El 23/08/07 a las 7:14 por KnxDT en Noticias - [Comentarios]

El gigante estadounidense Google, propietario del buscador más utilizado de internet, ha comenzado a insertar los primeros elementos publicitarios en los vídeos de su filial Youtube, con forma de franjas interactivas que aparecen y desaparecen en la parte inferior de los clips, según anunció ayer el blog oficial de la página.

Diez meses después de haber comprado por 1.650 millones de dólares –1.224 millones de euros– el popular portal, Google ha empezado a aplicar hoy su modelo económico de retribución a través de la publicidad solo en los vídeos disponibles en la sección partners, que son patrocinados por determinados anunciantes o suministradores profesionales de contenidos, como algunos canales de televisión.

Según han explicado desde Youtube, estas bandas “aparecen en la mitad inferior y ocupan un 20% de la superficie del vídeo como una cortina superpuesta animada y semitransparente”. Los usuarios podrán ignorarlas o cerrarlas, si bien, si se pincha sobre el anuncio, el vídeo se detendrá y se abrirá otro nuevo.

El espot se iniciará a los 15 segundos de comenzar el vídeo y desaparecerá 10 después.

Beneficios compartidos

Google ya había expresado que comenzaría a explotar publicitariamente el sitio web de Youtube, aunque mantuvo que estos anuncios no molestarían a los internautas. De momento, Google no coloca publicidad en los vídeos colgados por los usuarios particulares, sino que está probando los espots en aquellos insertados por un número reducido de socios y con derechos de autor. Así, se elimina el riesgo de colocar la publicidad sobre contenidos piratas.

El objetivo de Google con este proyecto es calmar las preocupaciones de los inversores sobre el modelo de negocio de Youtube. Según el diario The New York Times, los beneficios serán compartidos por Google y los anunciantes de manera que por cada 1.000 usuarios que cliquen en el anuncio, el buscador ganará 20 dólares.

“Hemos probado muchos formatos y este es el más interesante y el más respetuoso con la comunidad de usuarios”, ha explicado la directiva de Google Eileen Naughton, quien ha dado a conocer hoy el modelo publicitario, tal y como informa el diario Financial Times.

Los anunciantes pueden elegir las horas de difusión, incluso los perfiles demográficos de los usuarios, su situación geográfica o el tipo de vídeo.

51 millones de usuarios en junio

Según contabilizó el Instituto Nielsen NetRating, Youtube contaba con 51 millones de usuarios en el mes de junio, más que Yahoo, MySpace y AOL juntos.

Google espera que este nuevo formato anime a más empresas a llegar a acuerdos con Youtube.

Via: El Periodico

El 23/08/07 a las 7:10 por KnxDT en Miscelánea, Videos - [Comentarios]

Un sujeto de 20 años de edad publicó a iniciativa propia material audiovisual que podría enviarle a prisión.

El sujeto en cuestión, residente en Dinamarca, publicó una secuencia de vídeo en un servicio local online, donde muestra cómo conduce un automóvil al que previamente ha extraído el volante. La cámara capta al individuo conduciendo a 100 km por un camino rural.

Varios de los usuarios del servicio, denominado Bilgalleri.dk (galería automotriz), denunciaron al sujeto a la policía.

“Procuramos bloquear su perfil y almacenar la información que había publicado, de forma que no pudiese borrar el vídeo antes que la policía lo hubiese rescatado como evidencia”, declaró uno de los usuarios a un diario local.

El 20 de agosto, el sujeto fue visitado por dos agentes policiales en su trabajo, donde luego de reconocer la autoría del vídeo fue detenido.

El individuo será procesado en tribunales por infracción a la ley de tránsito de su país, por haber puesto en peligro la vida de los demás mediante un acto temerario e irresponsable. En caso de ser hallado culpable, podría ser enviado a prisión.

Via: Diario TI

El 23/08/07 a las 7:04 por KnxDT en Hacking, Internet - [Comentarios]

“Carders”, “cibermules” y “ciberpunk”. El Informe de Criminología McAfee 2007 informa sobre la aparición de nuevos tipos de hackers y cómo entre ellos el afán de lucro ha reemplazado las ganas de “figurar”.

“De aficionados a profesionales”, así describe el Informe sobre Criminología McAfee 2007, la evolución que han experimentado los hackers en los últimos dos años. Del adolescente desaliñado y solitario que buscaba publicidad y notoriedad entre sus pares, quedan cada vez menos. Hoy los cibercriminales son profesionales organizados con conocimiento, capacidades y conexiones suficientes para emprender acciones delictivas a gran escala y en línea, buscando dinero.

