El 5/12/10 a las 12:24 por KnxDT en Eventos, Internet - [3 Comentarios]

No, no es que el modelo de negocios de Google para Youtube se caiga por los suelos porque alguien haya decidido crear un startup que permita ver los videos de Youtube sin distracciones (para eso está ViewPure). Para nada. De hecho, es el propio Google el que ha lanzado esta nueva funcionalidad para ver videos de Youtube sin publicidad. A continuación explicaremos un poco de qué va todo esto.

Sistema de anuncios de Youtube Trueview

¿Qué podría ganar Google al darnos la opción de no mostrar su publicidad en los videos? Aunque suene contradictorio: Dinero.

El escenario es el siguiente: Un usuario entra a ver un video de Youtube, en la parte superior aparecerá un contador que le dará hasta 5 segundos para que el usuario opte por desactivar la publicidad en el video. De este modo Google solo cobrará al anunciante si el usuario decide dejar que la publicidad sea mostrada (ver detalle en enlace al final del post).

Es un modelo gana-gana-gana. Gana el anunciante que solo paga si su anuncio es realmente visualizado por el usuario porque éste puede tener interés en él. Gana el usuario que tiene control sobre si ver publicidad o no en los videos que ve. Gana Google -Google siempre gana ¿verdad? o al menos la mayoría de veces- porque el anunciante pagará por la publicidad mostrada a los usuarios, siempre sumando.

El sistema viene siendo implementado gradualmente desde el jueves 02, y ya se encuentra funcionando en las versiones regionales de Youtube de Estados Unidos, Reino Unido y Canadá. Para más información sobre Trueview y su funcionamiento visitar el siguiente enlace al final del post, donde Youtube hace referencia a Advertising TrueView.

Enlace: Advertising TrueView

Vía: Bitelia

El 5/12/10 a las 11:49 por KnxDT en Informática, Miscelánea - [3 Comentarios]

¿Recuerdan a A.L.I.C.E.? Sí, me refiero al programa ruso computacional que simulaba chatear con una persona haciéndole creer que era una chica cuando en realidad se trataba de un bot. ¿Someterlo al experimento de la máquina de Turing? Tal vez. El hecho es que es más común todo lo semántico y las búsquedas del tipo: George Washington han pasado a ser solicitadas ahora como: ¿Quién fue George Washington?

Wolfram Alpha

Y poco a poco los motores computaciones están siendo más capaces de responder preguntas con significado, como la del párrafo anterior (sí, la de George Washington), y no simples cadenas de textos encontradas en un fragmento de texto, como aún trabaja el motor de búsquedas de Google (y que, al menos en teoría, Powerset de Microsoft sí lo haría semánticamente).

Wolfram Alpha es un motor de conocimiento computacional que no es un buscador de páginas de internet en sí, sino más bien una base constituida por toda la información computacional sobre determinada cadena de búsqueda ingresada. Es capaz de realizar cálculos matemáticos, responder a preguntas ingresadas, identificar verbos, sustantivos y significados, etc.

Su creador, Stephen Wolfram, ha preparado un video donde da una introducción a la herramienta y al cómo usarla. De todas maneras les recomiendo revisar este enlace donde podrán encontrar una amplia galería de ejemplos (o clic aquí para ejemplos visuales) y cómo usar la data extraída por el motor Wolfram Alpha.

Su soporte para fórmulas matemáticas y calculadora numérica son sus opciones más interesantes, pero aún así el sistema no es capaz de responder algunas preguntas muy simples, y complejas al mismo tiempo, como la que involucra la existencia de Dios.

A la pregunta: “¿Dios existe?” el motor responde: “Lo siento, pero un pobre motor de conocimiento computacional, no importa cuán poderoso sea, no es capaz de brindar una respuesta sencilla a esa pregunta.”

