El 11/11/10 a las 22:48 por KnxDT en Descargas, Miscelánea - [2 Comentarios]

No todos los sordomudos a pueden acceder a información que debería ser vital para ellos. Si bien la mayoría puede acceder a contenido gracias a la lectura de estos textos, el lenguaje corporal mediante signos (lenguaje de signos) resulta mucho más provechoso y receptivo, además de que muchos sordos consideran que como la información en lengua de signos se percibe de forma más confortable.

Es claro que no todos podemos acceder a cursos para aprender el lenguaje de signos de las personas sordomudas, sordas, mudas, pero sí podemos recurrir a un nuevo recurso que llega gracias a Xul, una empresa que ha desarrollado una herramienta de software, llamada TextoSign,que tiene disponible un demo en descarga gratuita y que nos permite pasar de texto a lenguaje de signos.

El programa funciona de la siguiente manera: Luego de configurado el idioma, el usuario ingresa el texto que desea convertir a lenguaje de signos, luego el programa genera una sucesión de signos corporales para dichas palabras. El resultado final es un video con la secuencia corporal ejecutada por un avatar animado con forma humana.

De momento TextoSign se encuentra disponible en idioma español y catalán, pero el objetivo de la herramienta es que se vuelve multiidioma, además de contar con un prototipo de 350 signos. TextoSign funciona sobre Windows y para acceder a la demo debes rellenar un registro (con nombre y correo), que probablemente servirá para ponerse en contacto contigo en el momento que se desee disponer de la versión final.

El video del post corresponde a la traducción del texto publicado en la página: http://www.textosign.es/el-proyecto

Enlace: Descargar TextoSign

Sitio Oficial: TextoSign

Gracias Fran Tarifa

El 8/11/10 a las 10:00 por KnxDT en Descargas, Windows - [6 Comentarios]

El nombre evidencia bastante bien la funcionalidad de este programa que nos permite pasar archivos de .bat a .exe. Advanced BAT to EXE Converter es una aplicación para Windows que nos permite convertir un conjunto de comandos para Windows en un programa ejecutable que realiza la secuencia de tareas para las que está programado.

Interfaz de usuario de Advanced BAT to EXE Converter

El programa puede convertir los archivos BAT a EXE por más complejos que éstos sean, lo cual nos reporta algunas ventajas, como por ejemplo el que un usuario no pueda acceder al código fuente, una vez que ha sido compilado en un archivo .EXE, además de tampoco poder modificar el código, por más que cuente con los permisos, ya que incluye un sistema de protección por contraseña.

Los archivos BAT se usan en Windows para una serie de tareas que tengan que ver con el sistema operativo y su funcionamiento o interacción con el usuario. Por ejemplo, si conectamos un dispositivo externo al computador y deseamos que el sistema ingrese algunos parámetros de inicialización -para evitar que se ejecute automáticamente, por ejemplo- podríamos hacerlo a través de un archivo BAT.

Advanced BAT to EXE Converter cuenta con una interfaz para modificar el código del programa BAT antes de su conversión, además de modificación de propiedades. La única desventaja es que solo se encuentra disponible en idioma inglés, pero dentro de sus ventajas están el que, además de ser una aplicación gratuita, funciona en todas las versiones de Windows, desde Windows 98 hasta Windows 7, como indican en su página oficial.

Enlace: Descargar Advanced BAT to EXE Converter

Vía: Descargas Totales

El 8/11/10 a las 10:00 por KnxDT en Móviles - [9 Comentarios]

La privacidad en tela de juicio tras el debate que se ha generado por el lanzamiento para esta aplicación móviles con sistema operativo Google Android. El aplicativo luego de ser secretamente instalado se vuelve indetectable y es capaz de replicar un mensaje de texto (SMS) de un teléfono móvil a otro, sin que el usuario sea -necesariamente- consciente de ello.

Secret SMS Replicator

Secret SMS Replicator es el nombre de esta aplicación para Android que tiene un precio de US$1.99 y, como ha indicado DLP Mobile, empresa creadora de dicha aplicación, el programa es único ya que una vez instalado, no se muestra ningún icono ni notificación ni acceso directo ni algún otro indicio que pueda delatar su presencia en el teléfono móvil.

La aplicación Secret SMS Replicator no ha sido desarrollada para la App Store del iPhone ya que, como es evidente, el proceso de selección por el que pasan los aplicativos para ser aprobados antes de ingresar a dicho store es bastante exigente en lo que respecta a las políticas de privacidad de los usuarios (o al menos cuando les conviene).

Aunque esta aplicación puede resultar de vital importancia para monitorear a personas que tengan problemas con la ley o sospechosas de algún acto criminal, también puede ser usada por detectives para investigar casos relacionados a desaparecidos o demás. Sin embargo también puede generar comportamientos obsesivos en parejas, sobre todo en las más jóvenes.

Vía: The Next Web

El 4/11/10 a las 14:00 por KnxDT en Informática, Móviles - [10 Comentarios]

Android es el sistema operativo para móviles de Google. Se trata de una plataforma de código abierto que se acerca peligrosamente a los iPhones de Apple, que podría ver resquebrajado su modelo de mercado debido a las falencias técnicas que anda teniendo su último 4G, además de las limitaciones que supone su mercado para aplicaciones de desarrolladores: iTunes.

