El 21/08/10 a las 23:59 por KnxDT en Miscelánea, Videos - [3 Comentarios]

Un curioso video que me encontré navegando. En una competencia de laberinto en la cual las ratas se han vuelto bastante hábiles ¿por quién apostarían? ¿por una humano o por una rata? Aquí les dejo el video donde pueden ver lo peleada que se pone la competencia y el resultado final que era evidente, pero no dejó de estar divertido.

Vía: Neatorama

El 21/08/10 a las 22:46 por KnxDT en Móviles, Servicios Online - [17 Comentarios]

Con todas las tensiones y síndromes de la vida moderna, es a menudo común ver a bloggers, y personas dedicadas a trabajar frente a la PC, cada vez volverse más sedentarios. Son pocos los que conservan una cultura de deporte o buena salud en base a algo de ejercicio físico. Runkeeper es una red que conectará nuestra afición por lo geek y la pasión por el deporte.

En lo personal ando saliendo a caminar mucho últimamente, ya que tengo prohibido correr, y Runkeeper ha sido el aliado social perfecto para llevar un registro de mis actividades. Debes registrarte en la página para poder guardar las actividades que quieras ingresar como parte de tu rutina de ejercicios. Por ejemplo, puedes ingresar actividades tales como caminar, correr, nadar, esquiar, etc. También puedes especificar si la actividad se realizó con alguna clase de equipamiento especial.

La red Runkeeper

Luego de registrarte en la página, puedes proceder al registro de tus actividades. Entre los datos que debes ingresar se encuentran el tipo de actividad que has realizado, la hora de inicio, la duración, la fecha, algún comentario adicional y, entre lo más importante, fijar los puntos de inicio y fin, así como los cambios en la trayectoria. El sistema automáticamente se encargará de calcular la distancia total recorrida soportándose en Google Maps y su tecnología, también calculará la elevación total recorrida en todo tu recorrido.

Puedes configurar tu username y compartirlo con las personas para que puedan saber cómo va tu actividad, sobre todo si eres un atleta que mantiene una rutina y es supervisado por un entrenador personal, por ejemplo: http://runkeeper.com/user/KnxDT. Puedes hacer feedback a determinada actividad de un usuario mediante comentarios o incluso compartirlo en Facebook y Twitter o darle un like.

Opciones de Privacidad

Puse este bloque de contenido en una sección aparte porque me pareció importante hacer énfasis en la necesidad de configurar nuestro perfil de acuerdo a nuestras necesidades. Tú puedes definir cuáles actividades son públicas y cuáles privadas. No creo que a todos les guste saber que la ruta que usan para hacer deporte todos los días está a disposición de todo el mundo ¿verdad?

No olviden configurar sus opciones de privacidad entonces, así como si desean que sus registros sean publicados en Facebook y/o Twitter. Todo esto lo encontrarán en la sección Settings/Privacy & Sharing.

La aplicación iPhone/iPod Touch

Si dispones de un iPhone o iPod Touch, entonces sí le sacarás provecho a esta aplicación que se integra a la perfección con estos gadgets de Apple y mediante tecnología GPS es capaz de detectar la ubicación actual y automáticamente ir llevando el control de todo tu recorrido en tiempo real, además de darte una idea de tu velocidad y cantidad de calorías quemadas.

Leer el resto del post »

El 20/08/10 a las 15:41 por KnxDT en Navegadores, Trucos - [8 Comentarios]

Firefox nos brinda una gran flexibilidad al momento de navegar en internet pero también al momento de trabajar. Esto es posible gracias a su propio motor y a sus extensiones (addons). Por ejemplo, tenemos como extensiones recomendadas al Colorzilla, al Twitterfox (ahora llamado Echofon), al Firebug, etc. Con tantas extensiones nuestra barra de estado puede desordenarse. Aprenderemos cómo organizarla.

Organizar barra de estado de Firefox

Para organizar nuestra barra de estado de Firefox (Firefox status bar) nos valdremos de otra extensión. Así es, usaremos otro addon de Firefox, llamado Organize Status Bar, para organizar, o reorganizar, nuestra barra de estado, a fin de que todas las aplicaciones queden en el orden que deseemos.

