El 11/03/11 a las 5:15 por KnxDT en Noticias - [18 Comentarios]

Recordemos que hicieron algo parecido cuando sucedió el terremoto que devastó el hermano país de Chile. Esta vez Google pone a nuestra disposición un motor de búsqueda para identificar a las personas desaparecidas y personas afectadas por el terremoto acontecido el día de hoy en Japón, que se vió además intensificado por el tsunami que destrozó el aeropuerto, refinerías, etc.

Person Finder: 2011 Japan Earthquake es el nombre de este aplicativo que se encuentra online desde hace algunos momentos y pretende ser una ayuda para encontrar a familiares o amigos de los cuales puede que no se tengan noticias, aunque la mayoría parece haber escapado a las zonas altas o los tejados (como sucediera con el techo del aeropuerto), luego de que el terremoto, de 8.9 grados de intensidad en la escala de Richter, cogiera por sorpresa a muchas otras personas.

Desde hace ya un par de horas se andan transmitiendo las noticias en tiempo real gracias a cadenas como CNN que tienen una amplia cobertura, por lo que el gigante buscador -Google- no ha querido pasar inadvertida esta lamentable situación que se vive en el lejano país asiático. El buscador se encuentra disponible en idioma inglés y japonés.

En otras noticias, relacionadas también a esto se sabe que la bolsa se ha visto afectada y el valor del yen ha decaido con respecto al dólar. Fuerza hermanos japoneses… y a los demás estar preparados, pues algunos anuncian que podrían sentirse réplicas de los efectos, u otros tsunamis en países como Rusia.

La dirección del buscador es: http://japan.person-finder.appspot.com/?lang=en

Actualización 11-mar-11 5:35 am: Para el caso de los peruanos, el medio de noticias RPP ha habilitado un número telefónico donde pueden obtener información de sus familiares en Japón, los números son: 212 4090 – 212 7166.

El 10/03/11 a las 9:16 por KnxDT en Artículos, Blogs, Humor - [13 Comentarios]

Los bloggers somos una clase particular de usuarios de internet. Algunos los confunden con geeks, otros con frikis de internet, con gamers, etc. Sin embargo los bloggers somos muy distintos y presentamos algunos síntomas que viéndonos internamente no descubriríamos, pero se hacen evidentes a los ojos de un tercero. Toda esta sintomatología es lo que he denominado blogopatía. Creo que hay muchos que la padecen/mos.

Blogopatía

Asociada con los bloggers que se acaban de iniciar en el mundo de los blogs o las redes sociales o llevan hasta un año en el mismo. Probablemente estos se hayan iniciado con miras a tener mucho público que los lea, dejar de trabajar y vivir de internet. Se aislan tanto y se rebelan ante leyes aún no impuestas de internet (como la neutralidad de la red) que dejan de frecuentar amigos y hasta pueden llegar a ser considerados sociópatas.

  1. Suelen estar más conectados en las noches madrugadas porque a esas horas “nadie los molesta”.
  2. Ingieren sus alimentos frente a un ordenador mientras se ponen al día con los feeds y videos virales.
  3. Envían cuanto correo a blog conocido hay (Lifehacker, Alt1040, etc.) esperando intercambiar links.
  4. Tiene más desarrollados físicamente solo 2 dedos por mano (ALT/TAB y Clic derecho/izquierdo).
  5. Sufre transtornos bipolares con frecuencia diaria y/o mensual (reportes de visitas y de Adsense)
  6. Todos los días tiene nuevas ideas y piensa crear un startup que revolucionará internet.
  7. En su msn tiene más amigos bloggers que no conoce en la vida real que amigos de verdad.
  8. Dice que es un millonario “virtual” y entrepreneur “online” (Paypal) cuando le instan a trabajar.
  9. Es más fácil comunicarse con él por sus redes sociales que físicamente.
  10. A menudo se complementa con un transtorno de adicción a Twitter.
  11. Participa activamente en foros esperando obtener un alto rango por publicar muchos mensajes.
  12. Vive experiencias de índole religiosa si es capaz de encontrar un error ortográfico en blogs famosos.
  13. Exhibe con orgullo el sidebar de su blog con imágenes tipo: “blog VIP”, “Elegido blog del mes”, etc.
  14. Su vida transcurre entre las pestañas de su navegador revisando correos, leyendo feeds, etc.
  15. Se le asocia un sobrepeso por la vida sedentaria, sus desplazamientos son: cama/PC/baño.