Enlace: Wolfram Alpha

El 3/12/10 a las 12:39 por KnxDT en Descargas, Informática, Tutoriales - [10 Comentarios]

Increíble que hayan pasado dos años desde que publicamos algo referido a este tema. En aquel entonces referenciamos a unos interesantes documentos, ejemplos, ejercicios, clases y material teórico referido a programación de aplicaciones y juegos en iPhone y iPod Touch, usando Cocoa Programming. Todo este material fue cortesía de la universidad de Stanford y al que aún pueden acceder desde este enlace.

iPhone pantalla

Si tiene nociones de C o C++, se les hará más sencillo ya que Objective-C, el complemento de este poderoso lenguaje de desarrollo, se basa en C y es usado en la programación de estos dispositivos de Apple. Los gadgets iPod y iPod Touch se unificaron al iPad, tras su lanzamiento oficial meses atrás, por lo que se ofrecen más posibilidades para los desarrolladores y programadores de aplicaciones.

Guía para programar en iPhone, iPod y iPad (Maestros del Web)

Esta vez, y yendo ya al sentido del post, tenemos un nuevo aporte -esta vez en español- y viene por parte un equipo de maestros. Me refiero a Maestros del Web que ha lanzado una interesante guía que, aunque indica nivel intermedio avanzado, es bastante fácil de entender y básica si desean tener nociones de programación en iPhone, iPod Touch y iPad.

Guía iPhone de Maestros del Web

Esta guía forma parte de la extensa colección que Maestros del web, el sitio y sus usuarios (la comunidad en sí), se está encargando de desarrollar a fin de brindar contenido y material de calidad a los usuarios de internet que quieran aprender. Lo mejor de todo es que dan acceso libre a todos estos documentos y guías, incluso hasta puedes participar. Revisa su colección de guías aquí.

El documento puede ser accedido gratuitamente (ver enlace de descarga al final del post), por lo que no deberán preocuparse por ninguna clase de pagos por licencia. Así que si se animan a desarrollar para estos gadgets, ya tienen una guía de referencia más.

A la caza del iPhone, iPod Touch y iPad: Android

Por otro lado hay quienes opinan que es mejor programar en Android -y tienen algo de mucha razón- ya que el sistema operativo móvil de Google tiene un mercado menos limitado o restrictivo a comparación del de Apple, que aplica otro modelo.

Sin embargo igual es un mercado interesante que llega a millones de usuarios a nivel mundial, es intuitivo, fácil de aprender y hasta divertido. ¿Y creen que Android no? Pues dénle un vistazo a las ventajas de programar en Android.

Creo que todo estará bien Mientras no lleguen a los límites de Microsoft al pagar a hackers para evitar que vulneren su dispositivo haciéndole jailbreak (por lo que prefieren abrir el marketplace de su Windows Phone 7), creo que estará todo bien.

Descargar tutorial para programar en iPhone, iPod y iPad

Vía: Maestros del Web

El 3/12/10 a las 11:20 por KnxDT en Internet, Trucos - [4 Comentarios]

¿Les ha pasado que ven un video en Youtube y quieren pasárselo a un amigo para mostrarle un momento específico de un video? Seguro la solución a la que recurren es brindarles el enlace y decir que presten atención en determinado momento del video, algo como: “Mira a partir del 1:05”. Lo malo es que el usuario debe esperar que pase todo el preámbulo o saltarse el tiempo en la barra de reproducción.

Truco de línea de tiempo para videos de Youtube

Pues hoy les traigo un tip que creo que muchos no saben aún y se trata de enlazar los videos de Youtube saltando un espacio de tiempo, es decir, enlazar los videos de Youtube a un momento determinado del video. ¿Cómo hacemos esto? con el parámetro de tiempo #t en la URL del video.

Por ejemplo, si deseamos saltarnos el video al instante 1:05 (1 minuto con 5 segundos de transcurrido el video), debemos brindar la siguiente URL:

http://youtube.com/watch?v=Jno3C6YQqko#t=1m5s (ver ejemplo funcionando)

Si por otro lado deseamos solamente saltarnos al instante 0:43 del video (a los 43 segundos de iniciado el video), no es necesario incluir el parámetro m (de minutos), sino que basta con brindar el parámetro s (de segundos).

http://youtube.com/watch?v=Jno3C6YQqko#t=43s (ver ejemplo funcionando)

Espero que les sea de utilidad, yo la uso de forma recurrente.