Por ejemplo, en mi Firefox siempre tiendo a organizar el icono de notificación de Twitterfox lo más a la derecha posible. El problema se da cuando añado más extensiones, ya que por defecto el navegador “corre” las aplicaciones anteriores a la izquierda, ingresando las nuevas a la derecha (a menos que hayan sido definidas para encontrarse en el extremo contrario, atención a la palabra extremo).

Cómo usar Organize Status Bar

Lo listaré en pasos para que sepan exactamente qué hacer. Recuerden que, al depender del navegador, este tip aplica tanto en sistemas operativos Windows, Linux y Mac.

  1. Instalar la extensión desde este enlace. Si no sabes cómo hacerlo, recuerda que debes dar clic en Add to Firefox, luego Aceptar y reiniciar el navegador.
  2. En tu Firefox, acceder a Herramientas/Reorganizar barra de estado (OSB). En Linux el menú es Archivo.
  3. Organizar tu barra de estado. Tienes un preview en tiempo real del cambio de las posiciones del status bar.

Dentro de las opciones que nos presenta esta herramienta se encuentran la posibilidad de desplazar los elementos de derecha a izquierda, de un extremo a otro y de ocultarlos o mostrarlos, sobre todo elementos de notificación. Los iconos afectados por la variación de estas posiciones no son solamente los iconos de las extensiones, sino también los nativos de Firefox, tales como la barra de carga, el icono de descargas, etc.

Organize Status Bar: Organizar barra de estado de Firefox

Por último si has hecho muchos cambios o deseas deshacer las modificaciones realizadas, Organize Status Bar (OSB) te da la posibilidad de restaurar los valores predeterminados desde el mismo menú accedido para organizar la barra de estado.

Enlace: Organize Status Bar

El 20/08/10 a las 13:01 por KnxDT en Artículos, SEO, Videos - [8 Comentarios]

Se ha discutido mucho sobre este tema pero era un secreto a voces. Finalmente, el día de ayer, Matt Cutts, ingeniero principal de la mejora de la calidad del buscador de Google Search dió a conocer que el downtime de un sitio afecta al SEO, sobre todo si éste downtime es muy prolongado. Revisemos un poco de lo que pasa para entenderlo.

Primero que nada: Downtime. ¿qué es? Es un anglicismos del mundo SEO y de Webmasters y hace referencia al tiempo que un sitio permanece fuera de línea, es decir, ya siendo un poco más técnico, el tiempo que un sitio permanece respondiendo a peticiones de acceso con errores de tipo 404 (not found, no encontrado) o errores 403 (forbidden, prohibido).

¿Qué hace Google?

¿Cómo funciona Google? Lo primero que hace es enviar una petición al servidor del sitio (simplificando para evitar explicar la resolución inversa de DNS para el dominio), si éste le responde con una petición de encontrado (código de mensaje: 200), entonces Google comienza a evaluar si el sitio ya se encuentra indexado y con contenido registrado. Dependerá de algunos parámetros, definidos por Google, si se procede a una actualización del contenido del sitio o no en ese momento. Los que hacen esto son los llamados web crawlers.

Hasta aquí todo bonito, aunque bastante simplificado. Ya si quieren ponerse más especiales y detallados les recomiendo revisar aquí.

¿Qué pasa si el servidor del sitio responde a Google con un 404 o 403? Como explica Matt Cutts en el video de Google Webmaster Help, al cual recomiendo que se suscriban, para los sitios que se encuentran fuera de línea por unos 15 minutos o similar, no hay ningún problema. Pero si el sitio se encuentra constantamente respondiendo siempre con errores de tipo no encontrado o prohibido, en algún momento serán eliminados del ranking y no aparecerán de nuevo. Si tu sitio ha estado fuera de línea un día, por ejemplo, Google lo continuará visitando esperando una respuesta positiva y nuevamente restaurará al sitio en su ranking habitual (modificando las SERP).

¿Cómo evitar perder posiciones?

Dos consejos:

  1. Mantener el sitio activo.
  2. Intentar que los downtime sean muy cortos.

Enlace: Video de Youtube

El 19/08/10 a las 12:43 por KnxDT en Artículos, Internet - [6 Comentarios]

Conforma la tecnología avanza, y llega a más espacios a nivel mundial, la forma en la que nos comunicamos también cambia. Esa necesidad por comunicarnos es algo natural de las personas, por ser entes sociales. Sin embargo la sociabilidad ha ido cambiando, traspasando barreras físicas, la primera vez fue con el teléfono, geográficas, e incluso solo de audio, haciéndose más bien multimedia.

