El 25/08/10 a las 11:42 por KnxDT en Eventos, Internet - [31 Comentarios]

Ayer había visto la noticia y hoy me la confirmaron en Forobeta. Sucede que ahora las cuentas de Paypal Perú permiten recibir dinero dinero sin mayores complicaciones. Como sabemos, si hemos utilizado antes la herramienta de limitaciones de Paypal por país, nos habremos dado cuenta que era posible solo enviar dinero, más no recibirlo.

Paypal Perú ahora permite recibir dinero

Sin embargo no todo es color de rosa, al menos aún no de momento, y es que no será tan emocionante como abrir nuestra cuenta y recibir dinero para luego retirarlo en alguna agencia bancaria de Perú afiliada a Paypal. No. Si bien ya es posible recibir dinero usando cuentas de Paypal Perú, de momento aún no es posible retirar el dinero, a menos que sea usando una cuenta bancaria en Estados Unidos. Curioso ¿no?

Tal vez aún te encuentres muy confundido con todo esto de Paypal si es que aún no has usado el sistema, pero no te preocupes, en estos días estaremos publicando una guía completa que te instruirá en la creación básica de una cuenta personal para que puedas realizar transacciones en internet, sin necesidad de usar tu tarjeta de crédito real, sino una cuenta virtual de Paypal. ¿Para qué? Para realizar compras de productos, pagos de servicios, licencias de software, etc.

Volviendo al tema. Aunque aún no es posible retirar dinero de Paypal Perú, ya al menos es posible recibir dinero (en variedad de divisas) y esto constituye un avance interesante, pues podrás usar una cuenta de tu país y no alguna otra de un país con soporte para recibir (la mayoría usaba Paypal Argentina, México o España).

Como nota más personal, considero que ya es responsabilidad del gobierno mismo del Perú en encargarse de acelerar este proceso proveyendo la arquitectira física, tecnológica y normativa necesaria para que podamos realizar retiros de Paypal directamente hacia  cuentas bancarias de Perú lo cual, a la larga, beneficiaría al sistema mismo de impuestos significando un ingreso más.

Manos a la obra señores. Enhorabuena por Paypal Perú.

Enlace: Paypal

El 24/08/10 a las 17:21 por KnxDT en Diseño, Servicios Online - [1 Comentario]

Un pequeño truco gracias al uso de un servicio llamado RoundPic. Debes haber visto en algunos sitios que se publican imágenes con esquinas redondeadas para darle un toque más profesional al artículo o texto que acompaña. Hacer esto con Photoshop es sencillo pero ¿quién pagaría una licencia por algo tan pequeño? Si dispones de una, perfecto. Si no dispones de una licencia, entonces sigue leyendo.

Imagen de Halo con las esquinas redondeadas

RoundPic es un servicio online muy fácil de usar. No requiere registro, es gratis y solo debes subir tu imagen o fotografía a la que quieras darle esquinas redondeadas. La carga de la imagen se puede realizar usando una imagen almacenada en tu PC o proveyendo una URL válida donde la imagen se encuentre. Luego clic en el botón Round it.

Las imágenes con esquinas redondeadas pueden lograrse mediante transparencias (en cuyo caso se exporta la imagen en PNG) o mediante un color de fondo (en formato hexadecimal, por defecto en blanco #FFFFFF). Estas esquinas pueden tener un radio que va desde un valor 1 hasta 12 en una secuencia definida por el sistema online.

Parámetros adicionales que puedes modificar son el alto y ancho de la imagen, la calidad y definir qué esquinas de la imagen tendrán ese efecto redondeado. Por defecto, todas las esquinas se redondean. Luego clic en el botón Download para finalizar la descarga de la imagen.

No hay ningún sello de agua insertado ni nada similar. Las imágenes se guardan en formato JPG por defecto, a menos que se use transparencias, en cuyo caso, como mencionamos líneas arriba, se guarda en formato PNG. Si deseas dar más efectos a tus imágenes, revisa los reflejos.

