El 19/03/11 a las 6:52 por KnxDT en Artículos, SEO - [7 Comentarios]

Esta semana internet ha estado bastante movida, y ya lo viene haciendo desde hace dos semanas tras el lanzamiento de la actualización Panda de Google (Google Panda Update) que movió bastante las SERPs (posiciones en las páginas de resultados de Google) a nivel mundial y visitas de muchos sitios. Se ha hablado mucho en torno a estos cambios pero hoy revisaremos lo que ha pasado mezclando un poco de todo y lo que se nos viene en adelante. Google solo quiere lo mejor, contenido de calidad es la clave.

Estado anterior de la Internet

Fecha: 23 de febrero del 2011, Dios Google estaba en el cielo y todo andaba bien en la Tierra (quote). Ya se habían vivido algunos cambios en la internet, algunos pronosticaban el final de Pagerank (como todos los años anteriores), mientras Google seguía haciendo caso omiso a estos rumores. Por otro lado, en los foros de Webmaster Tools se veía más actividad que de costumbre, tras los primeros indicios que avisoraban cambios importantes en la forma en que Google veía a los sitios en los resultados de su buscador, el nivel de consultos por un -cada vez mayor- número de webmasters y bloggers preocupados en escalar posiciones y obtener siquiera una preciada tajada del tráfico de la red.

Algunos habían comentado que el SEO había muerto, mientras que Javier Casares complementaba diciendo, hace más de un año, que en realidad el SEO como lo conocemos es lo que había muerto. En Top Rankin, Javier Xolomés indicaba que en realidad el SEO no había muerto, sino que nosotros lo habíamos matado. ¿Será cierto? El artículo trae a colación un interesante análisis que nos lleva a reflexionar sobre cómo Google ha ido cambiando su buscador, pero siempre intentando combatir el spam que se iba dando.

El spam en internet ha sido debatido ampliamente y en Google hemos visto diversos cambios que han ido evitando que se abuse de las keywords y los metatags, luego le siguieron el nofollow, las SERPs más variables, etc. El mismo Matt Cutts, ingeniero de calidad del buscador de Google, reconoce en su blog que los intentos de Google por evitar que esto se torne más y más descontrolado ha ido hacer siempre un seguimiento del estado de internet y mejorando su buscador.

Al parecer los ingenieros de calidad y desarrollo fueron afinando de a pocos su algoritmo, en especial para restar cada vez más valor a los sitios que de alguna manera tenían una autoridad ganada pero que, en casos, lograban desplazar a la fuente original a la cual ni siquiera daban créditos o un enlace, valiéndose de lo que en otros blogs cada vez se veía (aún se ve) más: El scraping.

Para algunos tal vez el término les suene nuevo pero para los SEO que andan en internet siempre al tanto de las nuevas prácticas este término es de lo más cotidiano, incluso webmasters y bloggers son a menudo afectados por esta práctica. El scrapping es, en palabras simples, una práctica que realizan algunos sitios para posicionarse en Google en base a contenido ajeno. Algunos conocen a los sitios que practican scraping como granjas de contenido, muchos de ellos incluso automatizados por bots que se apoderan de contenido mediante herramientas que extraen información directamente del feed de los blogs.

Y llegó el Google Panda Update

Estado actual de la Internet

Del 23 al 28 de febrero del 2011. Todo parecía ir bien hasta que algunos webmasters comenzaron a ver variaciones importantes en su tráfico. No se veía algo así desde los cambios con Google Caffeine o Google MayDay. Una semana después Alexa también evidenciaba al revisar los stats que fueron importantes esos cambios llegando a traer el tráfico de algunos sitios al suelo, con caídas de hasta el 90% y otros con incrementos importantes, como indican en el blog de SEOMoz. Se trataba del Google Panda Update, afectando el 12% de los resultados.

Los ángeles de Dios (Google) bajaron a la Tierra (Internet) y comenzó el caos. Para algunos webmasters era por fin un modo de hacer justicia después de haber quedado relegados a pesar de la evidente calidad de su contenido, viéndose solo inmersos en las búsquedas long-tail gracias a recientes actualizaciones, aunque aún a la sombra de los sitios más importantes, con gigantescas comunidades de usuarios generando copiando contenido de muchas páginas de internet.