Sin embargo, ese no es el peor transtorno. No, señores… hay otro aún peor, lo he denominado blogopatía crónica. A continuación el detalle.

Blogopatía Ego-Crónica

Este nivel de blogopatía ya involucra factores de peligro emocional que conlleva a transtornos de aislamiento prolongados en una suerte de autoridad no existente, influencia ilusoria, con razgos que rosan el autismo web (del autismo web hablaremos en una posterior entrega).

  1. Tiene todos los transtornos y síntomas del blogopatía y algunos más.
  2. Crean cuentas de perfil en redes sociales, tipo Facebook, para sus páginas o “emprendimientos”.
  3. Se comienzan a autocomentar sus posts menos leídos.
  4. Se retwittean mensajes entre sus propias cuentas ejerciendo una vana influencia.
  5. Su percepción del tiempo y la realidad es distorsionada confundiendo la vida web con la real.
  6. Se googlean una y otra vez esperando buscar sitios que hablen de él como influyente.
  7. Mandan sus propios artículos a ser votados a Menéame -con otras cuentas- esperando “despegar”.
  8. Intentan iniciar a todos sus seres queridos y amigos en el mundo blogueril. Se deprimen sino.
  9. Se crean múltiples cuentas de Twitter y comienzan a seguirse entre ellos mismos.
  10. Establecen largas reflexiones en el Twitter enviando replies a gente como Bill Gates o Steve Jobs.
  11. Habla en un idioma extraño casi satánico (feeds, CTR, CPM, RT, MFA)
  12. A menudo se queja de Google, sin embargo no trabaja y cobra mensualmente su Adsense.
  13. Comienza a escribir artículos que considera influyentes y se enoja cuando no concuerdan con él.
  14. En sus blogs trata de “conocidos” o “amigos” a personajes influyentes como Dans, sin conocerlos.
  15. Nunca ha ganado un concurso de blogs en la vida real.

Si exhiben más de 3 síntomas de alguno de los dos transtornos es probable que estén sufriendo alguno de estos transtornos.

Tratamiento Conocido

No existe tratamiento conocido, pero pueden dejar aquí algunos otros síntomas que estén experimentando (los síntomas también los vivo yo, para que no se crean que ando mejor).

Lo que sí se puede es mitigar el daño colateral que puede ocasionar, haciendo lo siguiente: Tengan vida!!! Salgan un poco a caminar, cuenten nubes en un cielo despejado, aléjense más de 100 metros de su ordenador sin gadget alguno (no vale salir con iPod Touch ni smartphone).

Lol.

El 8/03/11 a las 18:17 por KnxDT en Artículos, Internet - [7 Comentarios]

Tal vez el título más acertado para el artículo de hoy sea: Facebook NO es SOLO una red social. Es que Facebook ha cambiado mucho estos últimos años. Lo hemos visto evolucionando de ser algo más que un muro y un perfil social para conectarnos con nuestros amigos, a incluir juegos, promociones, páginas, conectarse con otras (aún solo) redes sociales, como Twitter.

Las redes sociales nos permiten comunicarnos con nuestros amigos, establecer relaciones con y entre ellos, y sobre todo tener un flujo de información que vaya en ida y vuelta. Gracias a modelos de redes sociales como Facebook hemos podido ver el progreso de modelos de negocio que antes podíamos creer impensables sin esa característica social y viral que le ha conferido esta red con más de 600 millones de usuarios.

Modelos de negocio de terceros

Habíamos comentado a inicios de este año el potencial que lograron aprovechar los nuevos startups, sobre todo americanos, para destronar empresas en internet. Modelos sociales que construyeron negocio valiéndose de estrategias sociales, virales, enfocadas comercialmente. Modelos de negocio de empresas que vieron en Facebook algo más que un sitio donde establecer relaciones sociales con los amigos, para centrarse en crecer y ganar dinero.

