El 31/05/11 a las 18:42 por KnxDT en Artículos, Internet - [8 Comentarios]

La red social de Mark Zuckerberg gana adeptos a pasos agigantados, todos quieren pertenecer a la “gran red”, y no me refiero a internet. Solo ayer me llegaba una invitación de amigo de una prima mia, de 12 años de edad. Los niños llegan a mentir en su fecha de nacimiento solo por tener acceso a una cuenta en dicha red social. Sin embargo, así como aporta ventajas, estar en Facebook reporta muchas desventajas.

Si alguna vez nos hemos puesto a pensar en cuáles son las desventajas de estar en Facebook, son muchas. Aquí he decidido listar algunas de las que a mi parecer son las más importantes.

Es Abierto

Adiós privacidad. La gente sube y sube fotos, agrega amigos, comenta en perfiles de otros, etiqueta las fotos subidas, no conforme con eso sube más videos, gestiona eventos, etiqueta gente en los videos, agrega a desconocidos, se suscribe a grupos para dar a conocer sus gustos, ingresa información de su escuela y su formación profesional, de quiénes son sus familiares, los etiqueta en fotos y videos, cierra Facebook, abre Facebook de nuevo, inicia sesión en el móvil, desde el navegador de casa, del trabajo, de cabina.

Usuarios de Facebook ingresan sus gustos de películas, de libros, de preferencias y opciones religiosas, y sexuales, su estado civil, su idea de una cita perfecta, realiza preguntas, las contesta, participa en encuesta, actualiza su muro con su estado emocional o para compartir notas y enlaces, hace clic en publicidad, banea otras que no son de su interés, pasa horas de horas en juegos de Zynga, gasta dinero en sus nuevos intereses virtuales, indica lo que le gusta (oh yeah! Me gusta de Facebook).

¿Somos en realidad conscientes de todo lo que compartimos? Facebook ha pasado a tener un control total de nuestra privacidad, ya no podemos tener siquiera un respiro ante tanta presión social y del círculo de amigos que nos invitana subir nuestras fotos, a unirnos a la red, a agregar a más amigos, a etiquetar y todo lo demás.

Llega un momento en que no sabemos que tanta información hemos compartido en la red social y esto es peligroso, solo agregar a nuestros amigos no es una restricción, solo configurar nuestro nivel de privacidad para que sea lo más controlado posible tampoco, estar en la red sí. Nosotros somos de verdad quienes poseemos el control de la información que subimos: Falacia. Lean la política de privacidad que aceptan solo de pasada y encontrarán cosas que los pueden asustar.

Es Adictivo

Facebook en el móvil, en el ordenador de casa, en el del trabajo, en nuestros tablets, independientemente de cual sea nuestro sistema operativo, solo dependiendo de nuestro navegador. Si contamos con un smartphone se puede volver maliciosamente tendencioso a ocupar gran parte de nuestro tiempo. Lo usamos casi sin darnos cuenta, ya sea que solamente deseemos publicar un nuevo mensaje en nuestro muro para expresar que estamos alegres o tristes por algo.

Ya sea que queramos invitar a nuestros amigos a un evento. “Solo un ratito” somos capaces de decir en un vano intento de engañarnos a nosotros mismos dejando de lado labores pendientes de mayor importancia como trabajar o estudiar para un examen muy importante en la universidad o instituto. Clics van, clics vienen, el tiempo avanza, el reloj de Facebook corre a una velocidad mucho más lenta. Luego al regresar a la realidad de golpe somos conscientes que los minutos se transformaron en horas, que hemos navegado en decenas de páginas casi sin darnos cuenta.

