El 20/05/11 a las 19:59 por KnxDT en Blogs, Internet, Servicios Online - [10 Comentarios]

FeedsAPI es un servicio que permite obtener el feed completo RSS de una página web, ya sea porque éste se encuentre disponible solo parcialmente o la página no cuente con uno activo. Funciona de manera similar a Wizard RSS que nos proveía de la misma información pero con algunas restricciones, como la de solo extraer los 3 últimos artículos del feed, que no muestra FeedsAPI, que es más configurable.

FeedsAPI permite definir la cantidad de artículos que queremos consultar de la página y que formarán parte de nuestro nuevo enlace RSS del feed, es decir, no te verás limitados a tres, sino los que decidas, teniendo en cuenta la carga del servidor y la actualización de la página a la cual te suscribas.

También brinda una API para desarrolladores, de modo que si cuentas con uno, podrás aprovecharlo e ingresarlo como un parámetro más. Además te da la posibilidad de poder filtrar los enlaces del feed para que se muestren o no, o para que aparezcan al final del artículo como un recopilatorio de notas.

Lo acabo de probar con la página de Lifehacker, que brinda esa restricción de contenidos, y funciona perfectamente. Todo el contenido se extrae perfectamente y no solo un muy pequeño resumen. Los animo a probar el servicio ya que no requiere registro y es gratuito.

La forma de usarlo: Bastante simple: Solo debes proveer la url de la página o del feed de la misma y luego dar clic en Create RSS Feed, opcionalmente modificar los otros parámetros antes de esto (como la cantidad de artículos a extraer, etc.). Te cargará una nueva página con una nueva y extensa url: Esa será la url del nuevo feed, a la cual debes suscribirte o añadir a tu lector de feeds.

Enlace: FeedsAPI

El 18/05/11 a las 18:20 por KnxDT en Eventos, SEO - [Comments Off on Inside Search: Google lanza blog exclusivo para su motor de búsqueda]

Google acaba de anunciar, el día de hoy, el lanzamiento de su nuevo blog Inside Search. Este blog contendrá toda la información relevante a su motor de búsqueda, incluyendo los cambios que realizan en su algoritmo, el cómo mejorar el SEO en nuestro sitio web, más guías y lineamientos de calidad para subir posiciones en Google, etc. Todo centrado en el motor de búsqueda de Google y sus implicaciones.

Antes toda la información relacionada al motor de búsqueda de Google y los cambios que se solían dar en este, toda la información SEO, era publicada en el blog oficial de Google, que cuenta con más de 400 artículos del tema y unos 50 artículos de resúmenes semanales. Debemos tener en cuenta que a la par el blog de información orientativa Webmaster Central, con más de 300 posts del tema, foros, canales de Youtube, etc.

Toda esta información condensada y que trate del tema será ahora publicada en el nuevo blog Inside Search. De esta manera ya se dejarán de lado las constantes actualizaciones “This week in search” en el blog oficial de Google, que proveían información sobre lo nuevo en el buscador, para ser publicados materiales de forma diaria en el nuevo blog.

Todos los SEOs se encuentran a la expectativa de toda la información que nos traerá este blog y de seguro habrán muchos enlaces entrantes y muchos artículos citados, algunos más polémicos que otros, sobre cambios dados en el buscador de Google. De momento no me queda más que recomendarles que se suscriban al feed del sitio.

Enlace: Inside Search

El 17/05/11 a las 19:29 por KnxDT en Hacking, Móviles, Noticias - [12 Comentarios]

Más de un amigo androide se quedará con los crespos hechos luego de leer esta noticia, y tanto más si son de aquellos descuidados que no tienden a mantener actualizada la versión de su sistema operativo y es que se acaba de conocer, gracias a un informe realizado por un grupo de investigadores de la Universidad ULM de Alemania, que habría descubierto una vulnerabilidad en el sistema operativo Android de Google.

