El 14/07/11 a las 10:00 por KnxDT en Internet, Servicios Online - [1 Comentario]

Mucho hablamos de Webmaster Tools, de Analytics, de Trends y demás, pero muchos dejamos de lados interesantes herramientas como las que presentamos el día de hoy, y que es muy usada en ambientes de testeo SEO y de maquetación orientado al marketing: Website Optimizer.

Google Website Optimizer es otra herramienta de Google que nos permite, como su nombre lo indica, optimizar sitios web para el tráfico que nos llega a través de internet, sean visitas directas, de otros sitios web de referencia o de buscador. Sea cual fuera la fuente, algunas de las funcionalidades son bastante específicas, y nos permiten afinar aspectos muy puntuales de un sitio, mientras que otras son más generales.

Con Website Optimizer podemos realizar muchos experimentos, de hecho, ese es el potencial de la herramienta. ¿Qué significa esto? Imagina que deseas hacer un cambio en tu sitio pero no estás seguro de si implementarlo porque temes que haya una baja significativa en tu tráfico o, en caso que sea una página comercial, tu número de conversiones caiga en lugar de subir, o ganes menos suscriptores, etc.

¿Qué hacer entonces? La respuesta es: Experimentos en Website Optimizer. Con los experimentos podrás hacer que una parte de tu tráfico vea una versión distinta de tu página y analizar en ella los patrones de comportamiento de los usuarios. Puedes cambiar una imagen, textos por otros que “vendan más” o lo que se te ocurra. Un experimento que se me ocurre es por ejemplo definir dos bloques de Adsense y usar en una página mostrada un tipo en especial y en otra, parte del experimento pero la misma en url, otro bloque de Adsense y ver qué tipo de anuncio rinde más en tu página, o en qué posición.

¿Te animas a probarla? Es una herramienta gratuita de Google y las ventajas que reporta son enormes, si no la has probado, no pierdas más el tiempo. Eso sí, recomiendo usar esta herramienta cuando tengas un tráfico base de mil visitas diarias en promedio, para sacarle el mayor provecho y tener una data estable con menores variaciones o desviaciones que puedan alterar la naturaleza del experimento.

¿Más info? Aquí su blog oficial.

Enlace: https://www.google.com/analytics/siteopt/exptlist

El 8/07/11 a las 10:32 por KnxDT en Humor - [11 Comentarios]

Sabemos que esto de los SEO tiene un tiempo muy reciente en internet y los motores de búsqueda también, los 90’s para ser exactos, pero esta imagen nos demostraría que mucho tiempo atrás -en un pueblo muy muy lejano- ya se tenía evidencia de la existencia de estos dos entes que tanta influencia ocasionan hoy en día y cuya importancia es vital. Esta imagen es de humor solo para SEOs.

 

La imagen dice como sigue (traducción libre):

– “Espejito, espejito, dime ¿quién en esta tierra es la más justa de todas?” (El primer motor de búsqueda…)

– …

– “1. Blanca Nieves [+1] // 2. Tú [+1]”

–   … (… y…)

– Tengo que eliminarla (… el primer SEO)

Y lo peor es que así sucede. Es más, conozco a varios que piensan así.

Vía

El 30/06/11 a las 18:20 por KnxDT en Miscelánea, Videos - [10 Comentarios]

No se trata de una versión beatbox de Matrix, pero si nos pareció bastante curioso este video y no podíamos dejar de compartirlo con ustedes. Si son fanáticos de Matrix, o al menos de la primera película, este video les gustará, y mucho. Si son frikis, más aún. Se trata de una versión de Matrix con efectos especiales hechos con la voz (a capella).

El artista vocal Matt Muloholland, creador de esta obra, recreó el soundtrack de la película y los efectos de sonido de una escena en particular de la película The Matrix. ¿Qué instrumentos usó? Su boca. PAW!!

