El 27/08/10 a las 1:23 por KnxDT en Artículos, Descargas - [9 Comentarios]

Los grandes inventos provienen de ideas simples. Esa parece ser la premisa que acompaña este artículo, y es que no me se puede decir menos luego de quedar completamente maravillado con el aporte que Hans Rosling y compañía han logrado con Gapminder, un programa que provee no solo un entorno de trabajo que permite organizar datos y crear presentaciones alucinantes, sino además te da acceso a todos estos datos de escala mundial.

Hans Rosling es todo un personaje, a pesar que para muchos les pueda sonar desconocido. Este profesor sueco de salud internacional y experto en estadística, cofundador de Gapminder.org, figura en la lista del top 100 de los mejores pensadores de política extranjera a nivel mundial del 2009.

Rosling, junto a su hijo y su hija política, ha librado una batalla por poner a disposición del común de las personas todos los datos de orden mundial, así como las tendencias que las rigen. Juntos desarrollaron, Trendalyzer, que fue adquirido por Google en el 2007, sin embargo su versión cliente para escritorio, Gapminder, se encuentra aún en beta.

Gapminder transforma los datos numéricos en gráficos dinámicos presentados en forma de burbujas, las cuales en rangos de tiempos adquieren animaciones muy interesantes que significan una manera más amena y entretenida, incluso interesante y hasta sorprendente, de la información que se puede llegar a extraer. Las conclusiones.

Lo genial de Gapminder

Rosling es todo un experto en datos. Al ser un conocer de la estadística es no solo capaz de mostrar gráficos, sino las relaciones que existen entre todos los gráficos ligados a su presentación. Gapminder se ha consituido por ello en una extensión natural de su forma de explicar las cosas de una manera más transparente.

Lo genial de Gapminder es:

  • Gráficos altamente dinámicos: Pero muy fáciles de entender y crear. La presentación de los datos está animada con puntos de colores, que te permiten explorar las interrelaciones entre los conjuntos de información a diferentes niveles de complejidad, lo cual sería virtualmente imposible de lograr en un programa convencional de gráficos.
  • Los usuarios pueden jugar con los datos: La naturaleza interactiva de los gráficos permite que los usuarios puedan jugar y descubrir muchas cosas acerca de estos datos. Por ejemplo, hacer clic en uno o más puntos representando países y todos los demás puntos quedarán oscurecidos en el fondo. Así podrás comparar la esperanza de vida y el nivel de ingresos de un par de países, como India y Vietnam.
  • Puedes navegar entre los gráficos: Puedes jugar y navegar con los gráficos de ejemplo. Por ejemplo: “Entre China y USA: “¿Quién tiene un mayor nivel de emisión de CO2?” o “¿Qué país tiene mayor cantidad de usuarios de internet?”
  • Ingresar datos es sencillo: Ingresar la data al gráfico es tan sencillo como hacer clic en un botón.

Los beneficios específicos de usar Gapminder son:

  • Puedes marcar tus gráficos como favoritos. Así podrás referenciarlos rápidamente y, al estar usando un software automatizado, no tendrás que preocuparte porque tus datos se encuentren desactualizados.
  • No es necesario que tengas conexión a internet para crear tus gráficos o realizar tus presentaciones. Con Gapminder el trabajo local sin conexión a internet es posible y está habilitado por defecto.

El potencial de Gapminder

Para que se hagan una idea de todo lo que se puede hacer on este programa y el cómo se debe realizar una presentación usándolo, no tienes más que ver a su creador dando cátedra de datos globales y tendencias en el video inferior (pueden activar los subtítulos en español si lo desean). Como se puede observar, este gurú de las estadísticas globales y la comunicación no es solamente bueno creando cosas, sino también dándolas a conocer.

Rosling tiene aún más mérito porque si entusiasmo se ve impulsado por esas ganas de querer compartir la información y hacerla sencilla, presentándolas con gráficos que muchas más personas puedan entender, y no solo un selecto grupo de académicos de grandes grados. Eso y el acceso público de datos es una iniciativa que esperamos tenga mucha más acogida.

Por ejemplo, dentro de lo que se viene, podría ser necesario el disponer de más de 600 variables o indicadores con los cuales podamos “jugar”. La palabra clave aquí es: “social“. ¿No sería interesante saber qué país ha twitteado más en el último año? ¿En qué país se han creado más blogs en los últimos 5 años? De seguro que sí. Las posibilidades son inmensas. Datos hay muchos, el compartirlos y usarlos bastará de qué tantas ganas le pongamos de contribuir a proyectos como éstos y hacerlos crecer.