El 2/12/10 a las 19:48 por KnxDT en Artículos, Eventos, Internet - [10 Comentarios]

Esta noticia ha causado revuelo el día de hoy en internet. Se tiene que Google se puso fuerte y comenzará a ser menos permisivo con los derechos de autor en sus resultados. Si antes esta política se aplicaba más plenamente a sitios que hacían uso de su sistema Adsense, ahora Google anuncia que retirará contenido del buscador que viole los derechos de autor.

Google y los derechos de autor

Y no es solo un hecho que Google retirará contenido que vulnere los derechos de autor de su buscador, sino que además lo hará ya. Pretende implementar este paquete de mejores en trámites de 24 horas -“previa petición formal”- de aquellos contenidos que infrinjan derechos de autor de sus páginas de resultados.

Google pretende así mejorar su sistema para que el proceso de revisión de quejas por derechos de autor tome menos tiempo y se trabaje conjuntamente con los propietarios de contenido mejorando la calidad de los resultados de su buscador al limitar aparecer en sus SERPs a aquellas páginas que infrinjan el clásico copyright.

Esto suena contradictorio pues mientras algunos intentan liberalizar la red -ya vimos que hasta el WTF del día fue que Microsoft se consideraba el abanderado del open source– Google aparece con esto.

Si bien podríamos pensar que se trata de una nueva forma de respetar los derechos de personas que trabajan por brindarnos contenido y programas propietarios para quienes tenemos pensado pagarlos, no es muy justo para muchos que se limiten los resultados a solo contenido que no vulnere derechos de autor, más aún porque -según afirmaron- mejorarían la función autocompletar para evitar hacer referencia a términos de búsquedas para descargas ilegales, seriales ilegales, etc.

[poll id=”7″]

No olviden responder la encuesta. ¿Les duele o no que eliminen esos resultados de Google?

Vía: Lne.es

El 1/12/10 a las 12:42 por KnxDT en Blogs, SEO, Tutoriales - [4 Comentarios]

En abril de este año, Google anunció oficialmente que la velocidad de carga de una página influye en el posicionamiento. Un gran factor que influye en la velocidad son justamente las imágenes. Gracias a la caché del navegador -y el cómo esté configurada- esto puede favorecernos o afectarnos, para tener control sobre esto es necesario que sepamos configurar el tiempo de expiración de imágenes en la caché.

Velocidad en internet

Si has tenido oportunidad de probar las herramientas de webmasters de Google (Google Webmasters Tools) habrás recibido la recomendación de usar extensiones como PageSpeed para medir la velocidad de carga de tu página web.

Page Speed, que es una extensión de Mozilla Firefox integrada para funcionar con Firebug, permite rankear la velocidad de carga de tu página en una escala del 1 al 100, en función a una serie de factores. Justamente uno de esos factores es el tiempo de expiración de la caché, que no solo aplica a imágenes, sino también a archivos.

Page Speed y Caché

Una conocida alerta de recomendación de Page Speed que hace referencia a elementos sin cachear es el Leverage browser caching. Esto nos disminuye un importante puntaje cuando hacemos el testeo completo con la herramienta. Sin embargo podemos darle solución con solo incluir el siguiente código en el archivo htaccess.

<ifmodule mod_expires.c>
<filesmatch "\.(jpg|JPG|gif|GIF|png|css|ico)$">
ExpiresActive on
ExpiresDefault "access plus 7 day"
</filesmatch>
</ifmodule>

Este código funciona, como pueden ver en el mismo código en la parte superior, para archivos con extensiones de imagen pero también hemos incluido la extensión del archivo de estilos para poder optimizar el CSS.

Ustedes pueden elegir el periodo de tiempo que mejor les parezca o ir haciendo pruebas (el código superior indica 7 días), aunque Google recomienda un mínimo de 31 días. Al final igual se evidenciará una notable mejora en el puntaje final de velocidad para tu página al evaluar nuevamente con el Page Speed.

