El 28/06/11 a las 19:03 por KnxDT en Internet, SEO - [6 Comentarios]

No se sabía si era mito o algo cierto. ¿Los acortadores de enlace transmiten Pagerank? La respuesta es SÍ. La respuesta oficial ha sido dada por el ingeniero líder de calidad del buscador de Google, Matt Cutts, que indica que la mayoría de estos servicios, si tienen un comportamiento adecuado y hacen redirecciones 301 a los enlaces finales, transmiten Pagerank y anchor-text (texto de anclaje), por lo que ayudan al posicionamiento.

Aquí les dejo con la transcripción que hice del video al español:

Chris pregunta: Puesto que ahora Google valora los enlaces de Twitter y Facebook como elementos de clasificación o señales. ¿Los servicios de acortadores de url serán tomados en cuenta para proveer anchor-texts a los enlaces?

Bien, esencialmente, los servicios acortadores de url personalizadas funcionan como cualquier otro redireccionamiento. Si intentamos rastrear una página y vemos un redireccionamiento 301 o permanente, como bit.ly o goog.gl. Si vemos ese 301 pasaremos pagerank a la página final. Así que, en general no debería surgir ningún problema por el hecho de usar servicios de urls acortadas personalizadas para el SEO. El Pagerank se transmite, el anchor-text también se transmitirá.

Ahora solo para que sepas, las páginas web de Twitter tienen el atributo no-follow en sus enlaces, así que los enlaces de esas páginas no necesariamente fluirán Pagerank, pero puedes usar esos enlaces de alguna otra manera como feed de datos o algo así.

Pero los servicios acortadores de url en sí no deberían representar un problema para el SEO. La vasta mayoría de servicios acortadores con buen comportamiento y alta disponibilidad (con buen uptime), también transmiten Pagerank y anchor-text porque usan un redireccionamiento 301.

Vía

El 28/06/11 a las 16:32 por KnxDT en Eventos, Internet - [47 Comentarios]

Google+. No, no tiene que ver con el Google+1 que presentamos antes, pero sí habíamos dado un precedente del tema tiempo atrás al hablar de Google Circles. En ese tiempo, meses atrás, lo denominamos de esa manera porque parecía la forma más natural de hacer hincapié en el tipo de interacción que tendrían los componentes de esa red social. Ahora Google se pone serio y devela, por fin, su nuevo proyecto: Google+.

Este es otro intento de Google por ganar ese potencial social que le está siendo esquivo, y donde aún se mantiene a la sombra de Facebook. Hemos visto intentos desesperados con Google Wave, que quedó en el olvido y murió sin pena ni gloria. Esta vez, Google parece haber aprendido la lección y su incursión en las redes sociales plantea un modelo distinto a lo visto hasta ahora: Uso de redes sociales circulares.

Ya hemos tocado el tema de los círculos de Google en el artículo comentado en el primer párrafo de este post, pero vale la pena recordar que lo novedoso de este modelo es la estructura social que plantea: Las redes sociales como círculos. Así podemos tener círculos de amigos, de trabajo, de familia, etc. No todos necesitan acceder a toda nuestra información publicada en el muro, un poco de esta es bastante específica para un grupo determinado, para un círculo social.

A continuación un vistazo rápido en el video de presentación:

Bien, vemos que básicamente, además del modelo planteado, podemos tener el mismo tipo de interacción que el que tenemos en otras redes sociales: Poder compartir contenido, que incluye actualizaciones, videos, imágenes, enlaces, música, etc.

 Icono para círculos + Círculos

Nosotros lo habíamos descrito antes de la siguiente manera:

Google Circles propone, en cambio, que se manejen círculos sociales, redes donde seamos capaces de compartir contenido (videos, fotos y status) en una red social global donde no todo se encuentre en conjunto en un grupo, sino organizado socialmente. Podríamos estar hablando entonces de:

  • Círculos de amistad: Destinada solo para nuestros amigos conocidos.
  • Círculos laborales: Para los compañeros actuales y ex-compañeros del trabajo.
  • Círculos sociales: Para gente que conozcamos y queramos mantener contacto.
  • Círculos familiares: Para la familia, un círculo bastante menos privado en sí.
  • etc.

Los círculos podrían en algunos casos solaparse, no hay por qué aislar un círculo social de otro, en conjunto, cuando hablamos de toda una red.