Esta vez no se trataba de una bestia de 7 cabezas proveniente del libro del Apocalipsis, ni mucho menos, sino de una variación automatizada del algoritmo de Google que no buscaba penalizaciones adrede en sitios específicos, sino que tomaba referencias importantes de contenido original, ése será el nuevo término de moda. Matt Cutts indicaba “contenido, contenido, contenido” siempre en los videos de Youtube de Ayuda para Webmasters.

El cambio ha sido tan grande que no solamente es importante el contenido, sino que ha dado paso a dejar un poco más de lado a variables que antes se consideraban sagradas, como los enlaces. Los backlinks (enlaces entrantes), aún variables importantes de indicadores como el Pagerank -cada vez menos actualizado-, han venido a ser un armazón que cubre algo más grande y evidente, como lo es el contenido y la difusión en los medios. Incluso variables como el dominio han quedado de lado.

En un artículo anterior mencionábamos las 3 variables importantes para un posicionamiento importante desde un primer momento (que complemente al contenido): Buen título, buen uso de etiquetas, buen dominio. Pues bien, si bien el dominio sigue estando allí como un factor a ser tenido en cuenta, los domainers verán seriamente afectados sus emprendimientos, y compras efectuadas, luego que se haya dado a conocer que éstos serían los próximos afectados en los cambios implementados por Google si no mejoran otras variables.

Con esto no queremos decir que Google comenzará a afectarte negativamente si tienes keywords (palabras clave) importantes y relevantes en tu dominio: No. Lo que queremos decir es que eso no será suficiente. Antes no lo era tanto (como ejemplo tomemos a Softonic.com posicionado para la búsqueda descargas, sin ser Descargas.com).

Y lo que se viene…

¿Qué hacer ante todo esto? Tranquilos. Hay una luz al final del camino, o al menos eso queremos creer. Hay que creerlo y con fe, de hecho ando implementando algunos cambios en algunos de mis sitios con resultados muy satisfactorios (en este blog aún no me armo de valor por las dimensiones del cambio) y pasaré a darle algunas cosas que hay que tener en cuenta si queremos ir mejorando en esto del SEO, aún a humildes niveles (pero vale! por algo se comienza).

Aquí algunas de mis recomendaciones, que no todas son mías, que ya circulan en la red pero hasta ahora habían sido tomadas a menos, reconsiderénlas una vez más y se asegurán beneficios a largo plazo, y ahondaré en cada uno de estos puntos en futuras entregas:

  1. Contenido, contenido, contenido: ¿Que ya es evidente, verdad? (y con el sello Matt Cutts) El contenido es lo más importante, incluso los blogs con solo contenido traducido de fuentes en inglés ha sido afectado por el Panda Update. Lo conveniente es buscar varias fuentes y crear algo completamente nuevo. Escriban bastante y bien.
  2. Velocidad: Hace un año hacíamos hincapié en que la velocidad de carga de una página es un factor SEO que anda tomando cada vez más importancia, tras un video explícito de Google. Incluso dimos herramientas como Pingdom Tools. Y ahora recomiendo sin pensarlo que hagan un análisis de mejora con Page Speed. Ya crearemos un post dedicado enteramente a eso.
  3. Redes sociales: Virales. Consigan una red que les ayude a propagar el contenido de calidad que andan creando, esos posts extensos con largos análisis que les ayuden a posicionarse. Tampoco se necesita ser un genio en la materia, escriban con pasión y serán referenciados, escriban porque quieran, no porque deban. Twitter, Facebook, aprovéchenlos.

¿Qué más? Implementaré las mejoras de aquí y adelante pero ¿qué hago con mi siito? ¿Lo destruyo y comienzo desde cero? No, tranquilo… revisemos un poco.

¿Afectado por el Google Panda Update? ¿Qué hacer?

