El 18/08/07 a las 22:29 por KnxDT en Eventos, Noticias - [Comments Off on IBM compraría a Sun Microsystems]

IBM & Sun vs HP – Los servidores x86 de IBM correrán el sistema operacional Solaris, pero eso no es novedad, todos lo hacen. Las noticias son otras y la máxima sería que IBM compre a Sun.

El presidente de Sun Microsystems – Jonathan Schwartz y el vicepresidente de Hardware de IBM – Bill Zeitler, organizaron una rueda de Prensa para anunciar que el sistema operativo Solaris de Sun, se podrá ejecutar en los servidores Serie x de IBM. Estas son máquinas que tienen procesadores x86, es decir con procesadores fabricados por Intel y por AMD. En realidad esta no es novedad, sobre cualquier máquina x86, se puede ejecutar Soalris, esa es una vieja oferta y fue un gran trabajo de Sun de hace años.

La noticia medio interesante de esto es que IBM soportará el sistema operacional Solaris. Eso suena más interesante sobre todo para Sun que busca desesperadamente que terceras fábricas soporten Solaris. Sobre el papel o sobre la web, suena interesante, pero habrá que esperar a ver si el soporte es suministrado por IBM misma, o se transfiere a soporte de Sun mismo.

Las verdaderas noticias y novedades

1 – IBM & Sun se unen contra su actual gran competidor; HP.

2 – El acuerdo en principio beneficia más a Sun, se hace a más clientes potenciales, todos los usuarios de servidores de la Serie x de IBM.

3 – El acuerdo también beneficia a Sun en su campaña de competir a Linux con su sistema operacional Solaris, le brinda un nuevo espacio y nada menos que con el respaldo de tres razones, la I, la B y la M.

4 – IBM se ha declarado abiertamente a favor de Linux, pero con esta acción, deja en duda este apoyo.

5 – La gran noticia será cuando IBM soporte Solaris en sus grandes máquinas mainframe.

6 – La grandísima noticia sería que IBM compre a Sun Microsystem, ahora lo haría a un precio bajo y finalmente haría lo que mucha gente espera: reconocer y declarar que Sun Microsystems es una empresa de Software.

7 – La otra gran noticia sería que por fin IBM compre a Novell y así tendría sus sistemas operacionales: Unix llamado AIX, Solaris de Sun y Suse Linux de Novell.

Via: Evaluamos

El 18/08/07 a las 19:44 por KnxDT en Mensajería IM, Noticias, Software - [Comments Off on Skype anuncia que reestablece su servicio]

El proveedor de telefonía por internet Skype ha comunicado que ha restablecido su servicio después de los problemas de conexión que ha arrastrado desde el pasado jueves.

“Respiren hondo. Skype vuelve a la normalidad”, informa la empresa en un comunicado en su página web, en el que precisa que “sabemos cómo han sido de difíciles y frustrantes los dos últimos días”. “El lunes ofreceremos una explicación más detallada de lo que ha pasado”, añade el mensaje, en el que se pide disculpas y se agradece la paciencia de los usuarios.

3 millones de usuarios en España

Skype, cuyo servicio de transmisión de voz por internet es el más empleado del mundo, registraba desde el pasado jueves problemas técnicos que afectaron a la conexión de millones de usuarios. Un error en el software de identificación impedía a los particulares acceder al sistema y, por lo tanto, establecer sus llamadas.

Antes de anunciar la vuelta a la normalidad, la empresa ha difundido otro un comunicado en el que daba por resueltos los problemas de conexión, aunque admitía que “durante unas pocas horas” podrían seguir sin funcionar algunas aplicaciones, como la del chat.

Skype, propiedad desde 2005 de la empresa de subastas por internet eBay, cuenta con más de tres millones de usuarios en España, según los últimos datos facilitados por la compañía. Las llamadas por Skype son gratis cuando se dirigen a otro terminal de internet y de pago cuando son a teléfonos externos, aunque con tarifas más bajas que las del servicio convencional.