Vía

El 30/06/11 a las 18:13 por KnxDT en Eventos, Internet - [11 Comentarios]

Se estimaba que Google esperaría un poco antes de seguir con el resto de sus proyectos, tras el lanzamiento de Google+, pero no. Ahora Google, según informa su blog oficial, lanza la integración de su sistema de valoración social Google+1 para las plataformas Google Webmaster Tools y Google Analytics, dos de las más usadas por bloggers y webmasters para analizar sus estadísticas.

Desde ambos paneles ya es posible mostrar el nivel de fidelidad de la audiencia de un sitio por promocionar o recomendar dicho servicio dentro de su red de amigos y contactos. Esto, a largo plazo, conformaría una forma de cómo distribuir contenido y rankearlo a fin de combatir, haciendo uso de la masa colectiva, al invasivo spam que lidera las primeras páginas de algunas búsquedas populares.

Es así que la integración de estas secciones dentro de Google Webmasters Tools permitirá analizar las variaciones y ratio de clics efectuados, así como las visitas generadas por estos clics, que se hará más evidente en el panel de Google Analytics, donde se encontrará además integrado con los Like de Facebook, las publicaciones en Facebook, los tweets de Twitter, etc.

Google + 1 en Google Webmaster Tools

En esta panel se podrá apreciar cómo varían los rankings a partir de los clics dados en los botones de Google +1.

El reporte de impacto en tráfico da una idea de cómo tu tráfico organico ha sido afectado por estos clics de Google +1 a los resultados mostrados en el buscador de personas de la red de recomendaciones. Asimismo podrás realizar análisis comparativos de los rankings con y sin Google+1.

El reporte de actividad muestra cuántas veces tu página ha recibido clics de botones +1, ya sea que hayan estado directamente insertadas o que los clics hayan sido realizados a botones que aparecían en la página de resultados del buscador.

El reporte de audiencia muestra información geográfica y demográfica total de cómo interactúan los usuarios con tus botones+1, aunque por razones de privacidad, será solo visible cuando hayas recibido una cantidad considerable de recomendaciones.

Google +1 en Google Analytics

En este panel se podrá revisar las variaciones y estadísticas referentes al tráfico que nos llega vía Google+1.

El reporte de Enganche Social te permite ver cómo cambia el comportamiento del sitio para las visitas, que incluyen los clics en botones Google+1 u otras acciones sociales. Esto te permite determinar, por ejemplo, si la gente que recomienda tus páginas durante una visita es probable que pasen más tiempo en su sitio que la gente que no lo hacen.

El reporte de Acción Social te permite controlar el número de acciones sociales (clics +1, tweets, etc) realizadas en tu sitio, todo disponible en un solo lugar.

El informe Páginas Sociales te permite comparar las páginas de su sitio para ver qué es lo que está ocasionando un mayor número de acciones sociales.

El 30/06/11 a las 17:08 por KnxDT en Artículos, Hacking - [2 Comentarios]

Esta semana se ha visto una avalancha de noticias en los medios peruanos sobre los ataques de Anonymous a diversas páginas de empresas y organismos gubernamentales. De momento, nadie sabe a ciencia cierta cuál será el impacto final que tendrá esta red en la forma cómo se distribuye la información o los límites de lo permitido o no. ¿Qué estamos enfrentando es la pregunta? Tal vez una nueva forma de activismo que vaya más allá de los medios. Les dejo con un artículo reflexivo donde analiza esta situación, a cargo de IssaPeru.org.

Hemos visto en los últimos días cómo en diversos reportajes se ha confundido terminologías y conceptos, y hasta han tomado las actividades del grupo “Anonymous” catalogándolas como Ciber-criminales, Ciber-terroristas e inclusive han deslizado la falta de preparación del Estado Peruano ante una Ciber-guerra.