Google Android Logo

La estrategia de Google para Android ha sido un poco más inteligente, abriéndole las puertas a todos los desarrolladores del mundo al brindar su plataforma en forma de código abierto y dándola libremente, haciendo partícipe a toda la comunidad de programadores con deseos de programar sus aplicaciones móviles para Android.

se puede programar en Android de una manera mucho más intuitiva a que lo puedes hacer con un iPhone, ya que en el primero tus conocimientos de Java o C# son mucho mejor aprovechados, sin la necesidad de tener que aprenderlo casi todo con el Objective-C, que puede resultar un poco confuso al inicio, aún así tengas conocimientos de programación y frameworks.

Las razones de por qué debemos desarrollar en Android son las siguientes:

Android es fácil de aprender

Como habíamos mencionado, si ya sabes cómo programar en Java o C#, entonces solo debemos obtener el SDK de Android, incorporarlo a tu IDE y comenzar a aprender lo básico para empezar a desarrollar en Android, sin tantas complicaciones. En Windows Vista, es probable que, para añadir librerías sea necesario ejecutar los EXE de actualización, se deba ejecutar la aplicación como Administrador.

Android es open source

Android es open source y eso significa que no deberás estar preocupado por licencias por código ni problemas comerciales, ya que la base del código se mantendrá. Además el equipo de Google Android ha puesto a nuestra disposición una enorme cantidad de guías y tutoriales que podrían ayudarte a comenzar a desarrollar tus primeras aplicaciones en Android, manejar las API, etc.

Android afecta la vida de muchas personas

La idea es que para bien. Google Android es un sistema que, al enfocarse en móviles, tiene un impacto de orden mundial y cada vez mayor, al tener millones de móviles con dicho sistema operativo. Los teléfonos móviles son cada vez más usados y eso quiere decir que la competencia por crear aplicaciones de calidad es alta, por lo que se obtiene un beneficio por parte del desarrollador y el usuario.

Android se complementa con los negocios y su estrategia para móviles

Es creciente la cantidad de negocios que se enfocan al desarrollo de sus propias aplicaciones para tener un mejor modo de interactuar con sus clientes. Los clientes de las empresas suelen ser ejecutivos, por lo que están familiarizados con los smartphones que los pueden poner al tanto de sus negocios, además de establecer comunicaciones, tomar decisiones y obtener información.

Android es divertido

He tenido la oportunidad de programar un par de aplicaciones en Android mientras estudio la plataforma, por lo que puedo decir que, en efecto lo es. Android tiene una gran cantidad de herramientas que te ayudan a mantener el control de aplicación, como por ejemplo el uso de la memoria, el manejo de la interfaz táctil, la comunicación con las demás terminales, etc.

En Google para América Latina también tienen su punto de vista respecto a estos 5 por qué, que invito a leer. Además de recomendarles visitar el canal para desarrolladores de Android en Youtube: http://www.youtube.com/user/GoogleDevelopers

Por último, les dejo algunos enlaces de iniciación para que comiencen a instalar el SDK de Android en su PC y comenzar a desarrollar sus aplicaciones (tal vez luego haga una guía de cómo comenzar):

http://developer.android.com/sdk/eclipse-adt.html#installing

http://developer.android.com/guide/tutorials/hello-world.html

http://developer.android.com/sdk/index.html

El 4/11/10 a las 11:00 por KnxDT en Servicios Online - [1 Comentario]

Para encontrar trabajo es vital el tener un buen resumen de nuestras habilidades, conocimientos y demás. Todo esto se plasma en nuestro curriculum vitae, y aunque existen miles de plantillas en internet (en distintos formatos), aparece otra alternativa para crear nuestro curriculum vitae online gratis gracias a CeeVee, una herramienta online que además nos permite tener nuestro propio CV online.

Currilucum Vitae en CeeVee

Para poder hacer uso de CeeVee, primero necesitas registrarte. El registro es bastante rápido, ya que solo necesitas un usuario y una contraseña, aunque opcionalmente también puedes acceder al sitio enlazando tu cuenta Facebook gracias al plugin relacional de Facebook para sitios web: Facebook Connect.

El sitio se encuentra construido en HTML y ofrece algunas ventajas visuales que facilitan la edición de tu CV, con tecnología AJAX. En tu CV existen algunos datos básicos (nombre, dirección, teléfono, móvil, correo electrónico, fotografía), además de secciones predeterminadas, tales como: Resumen, habilidades, experiencia, estudios (estos dos últimos campos te dan la posibilidad de ir agregando más información como rango de fechas, especialidad del estudio o experiencia, puesto, etc.). Sin embargo, puedes ir eliminando y agregando otros, como por ejemplo: Hobbies, intereses, idiomas, certificaciones, etc.