Facebook lo sabe, Facebook ha creado esta adicción -y nosotros la hemos alimentado, como la adicción al teléfono móvil- de interdependencia de alimentar la red con el tiempo de los usuarios y su contenido. Todos están en Facebook: Presidentes, políticos, humoristas, personalidades, cantantes, periodistas, la iglesia. Ese sidebar derecho que contiene publicidad de nuestros amigos y de terceros tiene su objetivo: Si estamos viendo la invitación a un evento, al costado veremos cuáles de nuestros amigos asistirán, y para hacerlo más incontrolable de anti-cliquear: Fotos de nuestros amigos. Tal vez alguna nueva.

Así navegamos siempre invitados por ese bendito sidebar donde se mezcla publicidad con alertas de nuestros amigos, y seguimos y seguimos online. Nos descontrolamos perdiendo toda noción de saturación de contenido. Visitamos un perfil, vemos amigos comunes, nuevas fotos, nuevo estado, actualizaciones globales, clics, clics en publicidad. Facebook aprovecha el sentido animal de lo propio nuestro: Animales sociales, siempre en grupo, pero -sin darnos cuenta- también siempre ajustados de tiempo.

Es Antisocial

Facebook se construye, como tantas otras redes (con distinto grado de impacto), basándose en la premisa etiquetada de que somos entes sociales, por lo que constituimos una red social. Pero esta red social digital tiene limitaciones, y ya había comentado algo de esto en el artículo titulado: Facebook NO es una red social. Es entonces que ahora vamos un poco más allá, tocamos fondo y subimos para analizar desde una perspectiva social que nos afecta a todos… a todos los que tenemos Facebook, y a los que tenemos amigos que tienen Facebook.

Como siempre, de la mano de toda esta problemática que representan las desventajas de Facebook aparece una vez más: El móvil. Si tienes la suerte, o mala suerte, de contar con un smartphone debes haberte dado con que constantemente andas conectado a Facebook para ver que de nuevo hay en los perfiles de tus amigos. Si no estás conectado, Facebook se asegura que de alguna manera te vuelvas a conectar a su “maquinaria social” enviando alertas o notificiaciones a tu pantalla de móvil y a tu correo, y si estás online: Actualiza todo con ajax.

El estar pendientes de nuestro mundo social real mediante un medio virtual (una computadora, un móvil o lo que fuere) nos aleja, casi sin darnos cuenta, de nuestras verdaderas relaciones sociales: Tangibles y reales con solo levantar la mirada de la pantalla y ver a nuestro alrededor.

Social… todo es social.

El 30/05/11 a las 1:14 por KnxDT en Humor - [2 Comentarios]

Cuando se trata de religión la gente se apasiona bastante. La eterna lucha entre los que creen y los que no. El eterno afán de los creyentes por querer convertir a todo aquel indeciso o que no crea en creyente, y la constante burla de los no creyentes o ateos por justificar la fe como un acto irracional impulsado por el miedo y la estupidez. Sea cual fuere el caso aquí tenemos un gracioso par de imágenes del diálogo entre Stephen Hawking y Dios.

Como se sabe, y si no saben hagan de cuenta que sí, Hawking es un conocido científico y filósofo, creador de la Teoría del Big Bang, o Gran Explosión, que explica el inicio del universo. Ganó más notoriedad en el plano religioso recientemente -el año pasado- al afirmar que Dios no es quien creó el universo. Esto le valió muchas críticas por parte de la comunidad religiosa, como era de esperarse.

La imagen que encabeza este post es recomendable para no creyentes (ateos), mientras que si eres creyente o religioso, mejor será ver la siguiente:

Solo para aclarar: Algunos se dirán “WTF! Qué tecnológico el post (?)” pero está justificado, tengan en cuenta que el hombre es un señor de ciencia y cuando hace una aseveración, o tiene un punto de vista interesante (y compartido por millones de personas), causa polémica. Yo respeto a cada quien con sus creencias (o no creencias) siempre que se exprese con educación.

Esta imagen no busca burlarse (bueno, tal vez un poco) de nadie. Al final sería de nosotros mismos, no se lo tomen literal.