Modelos de negocio muy evidentes de lo que ha logrado fecundar Facebook son, por ejemplo, los juegos. ¿A alguien le suena el nombre Zynga? Yal vez no, pero si en Facebook nos referimos a Farmville, Zynga Poker o -el más recientemente lanzado- Cityville, tal vez les suene más familiar. Todos estos juegos, que encabezan la lista de top más jugados en Facebook, pertencen justamente a Zynga.

¿Alguien se imagina Zynga sin Facebook? Tal vez sí, pero el mercado del que logró hacerse al entrar a competir a un entorno de usuarios donde millones pasan una media de más de 3 horas pendientes de las actualizaciones que realizan sus amigos suena escalofriante. Tienes a tu disposición millones de usuarios conectados entre ellos. El solo acceder a uno te da acceso, con las respectivas medidas de privacidad, a los otros miembros de su red. Toda esta maraña social crece y crece hasta abarcar el mundo, no solo digital.

Modelos de negocio internos

Facebook y la publicidad. Seamos sinceros, el don’t be evil de Google no es algo que le impida ganar dinero: Brinda un buen servicio y tiene derecho a obtener algo a cambio. Ustedes saben: Mantener servidores, pagar personal, desarrollar nuevas ideas, etc. Facebook se ha construido sobre algo más que eso. Ha integrado modelos de negocio existentes para hacerlos propios, el sistema de publicidad es casi un sello que le ha impuesto al sidebar con anuncios tan bien integrados que difícilmente resultarán intrusivos.

Facebook apunta a más. Ya se veía venir y ahora sabemos que es definitivo: Facebook pretende encabezar también el mercado de la renta de películas. Creíamos que aquí Blockbuster ya no tenía nada más que decir, y más aún tras el crecimiento explosivo de Netflix. Ahora Facebook viene a hacerle frente con su servicio de renta de videos, que se verá fuertemente impulsado por la mejora en la velocidad de conexión de internet. ¿Para qué tener guardado en casa un video que puede que solo veamos un par de veces?

Así Facebook se le impone a Netflix, o al menos buscará aquello. No contento con ello vemos que ha pasado lo mismo en el caso de Facebook Places. ¿Foursquare? También va a la caza de este servicio. Atañe a que su potencial está en su masa crítica y debe ser desarrollado ahora abarcando varios frentes. ¿Le resultará la estrategia? Tal vez veamos un Groupon Facebook o Blogs Facebook (que la tendrá difícil con WordPress a la cabeza). A Google, al intentar ingresar al campo social, no le resultó (¿alguien dijo Google Wave?), al menos no del todo (el frente móvil es ahora una de sus grandes palancas con Android).

Marcas definidas socialmente

La palabra Facebook en la vida estaría ahora asociada a su traducción literal (como “libro de caras” o “anuario”). Escuchamos a diario, hasta en los más adultos y alejados de internet, mencionar la palabra Feisbuk. Todos tienen una noción siquiera vaga de qué es lo que se trata, el nombre ya está relacionado con una “página” donde podemos ver fotos.

No es ahora extraño escuchar o saber de casos de gente que no se veía en muchísimos años y han podido encontrarse a través de Facebook. Tal vez otras marcas sociales, como Hi5 o MySpace, intentaron hacer lo propio, pero se quedaron en medio del camino al centrar sus esfuerzos en el usuario final, y no en las relaciones que este construye con su entorno social, que son lo que los definen como red. Eso es lo que hizo a Facebook distinto.

Facebook, como marca, puede ahora asociarse a una empresa que -según las tendencias que va marcando- pueda alguna vez hacerse frente a Google, empresa con la cual ya va teniendo algunos desentendimientos. Pero al final, estamos hablando de una corporación de muchos más años contra la idea -copiada o no- de un programador que no llega ni a los 30 años y tiene una empresa valorada en millones de dólares.

Hace poco hubo una reunión convocada por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, con los líderes que marcan la tendencia digital en lo que respecta al uso de la información e internet. Estuvieron grandes como Steve Jobs (CEO de Apple), Erick Schmidt (entonces CEO de Google), etc. ¿A la derecha del presidente quién estaba sentado en la mesa? Mark Zuckerberg, creador de Facebook.