A entretenerse descargando Gapminder y jugando con él… y sus datos. ¿Ya les dije que no cuesta nada? :halo:

Enlace: Descargar Gapminder
Vía: RWW

El 26/08/10 a las 17:23 por KnxDT en Descargas, Eventos - [2 Comentarios]

TweetDeck es uno de los clientes de escritorio más ampliamente utilizado por toda la comunidad Twitter a nivel mundial. Más aún con la novedad que nos trae ahora de poder actualizar los tweets en tiempo real gracias a la integración de las User Streams API, liberada hace un mes como versión para desarrolladores y hoy abierta al público en general.

¿Qué significa que los tweets sean entregados en tiempo real? Eso quiere decir que no será necesario definir intervalos de tiempo entre tweets para que se actualice tu línea de tiempo de gente a la que sigues (following), sino que recibirás los tweets tan pronto como éstos hayan sido publicados. Aplica tanto para tweets como para DMs, replies, búsquedas, menciones, listas, favoritos y following.

Todo ha pasado a estar en tiempo real y TweetDeck es un cliente que ya lo tiene implementado, luego de haber sido bien recibida por unos 5,000 beta testers, como indican en su blog oficial. Sin embargo algunos lo han calificado como abrumador, y es que no es para menos pues con tanto tweet suelto a cada instante debe resultar por momentos hasta molesto. Es cuestión de gustos.

Para controlar esto de alguna manera es que el equipo de TweetDeck ha preferido que algunas características como los replies, para aquellos que eviten ver sus actualizaciones desde el home, puedan dividirse en una columna aparte para los casos en que provienen de gente que son amigos (a los que hemos hecho follow back) de aquellos que no lo son.

Enlace: Descargar TweetDeck
Vía: Cnet

El 26/08/10 a las 14:42 por KnxDT en Miscelánea, Noticias - [3 Comentarios]

¿Alguien recuerda las zapatillas con ajuste automático de Volver al Futuro 2? Las llamadas Power Laces que usó Marty McFly al llegar al futuro están cada vez más cercanas de ser una realidad gracias a una patente que le acaba de ser aprobada a Nike. Así es como estas zapatillas se unen al hoverboard, también de la misma película.

Power Laces: Zapatillas de Marty McFly

El resumen de la patente de las zapatillas con ajuste automático aprobada a Nike dice lo siguiente:

Un artículo de calzado con un sistema de ajuste automático. El sistema de ajuste automático proporciona un conjunto de correas que se pueden abrir y cerrar de forma automática cambiando de el ajuste superior de ajustado a flojo. El artículo incluye una correa con un sistema de cierre automático configurado para autoajustarse en la parte del tobillo.

¿Llegará a producción? Esperemos que este producto sí se llegue a fabricar en masa, a diferencia de la reciente patente de Apple (que muchos desean que jamás llegue a ver la luz), y que su precio sea permisible. ¿No les gustaría tener un par de zapatillas así?

Como se puede ver, esta película es un referente importante de las tendencias en el mundo tecnológico. Aunque seguiré esperando por el De Lorean DMC-12 y su capacidad de volar por los aires y viajar en el tiempo. Está bien, me podría conformar con que vuele por los aires, lo de viajar en el tiempo lo podemos dejar para después.

Vía: CrunchGear

El 26/08/10 a las 10:24 por KnxDT en Artículos, Internet, Tecnología - [1 Comentario]

Seguro muchos de ustedes están ya familiarizados con la Web 2.0 y su característica a girar en torno a lo social y su viralidad. Ahora la Web 3.0 –indican– que se centra más a disponer de servicios en la nube (¿han oído hablar de Cloud Services?), pero en materia tecnológica la tendencia sería otra y es justamente la “invasión” de las plataformas de datos sensoriales.


Imagen: Senseable City Lab (MIT)

Aunque el nombre de datos sensoriales pueda hacer referencia a algo medio esotérico o hasta psíquico, pues en realidad la conexión es inexistente (al menos desde el punto de vista tecnológico).

Plataformas de datos sensoriales

Las plataformas de datos sensoriales basan su funcionamiento en usar sensores que les transmiten datos. Para que se hagan una idea más exacta: ¿Recuerdan el proyecto Precious recientemente presentado? Esa idea de enviar datos mediante sensores a la plataforma de Twitter en la nube –el término nube hace referencia a internet– es un claro ejemplo de una plataforma de datos sensoriales.

¿Cuál es el sentido de todo esto? Es lógico: Cada vez tenemos una mayor cantidad de objetos conectados a la red. Un ejemplo por demás evidente es el de nuestros teléfonos móviles, con variedad de aplicaciones. Por citar uno en particular: iPhone. Probablemente el usar aplicaciones como RunKeeper no sea una novedad, o el mismo complemento Nike + iPod, con capacidad para enviar nuestro recorrido y sobre todo: datos. Datos que envían la más variada información: Desde nuestro ritmo cardiaco hasta nuestra posición actual (usando sistemas GPS).