Comenzaré de plano con la aclaración correspondiente: Esta vulnerabilidad afecta directamente a los móviles con S.O. Android hasta la 2.3.3, de modo que si te encuentras trabajando actualizado con la versión 2.3.4, mantén la tranquilidad, ya que no es tu caso. Por otro lado, si al revisar tu versión de Android te das con que tienes la versión 2.3.3 o anterior, será mejor que sigas leyendo el artículo y actúes cuanto antes.

Antes que nada, la solución: Actualiza ya!

Bien, ahora que ya te pusiste a actualizar, puedes ir viendo de qué va este asunto y cómo puede ser aprovechado por un experto en seguridad informática cualquiera, cracker o hacker (va el término dependiendo el uso que le den a tus datos), para hacerse con la información enviada por tu móvil hacia una red inalámbrica con la cual se conecte.

El problema radica en que es posible capturar los datos de autenticación de ciertos servicios a través del servicio de Android ClientLogin. Este servicio permite validar la información de servicios de Google, Facebook, Twitter, entre otros, usando la clave de autenticación OAuth. Es decir, el servicio transmite datos no encriptados con esta información de autenticación a redes Wifi no seguras o similares, que caducan cada 14 días, tiempo en el cual bien se puede usar nuestras claves OAuth para quién sabe qué.

Este tráfico OAuth puede ser capturado de tráficos de red de Wifi no seguras, como las de Starbucks, aeropuerto, hotel, gasolinera, etc. Cualquier persona, con los conocimientos suficientes puede, de manera sencilla usando una herramienta especializada, replicar nuestra clave OAuth robada y acceder a todos nuestros servicios y cambiar datos, modificar preferencias, e incluso hacerse de nuestra cuenta o usarla para enviar troyanos o virus a nuestros contactos.

¿Se imaginan el que sea robada su cuenta de Facebook o Twitter, o la información de sus servicios de Google? Tener en cuenta que se tendría acceso a nuestros contactos, calendarios, fotos. Imaginen que se comiencen a publicas actualizaciones de virus en el muro de nuestros amigos en Facebook o enviar tuits que redireccionen a páginas con spywares.

¿Cómo evitarlo? Listo… ¿ya actualizaron? Muy bien, y sino, también es siempre recomendable desactivar la sincronización de contenidos cuando estemos conectados a una red abierta, sin seguridad y que no conozcamos.

Se ha intentado encontrar la misma vulnerabilidad en iOS pero sin éxito, ya que todas las claves OAuth del sistema Apple siempre viajan encriptadas, incluso en los servicios de Google. Ahora Android 2.3.4 ya usa https, por lo que no es vulnerable, y es recomendable actualizar, pero tiene un amplio camino que recorrer, más aún si tenemos en cuenta que los malwares han crecido hasta en 400% para esa plataforma.

Así es, mis estimados. A actualizar y estarse atentos, además: No instalen apps de desarrolladores que desconozcan.

Leer informe completo de la ULM

Vía: AppleWeblog

El 17/05/11 a las 10:11 por KnxDT en Descargas, Navegadores - [4 Comentarios]

Gestionar las descargas de tu navegador puede ser un problema, a menos que uses Firefox. Una de las complicaciones más comunes tiene que ver con la velocidad de conexión, que puede ser bastante limitada dependiendo de la hora en que realices tu descarga. Si además de eso tu ISP (proveedor de servicio de internet) impone restricciones de uso para tus descargas, mejor será aprovechar el tiempo online para las descargas.

Download Scheluder es, como su nombre lo dice, un planificador de descargas. Este gestor ayuda a planificar y organizar tus descargas para que tú mismo decidas la hora a la cual deberán comenzar, para que las puedas fijar en aquellas donde la carga del ancho de banda es mucho menor, y puedas optimizar tu velocidad de conexión para realizar tus descargas a mayor velocidad.

Una vez que hayas instalado esta extensión, se añadirá un menú contextual a tus descargas donde podrás definir el momento en que quieres que empiecen tus descargas y cuando quieren que se pausen, en caso se trate de archivos demasiado grandes. En cualquier caso, no existe más magia en la configuración y es bastante simple, aunque logra confundir a algunos.