En síntesis, Facebook dejó de ser hace mucho solo una red social para constituirse en un entorno de desarrollo social y digital que engloba información y comunicación. Facebook es un portal social.

El 1/03/11 a las 13:15 por KnxDT en SEO, Videos - [2 Comentarios]

Una práctica que se está volviendo cada vez más común consiste en cambiar el idioma del contenido basándose en la IP del visitante. Así podemos tener versiones locales en nuestro propio idioma. Se podría decir que hasta Google realiza lo mismo con su buscador. Para el caso de las páginas empero existe una práctica ilegal de posicionamiento llamada cloaking que podría lindar con esta técnica de idioma por IP.

Cloaking

Primero necesitamos entender bien de qué se trata esto. Lo simplificaremos diciendo que cloaking consiste en mostrar a los bots del buscador de Google un contenido y a los usuarios otro. Esto se suele hacer con miras a resultar siendo más relevante para el buscador pero al usuario mostrando otro contenido, tal vez menos relevante y con mayor publicidad.

Cambiar idioma por IP del visitante

Esta práctica consiste en mostrar contenido (ya sea cuerpo y/o título de la página) a los usuarios que vengan de determinados países y que hablen un idioma dado. Por ejemplo, resultaría mucho más beneficioso para un usuario americano que al ingresar a una página esta se encuentre en su idioma inglés, en lugar que en español (que sería más provechoso para un usuario hispanoamericano).

Sin embargo aquí también se está efectuando un cambio de contenido en función al usuario que visita la página. Con miras a mejorar el ranking de una página dentro del buscador ¿es esto provechoso o ilegal? Según un video que acaba de publicar Matt Cutts referido a si es o no válida esta práctica para Google, se tiene lo siguiente:

No existe problema en que una página muestre su título o contenido en distintos idiomas -pues le serán mucho más provechosos a los usuarios el tener la página en un idioma que hablen. PERO (siempre hay un pero) es importante que revisen que su código condicional no muestre un contenido para IPs de Google y de sus bots y otro espeíficamente para los usuarios, es decir, se trata de evitar lo siguiente:

Si (visitante==bot_Google) entonces:
    contenido 1;
Sino:
    contenido 2;
Fin_si

Si no realizan esa práctica todo estará bien.

PD: Es un simple pseudocódigo, no se me pongan especiales los programadores (?)

El 1/03/11 a las 12:49 por KnxDT en Servicios Online - [Comments Off on TheOfficialProfileOf: Buscar celebridades en redes sociales]

Con la expansión de Twitter y Facebook ahora es común ver que existan varias cuentas de una sola persona, donde solo una es la cuenta oficial y las demás son falsas (como en el caso del Dalai Lama y de Steve Jobs). Estas cuentas fake se crean sobre todo en Twitter donde reservan nombres de usuarios y servicios populares para luego venderlas ¿Cómo reconocer una cuenta original de una cuenta falsa?

TheOfficialProfileOf permite buscar las cuentas de redes sociales de tus celebridades sin que tengas que estar dándote el trabajo de buscarlas una por una y, peor aún, deduciendo si se trata de una cuenta oficial o una cuenta falsa. Para esto cuenta con un buscador que escanea su creciente base de datos de personajes para encontrar todas las cuentas de Facebook, Twitter, Website oficial, IMDB, etc.

Se puede usar directamente el buscador desde su página de inicio o ingresar a la zona de su explorador donde podremos navegar entre categorías especiales de las celebridades (que incluyen actores, actrices, atletas, músicos, comediantes, modelos, políticos, etc.). También puedes revisar las nuevas celebridades que han sido añadidas a la lista de la página.

El sitio brinda un servicio gratuito y no requiere registro, además se encuentra disponible en varios idiomas, tales como inglés, alemán, ruso, chino, español, etc. (usando el motor de traducción de Google Translate). Por último está también integrado a Facebook y es capaz de recopilar los últimos artículos de internet relacionados a la celebridad.

