El 9/08/10 a las 17:12 por KnxDT en Hacking, Juegos - [5 Comentarios]

Hace poco presentábamos el trailer oficial de Starcraft 2 como un previo al lanzamiento del juego, que se había hecho esperar años, por parte de Blizzard (y del cual ya tenemos precios oficiales). Sin embargo, hay que tener cuidado porque varios son quienes desesperan y por evitar comprar el juego de manera oficial (y legal) andan haciendo uso de torrents de Starcraft 2 gratis… y eso es peligroso.

Logo de Starcraft 2: Wings of Liberty

¿Por qué es peligroso? Según ha dado a conocer el especialista en seguridad de Webroot, Andrew Brandt, el problema de las descargas de torrents no pasa solamente de que se expande de manera ilegal un juego licenciado, sino las implicancias en cuanto al riesgo al que se expone la PC infectada.

Las descargas de torrents de Starcraft 2 que andan circulando por la red tienen, en varios casos, programas infectados y ficheros con virus o troyanos, como el que ya se ha detectado: Zbot keylogger Trojan. Este troyano se activa una vez que se intenta ejecutar el juego y comienza a enviar información remotamente a una terminal espía que puede hacer (y es muy probable que así sea) uso indebido de nuestra información.

¿Vale la pena? Al parecer no. Si bien el costo del juego no es un regalo, tampoco resulta prohibitivo para muchos gamers. Es más, según el mismo especialista de Webroot indicó, se tendría que el costo de limpieza de la PC infectada por estos troyanos podría resultar incluso mayor que el costo del juego licenciado en sí.

El 5/08/10 a las 16:30 por KnxDT en Artículos, Internet - [8 Comentarios]

No, no se trata de una explicación de la frase, para ello ya dedicamos un artículo hace un par de años. La frase del día de hoy viene justamente del lema que alguna vez se popularizó y fue creada por el ingeniero Paul Buchheit. El artículo de hoy viene por parte de un análisis que se requiere en vista de los últimos acontecimientos, no muy favorables, para la empresa número 1 de internet (aún).

Hace un par de semanas Google anunciaba el final de la era Nexus One. Así es como el popular móvil Android, tenido por el eventual competidor del iPhone (y su modelo Apple), cumplía un ciclo que no había llegado siquiera a causar la impresión que se esperaba de una empresa que ha dado muchas soluciones novedosas con productos muy útiles y ampliamente utilizados (como Gmail, por citar solo un ejemplo).

Hoy Google sufre otro revés, le pone fin a Google Wave (anunciando que solo mantendrá el servicio hasta fin de año y ya no lo soportará con actualizaciones y/o mejoras). Mientras que el año pasado todos morían por una invitación para este servicio y solo unos pocos eran los elegidos para dar acceso a esta plataforma, que luego abrió abrió el acceso para el público en general (siguiendo el clásico modelo de las invitaciones), hoy son pocos los que sufren con el cierre de este servicio.

Lo cierto es que Google Wave nunca fue muy usado. ¿La gran cantidad de funcionalidades era demasiado para el común de las personas? Sé de amigos que a gritos deseaban una invitación pero una vez con ella, y con el acceso que éste les confería, no había el más mínimo interés por siquiera intentar entender para qué servía. Google se desvivía con su presentación en el Google I/O, se creía que sería revolucionario, un hito en la historia, internet con los correos no sería más, se abría un nuevo modelo de comunicación, las redes sociales serían desplazadas, la Web 2.0 daría paso a un medio de interacción social distinto (el email del futuro, la comunicación del futuro en internet… dinamismo). No.

Google Wave se va por la misma razón por la que se va Google Nexus One: Poco mercado. No, me corrijo, no poco mercado: Poca aceptación. La cantidad de usuarios que hacen uso intensivo del servicio es muy poca. Google está siguiendo el modelo de ensayo-error. Para una empresa grande, este tipo de errores de mercado son imperdonables, más con un directorio y un grupo de accionistas que presionan por ver resultados (dinero) a costa de que los servicios sean usados y la información aprovechada.

Leer el resto del post »

El 5/08/10 a las 14:20 por KnxDT en Artículos, Internet - [2 Comentarios]

Seguimos creciendo, amigos. Recuerdo que hace unos meses publicaba un post donde hacía mención a la aparición de la página del blog en Facebook con nuestros 1,000 primeros seguidores. Y hace poco acabamos de llegar a los 6,000 seguidores. Para quienes no tengan aún una cuenta en Facebook, les recomiendo revisar este otro artículo donde se hace referencia a la creación de la cuenta.

