El 6/06/11 a las 22:20 por KnxDT en Diseño, Miscelánea, Videos - [1 Comentario]

Este video es un corto animado que anda causando sensación en internet. Se trata de una historia animada recreada en los ambientes de Machu Picchu, de donde basó sus diseños, que gira en torno a un niño de origen rural que, al pasar una avioneta sobrevolando el terreno, deja caer una carta que luego él transforma en una carta de papel y dirije al avión real con el de papel.

Este corto ha sido desarrollado por los franceses Clement Crocq, Margaux Durand-Rival y Nicolas Novali, como parte un trabajo realizado para la escuela de animación 3D “Supinfocom Arles”, que conforman. Originalmente desarrollado en el 2007 sigue causando revuelvo, ahora más, tras celebrarse el centenario del descubrimiento de Machu Picchu, este año.

A partir de la segunda mitad el video se torna notable, no dejen de revisarlo. Paso también a recomendarles otro video que mencionamos en la cuenta oficial de Twitter @TDiaria, sobre Sebastian’s Voodoo, que es otro corto animado que me vino a la memoria tras ver este video.

Enlace: Machu Picchu Post

El 6/06/11 a las 19:10 por KnxDT en Descargas, Mac, Trucos - [7 Comentarios]

Mac OS X Lion ya ha sido presentado, ahora solo hace falta su arribo en julio, fecha en que, según anuncian en el comunicado de prensa oficial, estará disponible desde la Mac App Store de Apple. De momento se sabe que esta actualización para los sistemas Mac comprenden unas 250 nuevas características que serán la delicia de los seguidores de Steve Jobs y generarán, de hecho, más viñetas en Oatmeal.

El precio oficial de este Mac OS X Lion será de 30 dólares (espero que no se molesten por redondear el centavo) y, como anunciamos líneas arriba, contendrá muchas actualizaciones y más funcionalidades, entre las que destacan el Autosave que, como su nombre lo indica, es un modo autoguardado, o guardado automático, que mientras vas trabajando con tus documentos se encarga de guardarlos automáticamente para que no los pierdas ante una eventualidad. Esta funcionalidad es muy común en sistemas en la nube, en especial de Google, como Gmail o Google Docs.

Otras características son el AirDrop, que permite ubicar otros equipos Mac cercanos para establecer una suerte de red peer to peer (como usan programas tipo Ares) y transferir archivos y documentos con estos de forma más simple y rápida; LaunchPad, que no es más que tus aplicaciones ordenadas en una pantalla de inicio para acceder a ellos más fácilmente; New Mail Client, el cliente de correo electrónico Mac ha sufrido un completo rediseño que ha emocionado a más de uno, no solo en diseño visual, sino también en funcionalidad; etc.

A lo que iba el post…

Muchos no podrán esperar hasta julio (ya sé que es solo un mes pero deberían ver lo early adopters que son algunos), por lo que, si tienen ganas y tiempo, además de dinero dispuesto a gastar, aquí están algunas aplicaciones que podrán hacer a su Mac OS X Snow Leopard adoptar todas las funcionalidades de Mac OS X Lion. Comencemos entonces con la lista preparada por nuestros amigos de LH:

Autosave

ForeverSave (US$ 20)

El guardado automático de documentos ha sido incluido en Mac OS X Lion pero limitado a solo el TextEdit, lo cual resulta un tanto confuso pero igual se agradece. Un programa que hace exactamente lo mismo es el llamado ForeverSave que cuenta además con una interfaz de usuario muy intuitiva, además de proveernos otras opciones de configuración de cómo realiza esta función. Puedes también navegar entre versiones guardadas.

ForeverSave

Versions

ForeverSave (US$ 20) || Dropbox Pack-Rat (US$ 39/año)

Es excelente que podamos contar con distintas versiones de un mismo documento en caso cualquier cosa falle, y eso es parte de la funcionalidad que ya mencionamos realiza ForeverSave, líneas arriba. Otra alternativa es un servicio adicional de Dropbox llamado Dropbox Pack-Rat que almacena todas las versiones de tus documentos en la nube, y las asocia a tu cuenta, para luego sincronizarlos con tu computadora.

Dropbox Pack-Rat

AirDrop

Dropcopy (Gratis)

Mencionamos al inicio del post que esta funcionalidad de Mac OS X Lion permitía compartir documentos fácilmente con otros sistemas Mac OS X que se encuentren en nuestra red cercana. Sin embargo podemos hacer exactamente lo mismo con la aplicación DropCopy que, además de ser gratuita, funciona excelente y, si bien no añadirá un sidebar que se oculta en cada ventana, añadirá una esferita muy cool en el escritorio.

