El 1/04/11 a las 11:10 por KnxDT en Eventos, Servicios Online - [5 Comentarios]

Grooveshark, sitio del cual hemos hablado más de una vez, nos permite escuchar música online (y antes que salieran tantos otros como Amazon Cloud Player). Si se encuentran suscritos a la lista de correos del blog ya les debe haber llegado un documento para imprimir sus accesorios 3D, caso contrario les comento lo que dice en el título: Grooveshark en 3D. ¿Ya tienen sus orejeras?

Este nuevo diseño 3D de Grooveshark no solamente apuntaría a que se vea en 3D, sino a que el sonido tenga un efecto especial (¿?), por eso las orejeras. Bueno, sea que se pueda o no, aunque particularmente me resultaría algo verdaderamente sorprendente el que se pueda hacer algo así y proporcionar un sonido tridimensional, la web sigue aportando la misma funcionalidad.

Por otro lado, tal vez no todos se encuentren conformes con el cambio y algunos otros prefieran en cambio seguir tal y como estaba sin necesidad de realizar cambio alguno. Por ejemplo yo no necesito de tener tanto 3D mientras trabajo en la computadora, me basto y sobro con poder escuchar la música mientras escribo en este blog o leo algo. Solución: Cambiar de tema, la gente de Grooveshak ha dejado habilitada esa opción.

Para deshabilitar el modo 3D, debes hacer clic en la parte inferior izquierda de la portada, sobre la imagen que dice Too nmuch awesome? y cambiar de tema al anterior o algún otro que te guste. Si lo haces por no tener tus lentes 3D, existen varios lugares en internet que te indican cómo hacerlo, pero yo te recomiendo esta página donde encontrarás una plantilla en PDF con los pasos a seguir.

Una vez con tus lentes 3D, solo necesitarás tus orejeras 3D, aunque debo advertirte que con esto último te verás ridículo, así que asegúrate de echar llave a la puerta antes que alguien entre y se lleve una sorpresa con dicho espectáculo. Por cierto, para imprimir tus orejeras 3D revisa el post oficial de Grooveshark, a continuación.

Enlace: Grooveshark blog

El 31/03/11 a las 18:18 por KnxDT en Internet, SEO, Servicios Online - [5 Comentarios]

Mencionamos sobre PageSpeed en artículos SEO anteriores, pero ahora la cosa mejora mucho para todos nosotros. Comenzando porque, como habíamos publicado en nuestro mural de Facebook, PageSpeed no es compatible con Firefox en algunas versiones específicas (como la versión de 64 bits que uso con Mac OS X). Ha sido lanzado PageSpeed online para versión web y también sugerencias móviles.

Esta versión de PageSpeed online funciona tal y como lo hiciera el navegador, como parte del Firebug, con la salvedad que toda la información se lee desde una página web, en la que se ha querido mantener la misma estructura de como luciera en el navegador y siguiendo los mismos parámetros (con alertas verdes, amarillas y rojas).

Como sabemos, PageSpeed es una de las herramientas desarrolladas por Google Code y ampliamente recomendada en el panel de Webmaster Tools para mejorar el rendimiento de nuestro sitio en todo lo relacionado a mejorar la velocidad de carga de nuestras páginas, que yo recomiendo usar conjuntamente con Pingdom Tools, que ya hemos indicado lo importante que es hoy en día para tener un mejor SEO.

Debo aceptar que me parecía más cómoda de usar la versión del navegador dentro de Firebug, ya que, al estar integrado con Firefox, me permitía ver de un solo vistazo el sitio e ir haciendo modificaciones en el diseño, revisando el impacto que éstas tendrían en el puntaje final del PageSpeed, pero la ventaja que ahora tenemos con este PageSpeed online es que funciona en todos los sistemas operativos y además soporta hasta versiones móviles, donde da recomendaciones especiales (un sitio web no carga igual en un ordenador y en un móvil).

Leer el resto del post »

El 31/03/11 a las 12:30 por KnxDT en Artículos, Descargas, Wordpress - [2 Comentarios]

Los comentarios en el blog son muy importantes. Recibir esa retroalimenación por parte de los lectores, ya sea para plantear sus dudas o dejar su punto de vista, es componente vital de un blog como este. Para gestionar todos esos comentarios existen una serie de plugins que nos pueden simplificar la tarea. Aquí expongo una lista que hice sobre un top 10 de plugins para comentarios en WordPress.