En CeeVee puedes definir tu curriculum vitae como público o también como privado. También puedes exportar tu CV como un documento en formato PDF y compartirlo en las redes sociales como Facebook y Twitter, imprimirlo, modificarlo y hasta cambiarle el diseño. Adicionalmente CeeVee te brinda una URL propia para tu CV, donde tendrías algo como: ceevee.com/tecnologiadiaria

La única observación es que de momento el servicio se encuentra disponible en variedad de idiomas, como inglés, alemán, chino, francés, koreano, ruso, entre otros, pero no incluye el idioma español.

Enlace: CeeVee

El 27/10/10 a las 17:57 por KnxDT en Humor, Internet - [14 Comentarios]

Dicen que Dios lo sabe todo y que Dios tiene todas las respuestas, pero muchos se quejan de no sentirse acompañados, de no sentir que sus respuestas son contestadas. Para ellos… Google.

Google tiene todas las respuestas

No se me pongan quisquillosos o muy susceptibles con la imagen.

Vía: @pottich

El 27/10/10 a las 17:02 por KnxDT en Artículos, Internet - [2 Comentarios]

Imagina que en un momento te dan solo 15 dólares y te invitan a iniciar un negocio rentable ¿Cómo empezarías? ¿en qué invertirías? Interesante pregunta que llegó hoy a la central de ayuda para webmasters de Google y que Matt Cutts respondió de manera muy obvia, pero que creo que a muchos tal vez se nos hubiera pasado.

¿Qué harías con 15 dólares? Si están leyendo esto es porque probablemente sean lectores online o bloggers o webmasters, o sencillamente curiosos aficionados de cómo lograr rentabilizar un negocio. ¿Qué negocio? Tal vez la pregunta clave sea esa, y si hablamos de rentabilizar un capitaltan pequeño podríamos simplemente iniciar con el clásico modelo de compra-venta, aprovechándonos del margen que nos deja el vender en menores cantidades un producto que hemos comprado al por mayor.

Ahora ¿qué sentido tendría hablar de esto ya que no es este un blog de negocios, sino uno de tecnología e internet? Tal vez la respuesta sea justamente en que el modelo de negocio al cual apuntaríamos para hacer rentable un proyecto sea un negocio online. Ya hemos encontrado muchas iniciativas de ideas de negocio para start ups y proyectos web, en especial por parte de Intel y su Desafío Intel.

Hemos visto como crecen proyectos online de manera vertiginosa en tan poco tiempo con solo estar online, Facebook, Twitter, etc. Las redes sociales siguen dominando el medio. Solo se necesita tener un poco de presencia en la red y contar con una adecuada estrategia de marketing en internet, con SEM, SEO y todos esos términos de moda. Tal vez solamente –“solamente”– se trate de llevar a la red lo que en el mundo real dió resultado, sin llegar al bucle repetitivo, y poco lucrativo, de comprar pan para vender pan.

Tal vez el negocio esté en la red y esos 15 dólares nos sirvan, volviendo al tema de fondo, para hacernos de un dominio en internet TLD (.com, .net o .org) y un hosting que nos alcance con ese dinero (no refiriéndonos a blogs necesariamente, donde sí podríamos hablar de servicios de hosting gratuitos más flexibles como Blogger).

Ustedes ¿en qué invertirían sus 15 dólares? Si dan respuestas sobre proyectos web, mucho mejor.

El 27/10/10 a las 16:28 por KnxDT en Internet, Noticias - [35 Comentarios]

Lo anunciábamos a mediados de este año pero teníamos aún fe de que esto pudiera llegar a otro final que no sea el cierre de Limewire por parte de The Lime Group, una empresa creadora del software que permitía compartir archivos y música entre usuarios de internet, pero al parecer esto ha quedado completamente desestimado el día de hoy, donde se dió a conocer el veredicto de un juicio que llevaba meses.

Limewire cierra por juicio ante la RIAA

La demanda interpuesta por la RIAA (Asociación de la Industria Discográfica de Estados Unidos), que además de la desaparición del software exigía el pago de e 1,000,000,000 dólares, terminó siendo aceptada. Así es que el juez que seguía el caso ordenó que The Lime Group desactive las búsquedas, descargas y subidas de archivos, además de ordenar que se bloquee la opción para compartir música sin autorización.

Como sabemos, la demanda llevaba varios años (desde el 2006) y deja a esta compañía, con 10 años de experiencia en la red, decepcionada por el fallo, que no ha ocultado su pesar, a través de su CEO, George Searle, tras conocerse el veredicto, quien señaló lo siguiente:

“Estamos muy orgullosos de nuestra historia pionera y por años hemos trabajado duro para reducir la brecha entre la tecnología y los dueños de los derechos de autor del contenido. Sin embargo, en esta oportunidad, no tenemos opción más que terminar la distribución y soporte de nuestro software.”

Y esto aún no ha terminado -aunque LimeWire cierra sí o sí- porque además de destruir al software y prohibir que siga funcionando su servicio de compartición de archivos, los demandantes de la RIAA tienen previsto iniciar otro juicio demandando a The Lime Group por todo el daño que le ha hecho a la industria de la música. ¿Lo pueden creer?

Vía: FW