El 17/08/10 a las 11:00 por KnxDT en Humor, Internet - [5 Comentarios]

Los usuarios en internet que habituamos visitar foros a menudo nos encontramos con los llamados trolls. Por desgracia esta especie de expande casi con tanta facilidad como los hoygans. Así es que los tenemos cada vez más presentes en redes sociales como Facebook, Twitter y en los mismos comentarios de nuestros blogs (bendita sea la moderación). Aquí una imagen de la anatomía de los trolls en los foros.

Anatomía de los trolls en los foros

Se trata de un documento médico y didáctico para que entiendas un poco de qué son los trolls y los reconozcas cuando los veas (y leas). También te puede servir para que te des cuenta si tú mismo te estás convirtiendo en uno.

Los trolls son el dolor de cabeza de los moderadores y administradores de los foros, aquellos usuarios que no entienden razones y se creen los dueños de una verdad absoluta que no debe (ni puede) ser refutada. Los trolls son una plaga difícil de combatir y a menudo ocasionan que en las comunidades se viva un ambiente de malestar generalizado generando incluso situaciones conflictivas entre los demás usuarios.

La imagen es una adaptación publicada en Emezeta, gracias a la originalmente creada por Woody Hearn y GU Comics.

El 16/08/10 a las 20:16 por KnxDT en Hacking, Servicios Online - [3 Comentarios]

Ya hemos publicado un artículo anterior donde dábamos algunos criterios de seguridad para nuestra contraseña. Hoy presentamos una herramienta que nos permite saber qué tan segura es nuestra contraseña en base al tiempo que le tomaría a una PC normal adivinarla usando ataques mediante algoritmos de fuerza bruta y ataques por diccionario (ya hemos hablado de ello).

Qué tan segura es mi clave con HowSecureIsMyPassword

La interfaz de HowSecureIsMyPassword es bastante simplificada. No tienes más que ingresar una combinación de caracteres que deseas usar como contraseña (o ya la usas) y automáticamente, en tiempo real, el sistema calculará la cantidad de tiempo que le tomaría a una PC obtener tu clave o contraseña.

Por poner algunos ejemplos de claves que se me ocurrieron, y los tiempos que tomaría obtenerlas:

  • 123456: Casi instantáneamente (top 500 de claves más usadas).
  • abcdef: Casi instantáneamente (top 500 de claves más usadas).
  • qwerty: Casi instantáneamente (top 500 de claves más usadas).
  • 5555555: Aproximadamente 1 segundo.
  • M@rK0$: 4 Horas
  • a1b2c3d4e5f6: 15 Mil años.
  • *;Yt$/7@mZU9&*-: 42 Trillones de años

De esta manera tenemos una herramienta más que nos da una idea de qué tan fuerte y segura es nuestra clave, qué tanto esfuerzo computacional se necesitará para romperla. Si solo nos atacan con una PC será complicado adivinar nuestra clave si es muy robusta, de modo que necesitarían atacar usando todo un cluster de computadoras (o una red zombie), y dudo que muchos de tus enemigos o la gente que quiera saber tu clave tenga acceso a esa infraestructura tecnológica. ¿O sí? Todo depende de lo quieras proteger.

Leer el resto del post »

El 16/08/10 a las 16:05 por KnxDT en Trucos, Tutoriales, Wordpress - [13 Comentarios]

Distintas pueden ser las razones por las que deseemos realizar un cambio en la estructura de nuestros permalinks (URL). Tal vez por motivos SEO, de presentación o lo que fuere, siempre un cambio de estructura de URL puede resultar beneficioso si se hace con cuidado. Sin embargo esto suele generar errores de diversos tipos cuando no tenemos en cuenta algunos factores. Revisemos el tema.

Imaginemos que deseamos realizar un cambio en la estructura de nuestros permalinks. Revisemos todo este asunto con un ejemplo práctico, así paso a paso iremos viendo lo que se debe hacer y lo que no, o lo que puede ocasionar.

Definimos el cambio de la estructura de permalinks

Lo primero es saber qué tipo de cambio necesitamos o deseamos realizar en la estructura de nuestros permalinks. Es decir, por citar un ejemplo, si antes la estructura de nuestros posts era algo como:

http://www.tecnologiadiaria.com/2010/08/post.html

Ahora, para este ejemplo práctico, desearemos tener algo como:

http://www.tecnologiadiaria.com/post/

Ahora que ya sabemos cómo queremos que sea la nueva estructura debemos implementar el cambio.