Vía: Cinismo Ilustrado

El 29/05/11 a las 23:13 por KnxDT en Móviles, Servicios Online - [Comments Off on Claro Messenger: Chatear con tus amigos sin smartphone]

Claro Messenger es una alternativa para todos los que no tengan un smartphone y quieran chatear con sus amigos desde su celular. Similar a la iniciativa que emprendiera tiempo atrás Telcel con su Messenger Telcel, este programa de Claro se orienta a brindar un servicio que será gratuito en un primer momento y luego tendrá un costo variable, dependiendo de cómo se haga uso del mismo.

Pasemos a revisar un poco de qué trata. Quienes contamos con un iPhone o un Android podemos instalar aplicaciones propias de clientes que nos permiten comunicarnos y chatear con nuestra red de amigos, el problema es cuando tenemos un móvil con apps propias y que no disponen de un market place, tipo Android Market o iTunes, por lo que aparecen alternativas como la presentada por Claro.

Chatear usando Claro Messenger

Esta iniciativa, que forma parte de Ideas Claro, propone el chatear usando MSN Claro de distintas formas desde tu celular:

  • Chatear a través de WAP (http://messenger.claro.com.pe).
  • Chatear a través de Mensajes de Texto.
  • Chatear a través de la Aplicación de Claro Messenger que se instala en el celular (solo celulares compatibles)

La primera opción será la más usada muy probablemente ya que WAP nos ofrece la opción de tener un acceso directo con una estructura de fácil navegación, a diferencia de la de mensajes de texto que perdería mucho sentido el estar chateando con SMS (que sería algo más parecido al esquema de mensajes de texto que usa el iPhone pero solo en la forma cómo se presenta). La app dependerá de la compatibilidad del móvil.

Precios de usar Claro Messenger

Ya a estas alturas me imagino que muchos se deben estar preguntando cuánto cuesta usar MSN Claro, así que esta parte será de vital importancia para muchos, ya que depende cuán intensivamente lo usemos para determinar el monto de lo pagado, siendo el único modo de usar el servicio gratuito si lo haces desde su página web.

Este punto es uno de los que más puede causar debate ya que es la empresa quien da la opción de usar el servicio, no obligatorio, por lo que dependerá de ustedes el aceptarlo o no. Los precios de usar Claro Messenger varían según desde donde chateas:

  • Si chateas desde tu celular a través de WAP: Por el uso del servicio de transmisión de datos, se te descontará de los Mb. incluidos en tu plan o paquetes de datos según el consumo de datos que se genere. En caso no tengas un plan o paquete de datos, se te cobrará por la cantidad consumida de Kb a un costo de S/.0.005/Kb (incluido IGV).
  • Si chateas desde tu celular a través de Mensajes de Texto se te cobrará S/.0.10 por cada mensaje que envíes. Los mensajes que recibas serán gratuitos.
  • Si chateas desde tu celular a través de la Aplicación Claro Messenger : Por el uso del servicio de transmisión de datos, se te descontará de los Mb. incluidos en tu plan o paquetes de datos según el consumo de datos que se genere. En caso no tengas un plan o paquete de datos, se te cobrará por la cantidad consumida de Kb a un costo de S/.0.005/Kb (incluido IGV).
  • Si chateas desde tu PC a través de WEB es totalmente gratis.

Registrarse en Claro Messenger

Aquí sí la regaron bien, creo que podrían haber simplificado un poco más el proceso de registro que resultará algo engorroso, y aburrido, para muchos, pero bueno, es cosa de cada uno. Ya antes hemos hablado del servicio de Claro y al menos propone soluciones para ir mejorando, y obviamente hacer más dinero (como cualquier empresa de lucro) enfocándose a un sector que estaba siendo dejado de lado.

Dado que el proceso es un poco largo, podrán leer en su página oficial los pasos a seguir, clic aquí o acceder directamente aquí, aunque la página anda fallando constantemente a estas alturas, de modo que si ven un mensaje “504 Gateway Time-out” no se alarmen, les dejo una captura de imagen para que luego no piensen que me lo invento.

