El 6/05/11 a las 16:37 por KnxDT en Descargas, Móviles - [1 Comentario]

Enviar mensajes de texto es cosa de todos los días se trata de comunicaciones cortas. El hecho es que si contamos con un equipo prepago o postpago, los costos suelen variar mucho dependiendo si enviamos un sms a un móvil manejado por otra compañía operadora, incluso pueden aumentar considerablemente si enviamos mensajes de texto a móviles del extranjero. Tal vez MySMS podría serte de utilidad.

Si cuentas con un smartphone, sea en el operador que fuera, podrías beneficiarte del uso de esta aplicación. Aunque desde el año pasado se encuentra disponible en la Android Market, acaba de ser lanzado ahora también para iPhone. ¿En qué consiste? Es una aplicación gratuita que puedes instalar desde el iTunes Store, no necesitas pagar nada por ella.

Una vez instalado en tu equipo dispondrás de 10 mensajes de texto gratuitos para que pruebes la aplicación y luego podrás efectuar recargas para continuar enviando más y más mensajes de texto. El costo de cada mensaje de texto es de solo 8 céntimos de euro, independientemente si se usa fuera de tu país, o si los envíos de mensajes son a destinos internacionales.

Puedes recargar MySMS de dos maneras: Mediante una tarjeta de crédito o usando tu saldo Paypal. No se necesita ser un genio. Como recomendación personal les sugeriría ir por la segunda alternativa: Saldo Paypal. Si tienen una cuenta verificada con saldo bancario, tanto mejor, no es conveniente endeudarse con tarjetas.

La aplicación funciona en smartphones iOS con sistema operativo 3.0 o o superior. Pesa solo 5.2 MB y se encuentra disponible en varios idiomas: Inglés, francés, alemán, italiano y español. Además de correr sobre iPhone también puede ser instalado en iPod Touch y iPad.

Como nota adicional debo comentarles que al buscar la aplicación por su nombre –MySMS– puede que no aparezca en la lista de su iTunes Store, por lo que deberán ingresar a la página que aparece al final de este post y luego acceder a iTunes. Allí sí la aplicación MySMS podrá ser descargada gratuitamente siempre que se cuente con credenciales válidas para un país permitido.

Descargar mySMS

El 5/05/11 a las 17:18 por KnxDT en Servicios Online, Trucos, Videos - [10 Comentarios]

Hace poco nos enteramos con algo de tristeza que Spotify, el enorme servicio de streaming musical, preferido por miles de usuarios a nivel mundial, había dado un ligero giro a su estrategia que suponía un desastre para sus miles de usuarios: Servicio de pago. Si bien el servicio se perfilaba como unas de las mejores alternativas, y muchos decidieron pagar lo que debían, otros tantos usuarios decidieron migrar.

En lo personal el servicio que más uso y del cual me he vuelto fanático hace años, y mucho más hace algunos meses, en lo que respecta a streaming musical, es Grooveshark. Ya hemos hablado de Grooveshark largo y tendido en este blog, incluso sobre las aplicaciones que se complementan con ella, como el conocido GrooveBud, una especie de análogo Listify para Spotify, con iTunes, en lo que respecta a sincronización de listas de reproducción.

Si eres de los que no conocían Grooveshark o han decidido que la mejor alternativa sería pasar de Spotify a este servicio, entonces una herramienta que te será de mucha ayuda en este proceso de migración es la llamada: Groovylists.

Groovylists permite exportar todas tus listas de reproducción de Spotify a Grooveshark. Es más, no solo funciona con Spotify, sino que también podrás sincronizar tus listas musicales de Last.fm y de iTunes.

El funcionamiento es bastante sencillo, y para hacerlo más gráfico les dejo un video con el procedimiento para pasar las playlists de Spotify a Grooveshark usando Groovylists. El servicio es gratuito.

Más información aquí: Grooveshark Blog

El 5/05/11 a las 12:24 por KnxDT en Artículos, Blogs, Eventos - [14 Comentarios]

Hoy me despierto, ya bastante tarde porque me dormí muy de madrugada, y de paso falté a mis clases de inglés. Reviso mi correo, como siempre, y me encuentro con que varios han publicado un mensaje en el muro de Facebook del blog. Feliz aniversario, dicen los mensajes. Pero por Dios… es 5 de mayo, un día como hoy nació el blog, hace ya 4 años. Estamos de aniversario y ustedes lo celebran aún más que nosotros.

