El 10/03/11 a las 9:16 por KnxDT en Artículos, Blogs, Humor - [13 Comentarios]

Los bloggers somos una clase particular de usuarios de internet. Algunos los confunden con geeks, otros con frikis de internet, con gamers, etc. Sin embargo los bloggers somos muy distintos y presentamos algunos síntomas que viéndonos internamente no descubriríamos, pero se hacen evidentes a los ojos de un tercero. Toda esta sintomatología es lo que he denominado blogopatía. Creo que hay muchos que la padecen/mos.

Blogopatía

Asociada con los bloggers que se acaban de iniciar en el mundo de los blogs o las redes sociales o llevan hasta un año en el mismo. Probablemente estos se hayan iniciado con miras a tener mucho público que los lea, dejar de trabajar y vivir de internet. Se aislan tanto y se rebelan ante leyes aún no impuestas de internet (como la neutralidad de la red) que dejan de frecuentar amigos y hasta pueden llegar a ser considerados sociópatas.

  1. Suelen estar más conectados en las noches madrugadas porque a esas horas “nadie los molesta”.
  2. Ingieren sus alimentos frente a un ordenador mientras se ponen al día con los feeds y videos virales.
  3. Envían cuanto correo a blog conocido hay (Lifehacker, Alt1040, etc.) esperando intercambiar links.
  4. Tiene más desarrollados físicamente solo 2 dedos por mano (ALT/TAB y Clic derecho/izquierdo).
  5. Sufre transtornos bipolares con frecuencia diaria y/o mensual (reportes de visitas y de Adsense)
  6. Todos los días tiene nuevas ideas y piensa crear un startup que revolucionará internet.
  7. En su msn tiene más amigos bloggers que no conoce en la vida real que amigos de verdad.
  8. Dice que es un millonario “virtual” y entrepreneur “online” (Paypal) cuando le instan a trabajar.
  9. Es más fácil comunicarse con él por sus redes sociales que físicamente.
  10. A menudo se complementa con un transtorno de adicción a Twitter.
  11. Participa activamente en foros esperando obtener un alto rango por publicar muchos mensajes.
  12. Vive experiencias de índole religiosa si es capaz de encontrar un error ortográfico en blogs famosos.
  13. Exhibe con orgullo el sidebar de su blog con imágenes tipo: “blog VIP”, “Elegido blog del mes”, etc.
  14. Su vida transcurre entre las pestañas de su navegador revisando correos, leyendo feeds, etc.
  15. Se le asocia un sobrepeso por la vida sedentaria, sus desplazamientos son: cama/PC/baño.

Sin embargo, ese no es el peor transtorno. No, señores… hay otro aún peor, lo he denominado blogopatía crónica. A continuación el detalle.

Blogopatía Ego-Crónica

Este nivel de blogopatía ya involucra factores de peligro emocional que conlleva a transtornos de aislamiento prolongados en una suerte de autoridad no existente, influencia ilusoria, con razgos que rosan el autismo web (del autismo web hablaremos en una posterior entrega).

  1. Tiene todos los transtornos y síntomas del blogopatía y algunos más.
  2. Crean cuentas de perfil en redes sociales, tipo Facebook, para sus páginas o “emprendimientos”.
  3. Se comienzan a autocomentar sus posts menos leídos.
  4. Se retwittean mensajes entre sus propias cuentas ejerciendo una vana influencia.
  5. Su percepción del tiempo y la realidad es distorsionada confundiendo la vida web con la real.
  6. Se googlean una y otra vez esperando buscar sitios que hablen de él como influyente.
  7. Mandan sus propios artículos a ser votados a Menéame -con otras cuentas- esperando “despegar”.
  8. Intentan iniciar a todos sus seres queridos y amigos en el mundo blogueril. Se deprimen sino.
  9. Se crean múltiples cuentas de Twitter y comienzan a seguirse entre ellos mismos.
  10. Establecen largas reflexiones en el Twitter enviando replies a gente como Bill Gates o Steve Jobs.
  11. Habla en un idioma extraño casi satánico (feeds, CTR, CPM, RT, MFA)
  12. A menudo se queja de Google, sin embargo no trabaja y cobra mensualmente su Adsense.
  13. Comienza a escribir artículos que considera influyentes y se enoja cuando no concuerdan con él.
  14. En sus blogs trata de “conocidos” o “amigos” a personajes influyentes como Dans, sin conocerlos.
  15. Nunca ha ganado un concurso de blogs en la vida real.

Si exhiben más de 3 síntomas de alguno de los dos transtornos es probable que estén sufriendo alguno de estos transtornos.

Tratamiento Conocido

No existe tratamiento conocido, pero pueden dejar aquí algunos otros síntomas que estén experimentando (los síntomas también los vivo yo, para que no se crean que ando mejor).

Lo que sí se puede es mitigar el daño colateral que puede ocasionar, haciendo lo siguiente: Tengan vida!!! Salgan un poco a caminar, cuenten nubes en un cielo despejado, aléjense más de 100 metros de su ordenador sin gadget alguno (no vale salir con iPod Touch ni smartphone).

Lol.

El 8/03/11 a las 18:17 por KnxDT en Artículos, Internet - [7 Comentarios]

Tal vez el título más acertado para el artículo de hoy sea: Facebook NO es SOLO una red social. Es que Facebook ha cambiado mucho estos últimos años. Lo hemos visto evolucionando de ser algo más que un muro y un perfil social para conectarnos con nuestros amigos, a incluir juegos, promociones, páginas, conectarse con otras (aún solo) redes sociales, como Twitter.