Realizar el cambio en la estructura de nuestros permalinks

Para WordPress este cambio se puede hacer en un paso bastante simple. Para Blogger, no existe (de momento) ninguna opción que haga esto posible, debiendo ceñirse sí o sí a la estructura de url que se compone por dominio, año, mes y post con terminación html, es decir, justamente la que definimos como estructura inicial, lo cual significa que bien podríamos realizar este cambio si hemos pasado de blogger a wordpress.

Leer el resto del post »

El 16/08/10 a las 11:00 por KnxDT en Miscelánea, Servicios Online - [1 Comentario]

Si vives en Norteamérica es probable que sepas mejor lo que son las ventas de garage, esos eventos donde la gente pone organiza una venta (normalmente en su garage) de todas aquellas cosas que ya no utiliza. Hay otras personas que optan por tirar sus cosas porque las ventas de garage (o garage sales) no son lo suyo. Hay otras que las regalan a quienes más lo necesitan, ése es el sentido de Freecycle Network.

Freecycle Network

Freecycle es una red colaborativa donde la gente que tiene algo que dar se lo entrega a una persona que más lo necesita. La idea es bastante simple y parte de algunas reglas que se toman en cuenta para que nadie abuse de la red. Se intenta que las personas obtengan lo que necesitan sin que tengan que pagar absolutamente nada por ello.

Aunque la idea pueda sonar descabellada, sobre todo para países Latinoamericanos como el mio (donde se podría creer que gente podría aprovecharse para abusar de la red y hacerse de toda serie de cosas a costo cero), no lo es tanto y como muestra de ello se tiene que esta iniciativa tiene presencia mundial y no solo ello, tiene como patrocinadores a empresas de la tala de Nokia y a King & Spalding.

Lo beneficioso es que no solamente resulta útil porque te deshaces de algo dándolo a otra persona que lo necesita, sino que además contribuyes, de cierto modo, a cuidar el medio ambiente, al evitar que se llenen los basureros y que se compre un nuevo artefacto por otro que aún se puede usar.

Puedes buscar una comunidad o grupo Freecycle en tu país. En Lima, Perú hay uno ubicado en San Miguel. Si no encuentras un grupo Freecycle cercano, puedes sugerirte para organizarlo tú mismo. No olvides que debes registrate en la página y que no cuesta nada (es gratuito).

Enlace: Freecycle

El 12/08/10 a las 13:12 por KnxDT en Juegos - [4 Comentarios]

¿A qué viene este título? Jugar Starcraft puede ser para algunos estresante, para otros desestresante, para otros divertido y para muy pocos una forma de ganarse la vida. Así es, tal como leen. Starcraft se ha convertido en algo más que un juego y en países como Korea puede convertirse en una verdadera carrera profesional con cientos de miles de dólares en ingresos.

Y la fiebre continúa… todos han vuelto a sentir aquella pasión por este juego que ha sido jugado desde cabinas hasta computadoras en casa. En efecto, el juego jamás fue diseñado para ser jugado en modo consola, aunque tiene una enorme aceptación para los usuarios de PC (aunque hubo un proyecto hasta el 2006, Starcraft Ghost, destinado a que el juego sea llevado a Game Cube, Xbox y PS2).

¿Y las ganancias? A eso vamos. Lee Yun-Yeol, el mejor jugador de Starcraft de la historia, registo ingresos por 200 mil dólares el 2005 y el 2007 firmó un contrato por 690 mil dólares solo por jugar Starcraft. Contrastando en cuanto a ventas, tenemos en el top 3 a The Sims (todas las expansiones), a World of Warcraft y a Starcraft (con dos récords Guinness, en el 2008 por ser el juego de estrategia para PC más vendido y en el 2010 en el top 50 de las mejores series de juegos).

Revisemos algunos datos de la interesante infografía sobre este juego, preparada por onlineschools:

  1. Gamers profesionales de Starcraft pueden realizar +300 acciones por minuto (con mouse y teclado).
  2. Korea: Existen 300 jugadores profesionales en 30 equipos de ligas profesionales de Starcraft.
  3. El mejor jugador de Starcraft en la historia según estadísticas es Lee Yun-Yeol (a.k.a. NaDa).
  4. Starcraft se ha jugado incluso en el espacio en la misión espacial STS-96 en 1999.
  5. Puedes estudiar la teoría del juego de Starcraft en Berkeley.

La infografía en modo imagen se encuentra luego del salto.