Enlace: Round Pic

El 24/08/10 a las 11:30 por KnxDT en Navegadores, Trucos - [6 Comentarios]

La tecnología de reconocimiento de voz cada vez avanza más. Firefox es un navegador versátil que permite trabajar mucho con él. Es así que, si bien antes presentamos Vozme para que Firefox lea lo que se encuentra escrito, hoy presentamos otra interesante extensión para este navegador de internet que permite controlar las acciones que realicemos con solo usar la voz.

Firesay: Controlar Firefox con comandos de voz

Firesay es una extensión que permite controlar Firefox con la voz, gracias a su integración con el sistema de reconocimiento de voz de Windows. La extensión permite realizar diversidad de acciones mediante comandos de voz (en inglés):

Abrir una nueva página

Imaginemos que deseas abrir una página en particular. Entonces te valdrás de los comandos “Go to“, “Open“, o “Launch” seguido del nombre de la página web. También podemos usar el comando “Multitask” seguido del nombre de la página, para que se abra una nueva pestaña sin superponer la primera (en background).

Por ejemplo: Decir “Open facebook” para abrir “www.facebook.com” en una nueva pestaña.

Nota: En futuras versiones de Firesay podrás visitar cualquier sitio web que tengas en tus favoritos mediante este comando de voz, pero de momento, en este beta, existe una lista limitada de sitios soportados, entre ellos Gmail, Facebook, Hi5, Hotmail, Twitter, Amazon, Youtube, eBay, etc. (ver lista completa).

Buscar en Google

Google es el buscador por defecto en internet. Con su potente motor de búsqueda no podía faltar entre los comandos básicos de voz de esta extensión. ¿Qué comando usaremos? “Search Google” seguido del término de búsqueda.

Por ejemplo: Decir “Search Google Nintendo Wii” para buscar el término ‘Nintendo Wii’ usando el buscador de Google.

Ver series de TV

El comando de voz “Watch” seguido del nombre del show de TV nos permitirá ver los capítulos de la serie online usando Hulu. Además de The Office, tenemos otras series de TV como Family Guy, American Dad, The Simpsons, Lie to me, House, etc. (ver lista completa).

Leer el resto del post »

El 24/08/10 a las 10:34 por KnxDT en Juegos, Servicios Online - [2 Comentarios]

Hemos explorado las amplias posibilidades que nos brinda el mundo de Javascript hace no mucho (con juegos como Mario en 14 kb de javascript y Pacman con javascript y CSS). Estas mismas posibilidades se amplían con la llegada del estándar HTML5, que hemos revisado en algunos artículos anteriores, proporcionando no solo diseños impresionantes, sino también juegos con HTML 5.

HTML5Games: Juegos en HTML online gratis

Si ya dispones de un navegador que soporte HTML 5 (la mayoría de ellos andan en versiones beta o alfa, como Firefox o Safari) entonces el asunto es bastante sencillo, sino, lo más recomendado es que instales algún buen navegador con una alta compatibilidad con HTML 5 (¿recuerdas el HTML5 Test?), como por ejemplo Google Chrome.

El mundo de los juegos es muy amplio y, para ser un estándar que aún no es adoptado de manera masiva ni aceptado abiertamente como algo definitivo, HTML 5 se viene con fuerza en él. HTML5Games es una página con variedad de juegos, todos ellos en HTML 5, donde podrás explorar las capacidades de este nuevo estándar. El sitio no requiere registro y es gratuito, no requieres instalar nada adicional.

Como soy fanático del ajedrez, te recomiendo que pruebes este juego en demo de ajedrez con HTML 5. Si de todas maneras deseas jugar ajedrez pero sin hacer uso de esta página, sino contra un amigo, solo necesitas una cuenta Google y seguir nuestro tutorial para jugar ajedrez online.

Como se sabe, cada vez la adopción de este este estándar web es mayor y en lo sucesivo desplazaría a Flash. El modelo de Apple había previsto esto y Steve Jobs, al parecer, habría tomado una acertada decisión al evitar que sus gadgets adopten Flash.