Deben tener en cuenta que esto es un servicio aparte de mensajería propia de esta compañía, de modo que no tiene nada que ver con el Messenger de Microsoft, por lo que sus cuentas Hotmail no podrán ser usadas, sino que se les asignarán un único ID para sus comunicaciones, las cuales les servirá para chatear con sus amigos.

Enlace: Página oficial de Claro

El 26/05/11 a las 21:43 por KnxDT en Linux, Trucos, Tutoriales - [1 Comentario]

Si eres usuarios de Ubuntu y has actualizado a la versión Ubuntu 11.04 habrás notado que el systray, o área de notificación, se encuentra habilitado solo para algunas aplicaciones, las cuales pertenecen a su lista blanca (whitelist), es decir: Java, Wine, Skype, Mumble y hp-systray. Esto genera que otras aplicaciones que hagan uso de este systray para funcionar no se ejecuten.

Si deseas habilitar el área de notificaciones en Ubuntu 11.04 para todas las aplicaciones lo que debes hacer es ejecutar un simple comando en la terminal de tu consola, en Linux. Solo necesitas pegar el siguiente comando y pulsar enter:

gsettings set com.canonical.Unity.Panel systray-whitelist "[‘all’]"

Una vez que hayas hecho esto, automáticamente todas las demás aplicaciones tendrán acceso a funcionar y ejecutarse en el systray. Ya sea porque por seguridad orden o la razón que fuere, deseas restringuir esta sección del systray solamente a una aplicación, deberás añadirla al whielist ejecutando el siguiente comando en Linux (donde TU_APP será la aplicación que deseas añadir a la lista):

gsettings set com.canonical.Unity.Panel systray-whitelist
"[‘JavaEmbeddedFrame’, ‘Mumble’, ‘Wine’, ‘Skype’, ‘hp-systray’, ‘TU_APP’]"

También puedes hacerlo instalando un programa con interfaz gráfica, con una herramienta llamada dconf-editor, desde este enlace (solo si estás en Linux) o con el siguiente comando:

sudo apt-get install dconf-tools

Una vez hecho esto deberás presionar la combinación de teclas Ctrl+F2 y Enter: “dconf-editor”, luego navega hacia escritorio > unidad > panel y para habilitar el Área de Notificación (Systray) para todas las aplicaciones, enter:

[‘all’]

Si deseas regresar a la configuración inicial y habilitar el systray para solo las aplicaciones por defecto, solamente ejecuta el siguiente comando en tu consola:

gsettings set com.canonical.Unity.Panel systray-whitelist
"[‘JavaEmbeddedFrame’, ‘Mumble’, ‘Wine’, ‘Skype’, ‘hp-systray’]"

Vía: WebUPD8

El 26/05/11 a las 19:36 por KnxDT en Artículos, Humor - [13 Comentarios]

Soy de los que no publica cosas ya antiguas o vistas en otros sitios pero es que ando poniéndome al día luego de un breve período de vagancia. Así que si vieron esta imagen en otro lado, reflasheen su mente y hagan de cuenta que no lo hicieron, además dejen un comentario diciendo lo gracioso que les pareció el post (?). Ok, ahora sí, les dejo esta excelente imagen que llega vía Oatmeal sobre cómo reparar cualquier computadora.

Sea el sistema operativo que sea, siempre se podrá recurrir a esta guía, bastante práctica. Algo radical para algunos, pero vamos… no todo es fácil en esta vida, así que simplemente sigan los pasos y listo. Sea que uses Windows, Linux o Mac, esta guía te ayudará a reparar cualquier ordenador.