Leer el resto del post »

El 11/08/10 a las 0:04 por KnxDT en Eventos, Noticias - [4 Comentarios]

¿Administrador de alguna página de Facebook? Hemos visto cambios que van desde los clásicos Facebook fans por Facebook me gusta, pero ahora serán más estéticos. Como ya el mismo team de Facebook lo había anunciado (en su roadmap), la idea es implementar cambios que vayan desde diseño hasta otros más enfocados a la funcionalidad (desde usabilidad hasta APIs y políticas de privacidad).

Facebook logo

¿Cuándo se dará esto? Según lo anunciado en el último artículo publicado en el blog oficial de Facebook, todos los cambios de diseño (en el formato de las páginas en Facebook) se verán reflejados a más tardar el 23 de agosto.

¿Qué clase de cambios? Básicamente son dos:

  1. Desaparecen las cajas (incluida la pestaña “Cajas”).
  2. Todas las pestañas personalizadas serán más estrechas (520 píxeles).

Lo interesante es que podrías visualizar previamente los cambios antes que se den por completo la siguiente semana. Según el mismo post oficial, ellos publicarán otro roadmap donde se explique al detalle esto de las fechas. Así que si tienen su página de Facebook o similares, vayan tomando esto en cuenta porque tal vez no todas las pestañas personalizadas se verán bien en este nuevo formato.

El 10/08/10 a las 15:00 por KnxDT en Eventos, Internet - [9 Comentarios]

Google acaba de realizar algunos cambios a su plataforma de publicidad para editores y publicistas. Me refiero a Google Adsense. Hoy ya se comienzan a ver los primeros bloques de anuncios cambiados, como lo habían anunciado en el blog oficial de Google Adsense el día de ayer. Revisemos un poco de qué tratan estos cambios a los bloques de publicidad que son más bien estéticos.

Nuevos bloques de anuncios de Google Adsense

El recuento: Primero veamos cuáles han sido los bloques de anuncios que han sufrido cambios:

  1. Leaderboard (728×90): El título, la descripción y la URL de los anuncios ahora se ordenan en filas y ya no en columnas (excepto en los casos donde se muestra un solo anuncio).
  2. Bloques rectangulares medianos y largos (300×250, 336×280): La URL ahora aparece al costado derecho del título del anuncio y ya no en la parte inferior como era lo acostumbrado.

Según el equipo de Google Adsense estos cambios se verán reflejados de manera gradual en el siguiente par de semanas y esperan con ello ir mejorando el ratio de clics y ganancias, de manera que favorezca tanto a los editores como a los publicistas.

¿Qué opinan de este cambio? A mi me parece un cambio interesante, pero habrá que ver los resultados.

El 9/08/10 a las 18:08 por KnxDT en Artículos, Hacking, Internet - [4 Comentarios]

Cuando se crean cuentas en internet siempre hay que protegerlas con una clave de acceso. De hecho no solamente con cuentas web, sino en tu misma PC. Toda clave significa una limitante, una barrera adicional, para que delincuentes informáticos o terceros no accedan fácilmente a controlar nuestros datos o cuentas. Hay criterios que debemos seguir para que justamente éstas barreras sean seguras.

Criterios para crear contraseñas robustas

Hoy he preparado un pequeño artículo que los pueda ayudar a tener algunos conceptos y criterios asociados a la creación de su clave, a fin de que, justamente, se asegure el que no sean fácilmente adivinables.

Secuencias

¿De qué nos sirve una clave si es fácil de adivinar? Un criterio para que nuestras claves sean recordables es que no sean muy complicadas pero no debemos caer en errores tan básicos como crear contraseñas del tipo 123456, abcdef, a1b2c3, etc. Las secuencias de números o series en general son muy fáciles de adivinar, y son muy comunes de ver en usuarios primerizos en internet.

Diccionarios

Muchas de las secuencias forman parte de lo que conocemos como diccionarios o palabras de diccionario. ¿Qué son? Son aquellas palabras, series o secuencias tan ampliamente usadas como contraseñas que ya se ha formado una base de datos con ellas. Por ejemplo, qwerty, miclave, (minombre), etc. Recomiendo revisar el artículo de claves más usadas.

Datos personales

¿Fáciles de recordar? Probablemente, cada uno conoce un poco de lo que posee. Un teléfono, tu nombre, tu mascota, etc. Tal vez otros se ponen más creativos con el nombre del enamorado o enamorada y una serie de números, pero siempre hay algo relacionado. Hay que tener cuidado con claves como tu número de teléfono, fechas de cumpleaños, etc. Alguien más las sabe siempre.
Leer el resto del post »