Este año tiene algunos matices especiales, en lo particular porque se ha visto revestido de muchos incidentes en mi vida, algunos más alegres, otros más tristes, por lo que habrán podido notar de vez en cuando una infrecuencia en las publicaciones de este sitio. Solo espero que todo luego siga mejor y sean ustedes siempre los más beneficiados sin que tengan que sufrir por mis malos ratos. Por lo mismo esto, agradezco la oportunidad que me dan de seguir entre sus preferencias, al visitar este sitio regularmente.

Los agradecimientos nunca están demás y es en este sentido obvio que quiero reportarle una enorme gracias, acompañado de unas disculpas, para todos aquellos lectores fieles, aquellos incluso que me envían correos preguntando si todo anda bien o dando su respaldo en situaciones críticas, a los suscritos, a los comentaristas, a aquellos que difunden el blog, ya sea de forma verbal o en redes sociales como Facebook o Twitter.

Muchas gracias en serio. Este blog no existiría si no fuera por Uds. y de hecho se mantiene por la misma razón. En serio gracias, por enlazarnos, por comentarnos, por suscribirse y referenciarnos. Tal vez distemos mucho de ser el mejor blog de tecnología e internet pero ustedes, y es en serio. lo hacen especial. Feliz 4to aniversario. Es con todos ustedes, mucho mejor.

KnxDT

El 4/05/11 a las 9:20 por KnxDT en Internet, Servicios Online, Trucos - [3 Comentarios]

Dropbox es un servicio que nos permite compartir nuestros archivos entre equipos que decidamos, podemos sincronizarlos automáticamente como si se tratara de un folder más de nuestro sistema. Además, entre otras funciones, nos permite compartir nuestros folders y archivos para que personas con cuenta Dropbox o aún así no tengan puedan acceder a ellos y descargarlos sin problemas. Sin embargo hay un problema…

Si siguieron la guía para crear una cuenta Dropbox e instalaron el programa en sus equipos deberán haber notado que existen algunos folders por defecto, como el Public. Dentro de estos folders podemos incluir archivos y luego solo hacer clic derecho y nos aparecerá el menú Get Shareable Link. El problema es que cuando intentamos hacer lo mismo usando folders, no nos aparece dicha opción.

El problema: Enlace para compartir folder en Dropbox

Si hacemos clic derecho sobre algún folder de nuestra cuenta, veremos que no aparece el menú contextual “Get Shareable Link” (obtener enlace para compartir), entonces se complica la situación porque, suponiendo que tengamos unos 100 archivos dentro de un folder y no podemos compartir el enlace del folder.

Una posible solución a este problema consistiría en que si tenemos que compartir todo el contenido, deberíamos generar todos los enlaces para todos los archivos compartidos dentro de nuestro folder Dropbox. Eso no es óptimo, si solo tenemos 2 o 5 archivos tal vez, pero conforme el contenido de nuestro folder aumenta, no se puede, y si tenemos subfolders (subcarpetas) dentro de nuestro folder, peor aún.

Otra posible alternativa para darle solución a este problema y poder compartir un folder en Dropbox sería el que el usuario que desee acceder a nuestro folder tenga también una cuenta Dropbox, de modo que desde el panel de compartición podamos darle acceso a nuestro folder compartido.

Pero con esta última solución que parece más viable hay dos complicaciones:

  • Limitamos a solo compartir el folder con aquellas personas que tengan una cuenta Dropbox;
  • No es posible configurar permisos de solo lectura para el folder, como indican en la página de Dropbox, lo cual hace posible que cualquier usuario modifique tus archivos y el contenido de tu folder.

La solución correcta: Habilitar el enlace para compartir folder en Dropbox

Leer el resto del post »

El 3/05/11 a las 17:02 por KnxDT en Hacking, Mac - [20 Comentarios]

MAC Defender es un supuesto antivirus para Mac que en realidad instala un programa que hace creer al usuario del ordenador que ha sido infectado para presionarlo a que compre una licencia del programa. Para esto se vale de pop ups emergentes de páginas para adultos y otras artimañas que hacen creer que el virus es real y nuestra Mac está infectada, por lo que debemos adquirir una licencia y liberarnos del problema.

Ya de por sí tenemos una pista con que algo no encaja desde que revisamos el nombre del programa, ya que Apple fabrica Macs, no MACs, pero nada hace suponer que a un inexperimentado usuario de Mac se le pueda engañar con esta suerte de falso programa. Valiéndose, desde luego, del miedo implícito que nos sembró el haber vivido una experiencia en Windows con algún virus que nos complicó la vida.