DropCopy

Nuevos Gestos

Multiclutch (Gratis)

Los llamados gestures en Mac que podemos usar ahora son más. Pero ¿para qué esperar? Más aún si tenemos la opción de hacerlo usando una aplicación gratuita muy buena, como Multiclutch. Este programa ha sido diseñado para sacarle el máximo provecho a la característica multitouch de Mac, por lo que podrás usarlo sobre todo en el touchpad, con la posibilidad de hasta definir tus propios gestures y las funciones que realicen.

Multiclutch

LaunchPad

Bevy (US$10) || Overflow (US$ 15)

No es por nada pero creo que está sobreestimada esta característica, nativa en otros dispositivos con iOS. Teniendo en cuenta que solamente es un lanzador organizado de aplicaciones de modo que todas estén centralizadas para su uso, podemos bien buscar las aplicaciones con el Finder. Sin embargo, si no puedes esperar a usar esta funcionalidad, un par de buenas alternativas son Bevy y Overflow, ambos programas de pago.

Bevy
Overflow

Full Screen Apps

SizeWell (Gratis) || Megazoomer (Gratis)

Ejecutar aplicaciones en pantalla completa es otra de las funcionalidades prometidas con la llegada de Mac OS X Lion. Sin embargo, debemos tener en cuenta que para que esta funcionalidad trabaje como debe hacerlo, será necesario que los desarrolladores construyan sus apps con dicho soporte. Mejores alternativas, pero no tan bien diseñadas como lo presentado por Steve Jobs, son SizeWell y Megazoomer. Ambas gratuitas.

SizeWell
Megazoomer

Nuevo Mail

Sparrow ($10)

El nuevo cliente de correo electrónico para Mac OS X Lion es sencillamente genial, pero tampoco dista mucho de otro ya existente: Sparrow. Si bien cuenta con una integración menor a nivel de sistema operativo comparado con este nuevo cliente de Apple, también cuenta con muchas otras características que vale la pena probar: Exportar contactos directamente de tu cuenta de Facebook, accesos globales de teclas abreviadas, etc.

Sparrow

Si hacemos el balance, tal vez te convenga esperar la actualización y pagar los 29.99 que cuesta el Mac OS X Lion, aunque nada te impide, al menos de momento, el aprovechar al menos las aplicaciones gratuitas que ya vendrán como algo nativo de las Mac para los sistemas con Lion, en julio.

El 3/06/11 a las 19:51 por KnxDT en Artículos, Internet, SEO - [2 Comentarios]

Cuando se trata de SEO, todos tenemos mucho que aprender. Google constantemente realiza actualizaciones a su algoritmo y diariamente los rankings varían de forma notable para algunas palabras clave, impactando directamente en el tráfico de cientos de miles de sitios. A modo de resumen, SEL ha elaborado una lista gráfica de lo que debemos tener en cuenta para hacer un buen SEO.

Esta es la denominada Tabla Periódica del SEO: Como cualquier otra tabla periódica, se compone de elementos con un cierto valor asociado, en este caso: el impacto y el cómo afectaría nuestro posicionamiento. Evidentemente, según el mismo Google, existen más de 200 factores que toman en cuenta al momento de posicionar una página, por lo que esta tabla solo comprende un pequeño resumen de los elementos más importantes.

Nota: A tener en cuenta que nuestras traducciones a mostrar son libres, no literales, y han buscado hacer entender los conceptos, más que ser estrictamente rígidos en las definiciones.

Entre los elementos que destacan del llamado On the page SEO (aquel que realizamos directamente sobre nuestro sitio) el que encabeza la lista es el contenido. Como siempre hemos dicho, la calidad del contenido es un factor muy importante, por lo que en esta tabla aparece con el nombre de Cq (Content + Quality). Otros factores importantes son la investigación de contenido del nicho (Cr, Content Research) que debes haber realizado para enfocarte a este con las palabras claves adecuadas; palabras clave en el contenido (Cw, Content Words) que debes haber incluido en el texto con el cual deseas que te encuentren; entre otros.

En lo referido al HTML (también On the Page SEO), aparecen con un factor +3 (el más alto) los títulos que en esta tabla periódica SEO aparece con el símbolo Ht (HTML Titles o títulos HTML). Otros dos serán Hd (HTML description, descripción HTML) con influencia +2 y Hh (HTML Headers, encabezados HTML) , que hemos venido a llamar etiquetas Hx en un artículo anterior, donde también incluimos a los títulos (2/3 de los mencionados aquí, donde no se hace referencia al dominio), con un factor de influencia +1.