Son delincuentes que se escudan en el anonimato de la Red, utilizan la ingeniería social y suelen actuar en bandas o como miembros de estratégicas cadenas de estafadores virtuales.

Existen varios tipos de delincuentes cibernéticos como los hackers y crackers tradicionales (programadores especializados que aún buscan prestigio en su comunidad); instaladores de bots (infectan miles de equipos para que operen bajo sus comandos); phisher, pharmer, y spammer (utilizan ingeniería social y tecnología para fraudes electrónicos); script kiddy (aprendices de hacker); y bandas cibernéticas.

Sin embargo, el último año surgieron nuevos perfiles, como:

– Cybermules o miembros reemplazables de una banda. Puede que no siempre estas “mulas” sepan que están participando en un crimen. Las mulas sirven como un frente, reciben dinero obtenido de fraude en Internet y una porción de este dinero se la transfieren a sus jefes-hackers. La mula asume la mayor parte del riesgo y obtiene la recompensa más pequeña. Si capturan a la mula, el ciber-delincuente que organizó el delito se lleva la mayor parte de los beneficios financieros y queda libre.

– Carders: Criminales cibernéticos que se concentran exclusivamente en el robo de tarjetas de crédito. Han desarrollado una próspera comunidad en línea usando salas de chat privadas y encriptadas y foros en línea con nombres como CardersMarket (que en alguna ocasión se describió como “el Wal- Mart del Underground”).

– Cyberpunk: Delincuente en línea que usa sus habilidades para ingresar a sistemas y redes computacionales. El término proviene de las novelas de ciencia ficción, que incluyen Neuromancer y Shockwave Rider. No siempre el dinero es su objetivo principal, pese a que a la larga utilizan sus habilidades para el crimen. Muchos ataques de cyberpunk son cybergraffiti, una alteración vergonzosa de un sitio Web objetivo.

Aunque los criminales cibernéticos pueden comenzar transacciones en un foro o sitio Web, por lo general las terminan en salas de chat privadas o en tableros de mensajes cerrados, donde son más difíciles de seguir. Además, transfieren dinero con seguridad usando servicios de pago en línea anónimos como e-gold. Por otra parte, el FBI ya ha manifestado su sospecha que los simpatizantes de grupos terroristas han comenzado a usar esquemas de phishing para reunir fondos para los grupos que apoya.

Via: Diario TI

El 23/08/07 a las 7:00 por KnxDT en Hacking, Noticias - [Comentarios]

Las expectativas de las autoridades son demasiado optimistas tras la detención del “Rey americano del spam”. La detención del “Rey del Spam” Robert Alan Soloway es un satisfactorio golpe para la industria del spam.

En todo el mundo, G Data Security, compañía alemana de seguridad informática, contabiliza entre los principales spammers a más de 200 grupos, ya que los que actúan en solitario tienden a ser minoría. Eliminando una única fuente no se reducirá de forma notable el volumen de spam en el mundo.

“En G Data Security estamos encantados de que exista un importante spammer menos del que preocuparnos. Pero la detención de Soloway no significa que vaya a existir menos spam en el mundo. Soloway es sólo una pieza más en la maquinaria de la industria del crimen cibernético. Los que mueven los hilos entre bastidores cambiarán simplemente a una de las 200 ó más organizaciones globales de spam. En nuestra opinión, pensar en una reducción del spam después de la detención de un único delincuente trivializa la grave amenaza que suponen el spam y los ataques de phishing”, dice Ralf Benzmüller, Director de G Data Security Labs.

Robert Soloway, uno de los spammers más famosos, fue arrestado por las autoridades policiales estadounidenses. Los cargos contra este americano de 27 años lo podrían mantener entre rejas durante décadas. El ministerio fiscal norteamericano asume que la detención de Soloway reducirá notablemente la cantidad de spam en todo el mundo.

Via: Diario TI

El 22/08/07 a las 9:46 por KnxDT en Noticias, Tecnología - [Comentarios]

En todo el mundo un puñado de científicos están intentando crear vida a partir de un rasguño, y cada día están más cerca. Los expertos esperan que dentro de tres a diez años un anuncio nos sorprenda y ponga sobre la mesa algo conocido como “mascota de vida artificial”.