Ahora los círculos se evidencian más, midiendo nuestras interacciones con las personas y controlando la cantidad y el tipo de contenido que compartimos con cada grupo social, cada círculo social es distinto y solo algunos tienden a solaparse. Por dar un ejemplo: No todos agregamos a nuestro jefe a nuestro Facebook, ni tienen que saber que estuvimos de fiesta un día que pedimos permiso por descanso médico. No.

 Icono para quedadas +Hangouts

Los hangouts o lugares de reunión integran la funcionalidad de video en Google Plus (Google+). Se trata de informar a nuestros amigos de momento que disponemos libres para reunirnos todos y charlar. Tal vez de aquí a unos años se popularice este sistema y nos sintamos extraños de casi vernos cara a cara por concertar más reuniones por los hangouts de Google+.

Se trata de reuniones donde no existe una temática definida, como cuando salimos con nuestros amigos y no tenemos nada planeado, solo conversar de un tema libre o ver videos en Youtube, navegar por internet, y todo no telefónicamente llevado a la red, sino en una completa experiencia cara a cara. Y aunque a muchos les parezca un poco agüafiestas, déjenme decirles que esto hasta me da miedo porque de ser así, de a pocos podríamos terminar llevando nuestra vida social red a algo puramente digital. ¿No me creen? Ver Video Google 2015.

 Icono de intereses + Intereses

Y hay más: Intereses. Los llamados sparks o intereses son cosas en común que compartimos con un círculo de amigos y que pueden ir desde publicaciones académicas para nuestro círculo laboral, hasta una noticia muy curiosa con nuestros amigos y familiares, en círculos muy distintos. No todos comparten nuestros intereses, por más amigos que sean, y no todos necesitan “soportar” todas nuestras aburridas actualizaciones que no guardan relación con un tema en específico.

Leer el resto del post »

El 28/06/11 a las 11:27 por KnxDT en Miscelánea, WTF - [6 Comentarios]

Cuando creía haberlo visto todo, me salen con esto. Entiendo que muchos hombres a veces tienden a sentirse particularmente atraídos por algunos accesorios geeks, pero en el caso de las mujeres esta tendencia suele ser mucho menor. Sin embargo, y para dar fe de ello, hoy les presentamos, por gentil auspicio de Technabob, una colección de brasieres geek para mujer (obviamente, aunque siempre se puede esperar algunos… en fin).

Y no crean que se trata solamente de un diseño photoshopeado o a modo de concepto, no. Se tratan de brasieres geeks disponibles para la venta y hasta en tamaños personalizados, por si no encuentras tu talla dentro del stock que ofrece la tienda. Así podrás elegir entre brasieres con los diseños de Mario Bros, Pokemon, Nintendo (NES), etc.

Para comprar los sostenes geek y coordinar su compra o algún diseño en especial, visitar el enlace siguiente.

Scene Shoes

El 27/06/11 a las 20:06 por KnxDT en Diseño, Miscelánea - [1 Comentario]

¿Vieron Inception? Pues si fue con buena compañía, aunque se quede dormida, de seguro recordarán la película. En mi caso esta película junto con Isla Siniestra fueron las mejores del tío Leonardo el año pasado (2010). Sin embargo, no solo los mortales vimos esta película, sino que los diseñadores, amos y señores de Photoshop, también lo hicieron y, es más, crearon su propia versión de Inception en Photoshop.

Según ellos, y su teoría de Inception en Photoshop, si eres capaz de llegar al limbo, te encontrarás a ti mismo en un programa HDR. WTF!! Así que si creías que eras medio friki, pues los diseñadores americanos nos llevan la delantera… largamente.

¿Qué les pareció la imagen? A mi, para ser sincero, me recordó mucho la imagen que publicamos hace tiempo de por qué Linux es mejor que Windows o por qué Internet Explorer es mejor que Firefox.

Vía

El 27/06/11 a las 19:27 por KnxDT en Artículos, Gadgets, Internet - [5 Comentarios]

¿Andas mucho en internet? De seguro crees que no tendrás problemas con la ley ni con tus aparatos electrónicos siempre y cuando sigas la Constitución, pero ey! te tengo noticias: Todo ha cambiado, como lo decía EDans en su libro publicado tiempo atrás y algunas de esas cosas que cambiaron son justamente nuestros derechos. Es más, ahora tenemos derechos digitales. ¿Conoces tus derechos digitales? Veamos…

Cuando hablamos de derechos digitales hacemos referencia a los límites establecidos, a la facultad que tenemos de poder regir libremente sobre aspectos de nuestra vida digital. Es decir, todo lo referente al uso de nuestros ordenadores, aparatos electrónicos, dispositivos móviles, lectores electrónicos, gadgets en general.