No te preocupes (bueno, tal vez un poco, sino qué animos de mejorar!). Lo primero es hacer un análisis del sitio, qué páginas resultaron afectadas e intentar encontrar el por qué. Comparar con nuestras demás páginas. Tal vez nuestro contenido sea bueno, pero el de otras páginas sea mucho mejor. Revisa los sitios que te desplazaron y encuentra aquellos puntos que tal vez lo hicieron destacarse, implementa las mejoras (mejora tus artículos desplazados) y siempre pregunta, los foros de ayuda de Google siempre están dispuestos a ayudar.

Si eres bueno manejando herramientas como Google Analytics o tienes deseo de sacarle provecho para hacer un análisis de tu sitio, hayas sido afectado o no, te recomiendo que visites este post de Search Engine Land con otras excelentes recomendaciones, todas a tener en cuenta. También revisa este video sobre las 3 estrategias más importantes para este 2011 de SEO en empresas.

¿Dónde puedo obtener más información?

En el Twitter @PercySalazar -lanzado ayer- ando construyendo varias listas con importantes referencias de expertos en SEO, Social Media y demás. Mantente al tanto de las actualizaciones y comparte tu material y tus dudas.

Referencias importantes y obligadas son por ejemplo @mattcutts (ingeniero de calidad de Google que no requiere presentación), @fernandomacia (con su imperdible presentación colgada en RWW.es– sobre el verdadero trabajo del SEO, y en español fuerte y claro) y @tallerseo (bastante conocimiento y contenido importante, revisen también su blog), entre otros importantes.

¿Una carnicería en la web? No señores, es internet como la vida misma…

El 15/03/11 a las 13:29 por KnxDT en Descargas, Navegadores, Trucos - [3 Comentarios]

Aquí les traigo un smart tip que hará mejorar -siquiera un poco- su ya afectada productividad (con tanto Facebook, Twitter, etc.). Tal vez se hayan encontrado alguna vez con páginas de lo fuere con un directorio listado no protegido, casual o adrede, y necesiten descargarse todo el material que haya listado (música, documentos, imágenes, etc.). Una opción es bajarse cada archivo manualmente, la otra es como sigue.

DownThemAll es una extensión para Firefox que simplifica nuestras labores de descargas masivas. Este plugin es capaz de descargar todo el contenido que aparece en una página, sean archivos de música, diapositivas, documentos, hojas de cálculo, ejecutables, imágenes, etc. Todo gracias a un menú contextual bastante fácil de usar y que además incluye avanzadas opciones de configuración.

Si alguna vez han usado un gestor de descargas sabrán a lo que me refiero, y no verán diferencia alguna con usar DownThemAll que pasará a formar parte de sus herramientas favoritas de navegador. Por ejemplo, hace unos momentos tenía un problema pues tenía que descargar 30 presentaciones de diapositivas de un directorio público de internet. Descargué 2 presentaciones pero luego, al ver que aún faltaban muchas, decidí hacer uso de esta excelente extensión.

¿Cómo funciona? Solo clic derecho y listo, seleccionas DownThemAll del menú contextual de tu navegador. Automáticamente se abrirá una ventana donde podrás elegir los archivos a descargar. Si son todos, solamente debes configurar la opción de Filtro, que te da esa alternativa, donde también podrás elegir filtrar los archivos, que vas a descargar, guiándote de un patrón en el nombre, etc.

Aquí también puedes configurar la carpeta destino donde se guardarán todas tus descargas, la velocidad límite de descargas (si quieres limitarla o fijarla como máximo, que es la opción por defecto), entre otras opciones de configuración, accessibles desde el menú Herramientas/Herramientas de DownThemAll/Preferencias…

Descargar DownThemAll

PD: Y para los que no entiendan a qué me refiero cuando hablo de directorios públicos, es algo como esto.

El 15/03/11 a las 10:20 por KnxDT en Descargas, Móviles - [2 Comentarios]

SMS Backup es una aplicación para móviles Android que nos permite generar automáticamente un registro, que funciona a modo de respaldo (backup), de todos nuestros mensajes de texto. Ya sea porque nos roban el móvil o porque los borramos accidentalmente o porque ya no nos interesa tener ciertos mensajes en el móvil o lo que fuera, tal vez sí querramos llevar un histórico de nuestros SMS. ¿Qué mejor que en Gmail?