Como me imagino que no todos se entienden con el inglés, haré una breve traducción libre de lo que nos indican estas imágenes:

Reparar una computadora con Windows

Ahhh… el sistema Windows ¿quién no ha lidiado alguna vez con virus o aquellos problemas persistentes que no se van? Actualizaciones que a veces en lugar de solucionarte la vida, solo te ocasionan más y más problemas, ya sea por compatibilidad, errores en Dios sabe qué partes del sistema y aplicaciones colgadas. Tranquilos. En caso de que se presente un problema persistente, la manera de reparar una computadora con Windows es la siguiente:

Paso 1.- Reiniciar la computadora.

¿No funcionó? Ir al paso 2.

Paso 2.- Formatear el disco duro.

Pierdes todos tus archivos. Llanto silencioso.

Reparar una computadora de Apple

Si, por el contrario tuviste un poco más de dinero o crees que puedes pasar a la onda del tío Steve Jobs y hacerte con una Mac de Apple, entonces has pasado al selecto de grupo de quienes gastan y gastan su dinero por cada versión nueva que saca la marca de la manzanita, solo por estar a la vanguardia (?) Nos excusaremos diciendo que tiene mejor performance y es menos vulnerable, pero ni las computadoras de Apple se salvan de los errores. Aquí cómo repararlas:

Paso 1.- Llevarla a la iStore más cercana

¿No funcionó? Ir al paso 2.

Paso 2.- Comprar una nueva Mac.

Sobregiras tus cuentas. Llanto silencioso.

Reparar una computadora con Linux

Los amantes del pingüino, los “libres”, los anarquistas de los sistemas operativos (vamos, no se lo tomen en serio, todos sabemos lo excelente que es Linux como sistema operativo), bueno, con eso basta (tranquilos amigos, yo también uso Linux… y Windows… y Mac). Pero de seguro si te iniciaste en Linux años antes habrás “gozado” el tener que solucionar problemas de inestabilidad, o malfuncionamiento debido a incompatibilidad en los programas, codificando a la mala y compilando a más no poder.

Ahora los tiempos ya han cambiado y las soluciones para repar computadoras con Linux son más sencillos, como el que se lista a continuación (cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia): Mejor léanlo xD.

El 25/05/11 a las 17:48 por KnxDT en Descargas, Móviles - [Comments Off on WebMD: Síntomas, fármacos y tratamientos en tu iPhone y Android]

Que si te enfermas o no. Vamos, que cada cierto tiempo soy de las personas que gasta en su salud, y es porque creo que soy hipocondriaco. El hecho es que si constantemente visitas a un médico para saber si tus afecciones tienen razón de ser en algo que ya has tenido o se trata de una nueva dolencia. Tal vez solo tengas una gripe o una inflamación a las amígdalas y puedas curarte con una infusión caliente.

Puede que no te encuentres con un médico cerca y necesites disponer de algo urgente mientras visitas a uno. Sea cual fuere el motivo, si necesitas tener más información de lo que estás padeciendo, basado en tus síntomas (dolor de garganta, fiebre, dolor en las articulaciones, dolores de cabeza, etc.) una aplicación que hará tener algo tangible con que comenzar es justamente la que presentamos hoy, gracias a LH: WebMD.

WebMD

WebMD es una aplicación para iOS (iPhone, iPod Touch y iPad) y Android que brinda información detallada de tus dolencias o tu enfermedad, con un alto grado de aproximación, antes de que visites a un médico. Evidentemente la evaluación de un profesional de la salud es necesaria, pero esto te ayuda además a llevar un registro de lo que vas padeciendo.

Por mi parte ya lo tengo instalado en mi iPhone y la he estado probando, funciona excelente. Al iniciar la aplicación se tiene acceso a un tour completo que detalla de una forma bastante gráfica el funcionamiento de esta aplicación de salud. Brinda información sobre tratamientos, condiciones, fármacos y medicinas, etc.

Creo que dentro de lo más importante que se incluye con esta aplicación es la sección de primeros auxilios, que todos debemos saber pero que, ya sea porque lo olvidamos o nunca nos enseñaron, no los sabemos usar llegado el momento.