Esta extensión puede ser usada junto con el programa Windoff del cual ya habíamos hablado, o mejor dicho: mencionado, en un post anterior del blog. ¿Por qué digo que se puede complementar con este programa? La razón es muy sencilla: Windoff permite apagar automáticamente el PC, de modo que podrás pausar tus descargas y sincronizar luego con el Windoff para que también se apague tu ordenador.

De este modo estatás optimizando tu velocidad de conexión con las descargas y ahorrarás también algo de dinero en tu cuenta de electricidad. Espero que les sea de utilidad.

Descargar Download Scheduler

Vía: Lifehacker

El 14/05/11 a las 19:01 por KnxDT en Humor, Miscelánea - [2 Comentarios]

Aunque el título más apropiado sería con qué. Bueno, allí cada uno con sus gustos, ya sea que le agraden o no. El hecho es que algunos prefieren usar los látigos para ser azotados no necesariamente como una muestra de castigo, sino de cariño. Masoquismo mode: ON. No se preocupen, los geeks también pueden llegar a ser algo p0rn.

Si tienen alguna pareja geek que guste de esta clase de maltratos (?), créanme que se encontrarán muy agradecidos de ser azotados con este curioso látigo. Ver con mucha atención sino notan el detalle en las puntas (ya sabrán cómo azotar un geek). Ey! Azótale esos bytes!

¿Voluntari@s?

Vía: Geeks Are Sexy

El 11/05/11 a las 19:19 por KnxDT en Artículos, Reviews - [29 Comentarios]

Quiero dejar la incógnita para que sean ustedes quienes determinen si se trata o no de un mal servicio, o si han tenido alguna experiencia muy mala, o muy buena, con el servicio de Claro. Para ser justos, debemos decir que, la competencia, Movistar, tampoco es que se encuentre con una muy buena reputación, sobre todo en el mundo de las redes sociales. Aquí mi experiencia con el mal servicio de Claro.

Tengo un móvil prepago en Movistar. Gozo allí de un Plan 25, que me tarifa S/. 0.10 (10 céntimos) el minuto a partir del tercer minuto de una llamada, siempre que recargue cuando menos S/. 25 semanales, lo cual significan unos S/. 100 al mes. Visto esto, consideré que era mejor opción sacar un post-pago para tener una tarifa también beneficiosa pero sin andar recargando el celular.

Movistar no tiene el mejor de los servicios, así que preferí optar por Claro como alternativa. Si bien mis amigos, que tienen móvil Claro, creyeron que no es que sea mucha la diferencia entre estos 2 operadores, Claro se vislumbraba como el llamado “mal menor”, tan de moda el término dada nuestra coyuntura polìtica y electoral actual.

Un amigo, ex-compañero de la UNI, me recomendó ir a locales de distritos más acomodados (porque allí “es más rápido y te tratan mejor, te explican”, me comentaron, no uno ni dos, sino varios amigos con móviles Claro), pero por unas casualidades de la vida, terminé en Megaplaza haciendo otros asuntos, cuando vi un puesto de Claro y me animé a preguntar si tenían en plan post-pago para el iPhone 4 de 32 GB.

El chico del módulo me dijo que sí lo tenían, y me mostró la serie de planes de los que disponía, a 12 y 18 meses. Pregunté cuánto tiempo me tomaría y me dijo que entre 10 y 15 minutos. Yo supuse que les podría tomar hasta media hora (además era la referencia que me habían dado algunos amigos), firmando los papeles, pagando, etc. Por mi estaba bien, faltaba una hora para el concierto de piano en el Teatro de la UNI y me quedaría media hora para movilizarme. Tiempo justo.