¿Cómo opera MAC Defender? Para comenzar Defender está demás ya que no te defiende de nada, todo lo contrario. Una vez instalado, el programa, que luce una interfaz bastante bien trabajada a comparación de sus pares en Windows, comienza su “trabajo” emitiendo supuestas alertas de intrusiones y virus que han sido detectados en nuestro sistema.

Para hacer aún más creíble sus mensajes, cada cierto tiempo abre ventanas en nuestro navegador con páginas para adultos, desbloquea pop ups, etc. Debemos tener en cuenta que el programa por sí mismo no puede operar sin que el usuario dé su consentimiento, dado que debe ingresar la clave de usuario al instalar el programa, por lo que lo engaña afirmando que nuestro sistema ha sido vulnerado.

La estocada final llega luego, cuando el programa insta al usuario a que elimine estos virus, para lo cual redirige al mismo a una página supuestamente segura, que en realidad es una falsa portada, donde el temeroso usuario es “invitado” a adquirir una licencia de este programa antivirus para eliminar las amenazas. Una vez que éste ingresa su información de tarjeta de crédito, las alertas cesan para hacer creer al usuario que todo anda funcionando correctamente, pero tu información de tarjeta de crédito ya ha sido robada, posteriormente cuentas en cero.

Este descubrimiento fue realizado por la firma de seguridad Intego el día de ayer, y a la fecha el programa se encuentra aún circulando por la internet, de modo que se recomienda tener bastante cuidado ya que, si bien es muy improbable que un usuario promedio caiga en una treta similar, un iniciado podría dar su información financiera sin ser consciente de ello. Mucho cuidado.

El 14/04/11 a las 19:01 por KnxDT en Artículos, Miscelánea - [16 Comentarios]

Volver al Futuro es una de esas películas que puedes ver una y otra y otra vez y nunca te cansa, al menos no a mi. Las razones son muchas y creo que varias personas, en realidad, toda una legión, coincidirá conmigo. Lo cierto es que la saga de Volver al Futuro marcó un hito y, como lo hizo Julio Verne, comenzó creando cosas en el imaginario de una película que poco a poco se van volviendo realidad. Les dejo la canción de momento, como para hacer ambiente mientras leen.

¿A qué viene todo esto? En el marco del reestreno del aniversario del primer estreno de Volver al Futuro. En otros países ya han podido disfrutar de esta película, que el año pasado cumplió 25 años desde que arrasara la taquilla en las salas de cine por su temática futurista y al mismo tiempo divertida. Ya que este no es un blog de cine, y se ve que ya ando pensando en crear uno, hablaremos más de lo que va este blog: La tecnología.

La tecnología y el futuro. En esta película se ven tantas cosas interesantes que de a pocos vemos muchos intentos por parte de científicos e investigadores de volverlos realidad. De a pocos abarcaré un poco de cada tema, y espero me perdonen el desorden, para que vean la gran influencia que ha tenido esta película, aún tras 25 años, en el mundo tecnológico.

Viajes en el tiempo

En la película

En la película aparece el tan querido DeLorean, un vehículo que permitía viajar en el tiempo, creación de un científico llamado Emmett Brown (más conocido como el doc). La idea original del viaje en el tiempo era estar preparado para lo que se venía y entender mejor la historia actual a partir de los sucesos del pasado, aunque sabemos que en el camino hicieron más de una modificación que afectaba su presente.

Las paradojas de los viajes en el tiempo se ven aquí claramente y en la película se intentan explicar haciendo uso de los diarios que reflejaban una realidad cambiante en función a los sucesos que se iban modificando en el transcurso del tiempo, por intervención de Marty McFly, amigo del doc.

Esta película de Robert Zemeckis no es que haya sido necesariamente la inspiración para que los científicos comenzaron a darle más importancia tras el estreno de esta. Ninguna persona de a pie se interesaba, siquiera pensaba, sobre la posibilidad de viajes en el tiempo, a menos que la regara en alguna situación y dijera: quisiera volver al pasado y solucionarlo. Pero lo hecho, hecho está… aunque tal vez no.

En la realidad

En la actualidad, los científicos siguen analizando esta posibilidad, aunque algunos discrepan por lo complejo que podría resultar, sobre todo si hablamos de las paradojas de los viajes en el tiempo (más info aquí). ¿Cómo va el trabajo en la realidad? De seguro deben haber leído sobre el Colisionador de Hadrones. Pues mucho de esto tiene que ver con viajes en el tiempo, algo que pocos saben.

