Comentarios]

Lanzado el Mac OS X Lion, la gente ha comenzado a experimentar un poco con las características que ya habíamos mencionado en un artículo anterior -no dejen de leer cómo emular Mac OS X Lion usando aplicaciones– por lo que si son de los que no esperan el último momento y ya actualizaron su Mac, aquí daremos una breve pero práctica guía de cómo crear folders en el Launchpad.

Para los que no recuerden, el Launchpad sirve como un entorno inicial desde el cual se lanzan las aplicaciones, con una interfaz similar a la del iPhone, iPod Touch o iPad. El caso aquí presentado es que podamos disponer no de un icono, sino de un folder, una carpeta de aplicaciones en el Launchpad, a fin de ahorrar algo de espacio o agrupar aplicaciones comunes.

Algunas de las ventajas es que, como indicamos, podríamos categorizar nuestras aplicaciones en folder y evitar el tener cientos de iconos desordenados que debamos desplazar hasta encontrar nuestra aplicación buscada; otra ventaja es que la carga del entorno es más rápido y más limpio. En el ejemplo agruparemos navegadores (Browsers).

Para crear un folder en Launchpad

Seguiremos 4 simples pasos a fin de no complicarnos (y si se complican, nos dejan sus comentarios y lo vemos):

  • Haz clic sobre el icono de la aplicación y desplaza el icono hacia otro con el que quieras compartir el folder.
  • Cuando el icono que has desplazado hasta ponerlo cerca del otro se convierte en un cuadro con borde, suelta el clic.
  • Tu folder aparecerá. Si quieres cambiar el título del folder, hacer doble clic e ingresar el nuevo nombre.
  • Repite el proceso de arrastrar iconos hasta que agrupes todos los que quieras.

Gracias Bob