Elaboramos una lista que espero cubra sus expectativas (y si creen que nos olvidamos de alguno muy bueno, déjenlo en sus comentarios), hemos intentado cubrir todos los posibles aspectos de la gestión de comentarios de un blog, desde filtrar spam hasta premiar a los más participativos.

Akismet

Este plugin pertenece a Automattic, misma empresa desarrolladora del creador de WordPress (Matt), y permite filtrar con mucho éxito una gran cantidad de comentarios spam. Nos da la posibilidad de marcar los comentarios spam guiándose de varios factores: El idioma del comentario, el contenido, la cantidad de enlaces que tiene, palabras clave spam, etc. Se activa con una key gratuita de WordPress.com

Descargar

Comment Rating

Plugin que nos permite valorar los comentarios pudiéndolos votar de forma positiva o negativa. Este tipo de karma es muy usado en marcadores como Digg, o Menéame en el caso español, y nos permiten atribuir una autoridad al comentarista en base a que puntaje haya recibido. Está basado en el célebre plugin comment karma del cual ya hemos hablado y que fue descontinuado por su autor.

Descargar

Quote Comments

Este plugin nos permite citar un comentario dejado por otra persona. Particularmente útil cuando el theme de WordPress que estamos usando no tiene integrada esta funcionalidad o no queremos modificar el comments.php de nuestro blog, ya que no requiere  más que ser instalado y activado. Existe otro plugin muy similar llamado Quoter que tiene más opciones pero no lo he testeado en WP 3.1.

Descargar

Leer el resto del post »

El 30/03/11 a las 16:53 por KnxDT en Miscelánea, Videos, WTF - [7 Comentarios]

Actualización 30/03/11 a las 3:47 pm (GMT-5): Mientras escribía este post Rebecca Black acaba de desplazar a Justin Bieber y lidera la lista de los peores videos de Youtube. Friday de Rebecca Black tiene 1’255,871 votos negativos, mientras que Bieber le sigue detrás con 1’173,444.

Con el crecimiento de Youtube la cantidad de videos virales que se expanden a nivel mundial es increíble. Sin embargo no todos estos videos logran su fama precisamente por ser calificados como de lo mejor, algunos de ellos, sobre todo aquellos con música horrorosa, destacan sobre otros y obtienen una cantidad de votos negativos alarmantes, con los cuales se ha construido el top 10 de peores videos de Youtube.

Hace poco se conocía, por ejemplo, la noticia que el video Friday, de la ¿cantante? Rebecca Black había sido calificado como el video más horrible de internet, lo cual poco o nada le debe importar, pues a pesar que hayan aparecido incluso videos burla de su ¿canción?, se ha logrado embolsar más de 1 millón de dólares gracias a las más de 2 millones de descargas que logró generar su video por iTunes (US$0.50 por descarga).

Otro personaje de Youtube, también que desata pasiones y deseos encontrados, sobre todo de rechazo (al menos en el público masculino), es el joven Justin Bieber (no, no le pondré que es cantante, joder!) que es el gran galardonado de este post, pues su canción Baby ha ocupado el top 1 del peor video de Youtube, con más de 1.1 millón de votos negativos. Es más, de los 10 peores videos que encabezan la lista, 4 son de este muchacho.

Sin embargo Friday, de Rebecca Black, le sigue muy de cerca con 1 millón de votos negativos y podría destronarlo con facilidad, más con el ritmo que viene (me refiero a la velocidad, porque en su canción ritmo es todo lo que no hay). Otros personajes que figuran en la lista son Lady Gaga, Tay Zonday, etc.

Seguir leyendo para ver la lista completa.
Leer el resto del post »

El 30/03/11 a las 14:40 por KnxDT en Eventos, Internet, SEO - [6 Comentarios]

Google lanza botón 1+. Hace una hora aproximadamente Matt Cutts dió a conocer, mediante Twitter, que Google lanzaba su botón 1+. Google ha añadido esta funcionalidad en la página de resultados de su buscador como parte de un experimento, al que puede acceder cualquier usuario registrado en Google con un perfil público. Apenas ha sido lanzado toda la blogósfera, y los cimientos del mundo SEO, se han remecido.