      

De alguna manera teníamos que aprovechar el potencial de este sistema operativo de Google para que se integre con nuestro correo también de la misma empresa. Así es que cuando se envía un mensaje de texto automáticamente se replica en una carpera organizada  de nuestra cuenta Gmail.

Para que la aplicación funcione correctamente es necesario que tengas Android 1.5 o superior. También se necesitas configurar tu cuenta de Gmail para que tenga habilitada la funcionalidad de IMAP (si no sabes cómo hacerlo, puedes revisar este enlace).

La aplicación genera un backup inicial de tus mensajes de texto y luego es capaz de generar backups automáticos de tus SMS (por defecto) o backups manuales de tus SMS. También puedes detener el envío de mensajes a tu cuenta Gmail. Estos SMS pueden ser marcados con un etiqueta Gmail que los ayude a diferenciarse de los demás o se complemente con un filtro para que vaya a una carpeta en particular.

SMS Backup es una aplicación gratuita que ya ha tenido casi 500 mil descargas y no ocupa más de 250 KB. Además se encuentra disponible en el Android Market, recientemente renovada, a la cual puedes acceder con tu cuenta. Para más información puedes revisar la guía oficial de usuario desde aquí.

Enlace: Ver app en el Android Market

El 14/03/11 a las 18:40 por KnxDT en Servicios Online - [1 Comentario]

Leer libro de uno de mis pasatiempos favoritos. Intento leer cuando menos uno al mes y siempre revisarlos para poder luego recomendarlos a mis amigos. Quelibromerecomiendas.com es un interesante buscador de libros recomendados para ser leídos en base a tus gustos personales de lectura. Para los amantes de las buenas lecturas que no se quieren llevar sorpresas luego de comprar un libro, esta es una buena red qué probar.

¿Cómo funciona Quelibromerecomiendas.com? El funcionamiento del sitio es bastante sencillo y bastante intuitivo. La interfaz de la portada es bastante minimalista, solo con un logo y un buscador, que nos recuerda a la interfaz del mismo Google. El diseño sencillo hace que toda nuestra atención se centre en el campo de búsqueda donde deberemos ingresar un libro que hayamos leído y nos haya gustado.

En base al nombre del libro que hayamos ingresado en el buscador es que se generará una lista de posibles libros que concuerden con el título de dicho libro (ya que puede haber más de un libro con el mismo nombre, pero de distintos autores), donde se incluirá más información al detalle, como el nombre del autor y la editorial.

Seleccionamos uno de aquellos resultados y automáticamente se generará una lista de recomendaciones con los libros que nos podrían gustar. ¿Cómo se realiza este cálculo? Simplemente comparando la lista de los gustos de las personas a las que también les gustó el mismo libro que a nosotros y usando la técnica de filtrado colaborativo (Slope One).

Para sacarle mayor provecho a esta herramienta se recomienda que te registres para que así puedas marcar también tú, tu propia lista de libros favoritos. ¿Cuánto cuesta? El registro y la membresía son gratuitos, es una herrmienta social bastante interesante y nueva. ¿Te animas a probarla?

Enlace: Quelibromerecomiendas.com

El 14/03/11 a las 10:30 por KnxDT en Servicios Online, Software - [2 Comentarios]

El formato PDF es uno de mis formatos favoritos, además de poder verse directamente desde el navegador, razón por la cual funciona en varios sistemas operativos sin necesidad de instalar programas adicionales o lectores especualizados. Además no es un formato que funcione solamente en un editor de un programa determinado (como Office u otro similar). Hoy les mostraré un listado de herramientas que podrán usar para pasar estos documentos PDF a Flash y puedan ser insertados en su página web.

He hecho un listado de herramientas incluyendo programas y servicios online. Dependerá de ustedes el usar uno u otro, pero han de saber que no existe herramienta perfecta, solo la mejor para el uso que queramos darle. En función al contexto nos servirá una herramienta más que otra.