Es evidente que las legislaciones de un país con respecto a otro se pueden diferenciar de forma bastante notoria, como por ejemplo cuando hablamos con todo lo relacionado a las descargas ilegales o a la piratería, término que para el buen Stallman no existe, pero también hay muchos puntos en común. En este post, cuando hacemos referencia a los derechos digitales, nos estamos centrando en la legislación existente en tu país sobre hechos concernientes a tu vida digital.

Tomemos el caso de, por ejemplo, la legislación americana. Aquí ellos ya tienen un marco bien definido disponibles gracias a la recopilación de Electronic Frontier Foundation que ha creado un resumen muy casuístico de lo que deberías hacer en determinadas circunstancias donde tal vez tus derechos digitales puedan ser vulnerados (ver enlaces al final).

En ese documento, y más aún en este resumen (por si te aburres leyendo el otro anterior), encontrarás varios casos específicos con preguntas tales como si debes ceder o no a que revisen tu Kindle si lo traes del extranjero, si deben solo revisarlo por fuera o debes darles tu contraseña de acceso, o dejar que revisen tu móvil si te detienen un policía mientras vas en el coche, o si con una orden simple de revisión de tu casa pueden también tener acceso a información en tu ordenador.

Como se puede ver en la imagen que acompaña al artículo, en lo referente a derechos digitales en legislación americana, no soy más que un n00b, pero teniendo en cuenta que vivo en Perú, creo que estoy parcialmente disculpado… ¿No? Bueno, al menos hice el intento 😀

¿Quieres dar el test para saber qué tanto sabes de legislación en materia de derecho digital? Pues clic aquí.

EFF_Police_Tips_2011.pdf – 340.14 KB

EFF_Know_Your_Rights_2011.pdf – 167.14 KB

El 24/06/11 a las 17:01 por KnxDT en Hacking, Mac, Tutoriales - [1 Comentario]

El mes pasado comentábamos la noticia de que un nuevo malware había sido lanzado para Mac OS X y estaba logrando propagarse a velocidades alarmantes en miles de ordenadores con este sistema operativo. No se trataba de otro malware más, sino “EL malware” que ha generado que muchos vean infectados sus equipos con publicidad engañosa y comprometido la información de sus tarjetas de créditos y robos en sus cuentas.

Un previo: Mac Defender es un falso antivirus para Mac que simulaba detectar intrusiones en tu computadora, haciéndote creer que estaba infectada con un virus, para obligarte a adquirir una supuesta licencia de dicho antivirus. Luego era redireccionado a una página donde, luego de que el ingenio usuario ingresaba información de su tarjeta de crédito, todos sus datos quedaban registrados y posteriormente robados. Phishing.

Por suerte para los que están infectados con este falso antivirus y quieren eliminar Mac Defender totalmente, Apple ha creado una guía oficial. Los pasos a seguir se detallan a continuación. Y recuerda que si dicho falso antivirus ya se instaló en tu computadora, no accedas a proporcionar ninguna información de tus cuentas ni de tu tarjeta de crédito.

  1. Dentro del directorio de Aplicaciones, accede al directorio de Utilidades.
  2. Inicia el Monitor de Actividad.
  3. Selecciona Todos los procesos del menú desplegable de la esquina superior derecha de la ventana.
  4. En la columna Nombre del proceso, busca el nombre de la aplicación y haz clic para seleccionarla; los nombres de app más comunes son “MacDefender”, “MacProtector” y “MacSecurity”.
  5. Haz clic en el botón Salir del proceso en la esquina superior izquierda de la ventana y selecciona Salir.
  6. Sal de la aplicación Monitor de Actividad.
  7. Abre la carpeta Aplicaciones.
  8. Localiza la app, p. ej.: “MacDefender”, “MacSecurity”, “MacProtector” u otro nombre.
  9. Arrástrala hasta la Papelera y vacía la Papelera.

Tip: Para estar seguro puedes eliminarla usando el programa AppCleaner (en Mac).