Via: EFE

El 18/08/07 a las 9:12 por KnxDT en Mensajería IM, Noticias, Software - [Comments Off on Skype sigue inacessible tras casi un día de caída]

El más popular de los servicios de telefonía IP lleva casi 24 horas sin funcionar. Desde el jueves 17 a media mañana, un problema en el software de autenticación de Skype impide que sus 220 millones de usuarios se identifiquen y accedan a los servicios.

Si bien la arquitectura del sistema de conversaciones es distribuida (p2p), la autenticación de usuarios se efectúa de forma centralizada, lo que explica que el fallo de software esté afectando a toda la red. En cualquier momento del día, según Skype, hay entre cinco y seis millones de usuarios conectados al servicio.

En el blog oficial de Skype se va informando sobre la evolución de las reparaciones. A las 7 de esta mañana se indicaba que probablemente habría novedades al cabo de cuatro horas, pero por ahora Skype (propiedad de eBay) sigue inaccesible. La firma también ha desactivado temporalmente las descargas del programa que permite utilizar sus servicios.

La prensa se está echando encima de la compañía, destacando la cantidad de empresas y particulares que han sustituido sus teléfonos por cuentas de Skype. Es de suponer que las operadoras telefónicas convencionales no cabrán en sí de puro gozo.

Via: Canal PDA

El 18/08/07 a las 9:03 por KnxDT en Hacking, Noticias - [Comments Off on La CIA habría manipulado contenido de Wikipedia]

Enciclopedia on line descubre que agencia cambió la biografía de presidente iraní. Wikipedia asegura esto valiéndose en su nueva herramienta llamada Wikipedia Scanner y que habría detectado la IP de un ordenador de la CIA que alteró contenido en esta web.

Una nueva herramienta de la Wikipedia ha puesto al descubierto que la CIA y el Vaticano han editado entradas de la popular enciclopedia on-line siguiendo intereses particulares y con el ánimo de tergiversar la información. La nueva herramienta consiente revelar la dirección IP del los ordenadores con los que se editan las entradas y con ello llegar a la identidad de las organizaciones, según informó la cadena británica BBC.

El Wikipedia Scanner ha demostrado que alguien, desde ordenadores de la agencia de inteligencia de EEUU, editó la entrada del presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad. En el perfil del mandatario iraní, alguien desde un ordenador de la CIA ha incluido la exclamación “Wahhhhhh¡” (una especie de bostezo) en una sección sobre su carrera política. Actualmente, Wikipedia avisa en la entrada de Ahmadineyad que objetividad del artículo es cuestionada porque puede contener menciones “inapropiadas o malinterpretadas”.

El WikiScanner también ha detectado modificaciones realizadas por partidos políticos, empresas, entre otros.

Vandalismo desde el Vaticano

También según el WikiScanner, desde un ordenador del Vaticano se borraron datos de la biografía de Gerry Adams, el líder del Sinn Fein, la organización republicana y católica irlandesa. En concreto, se eliminaron enlaces con artículos de periódicos en los que se contaba que las huellas del líder del brazo político del IRA habían sido localizadas en un coche usado para cometer un doble asesinato en 1971.

Via: Correo Perú

El 18/08/07 a las 8:53 por KnxDT en Miscelánea - [Comments Off on Resuelven Cubo de Rubik en solo 26 movimientos]

Ya es oficialmente posible resolver el famoso cubo Rubik en sólo 26 movimientos, en lugar de los 27 que constituían el último récord. La nueva hazaña (equivalente matemático del paso en la Luna que era pequeño para el astronauta Neil Armstrong, pero enorme para la Humanidad) se debe a Daniel Kunkle y Gene Cooperman, dos investigadores informáticos de la Universidad de Boston.

Gracias a su «hallazgo» se convirtieron en las estrellas del reciente simposio de computación simbólica y algebráica en la provincia canadiense de Ontario. En una ciudad llamada Waterloo.