En lo personal soy de usar herramientas online porque no requiere que instalemos nada en nuestro equipo, pero también sucede que muchas de ellas tienen limitaciones del tamaño de documento a ser cargado, o algunas condiciones como que no contengan imágenes, o algunos otros te ponen un sello de agua o te dejan convertir un máximo de páginas, a menos que accedas a un plan de pago. Por otro lado los programas instalados tienen menos limitaciones, a menos que se trate de programas en sus versiones de prueba, donde se aplican muchas de las limitaciones de los servicios online y hasta más, en algunos casos.

¿A quiénes les sirve esta herramienta? A páginas tipo magazine, portales de noticias con artículos propios, revistas digitales con presencia en internet, etc. También puede servirte para que tú mismo puedas subir un documento a internet y darlo a conocer sin que se disponga de un documento en formato PDF, a menos que se acceda a una suscripción de miembro premium o lo que sea. Las opciones son muchas.

Servicios online para pasar PDF a Flash

CodeBox

Este servicio es excelente. Funciona bastante bien si lo que quieres no requiere mayor trabajo de configuración, aunque si lo deseas también puedes ajustar parámetros como el ancho y alto de página, color de página, etc.

Al terminar la transformación del documento, que no debe pesar más de 10 MB, descargarás un archivo generado automáticamente con todos las librerías y archivos swf y html para hacerlo funcionar e insertar en una página web.

Youblisher

El nombre indica You Publisher, y es a eso a lo que se dedica, básicamente este servicio online está enfocado a servir a magazines, por lo que tu documento PDF a ser transformado a Flash puede contener muchas imágenes.

El mismo sistema gratuito de Youblisher te brinda el hosting y soporte. No necesitas instalar nada, solamente debes registrarte en el sitio y comienzas a subir tus documentos y transformarlos a PDF. Puedes ver un demo funcional aquí.

Programas para pasar PDF a Flash

PDF2SWF

Se trata de un programa que forma parte de la gran suite de SWFTools. Este programa genera un frame de Flash por cada hoja del documento PDF que se desee transformar.

El resultado final guarda el buen orden y formato del documento, que puede incluir fórmulas, tablas, gráficos, etc. Está basado origjnalmente en el xpdf PDF parser de Derek B. Noonbur.

PDFT To Flash Converter-3000

Avanzado programa que también permite pasar documentos PDF a Flash con opciones que le permiten convertir todo el documento, un rango de páginas o una sola página. Mantiene las estructuras originales con el tipo de letra y es capaz de soportas documentos PDF encriptados.

Dentro de sus opciones también destaca el ser capaz de mantener ampliamente la calidad de las imágenes, cuadros, diagramas, fórmulas o demás objetos y elementos que estén insertados en el documento PDF. Permite comprimir el documento final en un SWF optimizado.

Bonus

Como bonus les dejo que revisen este proyecto Alive PDF, un script avanzado y open source ActionScript 3 (Flash, Flex, AIR) PDF generation library que permite crear documentos PDF en el lado del cliente. Revisar aquí.

El 13/03/11 a las 14:58 por KnxDT en Artículos, Eventos, Internet - [44 Comentarios]

Google Circles es el nuevo término que anda rondando en la web y las redes sociales como Twitter andan haciendo eco de ello. Se trataría de un intento más trabajado de Google por incursionar en las redes sociales. Ya vimos lo que pasó con Google Wave, y eso que tenía un buen potencial, pero ahora Google parece haberse tomado más con calma las cosas y de forma menos soberbia para presentar algo más elaborado.

Google Circles: Un nuevo concepto

En el sentido que se trata de una nueva red social, tampoco sería algo completamente nuevo, pero el enfoque que le daría Google sería una red de compartición donde, al igual que en Facebook (comparación que no podía ser omitida al ser la más grande red social a nivel mundial), podríamos publicar fotos, videos y mensajes de estado. La diferencia es que Google Circles se orienta a grupos, a círculos.