Enlace: Apple Support

Imagen: geeks-zone.net

El 17/06/11 a las 21:34 por KnxDT en Mapas de Dota - [5 Comentarios]

Dota 6.72c está aquí. Disculpen la demora en la publicación pero es que hace ya tiempo que no ando jugando al ritmo que lo hacía antes. En fin, esta nueva versión del conocido mapa de Warcraft nos trae algunas novedades con actualizaciones y, como siempre, parches a algunos bugs menores. En esta versión 6.72c también se han cambiado los iconos de algunos conjuros de los héroes, como el caso del teleport del Furion.

Una de las cosas que mas me han llamado la atención, fuera de los cambios cosméticos en el diseño y algunos ajustes en los poderes de los héroes, que detallaremos más adelante, es la inclusión del nuevo comando -dummy dentro de las opciones que nos ofrece este mapa. Este comando no recibe parámetros y permite la aparición de un héroe aleatorio de nivel 10 en el medio del mapa.

En cuanto a los cambios en los poderes quien más ha sufrido variaciones es el Broodmother cuya velocidad de movimiento inicial ha pasado de 310 a 295. El Spin Web, la telaraña, ha reducido su cooldown 90/70/50/30 a 30 y el área de efecto de la telaraña se ha incrementado de 500 a 650. El costo de maná para las arañitas crías ha sido rebalanceado y, en promedio, ahora es mayor, así que a controlar los items que compras.

Los fanáticos del Terrorblade sí estarán contentos y es que este héroe ha incrementado el daño base de sus ilusiones, siempre y cuando estén en metamorfosis. El Furion también ha aumentado su daño base, aunque al ser un héroe de inteligencia y no de fuerza no esperen mucho, en dos puntos. Así han habido otros cambios en otros héroes pero estos me parecierdon los más resaltantes. Para más, revisar el changelog de la versión.

¿Listo para descargarlo? Pues adelante. En la parte inferior tienes el enlace para descargar el mapa Dota All Stars 6.72 c

Clic para descargar [Mirror Get Dota]

¿Buscas otra versión del mapa? Aquí la lista completa de mapas de Dota.

El 17/06/11 a las 9:54 por KnxDT en Eventos, Internet - [9 Comentarios]

Tu información personal es muy importante y también lo es tu privacidad, por eso Google, en esta semana de lanzamientos, acaba de darnos otra sorpresa con el lanzamiento de la aplicación Me on the Web, en español llamado Presencia en Internet, que es un servicio que nos permite monitorear qué información sobre nosotros se comparte en internet, así como recibir alertas y notificaciones establecidas o personalizadas.

Presencia en internet nos permite definir cuándo recibiremos alertas, si es saber cuando nuestro nombre es mencionado en internet, tal vez en alguna página web, o si mencionan nuestro correo electrónico, que es tal vez muy grave por la afluencia de spam que nos puede llegar. Es por ello que esta vez Google ha avanzado un paso más en lo que supone un control de nuestra información personal cedido a nosotros mismos.

Para hacer esto posible, Google ha integrado su servicio Google Alerts, y desde el panel de configuración de cuenta (acceder desde este enlace), podemos tener acceso a una sección desde donde poderemos personalizar las alertas que recibiremos y en qué casos, cada vez que información nuestra sea mencionada en internet. Si bien no podemos tener directamente influencia directa sobre el sitio en el cual se está publicando dicho contenido, al menos podremos tomar medidas para hacer que sea retirada o al menos evitar que se repita.

La importancia del control de tu información nace como una iniciativa de Google a lo que se viene viendo desde hace mucho tiempo atrás, y es que no necesariamente todos tenemos conocimiento de qué tipo de información de nosotros queda registrada en internet. En Facebook ya hemos estado viendo algo de esto y es que no todos saben que deben configurar su privacidad para evitar que información sensible de sus perfiles esté disponible para todo el mundo.

Ya sea que publiquemos un material por una causa noble, aunque de índola problemática o ideológicamente debatible, sería mejor que lo hagamos usando un pseudónimo o nickname, como expone Google Public Policy, y así no exponernos en internet a participar de forma activa comprometiendo nuestros perfiles personales e información personal sensible.

Así que ya saben, a configurar sus alertas de información para saber qué se anda diciendo de Uds. en internet.

Enlace: Me on the Web