Enlace: HTML5Games
Vía: Maestro Alberto

El 23/08/10 a las 18:56 por KnxDT en Informática, Trucos, Wordpress - [4 Comentarios]

BackType Connect es un plugin para WordPress que te permite obtener comentarios y reacciones de tus artículos en redes tales como Twitter, FriendFeed, Digg, Reddit, etc. Seguro debes haber visto en blogs frases como This comment was originally posted on Twitter en la sección de comentarios. Éstas se han logrado usando este plugin llamado BackType Connect, pero existe un pequeño problema…

Permisos insuficientes en WordPress

Se trata de un error menor, que esperan pronto sea solucionado, y que impide a los administradores entrar a la página de opciones del plugin de BackType Connect. El mensaje que se muestra es el siguiente: “You do not have sufficient permissions to access this page.”

En la página de BackType publicaron una solución al problema pero estaba incompleta y haciendo pruebas pude solucionarlo, para luego descubrir que hace poco acaba de publicarse la solución alternativa correcta que se parece mucho a la que daremos aquí, aunque con un ligero cambio y añadiéndole un bonus para el idioma.

Primero debemos entender cuál es el problema. Se origina debido a la estructura de la url que en el nombre de la página de opciones contiene un espacio en blanco, que se reemplaza por %20 al trabajarse en el navegador. Para evitar esta discontinuidad en la URL se debe cambiar la url del texto BackType Connect a BackType-Connect, es decir, un guión (-) en lugar de un espacio en blanco ( ).

Fixeando el plugin BackType Connect

Fix es un término (anglicismo) que usan los desarrolladores (aún en español) para hacer referencia a cambios que reparar o solucionan ciertos errores de código en un programa o software. Hoy haremos un fix menor, de modo que aún siendo un novato en WordPress podamos hacer sin problemas.

1. En el Panel de WordPress, ir a la sección Plugins/Editor.

2. Seleccionamos en la parte superior derecha BackType Connect de la lista desplegable y presionamos Select.

3. De la lista inferior, seleccionamos backtype-connect/admin.php y reemplazamos en la línea 11 (atentos al guión en la última referencia al texto BackType Connect):

add_submenu_page('options-general.php', 'BackType Connect', 'BackType Connect', 8, 'BackType Connect', 'btc_settings_submenu');

Por esto:

add_submenu_page('options-general.php', 'BackType Connect', 'BackType Connect', 8, 'BackType-Connect', 'btc_settings_submenu');

4. De la misma lista seleccionamos backtype-connect/admin-settings.php y reemplazamos en 4 y 16 esto:

<form action="options-general.php?page=BackType Connect" method="post"></form>

Por esto:

<form action="options-general.php?page=BackType-Connect" method="post"></form>

Leer el resto del post »

El 23/08/10 a las 12:36 por KnxDT en Software, Trucos, Windows - [4 Comentarios]

Más de una vez me ha pasado en la universidad que, estando en clase, prendía la laptop y olvidaba que había apagado la máquina con alto volumen. Así es que todo el ambiente donde me encuentro se entera que estoy encendiendo mi equipo de la manera más escandalosa posible. Tal vez nuestros amigos no nos juzguen, pero el docente o personajes desconocidos sí.

Silenciar sonido de Windows con Auto Mute

AutoMute es un programa para Windows que permite silenciar variedad de sonidos en Windows. Aunque en el título del post solo haga referencia a silenciar al sonido de inicio de Windows, lo cierto es que se puede configurar el programa para que funcione silenciado los sonidos de inicio, de fin de sesión, de suspensión de sistema o hasta el sonido global.

El programa tiene un shorcut de teclado (acceso rápido vía combinación de teclas) para activar o desactivar la supresión de sonido. Además tiene la gran ventaja de ser gratuit, ligero y, lo mejor, portable. Al ser portable no requiere ser instalado y puede ser transportado en tu memoria USB sin mayor problema.

AutoMute puede ser cargado al iniciarse automáticamente el sistema (automatically run program on startup) y con su sencillo panel de configuración controlar el nivel y las alertas de volumen de tu sesión de trabajo (incluso si el sistema se encuentra suspendido). Consume además muy pocos recursos.

Nota: Ya hay también disponible una versión para Mac.

