El 21/07/11 a las 14:12 por KnxDT en Descargas, Juegos - [12 Comentarios]

Tranquilos. Sé que muchos ya comienzan a impacientarse con tan solo leer el título y es verdad: WoW ha quedado abierto para que cualquier usuario que desee se registre y pueda acceder a jugar World of Warcraft sin pagar nada. Sin embargo, tampoco crean que se trata de que hayan desbaratado su modelo de negocio, ya que han limitado la diversión hasta el nivel 20.

Sin duda es una interesante movida la de Blizzard en un intento por captar más gamers a su red, dándole de algún modo el privilegio de jugar en su red mundial con millones de jugadores y al mismo tiempo engancharlos con el juego dándoles una membresía temporal limitada al nivel 20 del juego.

Para los que no hayan jugado nunca Word of Warcraft, la idea es bastante similar a Second Life, a excepción que aquí no solamente estarás frente a un juego de rol, sino también de aventura. Incorporando estos dos modos de juego se ha creado toda una suerte de escenario fantástico que ha logrado tener una acogida inesperada a lo largo de los años. El juego ha demostrado ser adictivo, casi al nivel de Farmville.

La idea es simple, en líneas generales: Seleccionas tu personaje y su raza, personalizas el avatar modificando algunas características por defecto, luego un poco de personalidad, items y listo. A la aventura. Debes recorrer el mundo de Warcraft en una serie de misiones mientras en el camino te topas con cientos de personajes, algunos de ellos incluso pueden ser tus amigos que también están inmersos en la red.

Ahora que ya te pudiste haber animado, lo primero que debes hacer para jugar es crearte una cuenta Battle.net, en caso no la tengas aún, y descargar el cliente de Wow, desde aquí.

Que la fuerza te acom… oh wait! Ese es otro juego.

Nota: No sean tan ilusos de bajarse el instalador desde una cabina, ya que el instalador pesa unos 10.5 GB, por lo que una conexión propia es mejor. Aunque tampoco te desanimes, ya que con los 2 primeros GB descargados ya puedes ir jugando mientras el resto se sigue descargando en background.

El 21/07/11 a las 10:00 por KnxDT en Descargas, Móviles - [1 Comentario]

Esto me llego hace unos días. Se trata de una aplicación que he estado probando en el iPhone esta semana y me parece que tiene un uso bastante interesante. Se trata de Liveshare, un programa que permite compartir fotos con grupos o amigos de forma completamente gratuita. Es una red de contenidos donde tú tienes el control de lo que compartes y con quiénes.

Al inicio la idea me pareció bastante más parecida a PicPlz, pero luego, a medida que la fui probando, tuve la oportunidad de descubrir algunas otras funciones interesantes. Como toda aplicación social para smartphone, es mucho más interesante si tienes añadida a gente en tu red que también haga uso de esta aplicación y puedas revisar constantemente nuevo contenido en la línea de tiempo.

¿Qué nos ofrece? Una interfaz muy intuitiva que recibe actualizaciones en tiempo real agrupando las fotografìas por grupos, incluyendo una línea de tiempo pública. Todas las fotos pueden ser compartidas con un solo clic a Facebook, Twitter o incluso descargardas a tu ordenador, sea PC o Mac. Se requiere un registro, pero es bastante simple, además es gratuito.

Una de las mejores características es que ofrecen almacenamiento ilimitado de imágenes, además de que su sistema de compartición es muy simple y permite que las fotos sean valoradas por tu comunidad, permitiéndole a tus amigos añadir también sus fotos y comentarios. Si quieres compartir imágenes privadas, esta sería una buena opción, aunque faltaría, para estar completa, una integración con un servicio de almacenamiento propio en la nube, como Dropbox.

Liveshare corre sobre Android, iPhone, iPod Touch, Windows Phone 7 y web, así que no tendrás pretexto para no usar el servicio ya que hasta sin tener smartphone podrás compartir tu contenido. ¿Qué esperan para descargarlo? Pesa solo 3.1 MB.

LiveShare en iTunes

El 20/07/11 a las 0:46 por KnxDT en Artículos, Tecnología - [7 Comentarios]

No sé si me encuentre aún circulando por este planeta pero quiero hacer de cuenta que por un momento me transformo en una suerte de Nostradamus al hacer, yo también, mis predicciones tecnológicas. Viendo tantos cambios y tanto avispado visionario improvisado, decidí publicar mi punto de vista en torno a lo que podría pasar en diversos aspectos, algunos de ellos bastante generales.