La arquitectura del sitio también aparece con sus elementos más resaltantes como indexación, velocidad y estructura de los permalinks. Ya luego tenemos los elementos Off the page SEO, es decir, aquellos que impactan en nuestros rankings pero que no controlamos necesariamente ya que se encuentran fuera de nuestro sitio.

Entre los factores Off the Page SEO que destacan, el de mayor importancia son los enlaces entrantes y la calidad de estos enlaces (Lq, Link quality), en lo que refiere a enlaces, junto a la autoridad de confianza (Ta, Trust Authority), en lo relacionado a la Confianza, país de origen de la visita (Pc, Personal country) y localidad de origen de la visita (Pl, Personal locality), en lo referido a las visitas. Todos rankeados con un factor de influencia +3.

Como todo no es color de miel, existen otros elementos, que serían lo equivalente a la anti-materia (?). Así es, aquellos elementos que en lugar de ser positivos y favorecerte, existen y te pueden afectar muy negativamente (no se me pongan exquisitos diciendo que un electrón es mejor comparación) en lo relacionado al posicionamiento en buscadores. Aquí tenemos dos grupos clasificados: Bloqueos y violaciones.

Las violaciones pueden ser de distintos tipos: Vt, Vs, Vh, Cv, Vp, Vl. Dentro de las que más afectan tenemos a la violación por cloaking (Vc), que busca mostrar un contenido distinto a humanos y al buscador de Google, y la de violación por enlaces de pago (Vp) donde los webmasters pagan por enlaces para manipular el algoritmo y ascender más y más posiciones en los resultados. Ambos con una influencia -3.

Por su lado los bloqueos comprenden los bloqueos personalizados (Bp) y los bloqueos masivos o totales (Bt). Esto es, que algunas personas hayan bloqueado o eliminado tu página de sus resultados personalizados o, el segundo caso, que varios hayan bloqueado tu sitio de los resultados del buscador.

A tener en cuenta esta excelente plantilla. Pueden descargarla en formato PDF desde los siguientes enlaces:

Descargar la infografía completa (esquema y descripciones completas)
Descargar la infografía simplificada (solo esquema)

El 3/06/11 a las 18:40 por KnxDT en Servicios Online, Videos - [9 Comentarios]

El sistema de ofertas de Google, Google Offers, que de momento no se hace mundial, tiene el mismo funcionmiento que tenía la cuponera del abuelo, solo que más acorde a nuestros tiempos. La forma en que trabaja es similar a la de Groupon, así tenemos que este modelo de negocio en crecimiento busca conectar personas que deseen hacer uso de un servicio beneficiándose de un descuento.

En el video mostrado arriba podemos ver que Google Offers permite suscribirnos a las nuevas ofertas que sean publicadas y estas llegarán a nuestro panel de descuentos o correo electrónico. Sin embargo aún hay muchísimas ciudades en las cuales Google Offers no funciona de momento, ya que principalmente se encuentra trabajando en Estados Unidos, por lo que si vives allí y aún el servicio no está habilitado, puedes suscribirte a una actualización que te informará cuando lo esté.

Si, por otro lado, te encuentras en países como España o alguno de América Latina, no queda más que esperar y esperar, o en todo caso hacer uso de sistemas como Groupon, también bastante eficientes y con un crecimiento casi exponencial. Make your choice!

Google Offers

El 3/06/11 a las 18:14 por KnxDT en Humor, Internet, Servicios Online - [9 Comentarios]

Cuando estamos en la escuela, sobre todo en la escuela secundaria, siempre se forman grupos de alumnos. Tenemos aquellos que se caracterizan por ser los estudiosos, los preguntones, los que andan de fiesta en fiesta, los informados, los deportistas, los musicales, etc. Ahora imagina a todos los medios sociales emulando a estas personas, cual alumnos en escuela secundaria.

En esta imagen podemos ver, por ejemplo, a Twitter, Google, Facebook, Wikipedia, Last.fm, Youtube, etc. donde Wikipedia sería el cerebrito, el clásico alumno nerd que pertenece al Club de Ciencia, Club de Computación y Club de Historia; Google sería una especie de alumno VIP, casi de una fraternidad con mucho dinero y miembro del Club de Multimillonarios, Club de Yate, etc.