Enlace: Automute
Vía: Lifehacker

El 23/08/10 a las 11:00 por KnxDT en Servicios Online - [2 Comentarios]

Hemos usado herramientas varias como Google Docs para lograr efectos de formularios o encuestas, pero para muchos usuarios aún les resulta complejo el intuitivo sistema de Google, de modo que para proveer alternativas estamos. Presentamos Flisti, un servicio que nos permite crear encuestas online gratis de la manera más rápida y sencilla.

Flisti: Crear encuestas online gratis

Flisti tiene una interfaz bastante simplificada. Lo primero que encuentras al entrar a la página es un formulario para crear tu encuesta con 3 campos. El primer campo sirve para ingresar la pregunta de la encuesta y los dos campos siguientes para ingresar las alternativas de la encuesta (poll en inglés), puedes añadir más alternativas si lo deseas. También puedes definir que se permitan múltiples alternativas como respuesta.

Luego de crear la encuesta, Flisti te provee de un conjunto de estadísticas muy simples que llevan la cuenta de cómo van las preferencias de los votantes por tal o cual alternativa. La url de la encuesta que se genera es casi numérica y la puedes compartir con tus amigos (de forma similar a lo que hace Pastebin para compartir códigos), usando redes sociales como Twitter y Facebook, que también te permiten identificiarte para dejar un comentario, aunque también puedes usar ID’s de Yahoo y Disqus.

Por último, si usas Blogger y no tienes un sistema de estadísticas, puedes optar por insertar esta encuesta en tu página web o blog, con solo añadir el código HTML que el sitio te provee (en el CMS WordPress una buena alternativa es usar algún buen plugin como el WP Polls).

Una de las cosas que más me gustó de Flisti, y que fue lo primero que anduve buscando al entrar al sitio, es que no requiere registro. ¿Por qué? Porque si bien muchos de nosotros deseamos llevar estadísticas consolidadas sobre las votaciones, a veces no disponemos del tiempo, ni las ganas, para andar registrándonos en un sitio solo por usar su sistema de encuestas. Por este motivo muchos optan por usar el método newbie tradicional: Preguntar a todos nuestros amigos uno a uno por messenger.

Casi lo olvido, aunque es casi evidente: El servicio es gratuito. Les dejo una encuesta que creé usando Flisti: http://flisti.com/2674

Enlace: Flisti

El 23/08/10 a las 10:00 por KnxDT en Blogs, Eventos - [6 Comentarios]

Y lo titulo estamos porque el equipo de Tecnología Diaria no lo hago solo yo, sino en especial: ustedes. Cada año la competencia del concurso 20 blogs peruanos, en el que estamos participando, se torna más intensa, de modo que su mérito, por la activa participación que han tenido en los votos, es más que plausible. Este año nuevamente volvemos a estar nominados, así que gracias miles.

Este año ha estado un poco movido y agradezco en especial su paciencia y sus comentarios. El estrés -por ratos- se ha hecho presente pero no por el blog, sino porque acabo de terminar mi carrera en la UNI (hace tan solo solo tres semanas) y andamos con todos los preparativos de la graduación. Sin embargo, he intentado no abandonarlos y seguir dándoles contenido útil y relevante diariamente.

Agradecimiento

Gracias a todos los suscritos del blog, a los visitantes ocasionales, a los tímidos comentaristas, a los seguidores de Twitter, a los gustadores de la página en Facebook, a los amigos del blog (aquellos que retwittean siempre) y de la universidad (que con sus preguntas me dan ideas para crear nuevos tutoriales o publicar herramientas online o de software). En fin, gracias a todos.

Este viernes es el gran día (el BlogDay 2010) donde nuevamente se dará cita toda la comunidad blogueril (sin olvidar claro, a la comunidad Facebookera y Twittera) peruana para conocernos, conversar un poco, disfrutar del evento en general y conocer a los ganadores de este año.

Datos del evento

Fecha: Viernes 27 de agosto de 2010
Lugar: Auditorio de Telefónica (Av. Arequipa 1155)
Hora: 6:30 p.m.
Referencia: entrada por Enrique Villar s/n
Datos adicionales: Entrada libre, previa inscripción, y habrá acceso inalámbrico a Internet gratuito (Wifi).

Los esperamos.

Enlace: Ver lista de nominados.