Uno de los objetivos de este acelerador de partículas es encontrar la llamada “partícula de Dios”, o bosón de Higgs, que explicaría el por qué las partículas subatómicas tienen masa. De tener un resultado exitoso, los científicos predicen que se creará una segunda partícula, llamada en inglés el “singlet de Higgs”. Estas partículas, según los científicos Weiler y Ho, tendrían la habilidad de brincar a una quinta dimensión en la que podrían reaparecer en el pasado o en el futuro.

Aquí hay dos noticias: Una buena y otra no mucho. La buena es que sería posible efectuar viajes en el tiempo y hasta evitar paradojas. La mala noticia es que justamente se evitarían las paradojas de viajes en el tiempo porque no seríamos nosotros quienes viajemos en el tiempo, solo partículas de Higgs, que, en el mejor de los casos nos permitirían enviar mensajes al pasado o al futuro.

Energía

En la película

Basura como combustible. En la película vemos que inicialmente se presenta un asunto bastante complejo en torno a este tema, lo cual luego ocasiona que el doc sea asesinado por un grupo de contrabandistas libios. La fuente de energía que utilizaba el DeLorean para hacer posible su viaje en el tiempo era un componente robado de una planta nuclear: plutonio en barras, que alimentaba la fuente de alimentación.

Al darse cuenta luego de haber sido estafados con misiles falsos, los contrabandistas ilegales dan muerte al doc, suceso que Marty vive más de una vez, al estar presente viviendo el suceso en la línea de tiempo real, y luego como viajero al pasado, donde intenta impedir el suceso. Lo resaltante aquí es, sin embargo que en una siguiente película vemos que el plutonio ha sido reemplazado por otro medio de energía menos peligroso: Restos orgánicos (basura).

Leer el resto del post »

El 14/04/11 a las 14:07 por KnxDT en Tutoriales - [8 Comentarios]

Las tendencias en Twitter nos permite conocer cuáles son los temas más relevantes en la línea de tiempo de una determinada región. En Perú, por ejemplo, se anda tuiteando mucho sobre las elecciones presidenciales estas semanas. Las tendencias en Twitter, Twitter Trends, nos permiten conocer, y seguir, dichos temas, sin necesidad de estar al tanto de miles de followers. Y ahora el servicio se ha expandido a muchos más países.

Más de 70 ubicaciones ahora se encuentran disponibles en Twitter Trends, sumando en total más de 100. Hasta ahora eran varios los países que habían quedado relegados, viéndose en la obligación de seguir tendencias mundiales, por defecto, en lugar de su región. Si quieres saber un poco más de las tendencias regionales de tu Twitter, solamente necesitas configurar tu cuenta.

Para ello, deberás seguir los siguientes pasos:

  1. Inicia sesión en twitter.com.
  2. Accede a la sección Home del menú superior.
  3. En la sección Trends del sidebar, hacer clic en change.
  4. Seleccionar la ciudad disponible.

Automáticamente cargará nuevamente la sección Trends del sidebar del Home de Twitter y se actualizará para mostrar ahora las tendencias regionales.

Nota: ¿No tienes Twitter aún? Infórmate sobre qué es.

Más info: Twitter

El 14/04/11 a las 12:32 por KnxDT en Diseño, Eventos - [1 Comentario]

Gmail en su tarea por continuar brindando mejoras visuales y funcionales a su servicio de correo electrónico, ahora nos presenta una opción más para estar a gusto con su interfaz: Usar nuestra propia imagen de fondo en el correo de Gmail. La tarea de configuración ahora pasa solamente de poder personalizar colores a personalizar también la imagen de fondo, todo desde el panel de themes de tu cuenta Gmail.

Para modificar tu theme de Gmail y usar tu propio tema personalizado con tu propia imagen de fondo debes ir al menú Configuración (parte superior derecha) y luego ir a la pestaña Temas. Otra opción es ir directamente a esa sección a través de este enlace.

Una vez allí, al final de la lista de themes encontrarás un recuadro sin diseño con la opción “Crea tu propio tema“. Darle clic y aparecerá una ventana emergente donde podrás personalizar tu tema. ¿Cómo funciona? Verás un mapa del diseño de la portada de tu correo, allí irás haciendo clic en cada sección y aparecerán bloques de diseño para que puedas ir eligiendo los colores que desees.

Puedes subir la propia imagen desde tu PC o seleccionarla de tu álbum Picasa.

Vía: Gmail blog