Vía: GAS

El 1/06/11 a las 11:09 por KnxDT en Linux, Videos - [9 Comentarios]

Aunque la traducción literal sería: Elegir Ubuntu, me pareció que por qué elegir Ubuntu Linux sería una mejor traducción, pues es lo que vemos en este video colgado en Youtube, donde se muestran todas las ventahas que nos ofrece este sistema operativo, entre las cuales se listan, solo por nombrar algunas: mayor velocidad, actualizaciones robustas, mayor seguridad, aplicaciones útiles. Y lo mejor de todo: Libre, sin pagar por ello.

Aunque de momento ya no es una opción el pedir un CD de Ubuntu gratis por internet a través de su página debido a que se cerró el ShipIt de Ubuntu, de todas maneras podemos descargas Ubuntu de forma completamente gratis y completo desde su página oficial, por lo que no me queda más que recomendarles esta opción de que lo instalen en una partición separada de su ordenador.

Ubuntu es una distribución de Linux, la más popular, que ganó su fama debido a su simpleza y seguridad. Por algo es que esta distribución es la más recomendada para pasar de Windows a Linux, o incluso de Mac a Linux, pues destaca por su balance entre seguridad, simpleza y diseño, sin mencionar el hecho de que haya sido siempre el ganador en los concursos Pwn2Own donde los hackers intentaron vulnerarlo sin éxito.

El 1/06/11 a las 10:47 por KnxDT en Descargas, Hacking, Móviles - [6 Comentarios]

Aunque existe una amplia variedad de aplicaciones en el Android Market que nos permiten generar contraseñas de forma aleatoria, PicshaPass es una aplicación que le da un enfoque distinto, ya que es capaz de generar claves seguras usando fotos como punto de partida. Es decir, utiliza las imágenes para crear una secuencia de semillas y con ella generar las contraseñas de forma más aleatoria.

Para los que no entienden a qué me refiero con semillas, éstas hacen referencia a algoritmos de encriptación usando estos hashes para seguir una secuencia que da lugar a la clave encriptada. En este caso, PicshaPass hace uso de un algoritmo de encriptación SHA-256, uno de los más popularmente extendidos y usados, creado una verdadera contraseña aleatoria.

Si dentro de tu dispositivo móvil Android tienes información muy importante que quisieras resguardar o simplemente deseas generar claves aleatorias para usarlas dentro de otros servicios de internet, esta aplicación es altamente recomendable ya que, según indiques, puede crear estas contraseñas usando letras, números y caracteres especiales.

PicshaPass cuenta con una versión gratuita, y una versión de pago (que cuesta solo 2 dólares), y su nueva versión 1.1 trae algunas mejoras respecto a su versión anterior, como las de copiar automáticamente la clave generada al portapapeles (clipboard), letras de la clave sensibles a mayúsculas y minúsculas y claves con un máximo de 30 caracteres.

Lo positivo de esta aplicación es que no necesitas siquiera contar con fotografías muy detalladas o que estén bien enfocadas, ya que lo que tomará de la imagen serán datos numéricos, independientemente de si hayas salido bien o mal en ella. Las fotografías o imágenes pueden ser tomadas directamente con la aplicación o seleccionarlas desde tu álbum de fotos.

Descargar PicshaPass

Vía: ApptBrain | Lifehacker

El 31/05/11 a las 18:42 por KnxDT en Artículos, Internet - [8 Comentarios]

La red social de Mark Zuckerberg gana adeptos a pasos agigantados, todos quieren pertenecer a la “gran red”, y no me refiero a internet. Solo ayer me llegaba una invitación de amigo de una prima mia, de 12 años de edad. Los niños llegan a mentir en su fecha de nacimiento solo por tener acceso a una cuenta en dicha red social. Sin embargo, así como aporta ventajas, estar en Facebook reporta muchas desventajas.

Si alguna vez nos hemos puesto a pensar en cuáles son las desventajas de estar en Facebook, son muchas. Aquí he decidido listar algunas de las que a mi parecer son las más importantes.

Es Abierto

Adiós privacidad. La gente sube y sube fotos, agrega amigos, comenta en perfiles de otros, etiqueta las fotos subidas, no conforme con eso sube más videos, gestiona eventos, etiqueta gente en los videos, agrega a desconocidos, se suscribe a grupos para dar a conocer sus gustos, ingresa información de su escuela y su formación profesional, de quiénes son sus familiares, los etiqueta en fotos y videos, cierra Facebook, abre Facebook de nuevo, inicia sesión en el móvil, desde el navegador de casa, del trabajo, de cabina.

Usuarios de Facebook ingresan sus gustos de películas, de libros, de preferencias y opciones religiosas, y sexuales, su estado civil, su idea de una cita perfecta, realiza preguntas, las contesta, participa en encuesta, actualiza su muro con su estado emocional o para compartir notas y enlaces, hace clic en publicidad, banea otras que no son de su interés, pasa horas de horas en juegos de Zynga, gasta dinero en sus nuevos intereses virtuales, indica lo que le gusta (oh yeah! Me gusta de Facebook).