Características de WebMD

Se compone de varias secciones, cada una de las cuales tiene un grado de detalle ordenado pero sin resultar complicado. Así por ejemplo tenemos que para la sección de fármacos contamos con un navegador alfabético, igual al que usamos para encontrar nuestras canciones en el reproductor del iPod.

El anvegador corporal permite identificar fácilmente la zona afectada por la dolencia y puede revertirse para mostrar la parte posterior del cuerpo humano. Solo basta presionar en la pantalla sobre la parte del cuerpo donde sintamos molestia y se generará un listado de los posibles síntomas que podamos estar sintiendo. Podrás ir agregando más síntomas de otras partes del cuerpo y al final tener un resultado con las probables enfermedades asociadas y el cómo tratar estas enfermedades, así como las medicinas más usadas para combatirlas.

Incluye características para enviar información por correo electrónico o compartirlo con tus amigos, marcarlos como favoritos, llevar un registro de tus condiciones o dolencias, de tus fármacos más usados, de tus enfermedades crónicas, etc. También puedes añadir tus tratamientos seguidos y dejar constancia de si te sirvieron o no.

Además, como no es lo mismo el organismo de un hombre que el de una mujer, en la sección de Configuración puedes definir algunos parámetros como tu edad y tu género, además de información genérica, si es que dispones o no de una cuenta WebMD (cuyo registro es gratuito), y que te permitirá sacarle mayor provecho a tu aplicación.

Casi lo olvido, el precio de la aplicación WebMD es… US$ 0.00. Así es, se trata de una app completamente gratuita. ¿Por qué sino creen que la instalé? Lol.

Nota: Es obvio que ninguna app reemplaza (al menos aún) a un médico, por lo que siempre es recomendable visitarlo, ya sea que hayamos hecho uso de esta aplicación o no.

Descargar WebMD

Descargar para iPhone (Gratis)

Descargar para Android (Gratis)

El 25/05/11 a las 15:22 por KnxDT en Eventos, SEO - [4 Comentarios]

Desde Google Labs nos presenta el día de hoy: Google Correlate. Muchos se preguntarán de qué trata y su nombre mismo lo explica: Buscar correlaciones. Es así que Google Correlate permite analizar datos y encontrar correlaciones entre ellos. Para hacer esto posible se vale de los términos asociados correlacionados obtenidos desde el motor de búsqueda de Google, aunque de momento solo tomando data de Estados Unidos.

Considero que esta es, en efecto, una poderosa herramienta que podría cobrar importancia y ser usada a la par con Google Trends, solo que la diferencia con respecto a Google Correlate estiba en que éste último no necesita que se ingresen varias cadenas de búsqueda que serán comparadas, sino solo una, incluso un solo término.

El funcionamiento es sencillo, debes ingresar a la página de Google Correlate (enlace al final del post) e ingresar una consulta de palabras o términos en el cuadro de texto y verás que automáticamente se generan resultados correlacionados en la parte inferior, además de mostrar un gráfico de tendencias por temporadas y la tendencia de dichos términos.

El gráfico correlacional puede ser mostrado también como un gráfico de dispersión. De esta manera podemos ver con respecto a un eje, la tendencia de los mismos. Lo positivo de todo este análisis de datos es que tú mismo puedes ingresar tus propios valores si te encuentras con una sesión de Google iniciada, de modo que el input de datos sea provisto por ti mismo.

De cara al SEO, en definitiva se proyecta como una herramienta para hacer análisis de palabras y estimar volúmenes de búsquedas similares para un determinado nicho capturado por varios términos. Así, puede que queramos entrar a competir en un nicho que tiene unas SERP bastante estables y difícilmente escalemos posiciones, entonces podemos optar por términos alternativos con volumen de búsquedas similares, ya que ambos términos se encuentran correlacionados.