Según ha declarado Mark Bedau, director de operaciones de ProtoLife de Venecia, Italia, “estamos hablando de tecnologías que podrían cambiar nuestro mundo de maneras muy diferentes; de hecho de maneras que son imposibles de predecir”.

Aquellas primeras células de vida sintética, hechas a base de químicos en ADN, podrían no parecerse mucho a las no científicas, pero lo cierto es que tendrías que mirarlo a través de un microscopio para verlo.

La creación de protocélulas, señala Bedau, “nos ofrece el potencia de crear vida en nuestro lugar en el universo. Esto eliminará uno de los pocos misterios fundamentales sobre la creación en el universo y nuestro papel en él”.

Por otra parte, muchos son los científicos que creen que la vida hecha por el hombre ofrecerá el potencial de solucionar algunos problemas, desde luchar contra las enfermedades a guardar bajo llave los gases tóxicos o comer los residuos tóxicos.

Bedau señala tres grandes retos para la creación de vida sintética:

1. Un contenedor, o membrana para que la célula mantenga las malas moléculas fuera, permitiendo las buenas , y su capacidad de multiplicarse.

2. Un sistema genético que controle las funciones de la célula, permitiendo que se reproduzca y mute en respuesta a los cambios del entorno.

3. Un metabolismo capaz de extraer materiales crudos del entorno como comida y lo traduzca en energía.

Uno de los grandes líderes en este campo, Jack Szostak del Harvard Medical School, prevé que dentro de seis meses los científicos mostrarán evidencias que el primer paso, la creación de una membrana, no es un gran problema. “Los científicos, señala, están utilizando ácidos grados para ello”

Szostak también es optimista con respecto al siguiente paso, conseguir nucleótidos, los bloques con los que se construye el ADN, para crear un sistema genético que funcione. Su idea es que una vez conseguido el contenedor, si el científico añade los nucleótidos en las proporciones correctas, entonces la evolución Darwiniana podría sencillamente despegar.

“No somos lo suficientemente inteligentes como para diseñar cosas; sólo dejamos que la evolución haga el trabajo duro y después desciframos lo que pasa”, afirma Szostak.

En Florida Steve Benner, un químico biológico de la Foundation for Applied Molecular Evolution se está enfrentando al problema saliéndose de la genética natural. El ADN normal consiste en cuatro bases de moléculas que crean un código genético en pares. Benner está intentando añadir ocho nuevas bases al alfabeto genético.

Bedau señala que hay preocupaciones legítimas sobre la creación de vida que podrían “desbocarse”, pero también hay nuevas maneras de dirigirlo y hay mucho tiempo antes de que esto sea un problema.

Via: Vnunet.es

El 22/08/07 a las 9:42 por KnxDT en Eventos, Hacking - [Comentarios]

El primer virus a gran escala liberado al mundo celebró su vigésimo quinto aniversario en julio de 2007.

En 1982, el virus “Elk Cloner” – escrito como una broma por un estudiante de secundaria llamado Rich Skrenta en Pittsburg, PA – comenzó a aparecer en los sistemas Apple II. Prevista principalmente como una molestia, la carga del Elk Cloner era básicamente benigna. El virus infectaba el sistema operativo, se copiaba en los discos flexibles, y desplegaba uno o dos versos de un poema. El virus no tuvo mucha notoriedad ni provocó grandes preocupaciones. Pocos se dieron cuenta de que iniciaría una generación de ciber criminales y, en paralelo, una industria de seguridad de la información de varios millones de dólares para ayudar a combatir las amenazas.

En 1986, los virus para PCs IBM entraron a escena. Similar a Elk Cloner, los adolescentes que buscaban fama entre la población de hackers desarrollaron estos primeros virus no destructivos y los transmitían a través de discos flexibles. Durante gran parte de la década de los 80, los virus cumplieron con estas características – el daño era mínimo y los brotes eran raros. En 1988, sin embargo, el dócil panorama de los virus comenzó a cambiar. Internet, aún en su infancia, fue la nueva frontera para los hackers y muchos de ellos buscaron la notoriedad. El tristemente célebre “Morris Worm” se propagó a través de Internet y provocó daños considerables en todo el mundo. El virus Michelangelo provocó uno de los primeros pánicos mediáticos alrededor de los virus de computadora. Los reportes afirmaban que Michelangelo, programado para activarse cada año el 6 de marzo a partir de 2007, el cumpleaños número 517 del artista, podría borrar los discos duros de miles, incluso millones, de PCs infectadas. Si bien hoy la mayoría de los reportes contradicen esas estimaciones originales de daños, los medios han elevado el alcance de los hackers.