Como se podrán imaginar, los siguientes acontecimientos carecen de una base demostrable ampliamente y son más basadas en mi experiencia de vida viendo cambios en la tecnología e internet, en el día a día de cómo interactuamos con nuestro entorno. Es por esto mismo que Uds. de seguro tendrán sus propias predicciones, que pueden discrepar de las mías, y me gustaría que compartan en los comentarios.

Sociedad

La sociedad se verá bastante segmentada, ya no tanto por la posición socioeconómica, sino más de grupos que tienen y no tienen acceso a la información. A pesar de tener en internet bastante información, ésta se encontrará regulada y se formarán grupos de activistas que propugnarán un retorno a la libertad de contenido, como en nuestros tiempos, pero también a la privacidad y propiedad de los datos.

Las grandes empresas tendrán enormes bases de datos que lucrarán, como ya pasa de cierto modo, con nuestros perfiles teniendo conocimiento exacto de nuestras necesidades materiales y hasta espirituales. La comunicación será el pan del día a día y la sobrecarga de información será tal que todos los hechos mundiales tendrán impacto local, debido a la interconexión de la red.

Los seres humanos como tales se transtornarán parcialmente, dando paso a una nueva generación de in-communication que se caracterizará por buscar comunicación a nivel interno abstrayéndose del entorno y coexistiendo más con los dispositivos móviles y de comunicación, que con las mismas personas de nuestro rededor, degradando de a pocos la comunicación face-to-face (cara a cara).

Educación

El papel pasará a convertirse más en una fibra biológica que permitirá contener información impresa que pueda ser recambiable, como si se tratara de un tablet, pero brindando la ventaja de poder acceder a la información de forma más natural y cómoda. Todo el contenido se encontrará digitalizado y las grandes bibliotecas tendrán su análogo e-book disponible para todo el mundo.

Las bibliotecas serán más bancos de información que repositorios de libros y los papeles como texto se considerarán casi una reliquia de lo que hubo en nuestros tiempos. La reutilización de conocimiento será insertado en los materiales escolares y la educación presencial no será obligatoria, sino que se impartirá a través de la red en actividades de auto-aprendizaje.

Aparecerán nuevas carreras universitarias que incluirán medicina robótica e ingeniería del aprendizaje. La primera ayudará a que los microorganismos bots coexistan con nuestro sistema viviente, con partes cyborg. La segunda, la ingeniería, ayudará a crear nuevas formas de aprendizaje y absorción de conocimiento ante la avalancha de información que se recibirá constantemente.

Tecnología

Aquí se podría deir mucho, así que seré puntual con algunas cosas. El teclado de los ordenadores como lo conocemos desaparecerá, al igual que el CPU. Las pantallas pasarán a ser táctiles no estructurales (hologramas).

Los primeros bots ciudadanos serán oficialmente presentados, dejando de lado a los puramente operacionales y que desarrollan funciones domésticas de ayuda a adultos mayores. Se comenzará a discutir también los derechos de estos bots. Se hallará la cura para el cáncer y el SIDA, pero en cambio aparecerán nuevos gérmenes espaciales de mayor impacto y con menos resultados en las vacunas.

Se definirá una metodología más práctica para realizar viajes en el tiempo, análogo al colisionador de hadrones, lo cual generará también debate en torno a si debería experimentarse con humanos. Nuevos tipos de droga aparecerán y la clonación clandestina pasará ser algo común, pero no legalizada, solo en algunos pocos países protestantes.

Medio ambiente

Los ingenieros químicos crearán el primer microorganismo vivo partiendo de células sintéticas capaz de reproducirse de forma natural y reconstruir el medio ambiente. Se iniciará la primera cruzada mundial por la reconstrucción del ozono y, tras vender intereses divididos, se implementarán controles estrictos de control del medio ambiente con multas a personas regulares por faltas menores.