Los círculos de amigos es algo importante que ha notado Google, no se trata solamente de agrupar a todos nuestros amigos en una red social donde todos tengan acceso a nuestra información o a los mensajes que publicamos. No, las redes sociales personales son algo un poco más complejo. Nosotros, las personas somos seres naturalmente sociales y nos movemos en comunidades, pero a una vez dentro de ella construimos círculos sociales. Podemos dar ejemplos claros de ello en nuestra vida misma: Tenemos círculos de amigos de la escuela, círculos sociales de gente del trabajo, etc.

En síntesis podríamos estar haciendo referencia a una comunicación en círculos, en aros sociales, cada uno con un tipo particular de promoción. Muchos (se sienten)/(nos sentimos) aún cohibidos cuando se trata de publicar una actualización en nuestras redes sociales. En Twitter tenemos a un montón de gente que puede estar siguiendo nuestros updates, conocidos y no. Es cierto que podemos filtrar nuestros seguidores haciendo que solamente un pequeño grupo de ello nos siga, tras nuestra confirmación de aceptación, pero eso es una forma de limitar la red social, no de manejarla adecuadamente. En Twitter la privacidad es lo que menos importa y muchos líderes de opinión ya se han dado cuenta de ello y lo confirman al afirmar que cuantos más seguidores tienes, y más influencia en los medios, debes tener más cuidado con lo que escribes o tuiteas. Un solo tuit puede desencadenar toda una portada de revista, hasta sucesos políticos. Con Twitter se vive lo que en un reciente artículo de El País han denominado una Twitterrevolución.

Sin duda alguna Twitter es poderoso pero no está optimizado del todo, no podemos hablar de círculos sociales, nuestros updates llegan a todo el mundo sin capacidad de filtrar nuestras redes sociales. En Facebook se vive algo similar, no son aislados los casos que se lee de gente que ha tenido problemas laborales por usar Facebook cuando se supone que estaba trabajando. Si no me creen basta leer el caso de la mujer suiza que fue despedida tras actualizar su status de Facebook cuando se supone que no necesitaba descanso médico y reposo en completa oscuridad. ¿No hubiera sido genial que solo nuestros amigos más cercanos puedan ver estos updates y no todo el mundo? En Facebook se logra mediante tweaks, maniobras, de las opciones de configuración de privacidad, pero para algunos este proceso puede resultar siendo bastante engorroso. Lo ideal son círculos, y Google se ha dado cuenta de ello.

Google Circles propone, en cambio, que se manejen círculos sociales, redes donde seamos capaces de compartir contenido (videos, fotos y status) en una red social global donde no todo se encuentre en conjunto en un grupo, sino organizado socialmente. Podríamos estar hablando entonces de:

  • Círculos de amistad: Destinada solo para nuestros amigos conocidos.
  • Círculos laborales: Para los compañeros actuales y ex-compañeros del trabajo.
  • Círculos sociales: Para gente que conozcamos y queramos mantener contacto.
  • Círculos familiares: Para la familia, un círculo bastante menos privado en sí.
  • etc.

Los círculos podrían en algunos casos solaparse, no hay por qué aislar un círculo social de otro, en conjunto, cuando hablamos de toda una red. También podríamos definir niveles de intensidad, hablando de círculos sociales de amistad para amigos más cercanos (aquellos donde podríamos dejar de lado nuestra privacidad y compartir bastante material personal), amigos de la infancia (aquellos que puede que ya no veamos tan seguido), amigos online (aquellos que conocemos muy bien, pero solo en nuestra vida digital), etc. Así con las demás redes… o debo decir: círculos.