Importante sobre browser caching

Deben tener en cuenta que es probable que no puedan cambiarse los tiempos de expiración de algunas imágenes, pero esto es porque se encuentran fuera de nuestro dominio. Nosotros controlamos todo lo que se encuentre almacenado en nuestro hosting, no en otros servicios como Photobucket o scripts tipo Analytics o Adsense.

Así que ya saben: Manos a la obra.

Importante: Pueden leer más información relacionada en el post de Leegar y/o ver el experimento que hizo Todotutoriales donde explican el mismo código en cuestión.

El 1/12/10 a las 11:52 por KnxDT en Eventos, Internet - [1 Comentario]

LinkedIn, la red social de contactos profesionales, acaba de lanzar su nuevo botón para compartir contenido interesante dentro de la red. Ya no será novedad ahora que veamos los clásicos botones de compartición en redes sociales (llámese Twitter, Facebook, Menéame, etc.) y, al lado, un nuevo compañero: El botón LinkedIn.

Share buttons de LinkedIn

Aunque algunos piensen que se trata solo de un botón más que no merece mención, como en su momento lo pudieran hacer con el botón de Twitter (o los cambios de favicon de Google que sí son cambios menores pero causaron todo un revuelo), lo cierto es que se trata de todo un acontecimiento, pues refleja cambios en la estructura y el enfoque del sitio.

De esta forma LinkedIn pasa a formar parte de la gran cantidad de redes sociales que difundieron contenido gracias a sus botones sociales. Algunas de estas se impusieron en la web con mucha autoridad y otras no tanto, como Google Buzz, por citar un ejemplo.

LinkedIn plantea un nuevo reto ahora en la red, no solamente para la gente que querrá difundir contenido haciendo uso de este nuevo marcador social, sino para los webmasters, algunos de los cuales optarán por instalarlo y otros que no.

El botón social de LinkedIn se encuentra disponible en 3 versiones distintas (cómputo horizontal, cómputo vertical y sin cómputo) y basta con incluir un sencillo código en tu sitio para hacerlo funcionar sin problemas.

Enlace: Botones LinkedIn

Vía: LinkedIn Blog | Mashable

El 30/11/10 a las 17:53 por KnxDT en Artículos, Eventos, Internet - [1 Comentario]

Cada vez se hace más común que Facebook ande cayéndose, literalmente hablando. Me refiero a que solo hace menos de un mes mencionábamos la caída del sitio Facebook debido a unos cambios que anduvieron realizándose mientras daban mantenimiento a los servidores y lanzaban Pages. Luego hubo otra caída tras el lanzamiento de Social Inbox. Hoy de nuevo tuvimos a Facebook caído.

Facebook anda caido, Facebook fuera de servicio offline

Pensemos un poco: Facebook se propone a desplazar a Google en la web, busca ser el nuevo abanderado de la generación de usuarios online. Sin embargo, falta mucho aún para que la compañía de Mark Zuckerberg sea competencia de Google, comenzando porque la página de Google no se anda cayendo a cada rato ¿O es que es común ver a Google caído? Difícilmente, sino piensen en la vida sin Google.

Imagínense millones de usuarios intentando hacer login en Facebook mientras el sitio se encuentra caído. Pues si no pueden imaginárselo, no se preocupen, pueden experimentarlo. ¿Dónde? Si hay una herramienta online que nos marca la tendencia en cuanto a acontecimientos de este tipo, podemos recurrir a Twitter (que también funciona correctamente siempre que no aparezca su archiconocida failwhale).

Para el caso de Facebook la situación es más compleja. Fuera de la repercusión que tiene las millones de impresiones de páginas que la empresa deja de mostra y ganancias que generar, el sitio sigue intentando ser accedido. Esto representa pérdidas económicas para la compañía y rara vez se dan informes que expliquen las atenuantes que dieron origen a que Facebook esté offline.