El dichoso cubo, que primero se llamó mágico y después Rubik en honor de su creador, el escultor y arquitecto húngaro Erno Rubik, lleva desde 1974 acaparando premios de diseño, ganando dinero, y dando deliciosos quebraderos de cabeza a los matemáticos de todo el mundo. Con sus 54 facetas de brillantes colores en total, 9 por cada una de las 6 caras del cubo, una vez rota la unidad de color de las caras, las configuraciones posibles se elevan a no menos de 43 quintillones. Un abismo donde la fuerza bruta del cálculo se estrella sin remedio, incluso apoyándose en los más poderosos superordenadores.

«Dividir» el problema

Decía el viejo Descartes que si tienes un problema muy grande, hay que intentar dividirlo en problemas más pequeños. Kunkle y Cooperman le hicieron caso. Empezaron por eliminar todas las configuraciones conocidas del cubo que resultaban matemáticamente equivalentes. Por ejemplo, el cubo queda igualmente resuelto si al final la cara de color azul es la dos o la tres. Sólo una de cada posibilidad equivalente entraría en el bombo del análisis.

El segundo paso para estrechar el problema fue considerar sólo configuraciones del cubo que se pudieran resolver con 13 o menos medias vueltas. Hay 15.000 configuraciones así. Empezaron entonces a trabajar para meter todas las demás configuraciones a través de este «cuello de botella».

Reduciendo posibilidades

Calculando, calculando, alternando técnicas de segmentación de la información con multiplicación rápida, Kunkle y Cooperman lograron rebajar los 43 quintillones iniciales a 1.4 trillones. Lo cual seguían siendo cifras mayores.
Después de mucho amor, mucha técnica y de 63 horas de computación frenética, las máquinas concluyeron que con un máximo de 16 movimientos era posible reducir cualquier configuración del cubo a una de las elegidas, las que se resuelven en 13 o menos medias vueltas. Eso llevaba los algoritmos a un punto en que se podía garantizar el desenlace de cualquier combinación en 29 pasos.

Pero el reto era bajar de los 27 que Silviu Radu, del Instituto Tecnológico Lund, en Suecia, logró el año pasado. Y aquí entra la picardía matemática del dúo maravilla de Boston: para imponerse a Radu pero sin perderse en cálculos innecesarios, se dedicaron sólo a buscar soluciones de 26 movimientos o más. Eso tenía la ventaja a la vez de simplificar y hacer durar el problema: queda cuerda para rato, para seguir buscando nuevos récords todavía más ajustados.

¿Dónde está el límite? Algunos expertos creen que el número más bajo absoluto de movimientos necesarios para resolver el cubo e Rubik -al que ya llaman el «número de Dios»- se sitúa muy poco por encima de los 20 pasos. Pero la gracia no es creerlo ni decirlo, claro, sino demostrarlo con los algoritmos en la mano. Y, mientras no se demuestre lo contrario, Kunkle y Cooperman tienen la última palabra.

Via: ABC

El 18/08/07 a las 8:47 por KnxDT en Eventos - [Comments Off on El CD ROM cumple 25 años]

Los familiares discos de 12 mm de diámetro llevan rondado por el mundo un cuarto de siglo, y hoy se pone en entredicho su futuro. Ayer 17 se celebró su cumpleaños.

El 17 de Agosto de 1987 el primer CD-ROM llegó al mundo de la mano de Philips y Sony. Fue en una fábrica alemana en la ciudad de Lagenhagen, cerca de Hanover. Toda una revolución para la informática de entonces. La prueba: su uso está tan extendido que ya no sorprende a nadie.

En 1980 ambas compañías habían especificado los estándares para el CD y CD-ROM en el “libro rojo”. Las patentes para cada empresa quedaron repartidas de la siguiente manera: A Philips concernía todo lo relativo al desarrollo físico del invento: el disco y el láser, mientras que Sony era responsable del proceso de codificación digital.

Sobre su desarrollo existen todavía hoy leyendas sin confirmar, como que el tamaño fue elegido según el de un posavasos de cerveza alemán, o que debía tener espacio suficiente para reproducir la novena sinfonía de Beethoven.