A nivel mundial se habrán invertido cientos de millones de dólares para evitar catástrofes de índole global, donde naciones trabajarán de forma colaborativa para lograr mantener a salvo el planeta, mientras comienzan los primeros experimentos y nacen los primeros humanos en otros planetas, a fin de evaluar la forma cómo reaccionan estos ante entornos distintos. Comienzan los primeros paseos planetarios.

… De momento se me ocurren esas posibles ideas ¿Y Uds. qué opinan? ¿Que se acaba todo el 2012?

Imagen: xkcd.com

El 19/07/11 a las 10:35 por KnxDT en Eventos, Servicios Online - [2 Comentarios]

Parece que Google esta vez sí se lució. Cada vez más apuesta por la usabilidad de sus servicios y, en este caso, estoy convencido que más de uno se encontrará feliz al enterarse de esta noticia: Google Docs ahora permite ver el contenido de archivos comprimidos en formato ZIP o RAR. La integración es natural con Gmail, de modo que no necesitaremos descargas N megas para ver el contenido de un archivo.

Imagina por ejemplo que un amigo te envía un archivo comprimido que te dice que deberías revisar. Hagamos de cuenta que se trata de un archivo de 50 MB, bastante pesadito y crees que pueda ser algún software o emulador importante, libros electrónicos o lo que fuera… Lo descargas y te das con la sorpresa que se trata de una presentación en Power Point con imágenes en alta definición.

Tremendo FAIL ¿verdad? Pues sí. Mejor hubiera sido el poder ver el contenido desde antes. Ahora Google Docs lo hace posible.

¿De qué forma nos ayuda? Además de poder navegar por el contenido de estos archivos comprimidos adjuntos sin tener que descargarlos, podrás visualizarlos online si se trata de documentos de Office o incluso archivos de Photoshop. Todo sin tener que descargar absolutamente nada ni tampoco instalar, usando la misma plataforma de Google Docs.

Casi lo olvidaba, la funcionalidad incluye soporte móvil. Esto quiere decir que si te encuentras usando la versión móvil de Google Docs, igual podrás visualizar el contenido de archivos comprimidos ZIP y RAR sin descargarlos.

Vía

El 17/07/11 a las 13:17 por KnxDT en Eventos, Servicios Online - [13 Comentarios]

Ni un mes pasó desde que se añadiera el botón de Google+1 a Google Search y de nuevo vemos cambios. Esta vez el cambio sería un testeo aún de lo que se vendría, presentando una página de resultados mucho más funcional que no requiera el estar haciendo clics en los enlaces de paginación en la parte inferior, sino que se muestren de forma secuencial a modo de scroll infinito, como lo hace Facebook en sus páginas.

Uno de los cambios que destacan, adicionalmente al scroll, sería la modificación de la vista previa que ya no necesitaría que hagamos clic sobre la lupa que aparece al costado derecho de los resultados, sino que se cargaría automáticamente dándonos una imagen con el bloque de texto resaltado que aparece como resultado en el buscador.

En lo personal no me considero un gran fanático del scroll infinito. Una de las razones es que, de implementarse, no permitiría realizar saltos para que, por ejemplo, puedas saltar directamente a los resultados de la página 10, sino que deberías revisar sí o sí la carga de las 9 primeras páginas de resultados en el scroll. ¿Y qué hay de la versión móvil?

Otra desventaja sería que al usar un scroll infinito, el cuadro de búsqueda superior quedaría ya muy arriba, pero… Google ya ha tenido eso en cuenta y mantendría fijo ese elemento superior a fin de facilitar la usabilidad de su servicio online.

Vía

El 16/07/11 a las 22:01 por KnxDT en Descargas, Internet, Navegadores - [21 Comentarios]

Arww… la televisión. No es que suene de antaño pero debo reconocer que hace tiempo he dejado de lado mi faceta televisiva al ritmo que la seguía cuando no pasaba tanto tiempo en internet. Ahora la suelo usar más para ver solo deportes en el gimnasio mientras entreno o cuando hay algún buen programa, película o noticias en las noches. Tiempo total viendo televisión por día: 1 hora.

El hecho es que prefiero ver televisión por internet o estando frente a mi PC, así que no se trata de que esté alejado por completo, sino que necesito ir avanzando cosas desde mi ordenador. Es por este motivo que me dio una satisfacción enorme enterarme de esta extensión para Google Chrome que permite ver canales de televisión. En Firefox tenían algo similar pero tras actualizar a la versión 5 ya no funciona del todo.