En la imagen superior pueden apreciar que al costado derecho del título del resultado aparece un botón con el texto +1, que nos recuerda a las reacciones que se generan en Twitter cuando alguien está de acuerdo con algo o lo recomienda a sus seguidores. Pero más aún, el botón nos trae a la mente el clásico botón Me gusta de Facebook traído a Google. Una herramienta enteramente social que aportaría a cómo se ven los resultados en internet. Por eso es que los SEO andan tan pendientes de este nuevo lanzamiento.

Al parecer Google ha decidido que sean los mismos usuarios los que determinen el orden de los resultados, por lo que ya había modificado su algoritmo para que cuando tengas una sesión iniciada de Google, veas distintos orden en los resultados de búsqueda, también por país, también si lo habías marcado como favorito (con la estrella). Google ahora lanza el botón 1+.

Participar y usar el botón en Google 1+

Estos datos registrados se encuentran aún en etapa experimental, por lo que no se encuentra habilitada por defecto. En la siguiente lista detallaré los pasos a seguir, de forma ordenada:

Leer el resto del post »

El 30/03/11 a las 10:34 por KnxDT en Noticias, Servicios Online - [Comentarios]

Tiempo atrás hablábamos sobre una nueva funcionalidad que Gmail había puesto a nuestra disposición en la bandeja de entrada: Emails prioritarios. Esta bandeja permitía seleccionar, mediante un avanzado algoritmo, los emails que eran más importantes de aquellos comunes y menos importantes. ¿Cuál era la estrategia? Según SEL todo apuntaría a que usaría esta información para mostrar anuncios más relevantes.

Basado en el comportamiento de los usuarios, Google buscaría mostrar publicidad más relevante en los anuncios que aparecen en la bandeja de entrada de Gmail. Es decir, Google siempre en la parte superior de nuestra bandeja de correos nos muestra una barra de anuncios, similar a la usada por los editores de Adsense, pero difícilmente coincide con las preferencias de los usuarios.

Si bien recibimos una amplia cantidad de correos, al menos en lo personal me pasa, podemos leer todos pero no todos son relevantes en contenido como para ser mostrados como anuncios, que es lo que hace Google: Se guía del contenido por cantidad y contexto.

Pongamos un ejemplo:

Si recibiéramos una media de 100 correos diarios, 80 de ellos son de cuidado de plantas y 20 son de noticias de tecnología. Tal vez podamos leer todas las noticias de planta pero al final siempre acaben en la papelera, mientras que las de noticias de tecnología nos pueden resultar más relevantes y hasta las marquemos como favoritos. En Gmail aparecerían en la sección de más importantes si usamos el filtro de prioritarios. Es aquí donde Google haría su jugada: Mostrar más anuncios de lo que más nos interesa: material de tecnología.

¿Ético? Pues quién soy yo para decidirlo, pero ya sabemos que Google ha tenido mil y un problemas por su política de privacidad y el cómo maneja la privacidad de los usuarios. Aunque Google indica que podrían desactivarse esos anuncios personalizados desde la sección de opciones de nuestro panel de configuración de Gmail. Sin embargo la pregunta es ¿dejará de recolectar información si no muestra estos anuncios?

Leer el resto del post »

El 29/03/11 a las 19:33 por KnxDT en Eventos - [Comentarios]

Ya que andan tan de moda las preguntas y respuestas en internet, Google no quiso quedarse atrás (tranquilo Yahoo! Answers, aún no hay que ponerse nervioso) y lanzó un curioso bot con el que podemos chatear y obtener información al instante sobre determinados temas. Tampoco es que se trate de un enorme logro en la inteligencia artificial (o el sucesor de la bot rusa A.L.I.C.E.) y querramos fingir que tenemos amigos pero recordemos que Roma no se hizo en un día.

Este bot se encuentra disponible vía Google Labs y nos permite chatear con él haciendo uso de cualquier cliente que soporte Gtalk, como por ejemplo el chat de Gmail. Podemos ir haciendo variadas pruebas y éste nos irá dando información relacionada con temas como resultados de partidos, del clima, cálculos matemáticos, tipo de cambio, definiciones de términos, resultados web, etc.

Algunos ejemplos:

  • Resultados deportivos: “score arsenal”
  • Clima de un lugar: “weather Nairobi”
  • Cálculos matemáticos: “123 * 45″
  • Tipo de cambio: “120 KES to USD”
  • Definición: “define laptop”
  • Traducción: “translate earth to French”
  • Resultados web: “web Mount Kenya”
  • Ayuda de comandos: “help translate”

Debemos tener en cuenta que los resultados y términos deben estar en inglés, caso contrario es probable que nos muestre un mensaje de disculpas. Por ejemplo, si usamos el comando define tecnología, nos mostrará algo como:

Sorry, ‘define tecnologia’ did not return any results.