Las redes sociales nos permiten comunicarnos con nuestros amigos, establecer relaciones con y entre ellos, y sobre todo tener un flujo de información que vaya en ida y vuelta. Gracias a modelos de redes sociales como Facebook hemos podido ver el progreso de modelos de negocio que antes podíamos creer impensables sin esa característica social y viral que le ha conferido esta red con más de 600 millones de usuarios.

Modelos de negocio de terceros

Habíamos comentado a inicios de este año el potencial que lograron aprovechar los nuevos startups, sobre todo americanos, para destronar empresas en internet. Modelos sociales que construyeron negocio valiéndose de estrategias sociales, virales, enfocadas comercialmente. Modelos de negocio de empresas que vieron en Facebook algo más que un sitio donde establecer relaciones sociales con los amigos, para centrarse en crecer y ganar dinero.

Modelos de negocio muy evidentes de lo que ha logrado fecundar Facebook son, por ejemplo, los juegos. ¿A alguien le suena el nombre Zynga? Yal vez no, pero si en Facebook nos referimos a Farmville, Zynga Poker o -el más recientemente lanzado- Cityville, tal vez les suene más familiar. Todos estos juegos, que encabezan la lista de top más jugados en Facebook, pertencen justamente a Zynga.

¿Alguien se imagina Zynga sin Facebook? Tal vez sí, pero el mercado del que logró hacerse al entrar a competir a un entorno de usuarios donde millones pasan una media de más de 3 horas pendientes de las actualizaciones que realizan sus amigos suena escalofriante. Tienes a tu disposición millones de usuarios conectados entre ellos. El solo acceder a uno te da acceso, con las respectivas medidas de privacidad, a los otros miembros de su red. Toda esta maraña social crece y crece hasta abarcar el mundo, no solo digital.

Modelos de negocio internos

Facebook y la publicidad. Seamos sinceros, el don’t be evil de Google no es algo que le impida ganar dinero: Brinda un buen servicio y tiene derecho a obtener algo a cambio. Ustedes saben: Mantener servidores, pagar personal, desarrollar nuevas ideas, etc. Facebook se ha construido sobre algo más que eso. Ha integrado modelos de negocio existentes para hacerlos propios, el sistema de publicidad es casi un sello que le ha impuesto al sidebar con anuncios tan bien integrados que difícilmente resultarán intrusivos.

Facebook apunta a más. Ya se veía venir y ahora sabemos que es definitivo: Facebook pretende encabezar también el mercado de la renta de películas. Creíamos que aquí Blockbuster ya no tenía nada más que decir, y más aún tras el crecimiento explosivo de Netflix. Ahora Facebook viene a hacerle frente con su servicio de renta de videos, que se verá fuertemente impulsado por la mejora en la velocidad de conexión de internet. ¿Para qué tener guardado en casa un video que puede que solo veamos un par de veces?

Así Facebook se le impone a Netflix, o al menos buscará aquello. No contento con ello vemos que ha pasado lo mismo en el caso de Facebook Places. ¿Foursquare? También va a la caza de este servicio. Atañe a que su potencial está en su masa crítica y debe ser desarrollado ahora abarcando varios frentes. ¿Le resultará la estrategia? Tal vez veamos un Groupon Facebook o Blogs Facebook (que la tendrá difícil con WordPress a la cabeza). A Google, al intentar ingresar al campo social, no le resultó (¿alguien dijo Google Wave?), al menos no del todo (el frente móvil es ahora una de sus grandes palancas con Android).

Marcas definidas socialmente

La palabra Facebook en la vida estaría ahora asociada a su traducción literal (como “libro de caras” o “anuario”). Escuchamos a diario, hasta en los más adultos y alejados de internet, mencionar la palabra Feisbuk. Todos tienen una noción siquiera vaga de qué es lo que se trata, el nombre ya está relacionado con una “página” donde podemos ver fotos.

No es ahora extraño escuchar o saber de casos de gente que no se veía en muchísimos años y han podido encontrarse a través de Facebook. Tal vez otras marcas sociales, como Hi5 o MySpace, intentaron hacer lo propio, pero se quedaron en medio del camino al centrar sus esfuerzos en el usuario final, y no en las relaciones que este construye con su entorno social, que son lo que los definen como red. Eso es lo que hizo a Facebook distinto.

Facebook, como marca, puede ahora asociarse a una empresa que -según las tendencias que va marcando- pueda alguna vez hacerse frente a Google, empresa con la cual ya va teniendo algunos desentendimientos. Pero al final, estamos hablando de una corporación de muchos más años contra la idea -copiada o no- de un programador que no llega ni a los 30 años y tiene una empresa valorada en millones de dólares.

Hace poco hubo una reunión convocada por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, con los líderes que marcan la tendencia digital en lo que respecta al uso de la información e internet. Estuvieron grandes como Steve Jobs (CEO de Apple), Erick Schmidt (entonces CEO de Google), etc. ¿A la derecha del presidente quién estaba sentado en la mesa? Mark Zuckerberg, creador de Facebook.

En síntesis, Facebook dejó de ser hace mucho solo una red social para constituirse en un entorno de desarrollo social y digital que engloba información y comunicación. Facebook es un portal social.

El 1/03/11 a las 13:15 por KnxDT en SEO, Videos - [2 Comentarios]