Google Circles: Las personas

Google Circles involucra un nuevo concepto que no ha sido desarrollado de la noche a la mañana, sino que ha sido trabajado vía ensayo y error (ya mencionamos a Google Wave). Google Circles ha sido trabajado por muchos ingenieros que han formado parte de grupos selectos de desarrollo de la llamada iniciativa Google Experience, como por ejemplo el ex-trabajador de Google, Paul Adams, investigador social tecnológico que formó parte de esta y trabajó en ella por casi 4 años, luego de la cual escribió su libro Social Circles (¿les suena un poco el nombre a Google Circles?). Meses antes de salir de Google, para irse a Facebook, publicó la siguiente presentación:

The Real Life Social Network v2

Por cierto, muchos rumores apuntan a que Google Circles podría ser presentado el día de hoy, como también lo indican en RWW. Otros rumores apuntan a que esto de Circles también solo sería un rumor, sin embargo pueden revisar el siguiente enlace de Social Circle de Google:

http://www.google.com/s2/u/0/search/social#socialcircle

El 11/03/11 a las 22:15 por KnxDT en Móviles, Software - [1 Comentario]

¿Asiduo visitante a los cines? Seguro que más de uno responderá afirmativamente. La última entrega de los premios Oscar hizo evidente que la mayoría de personas se encontraban al tanto de las películas que remecieron la cartelera en su determinado momento, tales como Inception o Black Swan. Para todos estos cinéfilos -y no tanto- seguidores del séptimo arte es que llega esta aplicación móvil denominada FullCine.

     

Esta aplicación se actualiza automáticamente con la cartelera limeña todos los días jueves, por lo que necesitarás tener un punto de acceso a internet desde el cual conectarte si no cuentas con un plan de datos de pago, o puede que aproveches tus visitas a Starbucks. Puede demorarse un momento en iniciar, sobre todo la primera vez que corran la aplicación (yo la tengo instalada).

FullCine recoge interesante información relacionada a todo lo que tenga que ver con las películas que figuran en cartelera, incluyendo las salas de cine donde se está proyectando tal o cual película, incluyendo la ubicación exacta gracias a su integración con Google maps, información de la película y hasta el trailer en video.

La aplicación dispone de características sociales que te permiten compartir datos sobre la película que has elegido para ver. Las actualizaciones se pueden publicar en tu muro de Facebook o en tu cuenta de Twitter.

FullCine se encuentra disponible en dispositivos móviles con iOS, es decir: iPod Touch, iPhone y iPad.  FullCine es una aplicación gratuita y puede ser descargada directamente del repositorio oficial de iTunes.

El 11/03/11 a las 16:18 por KnxDT en Eventos - [2 Comentarios]

El iPad, el tablet de Apple que había sido elegido, en su primera versión, como producto del año por distintas revistas, una vez más causa noticia, esta vez tras el lanzamiento y apertura de venta oficial de su sucesor: El iPad 2. Así es, las comunidades de geeks empiezan a desatar en locura yendo en grupos a las tiendas de Apple para hacerse con este nuevo tablet que estrena versión de iOS.

Apple, con Jobs a la cabeza, ya preparaba el terreno tan solo hace unos días con la presentación del nuevo sistema operativo para sus dispositivos, iOS 4.3. Y tenía razones para hacerlo. El iPad ha tenido un gran éxito en ventas con más de 5 millones y medio de unidades vendidas en su primer trimestre.

En Estados Unidos se han formado largas colas que hacen recordar las que se formaron en torno a los primeros iPhone, cuando aún no tenían ni 3G, y es que los seguidores de la empresa de la manzana tienen un grado de fidelidad muy alto en comparación con otros sistemas. Más aún ahora con los tablet que se proyectan como líderes indiscutibles en una suerte de híbrido entre un móvil y una PC.

Ya habíamos especulado a forma de humor en torno a las características del iPad, pero lo cierto es que ahora que se han dado a conocer los specs oficiales del tablet se sabe que en lo que respecta al hardware, cuenta con un procesador A5 de doble núcleo, también integra una doble cámara, un nuevo puerto HDMI y una batería con 10 horas de duración promedio.

Este nuevo iPad 2 cuenta con las nuevas aplicaciones instaladas en el sistema operativo. ¿Valdrá la pena comprarlo? Ando evaluando esa posibilidad tras la compra del iMac. De momento para que se hagan una idea de los precios con el cual ha sido lanzado en USA se encuentran en los $499 para el modelo de 16GB, $599 para el modelo de 32GB, $699 para el modelo 64GB.

El iPad 2 está a la venta ¿Se animan a comprarlo? Para más información les recomiendo leer la nota de prensa oficial de Apple.