Leer el resto del post »

El 29/03/11 a las 18:44 por KnxDT en Artículos, SEO - [Comentarios]

Muchas dudas existen en torno a qué tanto influye el hosting de nuestro sitio en el posicionamiento. Se discute sobre IP’s dedicadas, sobre si compartimos el hosting con sitios de poca calidad, sobre si nuestros sitios deben instalarse en servidores locales si nuestro negocio es local o en servidores extranjeros si preferimos algo más global con un dominio .com. Despejaremos estas dudas con esta video recopilación.

Antes que nada deben tener en cuenta que muchas de las respuestas a sus dudas (y sus miedos), serán . Pero tranquilos, Google puede tomar en cuenta algunos factores pero ninguna será siempre tan importante como lo es el contenido, ese debe ser su principal objetivo: Tener un contenido de calidad, ni siquiera los movimientos en los rankings ni las visitas, todo llegará a su momento. Dicho esto, comencemos.

Listaré una serie de preguntas, daré las respuestas en base a los videos relacionados que podrán encontrarse al final de cada respuesta, con un enlace hacia Youtube.

1. ¿Los sitios spam en mi hosting pueden afectar mi ranking?

La respuesta es SÍ pero NO. ¿Cómo es esto? El con quién compartas los servidores de tu sitio sí puede llegar a impactar en tu ranking, pero no lo hará si tienes un contenido de calidad y si esta cantidad no es lo suficientemente grande como para que sí pueda evidenciar algo sospechoso.

Por poner un ejemplo, alrededor de solo el 1% a 5% del total de sitios hospedados, y eso que estoy exagerando, en hosting promedio posee contenidos calificados como spam o de dudosa calidad, tenemos a los p0rn spammers, a los farmacéuticos, etc. Si tu sitio es uno de los que se mantiene limpio y aquellos sitios spam representan una menor cantidad, no hay problema: Google sabe que hay factores que no puedes controlar.

Si por otro lado la cantidad de sitios spam es inmensamente grande representando casi la totalidad de aquellos que conforman el servidor, entonces sí habría de qué preocuparse y estar preparando una migración. Lo más seguro es que si cuentas con buenos servicios de hosting, como el de Hostgator, siempre se está revisando el contenido de los sitios que hospedan, por lo que los sitios spam migran constantemente y suelen representar una menor proporción del total de sitios hospedados.

Video relacionado

2. Si mi hosting siempre se cae ¿me afecta a nivel SEO?

La respuesta es: SÍ. Si tu sitio de forma recurrente devuelve mensajes de página no encontrada o de error debido a problemas de tu hosting, esto da igual, lo cierto es que la página al no ser encontrada genera el mismo resultado: Baja en tus posiciones, es decir, un menor ranking.

¿Por qué pasa esto? La respuesta es muy simple y debemos tener un poco de criterio para “pensar” por un momento como lo haría el buscador de Google, o los ingenieros de calidad que le atribuyeron ese comportamiento: ¿Si listas 10 sitios en la primera página: serían los de mayor calidad o los de menor calidad? ¿serían los que están activos o caídos?

Ciertamente la respuesta a la primera pregunta es todo un tema, ya que la calidad se mide por muchos factores y aún se anda trabajando en ello. Sin embargo para la segunda pregunta la respuesta es mucho más evidente: Mostraría los sitios que son más probables de estar online. Si dos sitios se emparejan en otros factores SEO pero uno siempre se anda cayendo a causa del hosting y el otro no… con miras a una mejor experiencia de usuario, lo mejor sería mostrarle en los resultados un sitio online.

Video relacionado

3. ¿Si me mudo de hosting afectará a mi SEO?

La respuesta más clara aquí es NO. Paradójicamente podría creerse que esto no tiene sentido y se contradice con la sección 1, pero sucede que es una variable de las que impactan pero a menor nivel, por lo que lo que podría afectarte no es que cambies de hosting en sí, sino que tu sitio pudiera estar fuera de línea mucho tiempo, como ya lo habíamos explicado en el artículo sobre downtime y SEO y en la sección anterior.

Leer el resto del post »