Otros datos que se transmiten van ligados al uso de dispositivos de manera remota, usando la web como interfaz (usando los llamado TINI), como por ejemplo las impresoras. Un pionero en este uso de la plataforma tecnológica es la empresa HP y su sistema CloudPrint (desde el 2007).

Justamente HP, IBM y la naciente Pachube, todas en el ámbito de TI, son las empresas que andan liderando este cambio (leer más en Read Write Web), esta suerte de transición entre la web convencional y sus plataformas móviles o de envío de datos, hacia las nuevas plataformas sensoriales de datos.

HP Labs

CeNSE es el nombre de la plataforma sensorial de datos que está creando la empresa Hewlett Packard. CeNSE, cuyas siglas en inglés significan Sistema Nervioso Central para la Tierra, tiene como objetivo el crear un bucle de retroalimentación entre estos objetos, que transmiten datos, y las personas.

Aunque HP es una compañía más enfocada a brindar servicios de TI y hardware, este desarrollo de la plataforma CeNSE es una forma de desarrollarse para lo que han denominado la “explosión de datos” que viene para los siguientes años. En las palabras de Peter Hartwell, investigador senior en HP: “Un millón de sensores y accionadores de nano escala necesitarán el equivalente a multiplicar Internet por 1000”.

IBM

IBM es consciente de la masiva conectividad que se presenta en el mundo que se nos viene. Tuve oportunidad de estar este año en una presentación de IBM en su central de Lima, Perú, y allí hacían mención de su campaña denominada Smarter Planet (mundo más inteligente) que, según su versión, ya ha cosechado logros importantes como el de reducir el tráfico de 4 ciudades en un 18% en horas punta.

Leer el resto del post »

El 25/08/10 a las 19:03 por KnxDT en Gadgets, Noticias - [3 Comentarios]

El modelo de Apple sigue dando que hablar y es que ahora la empresa de la manzanita, luego de haber contratado a su experto en seguridad (justamente para que se encargue de ese asunto de los jailbreaks), acaba de causar noticia ahora que se le ha aprobado la patente de un sistema que permitiría identificar a los iPhones con jailbreak.

Como se sabe, no solamente el iPhone es sometido a Jailbreak, sino también sus iPod Touch y hasta el recientemente lanzado iPad ha sido sometido a jailbreak. Este proceso de liberación de los gadgets propietarios de Apple, le supone un dolor de cabeza a la compañía (porque aplicaciones no aprobadas para aparecer en su iTunes Store pueden ser instaladas u obtenerse gratuitamente aplicaciones que en su Store se obtienen mediante un pago) y parece querer ponerle fin de una vez por todas, o al menos darían esa impresión.

Si la patente aprobada logra ver la luz (es decir, pasa a producción), muchos usuarios que liberan sus dispositivos se verían en problemas puesto que éstos quedarían inservibles necesitándose una validación en los servidores de Apple para volver a funcionar. A mi modo de verlo, coincido con Axel Marazzi, al afirmar que uno es libre de hacer con su gadget lo que más le parezca y el tema de la legalidad juega un papel bastante importante.

¿Uno es dueño de su equipo? Teóricamente sí, pues una vez ya lo ha comprado el equipo, se podría hacer con él virtualmente lo que se nos antoje, experimentar con él, hackearlo, liberarlo, tirarlo contra el piso, volver a hackearlo, flashearlo, en fin, cualquier cosa. Pero Apple tiene otro modelo en mente, pero que a la larga es probable que también sea hackeado. No ha habido dispositivo de Apple que no haya sido hackeado. Ni siquiera la misma Mac se ha salvado ¿o no han oído hablar de las Hackintosh (Mac en una PC)?

El 25/08/10 a las 16:48 por KnxDT en Juegos, Servicios Online - [4 Comentarios]

Juegos Tonic es un portal que conocí hace poco mientras navegaba en internet en busca de portales para jugar gratuitamente. Tiene un diseño bastante simplificado y esa es una de las cosas que me gustó. No me había animado a escribir antes de él porque se me había pasado pero hasta hoy es que se me da por compartirlo.

El sitio cuenta con una amplia variedad de juegos, todos categorizados y ordenados (revisar sidebar izquierdo de la página). Entre los juegos que hay destacan los juegos de acción, de aventura, de estrategia, de Mario Bros, etc. Aunque si me me dejan recomendarles una categoría en especial, a mi criterio (si quieren variedad) sería bueno que le den un vistazo a la categoría de juegos de motos.