Me gusta en Tecnología Diaria en Facebook

¿Cómo hacerse fan? Es bastante sencillo. Si ya tienes creada tu cuenta en Facebook, lo único que debes hacer es tener una sesión iniciada y en el sidebar de esta página (sí, ésta que estás leyendo), a la derecha, verás que hay una sección de fans de Facebook. Clic en Me gusta. Listo.

¿Otra forma? Accede a la página del blog en Facebook: facebook.com/tecnologiadiaria y en la parte superior verás nuevamente el botón Me gusta. Clic y es todo. Podrás tener acceso para comentar los artículos desde Facebook (aunque siempre puedes comentar también aquí en el blog, seas o no seguidor del mismo), integrarlos a tu muro, subir tus fotos a la sección de seguidores del blog, etc.

Por cierto, ¿ya votaron por el blog en el Concurso de 20 Blogs Peruanos? Si no lo han hecho aún, dénle un vistazo a este post. Gracias!!

Nota: Facebook cambió hace poco el término fan por gustador (cambiando el Hazme fan por el Me gusta)

El 4/08/10 a las 11:10 por KnxDT en Descargas, Hacking, Windows - [3 Comentarios]

Por favor, linuxeros, mantenerse alejados de comentar este post (?). Comencemos. Bien, instalamos un nuevo sistema operativo Windows (original o no), pero por lo mismo comienza otro problema relacionado: La seguridad. Si bien podemos acceder a un paquete de aplicaciones básicas e infaltables en el ordenador, las aplicaciones de seguridad no pueden quedar relegadas.

Es así que hoy, a modo de guía decidí crear una pequeña lista de aplicaciones gratuitas con las cuales proteger su PC. No pretendo llegar al grado de la paranoia instalando servidores de firewall, ni mucho menos, pero tampoco descuidar demasiado aspectos de seguridad, así como limpieza y mantenimiento.

Avira Antivir Personal

Haciendo un balance entre rendimiento y beneficios en seguridad. Avira Antivir Personal resulta siendo la alternativa perfecta para mantener alejados de nuestro sistema operativo toda clase de virus en general. Por allí pudieran optar también por el Avast o por la versión trial del Kaspersky (elegido como el mejor según la última encuesta que hice), pero las limitaciones de uso son bastante evidentes (en el tiempo).

Descargar Avira

Spybot Search & Destroy

Buscar y destruir. Qué nombre más sugestivo para un bot!! Se trata de una aplicación para Windows especializada en detectar toda clase de programas espía, llámese troyanos, spywares, keyloggers, etc. Es cierto que un antivirus es necesario pero complementarlo con un buen antispyware es siempre una buena opción. Lo que deben evitar es instalar aplicaciones incompatibles de tipo antivirus – antispyware.

Descargar Spybot Search & Destroy

Leer el resto del post »

El 4/08/10 a las 9:32 por KnxDT en Eventos, Internet, Servicios Online - [2 Comentarios]

¿Fanáticos del drag-and-drop? La funcionalidad de arrastrar y soltar recientemente integrada a Gmail para adjuntar imágenes y archivos al correo, ahora ha sido añadida también para la descarga de archivos, según el mismo equipo de Gmail anuncia en su blog oficial.

descargar archivos adjuntos en Gmail

Así que ya es posible actualmente descargar archivos adjuntos de Gmail usando drag-and-drop, es decir, con solo hacer clic sobre éstos y, sin soltar el clic del mouse, arrastrarlos hasta la ubicación que deseemos en nuestro ordenador local.

Si colocamos el cursor del mouse sobre los archivos adjuntos en el correo, veremos que aparece un cuadro de diálogo que nos invita a hacer clic para obtener una vista previa (en caso se trate de un archivo de texto o imagen) o arrastrarlo y soltar para descargarlo.

¿Útil? Soy de los que descarga en grupo a modo de archivo en formato comprimido, pero igual supongo que funcionalidades de este tipo no están de sobra, siempre que no signifiquen que el servicio se ponga lento ¿Alguien dijo Google Images?