El chico que me atendió, al cual llamaremos Claroboy, me pidió mi DNI. Llamó por radio a una especie de Central (luego me enteraría que era al CAC, Centro de Atención al Cliente, ubicado en otro local de Megaplaza) y esperó 7 min. Llamó y le dijeron que estaban revisando mi perfil (?). A los minutos llamó de nuevo y el plan i159 de 12 meses que había elegido había sido rechazado. Dijeron que con un plan menor tal vez me aprobaran, me sugirieron el plan post-pago i99 (S/. 99 por mes). Acepté. Esperé nuevamente a que llamaran y luego de un rato, ya habían transcurrido casi 25 min tras el contacto inicial. Volvieron a revisar y… nuevamente rechazado. Creo que era porque no tenía ninguna tarjeta de crédito (en Perú el dinero en efectivo no sirve, según veo). En fin, protegen sus inversiones, pensé. Me dijeron que alargara el plan a 18 meses y allí tal vez tendría suerte me aceptaran (bonita manera de retenernos por más tiempo con su contrato). Acepté. Nuevamente la espera. Había pasado más de media hora (llego en taxi al concierto de piano, pensé).

Leer el resto del post »

El 9/05/11 a las 20:35 por KnxDT en Descargas, Navegadores, Trucos - [2 Comentarios]

Grooveshark, uno de nuestros servicios favoritos, permite reproducir, vía streaming, canciones para que podamos escuchar música por internet. Cada vez ha ido mejorando más y más su interfaz de usuario ofreciendo un diseño simple y limpio que ha hecho que muchos usuarios comiencen a migrar de Spotify o Last.fm a Grooveshark. Hoy aprenderemos cómo descargar música de Grooveshark gracias a Groove Shredder.

Groove Shredder es una extensión para Firefox que nos permite descargar canciones de Grooveshark. Tiene la ventaja de que al ser parte del navegador y NO un programa para determinado sistema operativo, funciona independientemente de la plataforma que usemos, ya sea que nos encontremos en Windows, Linux o Mac OS X. He tenido oportunidad de probarlo en estos 3 sistemas operativos (Windows Vista, Linux CentOS 5 y Mac OS X) y funciona correctamente.

Ni siquiera necesitan tener una cuenta en Grooveshark, igual funcionará esta extensión que tiene un funcionamiento muy sencillo: Cada vez que le demos reporoducir a una canción en Grooveshark automáticamente generará una ventana que nos brindará la opción de descargar la canción de Grooveshark y guardarla en nuestro ordenador local. Solo deberemos indicar el destino.

Como bien indican en PG, el programa es configurable para que estas alertas no se disparen cada vez que estemos reproduciendo una canción, con las molestias implícitas, sino que podremos desactivarlo directamente desde un botón que añade la extensión y se ubica en la barra de herramientas.

Esta extensión es muy fácil de usar, consume muy bajos recursos, es liviana y lo mejor: es gratis, como todas las extensiones de Firefox (aunque los puristas dirán que es “libre” y además “open source”). Extensión recomendada.

Descargar Shredder

El 8/05/11 a las 13:34 por KnxDT en Internet - [Comments Off on Estructura de una Estrategia de Social Media]

Interesante infografía que nos llega por encargo de Mark Smiciklas, de Intersection Consulting, donde se expone de grafica de forma bastante simple y didáctica la estructura de una estrategia de Social Media. Aunque pueda no ser un esquema muy amplio y esquematizado de lo que hay que hacer, nos da una visión global de cómo enfocar las distintas etapas que comprende análisis, estrategia y gestión.

En la primera parte de la estrategia global se tiene el análisis de la situación actual que nos permite definir cuál es nuestro público objetivo, cuáles son los objetivos que debemos cumplir, además de la importante capacidad social, y el gobierno al cual se debería orientar a sostener. En esta última parte se definen las políticas de social media que debes seguir y tener siempre claras.

En la segunda parte, tenemos ubicada a la estrategia propiamente dicha, que comprende de la escucha y recepción de la gente, de qué es lo que la gente anda diciendo de nosotros, de nuestra empresa, de todos los interesados que manejan información que nos ayude a estructurar nuestra estrategia de Social Media definitiva. Aquí definimos también las herramientas sociales, la estrategia de contenido y la estretagia de blogs.

En la última fase definida según este marco: gestión del Social Media, se procede con la recolección de datos, el análisis comparativo (objetivos versus resultados) y el refinamiento (evaluando tus datos y ajustando la estrategia al probar nuevas ideas).

Vía: RWW