En la portada solo necesitas poner el cursor encima de la imagen de cada uno de los juegos para que se muestre un resumen de lo que trata cada juego, así que no es necesario que entres necesariamente a cada una de las páginas. Si te gusta alguno en particular lo puedes marcar como favorito y la siguiente vez que accedas tendrás un bloque adicional en la página principal con tus juegos favoritos.

Juegos de motos en JuegosTonic.com

Sin embargo si hay algo que hace distinta a esta página, y no he encontrado en otras páginas de juegos similares, es la capacidad que tiene para hacer zoom in (acercamiento) y zoom out (alejamiento) al cuadro del juego. Esto es particularmente importante si tienes un navegador antiguo o una PC con una resolución de pantalla distinta a la considerada por defecto.

No es necesario registro ni pagar ninguna clase de suscripción, así que todos los juegos se pueden acceder gratuitamente. En la página principal tienes una vista previa de los juegos más recientes, además de actualizarse diariamente. Lo conveniente para estar al tanto de cada uno de ellos es suscribirse con tu email.

Enlace: Juegos Tonic

El 25/08/10 a las 14:43 por KnxDT en Eventos, Internet, Servicios Online - [7 Comentarios]

Lo que hasta ayer era un fuerte rumor, hoy es una realidad. Google acaba de anunciar la integración entre su servicio Google Voice y su sistema de correos, Gmail, como un paso más en el avance de telefonía usando conexiones IP. Para hacerlo más formal, incluso Google ya tiene una presentación con cabina telefónica británica incluida (y con el logo de Google Voice) en sus oficinas de San Francisco (9:30 am.).

¿Qué significa todo esto? El servicio Google Voice permitía dejar y recibir mensajes de voz usando el servicio de Gmail al cual había sido integrado. La novedad es que ahora el servicio, integrado por completo a Gmail, permite realizar llamadas usando la misma interfaz de correos a teléfonos móviles y fijos.

El alcance de esta noticia es tal que se ha abierto no solamente a Estados Unidos y Canadá, sino que a muchísimos otros países, con la salvedad de que en estos países el servicio sí es gratuito hasta fin de año, mientras que en los demás se tienen que pagar unas tarifas que ellos consideran como de locura. Particularmente entre tenerlo gratis y pagar así sean 2 centavos de dólar (ver tabla comparativa), creo que la gente prefiere la primera opción.

Marcar un número para realizar una llamada desde Gmail es tan igual como un teléfono normal. Podemos ver en la imagen inferior algo de eso, pero si tienes más dudas sobre el uso del servicio puedes referenciarte a este enlace oficial (y no olviden descargar e instalar el plugin necesario visitando el enlace al final de este post).

Realizar llamadas con Google Voice desde Gmail

De pronto la internet se ha remecido y algunos foros y blogs ya han bautizado este servicio de Google como el Skype killer (asesino de Skype). ¿Qué tan cierto será eso? Tal vez un poco debe haber de ello, más ahora cuando Skype anda teniendo problemas luego de bloquear el acceso a la popular aplicación Fring.

Enlace: Google Voice + Gmail

El 25/08/10 a las 13:05 por KnxDT en Artículos, Internet - [4 Comentarios]

Si andas conectado a los feeds o siguiendo las últimas noticias respecto a internet, tal vez el término neutralidad de la red ya lo conozcas. Sino, pues te comento un poco de qué trata. Básicamente es un conjunto de normas que pretender hacer de la web un lugar mejor, con mayor neutralidad, mejores servicios, mayor difusión y contenido relevante. Sin embargo parece que la propuesta de Google y Verizon no convence a muchos.

Infografía de neutralidad en la red

Y no es una iniciativa cualquiera, sino que se anda debatiendo ampliamente en países como Estados Unidos y Francia. Sin embargo se basa en algunos principios básicos como el de contenido exclusivo para quienes paguen más y así soportar la estructura tecnológica y mejorarla para quienes no tengan muchos ingresos.

Esto ha sido motivo de controversia, puesto que no aplica necesariamente para móviles, solo para ordenadores y el contenido exclusivo puede resultar una limitante de contenido, antes abierto para todos, aunque ahora sería mucho mejor, o al menos esa es la idea. Para más información les recomiendo leer este artículo de Google para América Latina y este otro de Read Write Web, así tendrás dos perspectivas distintas y sacar tus propias conclusiones.

A lo que íbamos, la infografía de los 15 Hechos sobre la Neutralidad de la Red.

Neutralidad en la Red: Infografía

Vía: Online MBA (enlace removido a petición del webmaster 30/05/13)