Enlace: TheOfficialProfileOf

El 27/02/11 a las 22:36 por KnxDT en Humor, Videos - [2 Comentarios]

Todos nos encontramos a la expectativa del lanzamiento del iPad, mientras eso pasa, algunos usuarios y frikis seguidores no han dejado pasar la oportunidad para dar su propia versión de cómo se vería el iPad 2, como veo en FazReen. A continuación un curioso video de las características del iPad 2. Las funciones son algo épico, no dejen de revisar la cámara fotográfica de amplia resolución, o el iFire.

Ahora los hackers tienen un nuevo reto para mantener al día las versiones de sus aplicaciones que permiten liberar el iPad, como ya hemos explicado en un video y post anterior.

Solo esperemos que no hayan limitaciones en el hardware como pasó con el iPod Touch de su versión 3 a 4. El iPod Touch 4 no viene con los audífonos con micrófono y control, solamente audífonos simples, a diferencia del iPod Touch 3… aunque este último no tiene cámara.

¿Les gustó el iPad 2 de 27″? Lol.

El 27/02/11 a las 22:35 por KnxDT en Juegos - [4 Comentarios]

Chicken House es un juego bastante similar a Angry Birds. Debo aceptar que cuando tuve la oportunidad de probar Angry Birds en sus versiones para iPhone y Android, terminé por concluir que estaba sobre-estimado, pero esta versión más simplificada para PC de un juego muy similar me hizo pasar bastante rato enviciado. Así que los dejo con esta versión de Angry Birds online.

Cada vez se hace más común ver esta clase de juegos obteniendo resultados virales, juegos que tienen objetos y elementos que ponen a prueba nuestras habilidades para (perder el tiempo) demostrar qué tanto sabemos de física (tranquilos, tampoco llegaremos al nivel Einstein).

Les sugiero que lo jueguen solamente si disponen de algo de tiempo, ya que de lo contrario pueden ver seriamente comprometida su productividad con esta versión online de Angry Birds, a mi criterio denominada así, pero que dudo los desarrolladores de este juego en Flash tengan algo que ver con los creadores de Angry Birds para smartphones, solo que ámbos hacen jueguitos interesantes.

Jugar Chicken House

Vía: Electronic Network

El 27/02/11 a las 17:39 por KnxDT en Eventos, Tecnología - [6 Comentarios]

iTouch 3D es el nombre del nuevo demo revolucionario de mouse que cumple las funciones de mando de juegos (joystick), presentador de PPTs (presentaciones con diapositivas) y control remoto para manejar el reproductor de música, manejar programas, etc.. Aunque por el nombre piensen que se trata de un producto de Apple, lo cierto es que su creador es un argentino: Pablo Castañeda.

Para que se hagan una idea de qué es y cómo funciona el mando, se trata de un mouse análogo a lo que sería el mando Wii de Nintendo. Un mando con sensores y un canal receptor que capta los movimientos realizados con este. Gracias a este mando, que dispone de avanzadas opciones de configuración, podemos usarlo para jugar, para presentar diapositivas o para muchas otras cosas más.

Funciones del iTouch 3D

En síntesis cumple las siguientes funciones:

  • Mouse.
  • Presentador de diapositivas.
  • Joystick para videojuegos.
  • Control remoto aéreo programable y sensible al movimiento.

El iTouch 3D es un dispositivo de entrada a la computadora con un software y hardware propios en proceso de obtención de la patente. El software es multiplataforma gracias a que se encuentra desarrollado en Java.

Configuración del iTouch 3D

El iTouch 3D es altamente configurable y permite que se asignen funciones a sus botones. También puedes ingresar qué botones del teclado tendrán asignados los diferentes botones del iTouch o en qué modo se encontrarán trabajando, ya sea como un mando de juegos para autos, peleas, etc.

De momento el dispositivo tiene un muy alto potencial y aunque no se encuentra todavía en proceso de producción se vislumbra que tendrá una gran cantidad de pedidos si es que logra afinar un poco la interfaz de usuario y ponerle una carcaza más comercial. Solo hay que afinar detalles, porque funcionalmente parece trabajar bastante bien.

¿Se animarían a hacer su pedido de iTouch 3D? Yo por lo menos sí, soy de los que están echados en su cama con el teclado inalámbrico de la Mac mientras escribo esto, el problema de momento es el mouse. A la espera del iTouch