Sí que existen otros datos confirmados: el CD-ROM (Compact Disc-Only Read Memory) toma inspiración del vinilo al que vino a suceder. Funciona por el mismo principio, un lector lee la información en espiral, desde el anillo interior del disco hacia el exterior. Sin embargo, los materiales son diferentes, y en lugar de una aguja se utiliza un láser que decodifica los ceros y unos del disco. No existe desgaste físico y por tanto no hay pérdida en la calidad del audio.

Hoy, cualquier otro soporte musical ha desaparecido, y todo grupo que se precie publica en CD-ROM, aunque otros formatos se han impuesto en diferentes sectores. El DVD ya es el favorito en cine, y en breve será sustituido por otro de mayor capacidad ya sea el HD-DVD o el Blu-Ray.

Los CD-ROMs se siguen utilizando para almacenar datos aunque también los DVDs por su mayor capacidad. Sin embargo en este terreno la gran novedad la constituyen las memorias externas desde los mastodónticos discos duros que ya se miden en Terabytes hasta las pequeñas llaves USB, muy cómodas de llevar.

En este sentido, personajes del calibre de Bill Gates ya han condenado al CD-ROM al fracaso. Casi todos los dispositivos son potencialmente un disco duro. Todo apunta a que en el futuro se imponga la virtualidad de los archivos. Estarán, pero no en un soporte único. Podremos bajarnos un disco de una biblioteca virtual al ordenador, copiarla al reproductor mp3 y desde ahí moverla al móvil. Por mucho que haya contribuido a nuestras vidas, los expertos apuntan a que el CD anda en vías de extinción.

Via: Vnunet

El 18/08/07 a las 8:43 por KnxDT en General - [Comments Off on La gente prefiere a Yahoo antes que a Google en EEUU]

Yahoo quizás esté luchando para convencer a Wall Street sobre su futuro, pero por primera vez los usuarios le dieron una mejor puntuación a sus servicios que a los de Google, según un estudio presentado el martes.

Los datos del índice de Satisfacción de los Usuarios Americanos de la Universidad de Michigan (ACSI, por sus siglas en inglés) mostraron que Yahoo ha visto crecer la satisfacción de sus usuarios un 3,9 por ciento en el último año, alcanzando los 79 puntos sobre 100. En tanto, la puntuación de Google cayó un 3,7 por ciento, a los 78 puntos. Mientras Google continúa dominando los buscadores en Internet, la presencia de Yahoo está ganando la aprobación de los usuarios para su red de páginas web, correo electrónico, redes sociales y otras herramientas, según una encuesta.

La percepción positiva de Yahoo proviene del relanzamiento de su página principal y de sus servicios que ya se están afianzando, dijo Larry Freed, presidente ejecutivo de ForeSee Result, que patrocina el informe del ACSI.

“La gente se ha sentido cómoda con la interfase (de Yahoo),” dijo. “También han hecho un buen trabajo en continuar dominando las comunidades y las subfunciones del portal. Esta siempre ha sido la fuerza de Yahoo,” agregó Freed.

Mientras que las funciones de búsqueda de Google permanecen fuertes, cuando se trata de la web los usuarios buscan mejoras notables de año a año para decir que están más satisfechos, dijo. “Para el consumidor promedio, lo que se ve en Google es lo que mismo que hace tres años,” dijo Freed a Reuters.

Aunque Google ha desarrollado su propio correo electrónico y herramientas para escritorio y de chat entre otras, no han logrado la atención sobre ellas entre los usuarios regulares, dijo. “Google necesita encontrar la forma de tomar ventaja de las grandes aplicaciones que ha desarrollado,” dijo Freed. “No necesariamente mediante la publicidad, pero sí con mejores acciones de marketing,” añadió.

El método de la ACSI utiliza los datos de unas 70.000 entrevistas a usuarios para medir la satisfacción en más de 200 compañías pertenecientes a 45 sectores. Los datos sobre Internet se recogieron durante el segundo trimestre, con un mínimo de 250 encuestados para cada compañía.

Via: Reuters

El 17/08/07 a las 0:43 por KnxDT en General - [11 Comentarios]

stormy sky