Se trata de TV Chrome, que es una extensión para Google Chrome que permite ver televisión por internet usando tu navegador, y puedas usarlo, como yo, para solo escuchar el fondo de lo que se comenta (en el caso de programas de noticias, sobre todo) mientras vas avanzando algunas tareas monótonas en la PC, o seguir el detalle de programas deportivos, etc.

Instalar Chrome TV

Bastante simple. Se instala como cualquier otra extensión de Google Chrome, dando clic en el botón “Get TV-Chrome”.

Sin embargo, no creas que lo tienes todo listo (y aquí vendrá una mala noticia para muchos usuarios de Mac, como yo), deberás instalar adicionalmente un plugin de Windows Media Player para tu navegador (instrucciones al detalle aquí):

  • Descargar e instalar el plugin siguiendo este enlace.
  • Clic sobre Run para iniciar el Setup Wizard (asistente de instalación).
  • Sigue las instrucciones (next,… next,…)
  • Reiniciar Google Chrome y disfruta la experiencia de Chrome TV 🙂

Probar Chrome TV

Just in case (Solo por si acaso)… Haremos una prueba para asegurarnos de que funcione correctamente en tu navegador y en tu ordenador. Para ello indicaremos aquí cómo usar la extensión, que no requiere habilidades de superhéroe (?).

Leer el resto del post »

El 16/07/11 a las 21:35 por KnxDT en Miscelánea, Servicios Online - [9 Comentarios]

Hay personas que tienen un nombre muy común y otras que, como es mi caso, tienen nombres que pueden sonar algo raros en otros países. Tal vez tengas el nombre de algún personaje histórico y eso haga que tengas tu nombre escrito en una calle, como para recordarte que allí está, haciendo honor, tal vez no a ti, pero sí a alguien que se llama igual.

Y no es que sea un caso aislado, pues ya hemos visto que en ciudades y pueblos frikis de Estados Unidos han habido casos donde se han cambiado los nombres de estos incluyendo a empresas o marcas como Google o similares, todo por ganar concursos o algunos beneficios.

En fin, a lo que iba. Esta interesante aplicación es bastante simple: Solamente ingresas tu nombre y mapea todos los sitios del mundo que encuentra donde tu nombre aparece. Si quieres saber qué calles llevan tu nombre, solo debes ingresar tu nombre y darle clic en Map it!

Para hacer esto posible se basa en Google Maps y la base de datos de mapas “Open Street Maps”. Lo interesante es que la base de datos incluida va creciendo a fin de no estar solamente incluyendo nombres de mapas y calles, sino también información sobre ríos, puentes, parques, etc. En la imagen se ve la imagen resultante al mapear mi nombre (Percy), y al dar clic a cada uno de los fijadores se podrá acceder al detalle de dichos lugares.

A procrastinar las labores y probar el servicio online, que está demás decir que es gratuito y libre de registro.

Data Pointed

El 15/07/11 a las 0:55 por KnxDT en Miscelánea - [Comentarios]

Harry Potter no es un santo de mi devoción, pero debo aceptar y darle mérito a su creadora J.K. Rowling por el tremendo éxito que significa esta serie de libros y películas que le aportan más y más dinero, y seguidores, a nivel mundial. Es así que las películas de Harry Potter tienen un impacto mundial ¿Algunas vez has estimado cuánto? Aquí una infografía de la saga de Harry Potter en orden de número y cifras.

Solo para que se hagan una idea, Harry Potter y la Piedra Filosofal hicieron 975 millones de dólares alrededor del mundo. Osea… WTF!!! Casi mil millones de dólares por solo una película de toda la saga. Otro dato interesante es que de los papeles protagónicos la cantidad que fue asignada a actores americanos fue… cero. Así es, esta vez los estadounidenses quedaron poco menos que relegados.

En fin, disfruten la infografìa y si quieren descargar Harry Potter, piénsenlo dos veces y mejor vayan al cine que hay harto friki con el cual podrán entenderse, entre todos, con sus trajes escolares de Hogwarts y alguna que otra sexy chica haciendo cosplay, a lo Hermione Jean Grange.

Clic en la imagen del post para ver la infografìa completa, que llega vía DI.