¿Somos en realidad conscientes de todo lo que compartimos? Facebook ha pasado a tener un control total de nuestra privacidad, ya no podemos tener siquiera un respiro ante tanta presión social y del círculo de amigos que nos invitana subir nuestras fotos, a unirnos a la red, a agregar a más amigos, a etiquetar y todo lo demás.

Llega un momento en que no sabemos que tanta información hemos compartido en la red social y esto es peligroso, solo agregar a nuestros amigos no es una restricción, solo configurar nuestro nivel de privacidad para que sea lo más controlado posible tampoco, estar en la red sí. Nosotros somos de verdad quienes poseemos el control de la información que subimos: Falacia. Lean la política de privacidad que aceptan solo de pasada y encontrarán cosas que los pueden asustar.

Es Adictivo

Facebook en el móvil, en el ordenador de casa, en el del trabajo, en nuestros tablets, independientemente de cual sea nuestro sistema operativo, solo dependiendo de nuestro navegador. Si contamos con un smartphone se puede volver maliciosamente tendencioso a ocupar gran parte de nuestro tiempo. Lo usamos casi sin darnos cuenta, ya sea que solamente deseemos publicar un nuevo mensaje en nuestro muro para expresar que estamos alegres o tristes por algo.

Ya sea que queramos invitar a nuestros amigos a un evento. “Solo un ratito” somos capaces de decir en un vano intento de engañarnos a nosotros mismos dejando de lado labores pendientes de mayor importancia como trabajar o estudiar para un examen muy importante en la universidad o instituto. Clics van, clics vienen, el tiempo avanza, el reloj de Facebook corre a una velocidad mucho más lenta. Luego al regresar a la realidad de golpe somos conscientes que los minutos se transformaron en horas, que hemos navegado en decenas de páginas casi sin darnos cuenta.

Facebook lo sabe, Facebook ha creado esta adicción -y nosotros la hemos alimentado, como la adicción al teléfono móvil- de interdependencia de alimentar la red con el tiempo de los usuarios y su contenido. Todos están en Facebook: Presidentes, políticos, humoristas, personalidades, cantantes, periodistas, la iglesia. Ese sidebar derecho que contiene publicidad de nuestros amigos y de terceros tiene su objetivo: Si estamos viendo la invitación a un evento, al costado veremos cuáles de nuestros amigos asistirán, y para hacerlo más incontrolable de anti-cliquear: Fotos de nuestros amigos. Tal vez alguna nueva.

Así navegamos siempre invitados por ese bendito sidebar donde se mezcla publicidad con alertas de nuestros amigos, y seguimos y seguimos online. Nos descontrolamos perdiendo toda noción de saturación de contenido. Visitamos un perfil, vemos amigos comunes, nuevas fotos, nuevo estado, actualizaciones globales, clics, clics en publicidad. Facebook aprovecha el sentido animal de lo propio nuestro: Animales sociales, siempre en grupo, pero -sin darnos cuenta- también siempre ajustados de tiempo.

Es Antisocial

Facebook se construye, como tantas otras redes (con distinto grado de impacto), basándose en la premisa etiquetada de que somos entes sociales, por lo que constituimos una red social. Pero esta red social digital tiene limitaciones, y ya había comentado algo de esto en el artículo titulado: Facebook NO es una red social. Es entonces que ahora vamos un poco más allá, tocamos fondo y subimos para analizar desde una perspectiva social que nos afecta a todos… a todos los que tenemos Facebook, y a los que tenemos amigos que tienen Facebook.

Como siempre, de la mano de toda esta problemática que representan las desventajas de Facebook aparece una vez más: El móvil. Si tienes la suerte, o mala suerte, de contar con un smartphone debes haberte dado con que constantemente andas conectado a Facebook para ver que de nuevo hay en los perfiles de tus amigos. Si no estás conectado, Facebook se asegura que de alguna manera te vuelvas a conectar a su “maquinaria social” enviando alertas o notificiaciones a tu pantalla de móvil y a tu correo, y si estás online: Actualiza todo con ajax.

El estar pendientes de nuestro mundo social real mediante un medio virtual (una computadora, un móvil o lo que fuere) nos aleja, casi sin darnos cuenta, de nuestras verdaderas relaciones sociales: Tangibles y reales con solo levantar la mirada de la pantalla y ver a nuestro alrededor.

Social… todo es social.