Entender al grupo de Ciber-activistas “Anonymous” no es tarea fácil. Hay que comprender que no todos los miembros de Anonymous son Hackers o Crakers, siendo estos últimos una minoría, la gran mayoría de sus integrantes son Ciber-activistas que protestan y hacen sentir su presencia prestando sus computadores al servicio de los ataques distribuidos de denegación de servicios (DDoS) contra sitios Web de empresas privadas y entidades estatales para que colapsen. En la última semana el Perú fue uno de sus últimos destinos de ataque en la denominada operación “Andes Libres”, siendo el fin compartido el de describir cómo las acciones electrónicas podrían ser utilizadas en favor del cambio social o de la defensa de la libertad de pensamiento en la red.

El impulso mediático del actuar de Anonymous, ha sido aprovechado por otros grupos que sin expresar que son parte de Anonymous, los “apoyan”; y de verdad que han explotado las diversas vulnerabilidades existentes en los sitios Web del Estado, que dicho sea de paso, desde siempre han estado ahí expuestos y que ciertos grupos de conocedores usan como campo de batalla para su “adiestramiento” en los temas de seguridad informática. Pero hay que entender que teniendo el conocimiento necesario, y en este caso se presume de algunos peruanos, cruzar la fina línea entre lo legal y lo delincuencial es una tentación muy poderosa en la que algunos caen en el escenario de la existencia del “dulce” expuesto a recibir un suculento “mordisco”. Creemos que eso ha sucedido en el momento que estos otros grupos de “Crakers” peruanos han publicado información de algunas instituciones públicas.

Otra de las realidades que ronda desde hace algún tiempo en la plataforma informática usada por los peruanos, es el actuar de los Ciber-delincuentes, que conociendo las brechas y vulnerabilidades de las empresas privadas e instituciones públicas, y de las escasa conciencia de los peruanos en términos de la protección y riesgos en materia de seguridad informática y seguridad de la información; ejecutan sus acciones delincuenciales que van desde violaciones, secuestros, transferencia y hurto de fondos, clonación de tarjetas, extorsión, pornografía infantil, chantaje, abuso sexual, entre otras. Algunos de los casos más sonados son los “Ciber-Injertos del Oriente”, “Los Etacholos”, “Los Ciber-Intrusos”, “Los Internacionales de la Clonación”, “Los Pharming”, “Los Ciberdestructores” y otros casos.

¿Estamos preparados en el Perú?

El Perú podría ser considerado como un paraíso del actuar delincuencial, dada la escasa legislación en materia de ciber-delincuencia, descontando por cierto los pocos y escuetos artículos indicados en el Código Penal Peruano (207A y 207B) que tratan sobre el delito informático, y de la reciente promulgación de la “Ley de Protección de Datos Personales”, entre otros por ahí.

Por lo demás, tenemos una brecha enorme de falta de legislación que no permite, en varios de los casos, que por ejemplo profesionales de la Policía Nacional como los integrantes de la DIVINDAT-PNP (División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología de la Policía Nacional), puedan actuar con mayor libertad en favor de nuestra protección. Pero eso no es todo, la falta de recursos y presupuesto destinados para enfrentar a los delincuentes son escasos, no permitiendo que este equipo de élite se encuentre equipado con las “Ciber-Armas” de Alta Tecnología que requieren para enfrentarse al enemigo, el cual por cierto “invierte” en tecnificarse cada día.

Leer el resto del post »

El 29/06/11 a las 22:03 por KnxDT en Eventos - [70 Comentarios]

Google + ha causado commoción en internet y ya todo el mundo no sabe qué hacer para hacerse con una invitación de Google+. Creemos que si se mantiene el modelo cerrado, todo terminará igual de mal que Wave, así que mejor las distribuimos. En Tecnología Diaria tenemos el placer de contar con algunas invitaciones Google Plus para regalar, solamente deben dejar un comentario de por qué desean una invitación.