Desde entonces, las amenazas a la seguridad de la información han evolucionado a través de una serie de variaciones. Los virus integrados en archivos ejecutables dieron paso a los macro virus en los archivos de documentos, debido a la popularidad de Microsoft Word. A finales de los noventa, les siguieron virus entregados a través del correo electrónico. El devastador virus Melissa combinó virus y gusanos para propagarse e infectar a millones de usuarios. Lo que hacía era examinar las libretas de direcciones de Microsoft Outlook y enviaba un correo electrónico con un archivo adjunto infectado a algunas o todas las direcciones encontradas en ellas. Cuando el receptor abría el archivo, el proceso se repetía.

En un presagio de lo que iba a venir y con el correo electrónico siendo protegido cada vez más, el inicio de los años 2000 trajo a Code Red, que infectó casi 400,000 páginas web, seguido por MyDoom, que se propagó a gran velocidad a través del correo electrónico y del protocolo para compartir archivos Kazaa. Actualmente, está surgiendo una nueva ola de amenazas que utiliza la Web como el vehículo de entrega.

En 2007, el panorama de los virus no se parece en nada a la época en que surgieron, cuando el motivo era cobrar notoriedad. Motivados por el dinero, los ciber criminales dominan hoy la escena del crimen de alta tecnología, y utilizan principalmente la Web como el medio para sus actividades maliciosas. Caracterizados por técnicas combinadas, una explosión de variantes y ataques dirigidos y regionales, los ataques realizados a través de la Web (por ejemplo el spyware, el phishing, los rootkits y los botnets) suponen una amplia gama de costos potenciales.

Via: Diario TI

El 22/08/07 a las 9:37 por KnxDT en Mensajería IM, Noticias - [Comentarios]

Los usuarios del programa Messenger MSN llegaron a 30,5 millones en julio en Brasil, que superó así a Estados Unidos y se convirtió en el país con mayor número de navegantes en ese programa de comunicación interpersonal, informó este lunes el diario O Estado de Sao Paulo.

Brasil, con un crecimiento de 20 millones en dos años, acapara así el 11,5% de navegantes a través de MSN en el mundo, precisó el diario, que no indicó la cifra de usuarios en Estados Unidos, donde también son populares otros programas de mensajería instantánea como los de Yahoo y AOL.

“El Messenger se convirtió en el padrón de comunicación brasileño. Es un éxito que continúa en curva ascendente”, comentó al diario Steve Berkowitz, ejecutivo estadounidense de Microsoft, propietaria de MSN.

Además, el programa “se transformó en un gran medio de publicidad”, recordó Berkowitz. En ese sentido informó que Messenger tiene actualmente 450 anunciantes como clientes y que sus ventas publicitarias por MSN aumentaron 57% en los últimos 12 meses, sin precisar montos.

El número de usuarios de MSN creció en los dos últimos años más que el de propietarios de computadores (200 millones contra 14 millones). “Hemos visto un crecimiento muy grande a partir de locales de acceso público”, explicó el dirigente brasileño de Microsoft, Osvaldo Oliveira.

Los internautas brasileños navegan en promedio 23 horas por mes a través de la red, el 75% de ellos usan Messenger y el 48% de los usuarios del programa de mensajería instantánea tiene entre 6 y 24 años, segun un estudio del Instituto Brasileño de Opinión Pública y Estadísticas (Ibope), revelado por O Estado.

Via: Los Andes On Line

El 21/08/07 a las 2:44 por KnxDT en Gadgets, Miscelánea - [Comentarios]

No se trata de ningún error, es un reproductor de MP3 que basandose en un diseño de navajas mariposa ha logrado crear un reproductor de CD al mismo tiempo.


Esto es un reproductor MP3 primero, y un reproductor de CD segundo, al revés de los equipos existentes hoy que pueden hacer lo mismo. Inspirado en los cuchillos o navajas mariposa, el diseñador Yong-Seong Kim creó esta propuesta conceptual en que el reproductor MP3 se abre para poder recibir un disco compacto. Lo más increíble sería que también importara directamente ese CD, para tomar música prestada de una manera muy práctica. Al igual que los cuchillos mariposa, puede servir como una herramienta de defensa personal si andas trayendo esos CDs con forma de árbol navideño o un disco compacto con los cantos afilados.

Via: TechEBlog , FayerWayer