Estamos pasando de vivir una interacción física, presencial a otra donde se intentan emular los efectos de esta presencia física de las personas con herramientas tecnológicas, como los hologramas, por ejemplo. La cercanía es necesaria. Según el análisis de redes sociales (SNA, Social Network Analysis) seríamos nodos conectados con arcos. No. La sociabilidad no se basa en ello ni tampoco así lo abarca el SNA.

Existen otros varios factores que nos hacen sociales, tenemos como característicos a la densidad, a la centralidad, a la intermediación, etc. La sociabilidad en red no es una estructura nueva y se ve en tantos escenarios distintos que los ejemplos saltan a la luz solo considerando las personas que se comunican unas con otras, y al cómo lo hacen. Por citar solo algunos: los alumnos del salón de un colegio, el área o departamento en el que trabajamos, etc.

Es común ahora ver a gente interactuando con otras personas de otros países y culturas sin barreras geográficas ni de comunicación. La tecnología se va abriendo más y más a nivel mundial y es correcto afirmar que en la actualidad la sociabilidad que se vive  no es más una simple comunidad física, sino un modelo de sociabilidad en red.

Todo está cambiando

Todo está cambiando, desde la forma en que nos comunicamos hasta la forma en la que trabajamos. Ya lo dijo Enrique Dans en su libro Todo va cambiar, y es que es cierto, en realidad todo ha cambiado (hay que entender el significado de lo que abarca ese uso de palabras para jugar con los tiempos). No podemos hablar de personas sin hablar de comunicación, es algo inherente.

El modelo social que vivimos no pasa por las inclusiones de las redes sociales como Facebook y Twitter, sino que éstas son una consecuencia del intento que existe por parte de los medios y líderes emprendedores, de iniciar comunidades también en la red. Las compras, las ventas, Amazon y su portal, Google y sus servicios (¿alguien dijo Googlezon?).

Es cierto, mientras más personas saltan a la red el modelo de comunidad se vuelve más complejo. ¿está internet preparada para esto? Ciertamente creo que aún no. La cantidad de interacciones que una persona puede realizar al mismo tiempo ha hecho que nos volvamos dependientes de nuestras herramientas y nos sumamos, aún no en el trabajo, en síndromes de la vida moderna, en estrés.

Leer el resto del post »

El 19/08/10 a las 1:10 por KnxDT en Descargas, Juegos - [3 Comentarios]

¿No tuvieron suficiente con el espectacular juego viral Crazy Combi? Hoy presentamos otra alternativa al popular juego de inventarte. Se trata de otro juego de carreras multijugador llamado Big City Racer. Este juego sigue la misma premisa que la nueva versión de Crazy Combi: Te registras en la página, descargas el juego y a jugar.

Big City Racer fue lanzado por sus creadores, Vanilla Live Games, para su descarga gratuita el 26 de junio pasado y hasta el momento ya tiene miles de usuarios registrados. Todos ellos compiten en carreras ya sea por torneos fijados o competencias libres en función a la cantidadde usuarios online conectados al sistema.

Este juego MMORG (Massive Multiplayer Online Racing Game, como lo ha llamado Make Use Of) promete es que la calidad de sus gráficos no llega a ser un Need for Speed pero ciertamente tiene varias características gráficas que se le parecen. Al ser un juego gratuito, lo ha hecho más viral y por ello tiene usuarios registrados de todas partes del mundo.

Modos de juego

Existen dos modos básicos: Multijugador y entrenamiento.

Modo entrenamiento: Como su nombre lo dice, este modo es para entrenar, por lo cual no te encontrarás compitiendo contra bots ni contra otros jugadores sino que será una carrera donde estarás solo, pero te servirá para obtener tus mejores marcas, reconocer la pista, adecuarte a los controles y la interfaz de datos y darte cuenta de tus errores, a fin que puedas reducirlos al mínimo para cuando compitas en competencias en modo de juego multijugador.

Modo Multijugador: En estas competencias participan entre 2 y 8 jugadores. Puedes personalizar tu automóvil, aunque ninguno tiene características técnicas particulares que le hagan tener ventaja uno sobre otro, así que todos tienen la misma probabilidad de ganar. Opciones configurables antes de cada carrera sí son la velocidad límite y la maniobrabilidad del automóvil.