Sé que probablemente todos obtengan las invitaciones de Google+ y al instante no vuelvan a entrar a la red de Google, pero al menos podrán entrar a mirar y se regodearán de los demás que no tienen acceso (?). Ya en serio, si quieren una invitación solo dejen un comentario. No escriban su correo en el campo del comentario, sino en el campo de correo correspondiente.

Si no sabes qué es Google+ pero aún así quieres unirte, puedes primero pasar a leer este artículo oficial sobre qué es Google+ y cómo funciona la nueva red de Google.

Agradecimiento: Las invitaciones fueron cedidas por la gran @jessy_slayer de jessicahemingway.com.ar.

Actualización 30/06/11: Pensé que solo era a mi pero todos mis amigos de Google+ me comentan que han bloqueado el sistema de invitaciones temporalmente. Cuando se desbloqueen, seguiremos invitándolos, tenemos sus correos para ello. Disculpen las molestias.

Actualizacion 01/07/11: Seguimos invitando nuevamente. Para seguir al tanto de las invitaciones seguirnos en Twitter @TDiaria y @KnxDT y estar al tanto del Facebook: http://facebook.com/tecnologiadiaria.

Gracias!

El 29/06/11 a las 18:59 por KnxDT en Miscelánea - [10 Comentarios]

El último proyecto de Evil Mad Scientist Laboratories es este banquillo geek para pies. En lo personal debo decir que me pareció fantástico. Mi cumpleaños acaba de pasar así que si no me enviaron nada, aún están a tiempo (?) algo como esto bastaría.

Para los no tan geeks (llámemosle… n00bs), un chip 555 es un tipo especial de circuito integrado, prácticamente un clásico (más aún si consideramos que está vigente desde que fue propuesto en 1970), usado en innumerables aplicaciones. ¿Ya quieren saber cuáles? Pues a la wiki.

Si son electrónicos, sin duda este es un regalo básico. En el enlace inferior podrán encontrar fotos con todo el proceso de construcción del mismo.

Vía

El 28/06/11 a las 20:08 por KnxDT en Servicios Online, Trucos - [13 Comentarios]

Todas las puertas parecen cerrársele a Flash y ahora que Google se ha unido a esta lucha sin cuartel, la gente de Apple la tendrá más fácil al forzar la adopción del nuevo estándar HTML5. Google Swiffy es una herramienta de Google Labs que nos permite convertir SWF a HTML5.

Digo que es particularmente importante para Apple porque, como se sabe, el señor Steve Jobs apuesta porque se deje de una vez por todas de lado el estándar Flash y se adopte HTML5, por lo que los dispositivos con iOS, como el iPod Touch, iPad y iPhone, no reproducen Flash. Si tienes tus archivos, y quieres pasar de SWF a HTML5, con esta herramienta online lo podrás hacer, no necesitas instalar nada.

El funcionamiento de este sistema online es bastante sencillo. Solamente das clic en el botón “Seleccionar archivo” y marcas el check dando tu conformidad de aceptar los términos de servicio y de convertir un flash a html5 solo si tienes derechos sobre el mismo. Luego das clic en el botón que dice Upload and convert (Subir y convertir).

Luego de esto se generará automáticamente un archivo HTML5 descargable con una vista previa del archivo original en Flash y el resultado en HTML5. Opcionalmente también contarás con una url pública de Google donde tu HTML5 se encontrará embebido.

Este servicio Google Swiffy de Google soporta SWF 8 y ActionScript 2.0. En la página del servicio también indican que si puedes transformar tu archivo en formato SWF 8 a uno en SWF 5, los resultados podrían ser mejor al convertirlo a HTML5.

Solamente debes contar con un navegador con webkit, tales como Chrome o Mobile Safari. Otra limitación es que los archivos que suban no deben violar los derechos de autor ni de propiedad intelectual ni pesar más de 512 KB.

¿Más ejemplos? Ver un resultado luego del salto (recomendado usar Chrome).

Leer el resto del post »