Hey… un momento, no se emocionen tanto. Casi me olvido comentarles que por lo pronto la funcionalidad solo se encuentra disponible para el navegador Google Chrome

Vía: Gmail Blog

El 3/08/10 a las 18:38 por KnxDT en Descargas, Juegos, Mapas de Dota - [11 Comentarios]

Anda con trabajo Icefrog. Luego de estar varios meses sin actualizar, esta vez en casi 1 semana se han lanzado 3 actualizaciones al mapa Defense of the Ancients, DotA. Aunque ya hablamos de los cambios tomados de los changelos anteriores, para la versiones de Dota 6.68 y DotA 6.68b, esta vez tenemos otra nueva actualización el mapa Dota All Stars 6.68c, lanzado hace menos de una hora.

Según aparece en la lista del changelog oficial de esta versión 6.68c de DotA, no hay mayor detalle de los cambios y solamente aparece como una serie de soluciones a bugs muy importantes en el juego.

En la parte inferior tienes el enlace para descargar el mapa Dota All Stars 6.68c

Clic para descargar [Mirror Get Dota]

¿Buscas otra versión del mapa? Aqui la lista completa de mapas de Dota.

Enlace: Dota 6.68c

El 3/08/10 a las 15:51 por KnxDT en Eventos, Tecnología - [Comments Off on Plugless: Carga de autos eléctricos sin cables]

Los vehículos eléctricos no son ya una novedad. Si bien aún no tienen una presencia masiva en el mercado, en países del continente asiático y algunos estados de los Estados Unidos ya se ven los primeros demos de aquellos que hacen uso de esta tecnología respetuosa del medio ambiente. La carga de energía de estos vehículos se hacía con cables, al menos hasta ahora que aparece en escena Plugless.

Plugless Power de Evatran para autos elétricos

Plugless Power es el invento de una compañía americana, con sede en Virgina (USA), de nombre Evatran que propone una solución alternativa al problema de la carga de estos vehículos eléctricos, dejando de lado los cables y orientándose más bien a la recarga de energía usando inducción magnética.

¿Cómo funciona? El vehículo se aproxima a una estación de carga y visualiza en un panel el estado de energía. Espera a que el nivel de energía pase a estar completamente cargado y listo. Bastante simple ¿no?

Ahora ¿qué hay detrás? Un poco de ciencia en lo que realmente pasa. El vehículo cuenta internamente con un adaptador que contiene en su interior las bobinas que se alinearán con las de la estación mediante sensores electromagnéticos.

Según comenta Ecoticias:

La torre de control de la estación es la encargada de seleccionar la frecuencia por la que se transmitirá la electricidad al vehículo. Una vez alineadas las bobinas, la electricidad crea un fuerte campo magnético que induce una corriente eléctrica en la bobina situada en el interior del adaptador del coche eléctrico, que es la que se utiliza para recargar las baterías.

Leer el resto del post »

El 3/08/10 a las 12:00 por KnxDT en Móviles, Noticias - [Comments Off on RIM: No comprometeremos la seguridad de nuestros BlackBerry]

Crece el interés de los gobiernos por el mundo de la tecnología y el internet. Se han dado cuenta que gran cantidad de dinero se anda moviendo en internet a expensas de sus plataformas física y tecnológicas, y ellos no ven beneficios (¿recuerdan el caso Telefónica – Google?). Cada vez se tiene una mayor consciencia de la importancia de la información, del control de la misma.

Google hace poco vivió algo similar, con su filtro en China. Ahora RIM, fabricante de Blackberry, vive un problema similar en los países Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí, que buscan tener acceso a la información cifrada que comparten los usuarios de Blackberry, sobre todo en el servicio de BlackBerry Messenger.

Como es de conocimiento público, la semana pasada, el fin de semana pasado para ser más específicos, los representantes del gobierno de Emiratos Árabes Unidos dijeron que el servicio de BlackBerry Messenger se encontraría suspendido, por lo pronto, hasta el 11 de octubre y hasta que el gobierno pudiera acceder a dicho contenido cifrado.

No solo eso, sino que además del servicio de mensajería bloqueado, también se bloquearía el servicio de navegación por internet y el de correo electrónico… al parecer es una especie de muralla digital china pero en telefónia móvil.

Por su parte, RIM no ha hecho ningún anuncio oficial sobre su postura, salvo que respeta tanto las peticiones de los reguladores estatales como las necesidades de seguridad de las empresas y sus otros clientes. ¿Y ahora? A esperar nomás a ver qué pasa.

Vía: Yahoo! News