Sistema de Créditos

Para darle el sentido social a este juego (ya casi como todas las aplicaciones o servicios que salen hoy en día), el sistema cuenta con un sistema de créditos. No se asusten, no es un sistema de créditos a lo Hi5, sino que tiene otra finalidad. Veamos…

Leer el resto del post »

El 18/08/10 a las 12:17 por KnxDT en Servicios Online - [3 Comentarios]

Hemos comentado sobre Weebly, un servicio para crear páginas webs gratis, y hoy presentamos otra alternativa a este servicio. Se llama Lifeyo y permite crear tu sitio web fácilmente, con diversas opciones avanzadas de personalización y un sistema bastante intuitivo de publicación. Soporta incluso fuentes personalizadas.

Lifeyo: crear sitios web

La creación del sitio comienza con el ingreso del título de la página web que queremos crear, luego deberás elegir una plantilla (tienes 14 diseños). Después se te pedirá que inicies sesión con un LifeyoID o que crees una nueva cuenta. También puedes acceder con tu cuenta Facebook gracias a la integración con Facebook Connect.

Luego de tu registro (que solo ocupa cuatro campos) puedes iniciar la configuración del dominio que usarás. Puedes hacer uso de uno gratuito de tipo nombre.lifeyo.com (el nombre para la sección de tu dominio no es necesariamente igual a tu username) u optar por un dominio personalizado (ingresar uno existente por 30 dólares anuales o registrar uno nuevo por 40 dólares anuales). Recomiendo que hagan uso de la versión gratuita, puesto que dominios regulares se venden a 10 dólares anuales en cualquier sitio proveedor.

En cuanto a facilidad de uso me pareció genial. Todos los elementos que probé a insertar funcionaron bien. Puedes añadir elementos de tipo cuadro de texto, código (tal vez si deseas hacer embed a un video o ingresar directamente código HTML), imágenes, etc. Además los elementos de tu sitio se pueden arrastrar para encontrarse en determinada posición deseada (y son editables con un sencillo doble clic).

El sitio soporta múltiples usuarios editores, solo es cuestión de definir permisos, y puedes compartirlo en tus redes sociales, es decir, Twitter, Facebook, etc. Tiene opciones avanzadas de personalización y puedes embeder de todo gracias al acceso de código HTML. Por citar algunos ejemplos: iframes, formularios, videos, imágenes, flash, Google maps, etc.

Si bien ya creaste tu página web, Lifeyo aún tiene una sorpresa para los amantes de los blogs y es que, aparte de la página estática creada, tienes acceso a una sección para tu blog, en el directorio /blog de tu dominio.

Hice una prueba real del servicio para poder escribir sobre él, asi que si quieren revisar mi sitio web creado con Lifeyo pueden ingresar aquí: http://tecnologiadiaria.lifeyo.com/

Enlace: Lifeyo

El 17/08/10 a las 15:34 por KnxDT en Eventos, Miscelánea - [3 Comentarios]

El nombre Precious y el tagline (una bicicleta con cerebro) de este proyecto que se acaba de iniciar no pudo ser más sugestivo, aunque ciertamente dista mucho de las primeras impresiones que se pueden generar de si gira en torno a conceptos relacionados con inteligencia artifical. No. Precious es un proyecto twittero que buscará medir la información que una bicicleta puede enviar a lo largo de su recorrido.

Precious: Bicicleta con cerebro

La bicicleta Precious forma parte de un proyecto tendrá un recorrido que irá del Océano Atlántico hasta el Océano Pacífico en un período de tiempo de 3 meses. Pueden ver el video aquí.

Para lograr su cometido esta bicicleta ha sido acondicionada con una serie de cables y sensores reunidos en un dispositivo que se encargará de enviar información sobre la cantidad de vueltas de pedal dadas, la temperatura, la humedad, la velocidad, la posición (mediante GPS), etc.

Todos estos datos son recogidos por una célula modular centralizada que enviará los datos a Twitter en lapsos de 5 minutos (entre los que se prenderá y apagará), evitando un consumo excesivo de la batería (que tiene una duración de 36 horas).

Vía: Gizmología | Engadget