En la imagen mostrada arriba vemos que para la búsqueda descargas, que figura en la imagen al inicio del post, tenemos una correlación directa con la búsqueda descargas gratis, y el ratio de correlación lo confirma, siendo muy preciso: 0.9902 (ver data aquí). Sin duda una correlación importante en esta herramienta tan prolija. Les recomiendo que la revisen, los geeks estadísticos han de estar emocionados ante tanto frikismo matemático por parte de Google.

¿Ya comenzaron a separar sus dominios y optimizar sus sitios con Google Correlate?

Enlace: Google Correlate

El 20/05/11 a las 22:36 por KnxDT en Artículos, Descargas, Software - [4 Comentarios]

Cuando fue lanzado el Mac App Store, una de las primeras cosas que instalé fue el cliente oficial de Twitter para Mac. Quería probar cómo era, dado que aún era reciente mi transición de Windows a Mac. Grande fue mi sorpresa cuando me di con cualquier cosa menos lo que me esperaba, terminé completamente decepcionado. Ahora, tras su actualización, ha mejorado mucho pero aún le falta un largo camino por recorrer para ser el mejor.

Dado que Twitter para Mac es la aplicación oficial para Twitter, debería exhibir algunas ventajas que otros clientes sí tienen y exhiben de buena manera, con mucho nivel, como el Echofon for Mac, el TweetDeck, etc. El Echofon es de lejos mi cliente favorito, salvo porque muestra el análogo al, tristemente célebre y ya desaparecido, dickbar de Twitter for iPhone, es decir: Un tweet patrocinado en el tope de las actualizaciones. Terrible.

De todas maneras se puede configurar el Twitter para Mac para que quede bastante bien con alertas configuradas con el Growl y el Dock para que te informe de nuevas menciones y mensajes privados. Sin embargo, hay algunas cosas de varios clientes que Twitter para Mac debe rescatar, por lo que, con lo que a mi respecta, me he tomado la libertad de crear una lista de 10 cosas que Twitter para Mac debería tener y no tiene, no aún.

1.- Campo integrado para tuitear

Actualmente el cliente de Twitter ubica un botón en la parte inferior que luego lanza una especie de pop up donde recién puedes publicar tu tuit. La mayoría de los clientes tienen de por sí un área de texto en la parte inferior, superior o lateral para escribir el tuit directament, una característica básica de usabilidad.

2.- Enviar tuit pulsando Enter

Enter es, por defecto, la tecla por defecto para enviar información mediante formularios, mensajes (en clientes incluso de otros sistemas, como el MSN Messenger, etc.). Actualmente debes darle clic al botón Tweet para enviar tu tuit. Al menos debería poder ser configurable para que se envíe el tuit pulsando Enter, de forma alternativa.

3.- Notificaciones de eventos

El cliente oficial de Twitter envía notificaciones, luego de configurarlas, cuando somos mencionados en algún tuit, recibimos un mensaje y/o hay un nuevo tuit en el timeline. Sin embargo, en otros clientes se te informa también cuando tu tuit ha sido marcado como favorito o cuando alguien comienza a seguirte, todo desde el timeline.

4.- Adjuntar imagen al tuit

Solamente podemos importar una imagen desde nuestra cámara web, escáner o captura de pantalla que elijas, no tienes opción de subir una imagen que tienes guardada en tu ordenador. Esto es bastante limitante ya que las únicas capturas que te permite deben realizarse en ese mismo momento, más aplicable a una app móvil.

5.- Copiar URL del navegador

Si navegamos en una página web en nuestro navegador preferido, o aún siendo que fuera solo el navegador Safari, deberíamos tener la opción de que se mencione la url en un tuit sin necesidad que debamos copiar la URL de la barra de direcciones. En clientes como Echofon esto es posible, en Twitter oficial para Mac: no.

6.- Contador de eventos

Leer el resto del post »